Resultados de busqueda
Top

Antiinfecciosos Sistémicos Generales

Dermatológicos

Parasitología

Preparados Hormonales Sistémicos

Sangre y Aparato Hematopoyético

Sistema Cardiovascular

Sistema Genitourinario

Sistema Músculo Esquelético

Sistema Nervioso Central

Sistema Respiratorio

Tracto Alimentario y Metabolismo

Vision

Resultados de busqueda
Top
Antiinfecciosos Sistémicos Generales

Aciclovir MK

Amoxicilina MK

Ampicilina

Azitromicina MK

Cefalexina MK

Cefradina MK

Ciprofloxacina

Claritomicina

Clindamicina

Dicloxacilina

Doxiciclina MK

Eritromicina MK

Espectinomicina MK

Fluconazol MK

Gentamicina MK

Ketoconazol MK

Levofloxacina MK

Lincomicina MK

Nitrofurantoína MK

Norfloxacina MK

Rifampicina MK

Sultamicilina MK

Terninafina MK

Trimetoprim Sulfa MK

Resultados de busqueda
Top
Aciclovir MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada tableta de ACICLOVIR MK® 200 mg, contiene 200 mg de Aciclovir, excipientes c.s.
• Cada tableta de ACICLOVIR MK® 800 mg, contiene 800 mg de Aciclovir, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

ACICLOVIR MK® 200 mg, Caja por 25 tabletas de 200 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-013983-R1. ACICLOVIR MK® 800 mg, Caja por 10 tabletas de 800 mg. Reg. INVIMA Nº 2009 M-012903-R1.

DESCRIPCIÓN:

ACICLOVIR MK® es un análogo sintético de la guanina con una efectiva acción antiviral y baja citotoxicidad, por su selectividad por las células infectadas con el virus.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Aciclovir actúa como un antagonista competitivo de la polimerasa viral, que impide la síntesis de la nueva cadena de ADN durante la replicación viral. Es un fármaco muy seguro con baja citotoxicidad, debido a que para ser activo debe ser convertido previamente por la timidín cinasa viral a la forma monofosfato; este hecho y la selectividad por las enzimas virales, lo hace seguro y específico para las células infectadas.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: Al ser administrado por vía oral, la biodisponibilidad del Aciclovir varía entre el 10% al 30%, y decrece con el aumento de la dosis, este fenómeno se debe a su pobre solubilidad.

• Distribución: El Aciclovir es ampliamente distribuido por el organismo, atraviesa la placenta y el líquido cefalorraquídeo, en el cual alcanza entre un tercio y un medio de la concentración plasmática. En la leche materna puede alcanzar concentraciones tres veces más altas que las del plasma. La unión a proteínas se encuentra entre un 9% y un 33%.

• Metabolismo: El Aciclovir es metabolizado en el hígado, resultando 9-carboximetilguanina.

• Eliminación: El Aciclovir es excretado principalmente por la orina, mediante filtración glomerular y secreción tubular. La mayor parte como Aciclovir no modificado; de un 8% a un 14% corresponden a 9-carboximetoxi-metil-guanina y un 0,2% a 8-hidroxi-9-2hidroxietil-guanina. Las dosis de Aciclovir deben ajustarse en pacientes con insuficiencia renal.

INDICACIONES:

Tratamiento de infecciones causadas por virus del herpes simplex mucocutáneo, comprendiendo el herpes genital inicial y recurrente. Tratamiento del herpes simplex genital en su fase inicial y del herpes simplex mucocutáneo en pacientes inmunocomprometidos.

POSOLOGÍA:

• ACICLOVIR MK® 200 mg: 1 tableta 5 veces al día a intervalos de 4 horas, suspender por la noche. El tratamiento debe continuarse por 5 a 10 días, a criterio médico. Administrar la primera dosis lo más pronto posible. En los episodios recurrentes, el tratamiento se inicia durante el periodo prodrómica o cuando las lesiones aparecen. Con creatinina menor de 10 mL/min se recomienda una dosis de 200 mg cada 12 horas.

• ACICLOVIR MK® 800 mg: 1 tableta de 800 mg cada 4 ó 6 horas (en lo posible 5 al día), en el tratamiento de la infección por el virus del herpes zoster, el tratamiento debe continuarse por 7 a 10 días, o a criterio médico. Administrar la primera dosis lo más pronto posible.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al Aciclovir. Adminístrese con precaución en pacientes con insuficiencia renal.

PRECAUCIONES:

Usar con precaución en pacientes con enfermedad renal preexistente, o en aquellos que estén recibiendo simultáneamente otros fármacos nefrotóxicos. Usar con precaución en pacientes con anormalidades neurológicas, hepáticas o de los electrolitos o en hipoxia severa. En falla renal grave ajustar la dosis diaria de acuerdo con la depuración de creatinina, los pacientes que estén recibiendo dosis altas de Aciclovir, deben permanecer bien hidratados. La presentación en ungüento, no se debe aplicar sobre los ojos, la cavidad oral o la vagina.

POBLACIONES ESPECIALES:

El Aciclovir debe ser utilizado con precaución en pacientes con alteraciones de la función renal, especialmente los adultos mayores que deben ser monitoreados estrechamente en busca de eventos adversos neurológicos.

EVENTOS ADVERSOS:

Para la presentación sistémica oral se han reportado con una frecuencia entre el 1 y el 10%: cefalea, “embotamiento”, falla renal aguda, náuseas, vómito y anorexia. Con una frecuencia menor al 1%: alopecia, alucinaciones, anafilaxia, anemia, angioedema, ataxia, convulsiones, depresión, encefalopatía, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, falla renal, fotosensibilidad, hepatitis, hiperbilirrubinemia, ictericia, leucopenia, parestesias, prurito, psicosis, púrpura trombocitopénica, somnolencia, síndrome hemolítico urémico, trombocitopenia, urticaria, vasculitis leucocitoclástica. En la presentación en ungüento se ha reportado: escozor, prurito, erupciones transitorias y eritema leve de la piel.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Al ser administrado simultáneamente con zidovudina o probenecid, se ha encontrado un aumento de los efectos sobre el sistema nervioso central. Este último fármaco aumenta la vida media y el área bajo la curva de la concentración plasmática del Aciclovir. Existe evidencia que el Aciclovir interfiere con el metabolismo de las xantinas, por tanto al ser administrado simultáneamente con teofilina puede aumentar la acumulación tisular de esta.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. El medicamento ha sido detectado en la leche materna, por tanto debe evitarse su uso durante este periodo de tiempo o valorar la relación riesgo beneficio.

SOBREDOSIS:

Se han reportado sobredosis que involucran la ingesta de hasta 100 cápsulas (20 g). Los eventos adversos que han sido reportados en asociación con la sobredosis incluyen agitación, coma, convulsiones y letargo. Se puede presentar precipitación del Aciclovir en los túbulos renales cuando se excede la solubilidad (2,5 mg/ml) en el líquido intratubular. Se ha reportado sobredosis después de inyecciones en bolo o con dosis inadecuadamente altas en pacientes en quienes el balance de líquidos y electrolitos no había sido adecuadamente monitorizado.

Esto ha resultado en elevación del BUN y la creatinina sérica y falla renal subsecuente. En caso de falla renal aguda y anuria, el paciente se puede beneficiar de la hemodiálisis hasta que se restablezca la función renal.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Amoxicilina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada 100 mL de AMOXICILINA MK®, suspensión 250mg/5ml, contiene 5 g de Amoxicilina trihidrato equivalente a Amoxicilina base.

• Cada 100 ml de AMOXICILINA MK®, suspensión 125mg/5ml, contiene 2,5 g de Amoxicilina trihidrato equivalente a Amoxicilina base.

• Cada cápsula de AMOXICILINA MK®, contiene 500 mg de Amoxicilina trihidrato equivalente a Amoxicilina base.

PRESENTACIONES:

AMOXICILINA MK®, Frasco por 45 ml de Polvo para suspensión de 125 mg/5 ml. Reg. San. Nº INVIMA M-000744-R 2.

AMOXICILINA MK®, Frasco por 45 y 100 ml de Polvo para suspensión de 250 mg/5 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-000667 R-3.

AMOXICILINA MK®: Caja por 60 cápsulas de 500 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-000743 R-2.

DESCRIPCIÓN:

La Amoxicilina es una aminopenicilina, derivada semisintética de la penicilina, con un amplio espectro de actividad bactericida contra múltiples microorganismos Gram (+) y Gram (-). Generalmente es usada como la primera alternativa frente a infecciones comunes. La Amoxicilina es similar a la ampicilina en su acción bactericida contra microorganismos sensibles durante la etapa de multiplicación activa.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los antibióticos β-lactámicos son bactericidas y actúan inhibiendo la síntesis de la capa de peptidoglucano de la pared celular bacteriana. La capa de peptidoglucano es importante para la integridad estructural de la pared celular, especialmente en los organismos Gram (+). La Amoxicilina y todos los antibióticos β-lactámicos, son análogos de la D-alanil-D-alanina, un residuo del ácido amino terminal del precursor NAM del péptido de la cubierta de peptidoglucano de la bacteria. La similitud estructural entre los antibióticos β-lactámicos y la D-alanil-D-alanina facilita su unión al sitio activo de las proteínas de unión a penicilina (PBP). El núcleo β-lactámico de la molécula se une irreversiblemente al residuo de serina e inhibe irreversiblemente la transpeptidación de la pared del peptidoglucano, interrumpiendo la síntesis de la pared celular.

INDICACIONES:

Infecciones producidas por gérmenes sensibles a la Amoxicilina.

POSOLOGÍA:

• Niños: 20-40 mg/kg de peso al día, repartidos en 3 dosis.

• Niños mayores de 20 kg: 250-500 mg cada 8 horas.

• Adultos: Entre 250 y 1.000 mg cada 8 horas, según el cuadro clínico, siendo 500 mg la dosis más habitual.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a las penicilinas y/o cefalosporinas. Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia renal. La suspensión de 125 mg/mL y la de 250 mg/mL, contiene tartrazina que puede producir reacciones alérgicas tipo angioedema, asma, urticaria y shock anafiláctico.

PRECAUCIONES:

Con los β-lactámicos se han reportado reacciones graves y ocasionalmente fatales de hipersensibilidad (anafilácticas). Las reacciones han sido notificadas principalmente en los pacientes en tratamiento con penicilina. Aunque la anafilaxia es más frecuente después de la terapia parenteral, ha ocurrido en pacientes tratados con penicilinas orales. Estas reacciones son más probables de ocurrir en individuos con historia de hipersensibilidad a la penicilina y/o con antecedentes de sensibilidad a múltiples alergenos. Antes de iniciar el tratamiento con Amoxicilina, se debe indagar cuidadosamente si el paciente ha presentado reacciones previas de hipersensibilidad a penicilinas, cefalosporinas, u otros alergenos. Si ocurre una reacción alérgica, la Amoxicilina debe interrumpirse e instituirse la terapia apropiada.

Reacciones anafilácticas graves requieren tratamiento de urgencia, inmediato, con adrenalina, oxígeno, esteroides intravenosos y manejo de vía aérea, incluyendo intubación. Se debe instruir al paciente en reportar inmediatamente si hay diarrea después de iniciar el medicamento. Debe tomarse el curso completo del tratamiento. Las mujeres deben reportar si hay signos de vaginitis.

EVENTOS ADVERSOS:

Al igual que con otras penicilinas, se puede esperar que la mayoría de las reacciones adversas sean fenómenos de hipersensibilidad que tienen más probabilidades de ocurrir en individuos que previamente han reaccionado a las penicilinas y en aquellos con antecedentes de alergia, asma, rinitis alérgica o urticaria. Aparte de las reacciones de hipersensibilidad, han sido reportados los siguientes eventos adversos, sin especificar su frecuencia: Agitación, ansiedad, confusión, convulsiones, hiperactividad, mareos, erupciones cutáneas, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, urticaria, colitis hemorrágica, colitis pseudomembranosa, decoloración dental, diarrea, náusea, vómito, agranulocitosis, anemia, anemia hemolítica, púrpura, elevación de AST, ALT e ictericia colestásica.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto: El disulfiram y el probenecid pueden aumentar los niveles de Amoxicilina. La Amoxicilina puede aumentar los efectos de la warfarina. Disminución del efecto: La Amoxicilina presenta una disminución de su efectividad con tetraciclina y cloranfenicol.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. La Amoxicilina ha sido detectada en la leche materna, pero no se ha demostrado que tenga algún efecto nocivo para el feto.

SOBREDOSIS:

En caso de sobredosis, suspenda el medicamento, administre tratamiento sintomático e instaure medidas de soporte según la necesidad. Si la sobredosis es muy reciente y no existe contraindicación se puede realizar un intento de emesis u otra medida para remover el medicamento del estómago. Un estudio prospectivo de 51 pacientes pediátricos en un centro de control de intoxicaciones sugirió que las sobredosis de menos de 250 mg/kg de Amoxicilina no se asocian con síntomas clínicos significativos y no requieren vaciamiento gástrico. En un número pequeño de pacientes, después de sobredosis de Amoxicilina, se ha reportado nefritis intersticial y consecuente falla renal oligúrica.

En algunos casos también se ha reportado cristaluria con falla renal consecuente, después de la sobredosis de Amoxicilina en pacientes adultos y pediátricos.En caso de sobredosis se debe mantener un balance adecuado de ingesta de líquidos y diuresis para reducir el riesgo de cristaluria por Amoxicilina. La disfunción renal parece ser reversible al suspender la administración del medicamento. Es más probable que se presenten niveles sanguíneos altos en pacientes con alteración de la función renal debido a la disminución de la depuración renal de Amoxicilina. La Amoxicilina puede ser retirada de la circulación mediante hemodiálisis.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Una vez reconstituida la suspensión, se debe utilizar en el primer mes, después de este periodo, o en caso que el jarabe cambie sus características (cambio de color o turbidez), debe desecharse.

Resultados de busqueda
Top
Ampicilina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada cápsula dura de Ampicilina MK® Capsulas 500 mg, contiene 500 mg de Ampicilina trihidrato compactada equivalente a Ampicilina base, excipientes c.s.

• Cada tableta de Ampicilina MK® Tabletas 1 g, contiene 800 mg de Ampicilina Trihidrato compactada equivalente a Ampicilina base, 200 mg de Ampicilina base, excipientes c.s.

• Cada 100 ml de la Suspensión de Ampicilina MK® 250 mg/5ml, contiene 5 g de Ampicilina trihidrato equivalente a Ampicilina base, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

AMPICILINA MK®: Frasco por 60 ml de Polvo para Suspensión de 250 mg/5ml. Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-005631-R-2.

AMPICILINA MK®: Caja por 100 cápsulas de 500 mg. (Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-005849-R-2.

AMPICILINA MK®: Caja por 100 Tabletas de 1 g. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-011329-R-1.

DESCRIPCIÓN:

La Ampicilina es una aminopenicilina de amplio espectro y actividad antibacteriana intrínseca, usada en las infecciones causadas por gérmenes Gram (+), como son: los estreptococos hemolíticos y no hemolíticos, S. pneumoniae, estafilococos que no produzcan ß-lactamasa, Clostridia spp., B. anthracis, Listeria monocytogenes y la mayoría de las cepas de los enterococos. También tiene actividad contra las cepas de los siguientes Gram (-): H. influenzae, N. gonorrhoeae, N. meningitidis, Proteus mirabilis y contra la mayoría de las cepas de Salmonella sp, Shigella sp, y E. coli.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los antibióticos β-lactámicos son bactericidas y actúan inhibiendo la síntesis de la capa de peptidoglucano de la pared celular bacteriana. La capa de peptidoglucano es importante para la integridad estructural de la pared celular, especialmente en los organismos Gram (+). La Ampicilina y todos los antibióticos β-lactámicos, son análogos de la D-alanil-D-alanina , un residuo del ácido amino terminal del precursor NAM del péptido de la cubierta de peptidoglucano de la bacteria. La similitud estructural entre los antibióticos β-lactámicos y la D-alanil-D-alanina facilita su unión al sitio activo de las proteínas de unión a penicilina (PBP). El núcleo β-lactámico de la molécula se une irreversiblemente al residuo de serina e inhibe irreversiblemente la transpeptidación de la pared del peptidoglucano, interrumpiendo la síntesis de la pared celular.

INDICACIONES:

La AMPICILINA MK® está indicada para el tratamiento de infecciones producidas por gérmenes sensibles a la Ampicilina.

POSOLOGÍA:

• Niños pequeños y lactantes: 50 mg/kg/día, divididos en tomas iguales cada 6 horas.

• Adultos y niños de edad escolar: 500 a 1.000 mg cada 6 a 8 horas. En infecciones del tracto genitourinario, aparato digestivo, administrar el doble de la dosis. El ayuno aumenta la absorción y con ello su efecto.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a las penicilinas y/o cefalosporinas Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia renal.

PRECAUCIONES:

La prescripción de Ampicilina en ausencia de una infección bacteriana comprobada, de una sospecha clínica sólida o de una indicación profiláctica, es poco probable que beneficie al paciente y aumenta el riesgo del desarrollo de bacterias resistentes al medicamento. La posibilidad de sobreinfecciones con organismos micóticos o bacterias patógenas no sensibles a la Ampicilina, debe tenerse en cuenta durante el tratamiento, en estos casos, se debe suspender el fármaco e iniciar el tratamiento adecuado.

Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia renal (la dosis y la frecuencia de administración deben ajustarse, de acuerdo con la severidad del daño); un porcentaje alto de pacientes con mononucleosis desarrollan “rash” durante la terapia con Ampicilina (debe diferenciarse de una reacción de hipersensibilidad); existe una baja incidencia de reacción cruzada con otros betalactámicos. Se debe instruir al paciente en reportar inmediatamente si hay diarrea después de iniciar el medicamento. Debe tomarse el curso completo del tratamiento, aunque el paciente perciba mejoría clínica. Las mujeres deben ser informadas de reportar si aparecen signos de candidiasis vaginal. La suspensión debe emplearse dentro de la fecha indicada y tan pronto se reconstituya, después de terminado el tratamiento, cualquier sobrante debe ser desechado.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Ampicilina han sido reportados los siguientes eventos adversos: fiebre, encefalopatía por penicilina, convulsiones, erupciones cutáneas, eritema multiforme (hasta de síndrome de Stevens-Johnson), urticaria, rash (debe diferenciarse el rash de la Ampicilina de una reacción de hipersensibilidad, la incidencia de este es mayor en pacientes con infecciones virales), lengua negra, vómito, diarrea, enterocolitis, glositis, anemia, anemia hemolítica, trombocitopenia, púrpura, agranulocitosis y elevación de AST, ALT.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto: El disulfiram y el probenecid pueden aumentar los niveles de Ampicilina. La Ampicilina puede aumentar los efectos de warfarina. Disminución de efecto: Disminución de efectividad con tetraciclina y cloranfenicol. Consideraciones dietarias: Los alimentos reducen la tasa de absorción y la concentración sérica de la Ampicilina. Debe tomarse con el estómago vacío en forma regular para evitar el efecto de variación valle-pico.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. La Ampicilina pasa a la leche materna, pero no hay estudios que permitan verificar la seguridad del uso del medicamento durante este período de tiempo y la decisión debe ser tomada por el médico tratante sopesando los riesgos y los beneficios.

SOBREDOSIS:

En casos de sobredosis, suspenda el medicamento, administre tratamiento para los síntomas e instaure medidas de soporte según necesidad. En pacientes con alteración de la función renal, los antibióticos de la clase de la Ampicilina pueden ser removidos mediante hemodiálisis, pero no mediante diálisis peritoneal.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Evite contaminar el contenido. Una vez reconstituida la suspensión, se debe utilizar en el primer mes, después de este periodo, o en caso que el jarabe cambie sus características (cambio de color o turbidez), debe desecharse.

Resultados de busqueda
Top
Azitromicina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada 100 mL de suspensión de AZITROMICINA MK® suspensión por 200 mg/5 ml reconstituida contiene Azitromicina dihidrato (4,24 g) equivalente a Azitromicina anhidra 4 g.

• Cada Tableta cubierta AZITROMICINA MK® contiene 500 mg de Azitromicina dihidrato (4,24 g) equivalente a Azitromicina anhidra.

PRESENTACIONES:

Azitromicina MK®, Frasco por 15 mL de suspensión de 200 mg/5 mL. Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-002588-R1.

Azitromicina MK®, Caja por 3 tabletas cubiertas de 500 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-005294 R1.

DESCRIPCIÓN:

La AZITROMICINA MK® pertenece al grupo de los azálidos, una subclase de antibióticos macrólidos, para administración oral; se encuentra disponible en Tabletas cubiertas y Polvo para reconstituir a suspensión oral.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Azitromicina actúa mediante su unión a la subunidad 50S ribosomal de los microorganismos susceptibles, por tanto interfiere con la síntesis de las proteínas microbianas. En este sistema de inhibición la síntesis de ácidos nucleicos no se ve afectada. La Azitromicina se concentra en los fagocitos y fibroblastos, como ha sido demostrado mediante diferentes técnicas de incubación in vitro. Usando esta metodología, la relación de la concentración intracelular/extracelular fue mayor en un factor de treinta, después de una hora de incubación. Los estudios in vivo sugieren que la concentración en los fagocitos pueden contribuir a la distribución de medicamentos a los tejidos inflamados.

INDICACIONES:

Infecciones del tracto respiratorio superior e inferior producidas por gérmenes sensibles a la Azitromicina.

POSOLOGÍA:

• Una vez reconstituida la presentación en polvo, se puede conservar refrigerada por 3 días.

• Niños: Dosis única diaria de 10 mg/kg durante 3 días.Para niños entre 5 kg y 15 kg, se recomienda utilizar una jeringa dosificadora.

• Adultos: A excepción del tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, se deben emplear 500 mg diarios durante tres días. Para el tratamiento de la infección por Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae sensibles a la Azitromicina, la dosis debe ser de 1 g como dosis única.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Suspensión: Pacientes con hipersensibilidad a la Azitromicina o a cualquier antibiótico macrólido, se han reportado reacciones de angiodema y anafilaxia, se debe usar con precaución en enfermedad hepática severa.

Tabletas: Hipersensibilidad a la Azitromicina o a otros macrólidos. Daño hepático, embarazo, lactancia, niños menores de 12 años.

PRECAUCIONES:

Vigilar en daño hepático severo o sobreinfección incluyendo hongos. Administración junto con los derivados de la ergotamina. Se han reportado casos de colitis pseudomembranosa con el uso de macrólidos; usar con precaución en casos de insuficiencia renal; la seguridad y eficacia no han sido establecidas en niños menores de seis meses.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Azitromicina han sido reportados calambres, diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómito (especialmente a dosis altas). En menos del 1% de los pacientes, se ha documentado la aparición de anafilaxia, angioedema, arritmias, cefalea, comportamiento agresivo, convulsiones, disgeusia, enteritis, eritema multiforme (rara), estenosis pilórica hipertrófica, falla renal aguda, hepatitis, hipotensión, ictericia colestásica, leucopenia, nefritis intersticial, pancreatitis, prurito, reacciones alérgicas, sordera, tinnitus, torsade de pointes (reporte de caso), urticaria, vértigo.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto / tóxico: Se contraindica el uso concurrente de pimozide debido al riesgo de cardiotoxicidad potencial. La Azitromicina puede incrementar los niveles de tacrolimus, fenitoína, alcaloides del ergot, alfentanil, astemizol, bromocriptina, carbamazepina, ciclosporina, digoxina, disopiramida, y triazolam (sin embargo, en estudios controlados no afecta la respuesta de carbamazepina, terfenadina, teofilina o warfarina en estudios específicos de interacciones; de cualquier forma se recomienda precaución al administrarse simultáneamente). El nelfinavir puede aumentar los niveles séricos de Azitromicina. Disminución del efecto: Antiácidos que contengan aluminio magnesio disminuyen los niveles plasmáticos (hasta en 24%), sin embargo no se afecta la absorción total. Consideraciones dietarias: La tasa y extensión de absorción gastrointestinal puede alterarse dependiendo de la formulación. La suspensión de Azitromicina (pero no las tabletas), tiene una absorción aumentada (46%) al ser administrada con la comida.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto.. La Azitromicina cruza la placenta; es usado como tratamiento alternativo para el tratamiento de la infección por Chlamydia sp. en fases tardías del embarazo.

SOBREDOSIS:

Los eventos adversos experimentados con dosis más altas que las recomendadas fueron similares a los observados con dosis normales. En caso de sobredosis, están indicadas medidas sintomáticas generales y de apoyo según la necesidad.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Evite contaminar el contenido. una vez terminado el tratamiento, el sobrante del producto debe desecharse.

Resultados de busqueda
Top
Cefalexina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Cápsula de CEFALEXINA MK® contiene 500 mg de Cefalexina.

• Cada 43,6 g de Polvo CEFALEXINA MK® para reconstituir a 100 ml de suspensión oral, contiene Cefalexina monohidrato equivalente a Cefalexina base 5 g., excipientes, c.s. (Cada 5 ml del producto reconstituido brinda Cefalexina monohidrato equivalente a 250 mg de Cefalexina base.

PRESENTACIONES:

CEFALEXINA MK®, Caja por 10 cápsulas de 500 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-000948-R3.

CEFALEXINA MK®250/5 ml polvo para reconstituir a Suspensión: caja por 1 frasco de 60 ml con copa dosificadora. Reg. San. Nº INVIMA 2007 M-0007224.

DESCRIPCIÓN:

La CEFALEXINA MK® es una cefalosporina de primera generación, del grupo de los betalactámicos, que posee un amplio espectro de acción bactericida. La primera cefalosporina fue aislada de la cepa de un hongo, que se descubrió tenia acción contra la salmonelosis.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los antibióticos β-lactámicos son bactericidas y actúan inhibiendo la síntesis de la capa de peptidoglucano de la pared celular bacteriana. La capa de peptidoglucano es importante para la integridad estructural de la pared celular, especialmente en los organismos Gram (+). La Amoxicilina y todos los antibióticos β-lactámicos, son análogos de la D-alanil-D-alanina, un residuo del ácido amino terminal del precursor NAM del péptido de la cubierta de peptidoglucano de la bacteria. La similitud estructural entre los antibióticos β-lactámicos y la D-alanil-D-alanina facilita su unión al sitio activo de las proteínas de unión a penicilina (PBP). El núcleo β-lactámico de la molécula se une irreversiblemente al residuo de serina e inhibe la transpeptidación de la pared de peptidoglucano, interrumpiendo la síntesis de la pared celular.

INDICACIONES:

Infecciones producidas por gérmenes sensibles a la Cefalexina

POSOLOGÍA:

• Cápsulas: Adultos y niños mayores de 12 años: 500 mg 3 a 4 veces al día, máximo hasta 4 g/día.

• Polvo para suspensión: Niños 25 mg a 100 mg/kg/día, divididos en varias dosis al día hasta un máximo de 4 g/día. La dosis habitual es de 25 a 50 mg/kg en dosis fraccionadas. El tratamiento debe mantenerse por un periodo de 7 a 10 días, mínimo 10 días en estreptococo beta hemolítico.

En otitis media es necesario administrar entre 75 a 100 mg/kg/día dividida en 4 dosis.

  Peso Niños   Dosis 4 veces al día Dosis 2 veces al día
  10 Kb   1/4 a 1/2 cucharaditas   1/2 a 1 cucharaditas
  20 Kb   1/2 a 1 cucharaditas   1 a 2 cucharaditas
  40 Kb   1 a 2 cucharaditas   2 a 4 cucharaditas

Preparación: Agite y afloje el polvo contenido en el frasco, agregue agua hervida fría y agite hasta obtener el volumen indicado en la etiqueta; agítese bien antes de usarse, hasta que la suspensión quede bien homogénea. Una vez reconstituido se puede almacenar 7 días a temperaturas no mayores de 30 ºC, o 14 días en refrigeración (2-8 ºC).

Administración de Cefalexina en pacientes con insuficiencia renal

• Clearance de creatinina: 40 a 50 ml/min: máximo 3 g/día.

• Clearance de creatinina: 10 a 40 ml/min: máximo 1.5 g/día.

• Clearance de creatinina: 5 a ‹ 10 ml/min: máximo 750 mg/día.

• Clearance de creatinina: ‹ 5 ml/min: máximo 250 a 500 mg/día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a las cefalosporinas y/o penicilinas. Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia renal.

PRECAUCIONES:

El uso prolongado puede resultar en sobreinfección. Precaución en pacientes alérgicos a la penicilina, especialmente reacciones mediadas por Ig E (p. ej., anafilaxia, urticaria). Puede causar colitis asociada a antibióticos o colitis secundaria a C. difficile.

EVENTOS ADVERSOS:

En pacientes tratados con Cefalexina, se ha reportado la aparición de diarrea en forma frecuente. En menos del 1% de los pacientes se ha registrado agitación, alucinaciones, anafilaxia, anemia, angioedema, artralgia, dolor abdominal, cefalea, colestasis, colitis pseudomembranosa, confusión, dispepsia, eosinofilia, eritema multiforme (síndrome de Stevens-Johnson), fatiga, gastritis, hepatitis, nefritis intersticial, náuseas, neutropenia, enfermedad del suero, trombocitopenia, urticaria, vómito.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto/tóxico: Dosis altas de probenecid disminuyen la excreción de Cefalexina. Los aminoglucósidos en combinación con Cefalexina pudieran generar toxicidad aditiva. Se puede presentar efecto antabuse o disulfiram cuando se ingiere con alcohol. Consideraciones dietarias: La comida disminuye y retarda el tiempo en alcanzar la concentración sérica pico o máxima, pero la totalidad del fármaco se absorbe. Puede tomarse con alimento si se presenta molestia estomacal. El curso completo del tratamiento (10-14 días) debe ser cumplido en su totalidad para asegurar la erradicación del microorganismo. Las mujeres deben reportar si hay signos de vaginitis. Puede interferir con anticonceptivos orales.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría en embarazo B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. Se excreta en la leche materna logrando concentraciones muy pequeñas; debe usarse según criterio médico

SOBREDOSIS:

Los síntomas de la sobredosis oral pueden incluir náuseas, vómito, molestias epigástricas, diarrea y hematuria. Si se presentan otros síntomas, probablemente son secundarios a otra enfermedad subyacente, una reacción alérgica o toxicidad debido a la ingesta de un segundo medicamento. En el manejo de la sobredosis, considere la posibilidad de sobredosis de múltiples medicamentos, las interacciones entre los medicamentos y la cinética inusual de medicamentos en su paciente. A menos de que se haya ingerido una cantidad 5 a 10 veces mayor a la dosis normal de Cefalexina, no debe ser necesario realizar lavado gástrico. Proteja la vía aérea del paciente y suministre soporte de ventilación y perfusión. Monitorice de forma meticulosa y mantenga dentro de límites aceptables, los signos vitales del paciente, los gases arteriales, los electrolitos séricos, etc.

La absorción de medicamentos del tracto gastrointestinal puede disminuirse administrando carbón activado, el cual, en muchos casos, es más efectivo que la emesis o el lavado; considere la posibilidad de utilizar carbón en vez de o además del vaciamiento gástrico. Las dosis repetidas de carbón en el tiempo pueden acelerar la eliminación de algunos medicamentos que hayan sido absorbidos. Al realizar vaciamiento gástrico o utilizar carbón activado se debe protejer la vía aérea del paciente. La diuresis forzada, la diálisis peritoneal, la hemodiálisis o la hemoperfusión con carbón no han sido establecidas como benéficas para la sobredosis de Cefalexina; sin embargo, es extremadamente improbable que uno de estos procedimientos esté indicado.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Cefradina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Cápsula de CEFRADINA MK® Cápsulas contiene 500 mg de Cefradina, excipientes c.s.

• Cada tableta de CEFRADINA MK® Tabletas contiene 1 g de Cefradina

PRESENTACIONES:

CEFRADINA MK® Cápsulas, Caja por 24 Cápsulas de 500 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-009670-R2.

CEFRADINA MK® Tabletas, Caja por 6 tabletas de 1 g. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-009671 R-2.

DESCRIPCIÓN:

CEFRADINA MK® Es un antibiótico semisintético, que comparte el mecanismo de acción de los betalactámicos, se encuentra clasificado dentro del grupo de las cefalosporinas de primera generación y tiene una acción predominante sobre bacterias gram positivas.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los antibióticos β-lactámicos son bactericidas y actúan inhibiendo la síntesis de la capa de peptidoglucano de la pared celular bacteriana. La capa de peptidoglucano es importante para la integridad estructural de la pared celular, especialmente en los organismos gram positivos. La Cefradina y todos los antibióticos β-lactámicos, son análogos de la D-alanil-D-alanina, un residuo del ácido amino terminal del precursor NAM del péptido de la cubierta de peptidoglucano de la bacteria. La similitud estructural entre los antibióticos β-lactámicos y la D-alanil-D-alanina facilita su unión al sitio activo de las proteínas de unión a penicilina (PBP). El núcleo β-lactámico de la molécula se une irreversiblemente al residuo de serina e inhibe la transpeptidación de la pared de peptidoglucano, interrumpiendo la síntesis de la pared celular.

INDICACIONES:

CEFRADINA MK® está indicado para el tratamiento de las infecciones causadas por gérmenes sensibles a la Cefradina.

POSOLOGÍA:

• Adultos:

• Aparato respiratorio (excepto neumonía lobar): 250 mg cada 6 horas ó 500 mg cada 12 horas. Infecciones severas pueden requerir dosis mayores.

• Neumonía lobar: 500 mg cada 6 horas ó 1 g cada 12 horas.

• Aparato urinario: Sin complicaciones 500 mg cada 12 horas.

• En prostatitis y epididimitis: 500 mg cada 6 horas. Piel y tejidos blandos: 500 mg Cada 12 horas.

• Aparato gastrointestinal: 500 mg cada 6 horas.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a las cefalosporinas y/o penicilinas. Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia renal.

PRECAUCIONES:

Adminístrese con precaución en pacientes con insuficiencia renal (generalmente se requiere ajuste de dosis). El uso prolongado de la Cefradina puede resultar en sobreinfección, debido a que se seleccionan las especies bacterianas. Precaución en pacientes alérgicos a la penicilina, especialmente reacciones mediadas por IgE (p. ej., anafilaxia, urticaria). Puede causar colitis asociada a antibióticos o colitis secundaria a Clostridium difficile (colitis pseudomembranosa).

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Cefradina se han reportado los siguientes eventos adversos: Mareo, erupciones cutáneas, eritema multiforme (hasta síndrome Stevens-Johnson), prurito, “rash”, colitis pseudomembranosa, diarrea, náuseas, vómito, eosinofilia, leucopenia, neutropenia, aumento del BUN y de la creatinina.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto/tóxico: Dosis altas de probenecid disminuyen la excreción de la Cefradina. Los aminoglucósidos en combinación con Cefradina pudieran resultar en toxicidad aditiva. Consideraciones dietarias: Puede ser administrado con alimentos en caso de que se presente molestia estomacal. El paciente debe reportar si hay diarrea prolongada; el curso completo de tratamiento (diez a catorce días) debe hacerse para asegurar la erradicación del microorganismo. Las mujeres deben reportar si hay signos de vaginitis. Las mujeres en edad reproductiva deben usar métodos anticonceptivos de barrera pues la Cefradina puede interferir con los anticonceptivos orales.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Ciprofloxacina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de CIPROFLOXACINA MK® contiene 500 mg de Ciprofloxacina monohidrato, equivalente a Ciprofloxacina base.

PRESENTACIONES:

CIPROFLOXACINA MK®, Caja por 6 tabletas de 500 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-012855-R1.

DESCRIPCIÓN:

La CIPROFLOXACINA MK® es un agente sintético de la clase de las quinolonas fluorinadas, es empleado como antimicrobiano de amplio espectro para administración oral.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La acción bactericida de la Ciprofloxacina resulta de la inhibición de las enzimas topoisomerasa II (ADN girasa) y topoisomerasa IV, necesarias para la replicación, transcripción, reparación y recombinación del ADN bacteriano. El mecanismo de acción de las fluoroquinolonas, como la Ciprofloxacina, es diferente al de las penicilinas, cefalosporinas, aminoglucósidos, macrólidos y tetraciclinas, por lo tanto, los microorganismos resistentes a estas clases de antibióticos pueden ser susceptibles a este grupo de fármacos.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

La Ciprofloxacina se absorbe bien y rápidamente en el tracto gastrointestinal tras la administración oral. La biodisponibilidad absoluta es de aproximadamente el 70% sin pérdida sustancial de metabolismo de primer paso. La unión de Ciprofloxacina a las proteínas séricas es del 20 al 40%. Al administrar junto con alimentos, hay un retraso en la absorción del fármaco sin embargo la absorción total no se ve sustancialmente afectada. Tras la administración oral, la Ciprofloxacina se distribuye ampliamente por todo el cuerpo. Las concentraciones tisulares a menudo superan las concentraciones séricas, en particular en el tejido genital incluyendo la próstata. La Ciprofloxacina se detecta en forma activa en saliva, secreciones nasales y bronquiales, mucosa de los senos paranasales, esputo, linfa, líquido peritoneal, bilis y secreciones prostáticas. La Ciprofloxacina ha sido detectada en pulmón, piel, grasa, músculo, cartílago y hueso. El fármaco se difunde en el líquido cefalorraquídeo (LCR), sin embargo, las concentraciones en éste generalmente son menos del 10% de las concentraciones séricas máximas. Se han identificado cuatro metabolitos en la orina humana. Los metabolitos tienen actividad antimicrobiana, pero son menos activos que la Ciprofloxacina. La vida media de eliminación en suero en pacientes con función renal normal es de aproximadamente 4 horas. Un 40 a 50% de la dosis por vía oral se excreta en la orina como fármaco sin modificaciones. El aclaramiento renal de la Ciprofloxacina, que es de aproximadamente 300 ml/minuto, es superior a la tasa de filtración glomerular normal de 120 ml / minuto. Por lo tanto, la secreción tubular activa parece desempeñar un papel importante en su eliminación.

INDICACIONES:

Agente alternativo en el tratamiento de Infecciones causadas por bacterias sensibles a la Ciprofloxacina, localizadas en vías respiratorias, aparato genitourinario, tracto gastointestinal, vías biliares, osteoarticular y de tejidos blandos y además alternativo en infecciones peritoneales, septicemia y blenorragia.

POSOLOGÍA:

Adultos: 500 a 1.500 mg/día, en 2 tomas diarias, entre 5 y 10 días. Blenorragia activa: 1 día de tratamiento. Osteomielitis: Máximo hasta 2 meses, continuando el tratamiento 3 días después de la total desaparición de los signos y síntomas de la infección. Insuficiencia renal: Con depuración de creatinina de 31 a 60 ml/min/1,72 m2, 1 g oral; con depuración de creatinina menor a 30 ml, 500 mg por vía oral.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a la Ciprofloxacina, embarazo, lactancia y niños. Adminístrese con precaución en pacientes con trastornos cerebrales. Evítese la administración concomitante con antiácidos o teofilina.

PRECAUCIONES:

No está recomendado en menores de 18 años debido a que ha causado artropatía transitoria en niños; las quinolonas pueden disminuir el umbral convulsivo debido al potencial que tienen para estimular el sistema nervioso central y se debe estar atento a las manifestaciones de este fenómeno como son temblor, inquietud, confusión y raramente alucinaciones o convulsiones en si mismas; se ha reportado decoloración verdosa de los dientes en neonatos; el uso prolongado puede llevar a superinfección; se ha reportado inflamación y/o ruptura tendinosa con Ciprofloxacina y otras quinolonas, por tanto durante el tratamiento con Ciprofloxacina se deben evitar actividades de alta exigencia física. Las quinolonas pueden exacerbar la miastenia gravis.

POBLACIONES ESPECIALES:

Pediatría: Ciprofloxacina sólo debe utilizarse en pacientes pediátricos (menores de 18 años de edad), para las indicaciones del medicamento. Se ha observado una mayor incidencia de acontecimientos adversos en esta población en comparación con los controles, incluyendo los eventos relacionados con articulaciones y/o tejidos circundantes. En estudios preclínicos, la administración oral de Ciprofloxacina ocasiono alteraciones como artropatía en animales inmaduros de varias especies.

EVENTOS ADVERSOS:

Se han descrito algunos eventos adversos como náuseas, diarrea pasajera, vómito, dolor abdominal, mareos, cefalea, cansancio, pérdida del sueño, irritabilidad, sudoración, inseguridad en la marcha, crisis convulsiva, estados de angustia, pesadillas, depresión, trastornos visuales, del gusto y del olfato, prurito, fiebre, edema facial, taquicardia paroxística, sofocación, migraña, sensación de debilidad general, eosinofilia, leucopenia, leucocitosis, anemia, trombocitopenia, trombocitosis. La colitis pseudomembranosa ha sido reportada con casi todos los agentes antibacterianos, incluyendo Ciprofloxacina. Por lo tanto, es importante considerar este diagnóstico en pacientes que presentan diarrea posterior a la administración de agentes antibacterianos, incluyendo Ciprofloxacina.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto/ tóxico: Aumenta los niveles y el efecto de la ciclosporina, la cafeína, la teofilina y la warfarina. El efecto estimulante del sistema nervioso central de algunas quinolonas puede ser amplificado por antiinflamatorios no esteroideos; foscarnet ha sido asociado con riesgo aumentado de convulsiones al ser usado con quinolonas. Los niveles séricos de algunas quinolonas son aumentados por diuréticos de asa, probenecid y cimetidina (y probablemente otros bloqueadores H2) debido a eliminación renal alterada. Este efecto puede ser más importante para quinolonas con alta eliminación renal que con Ciprofloxacina. El uso concomitante de corticosteroides aumenta el riesgo de ruptura tendinosa. Disminución del efecto: La alimentación enteral puede reducir en > 30% la absorción y las concentraciones plasmáticas de Ciprofloxacina. Productos que contienen aluminio/magnesio, didanosina, quinapril y sucralfato pueden disminuir la absorción en >90% al ser administrados concomitantemente (administrar por lo menos seis horas después de estos fármacos). Productos con calcio, hierro, zinc, y multivitamínicos y minerales pueden disminuir la absorción en forma significativa (administrar dos horas antes o seis horas después). Antineoplásicos también pueden disminuir la absorción. Consideraciones dietarias: Los alimentos disminuyen la velocidad pero no la extensión de la absorción. Los niveles séricos de Ciprofloxacina pueden ser disminuidos si se toman con lácteos o productos fortificados con calcio. La Ciprofloxacina puede aumentar los niveles de cafeína. Evitar la hierba de San Juan mientras se cursa una terapia con Ciprofloxacina (puede producir fotosensibilización).

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. De acuerdo con la FDA (sistema de información de teratógenos), las dosis terapéuticas durante el embarazo son improbables que produzcan algún riesgo teratogénico, pero los datos son insuficientes para decir que no hay riesgo. Cuando se considere tratamiento para infecciones que amenacen la vida y/o duración prolongada de la terapia (como en ántrax), el riesgo potencial para el feto debe ser balanceado con la severidad de la enfermedad. El fármaco se excreta en la leche materna, no se recomienda su uso durante este periodo.

SOBREDOSIS:

En algunos casos de sobredosis aguda se ha reportado toxicidad renal reversible. Puede lograrse vaciamiento gástrico mediante inducción de vómito o por lavado. El paciente debe ser observado cuidadosamente y se le debe administrar tratamiento de soporte que incluya monitorización de la función renal y administración de antiácidos que contengan magnesio, aluminio o calcio, los cuales pueden reducir la absorción de la Ciprofloxacina. Se debe mantener una hidratación adecuada. Después de hemodiálisis o diálisis peritoneal solamente se remueve pequeña cantidad de Ciprofloxacina (‹10%) es removida del cuerpo.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Claritromicina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta recubierta de CLARITROMICINA MK® Tabletas contiene 500 mg de Claritromicina, excipientes c.s.

• Cada 100 ml de la Suspensión reconstituida de CLARITROMICINA MK® Suspensión Oral 250 mg/5 ml contienen 5 g de Claritromicina, excipientes c.s.

• Cada 100 ml de la Suspensión reconstituida de CLARITROMICINA MK® Suspensión Oral 125 mg/5ml contienen 2,5 g de Claritromicina, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

CLARITROMICINA MK® Tabletas: Caja por 10 tabletas recubiertas de 500 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-011340 R-1.

CLARITROMICINA MK® Suspensión Oral 250 mg/5 mL: frasco con polvo para reconstituir a 100 mL de suspensión, con copa plástica medidora. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-011343 R1.

CLARITROMICINA MK® Suspensión Oral 250 mg/5 mL: frasco con polvo para reconstituir a 100 mL de suspensión, con copa plástica medidora. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-011344 R1

DESCRIPCIÓN:

La Claritromicina es un antibiótico bactericida semisintético; de espectro antibacteriano superior a la eritromicina y otros macrólidos de primera generación. Tiene mejor tolerabilidad gastrointestinal y mayor potencia sobre el Haemophilus influenzae.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Claritromicina actúa mediante su unión a la subunidad 50S ribosomal de los microorganismos susceptibles, inhibiendo la translocación del aminoacil ARNt de las proteínas microbianas. En este sistema de inhibición la bacteria muere al colapsar su citoesqueleto interno por falta de las proteínas estructurales.

INDICACIONES:

La CLARITROMICINA MK® está indicada en el tratamiento de las Infecciones causadas por gérmenes sensibles a la Claritromicina.

POSOLOGÍA:

• Adultos:1 Tableta de CLARITROMICINA MK® de 500 mg cada doce horas, durante 5 a 10 días. En faringitis por estreptococos betahemolíticos grupo A por 10 días.

• Niños: Se deben administrar 15 mg/kg al día de CLARITROMICINA MK® Suspensión, la duración del tratamiento debe ser en función de la patología a tratar, pero oscila entre cinco y diez días.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los macrólidos, embarazo y lactancia. Adminístrese con precaución en pacientes con disfunción hepática.

PRECAUCIONES:

Se debe ajustar la dosis en insuficiencia renal severa (disminuir la dosis o prolongar el intervalo entre dosis); la aparición de colitis asociada a antibióticos ha sido reportada con el uso de Claritromicina. Los macrólidos (incluyendo la Claritromicina) han sido asociados con prolongación del intervalo QT y con diferentes arritmias ventriculares, incluyendo torsade de pointes, no debe ser usado en pacientes con historia de porfiria aguda o depuración de creatinina menor a 25 ml/min. No se ha establecido su seguridad y eficacia en niños › 6 meses

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia se han informado: Cefalea, erupción, náusea, diarrea, vómito, gusto anormal, prolongación del tiempo de protrombina, aumento del BUN, alucinaciones, anafilaxia, colitis pseudomembranosa, convulsiones, decoloración de dientes, disnea, eritema multiforme (síndrome de Stevens-Johnson), falla hepática, hepatitis, hipoglucemia, ictericia colestásica, leucopenia, manía, neutropenia, pancreatitis, psicosis, prolongación del intervalo QT, sordera (reversible), taquicardia ventricular, temblor, torsade de pointes, trombocitopenia, vértigo.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto: Evitar el uso concomitante con los siguientes fármacos debido al aumento del riesgo de arritmias malignas: astemizol, cisaprida, gatifloxacina, moxifloxacina, pimozide, sparfloxacina, tioridazina. Otros agentes que prolongan el intervalo QT, incluyendo agentes antiarrítmicos tipo Ia (p. ej., quinidina), y antiarrítmicos tipo III. Agentes antipsicóticos seleccionados (p. ej., mesoridazina, tioridazina) deben usarse con mucha precaución. La Claritromicina puede aumentar los niveles séricos (y probablemente la toxicidad) de los siguientes fármacos: Alfentanil (y posiblemente otros agentes narcóticos), benzodiacepinas (alprazolam, diazepam, midazolam triazolam), buspirona, bloqueadores de los canales de calcio, dihidropiridina, Carbamazepina, cilostazol, clozapina, colchicina, ciclosporina, digoxina, disopiramida, alcaloides del ergot (p. ej., bromocriptina), inhibidores de la HMG CoA (excepto fluvastatina y pravastatina), loratadina, metilprednisolona, rifabutin, tacrolimus, teofilina, valproato, vinblastina, vincristina, zopiclone. Los niveles séricos de sildenafil, tadalafil y vardenafil pueden ser afectados por Claritromicina. Los efectos de agentes bloqueadores neuromusculares y warfarina han sido potenciados por la Claritromicina. La concentración sérica de Claritromicina puede ser aumentada por amprenavir (y otros inhibidores de proteasa); los niveles séricos de digoxina pueden ser aumentados por Claritromicina; se han reportado toxicidad por digoxina y potencialmente arritmias fatales (monitorear los niveles de digoxina). El fluconazol aumenta los niveles de la Claritromicina y el área bajo la curva por un factor mayor al 25%. Los niveles pico (pero no el AUC) de zidovudina pueden incrementarse.

• Disminución del efecto: La Claritromicina puede disminuir los niveles séricos de zafirlukast. La Claritromicina puede antagonizar los efectos terapéuticos de la clindamicina y la lincomicina. Consideraciones dietarias: Los alimentos retardan la absorción.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de de vencimiento o caducidad

Resultados de busqueda
Top
Clindamicina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Cápsula de Clindamicina MK® 300 mg contiene Clindamicina clorhidrato equivalente a 300 mg de Clindamicina base.

• Cada Cápsula de Clindamicina MK® 600 mg contiene Clindamicina clorhidrato equivalente a 600 mg de Clindamicina base.

• Cada Ampolla de Clindamicina MK® Ampollas de 4 ml contiene 600 mg de Clindamicina.

• Cada Óvulo de Clindamicina MK® Óvulos contiene 100 mg de Clindamicina fosfato equivalente a Clindamicina base.

• Cada 100 g de Clindamicina MK® Crema al 2% contiene 2 g de Clindamicina fosfato equivalente a Clindamicina base.

PRESENTACIONES:

Clindamicina MK® 300 mg, Caja por 24 cápsulas de 300 mg. Reg. San. Nº. INVIMA 2010 M-015007 R1.

Clindamicina MK® Ampollas 600 mg, Caja por 2 ampollas por 4 ml. Reg. San. Nº. INVIMA 2010 M-015006 R1.

Clindamicina MK® Óvulos, Caja por 3 óvulos vaginales de 100 mg. Reg. San. Nº. INVIMA 2008 M-0008732.

Clindamicina MK® Crema al 2%: Caja con un tubo con 40 g de crema, con 7 aplicadores vaginales. Reg. San. Nº. INVIMA 2010 M-014957-R1.

DESCRIPCIÓN:

La Clindamicina es un antibiótico semisintético derivado de la lincomicina. La potencia del Clorhidrato de Clindamicina hidratado se expresa en términos de Clindamicina. Cada mg del clorhidrato hidratado tiene una potencia no inferior a 800 µg de Clindamicina. El clorhidrato de Clindamicina se hidroliza rápidamente in vivo, transformándose rápidamente en el compuesto activo Clindamicina base. Tiene potente actividad sobre cocos aerobios Gram (+), con excepción de Streptococcus faecalis. Actividad sobre anaerobios y microaerofílicos Gram (+) y Gram (-). Bacterias como Chlamydia trachomatis y Gardnerella vaginalis, y gérmenes como Plasmodium falciparum, Toxoplasma gondii y Pneumocystis carinii también son susceptibles. En su presentación de crema vaginal y óvulos vaginales, es efectiva en el tratamiento de la vaginosis bacteriana, un síndrome vaginal no inflamatorio caracterizado por el reemplazo de la flora vaginal normal (predominante Lactobacillus spp. productores de peróxido de hidrógeno) por una mezcla de flora que incluye Gardnerella vaginalis, anaerobios y Mycoplasma hominis. El flujo vaginal no es un indicador confiable de infección ya que muchas mujeres pueden ser asintomáticas. Frecuentemente la vaginosis bacteriana es una condición polimicrobiana en la cual la Gardnerella actúa sinérgicamente con bacterias anaeróbicas y el Mycoplasma genital.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Puede tener acción bacteriostática o bactericida, dependiendo de la concentración alcanzada por el fármaco, del sitio de la infección y de la susceptibilidad del organismo infectante. La Clindamicina inhibe la síntesis de las proteínas de los organismos susceptibles al unirse a la subunidad ribosomal 50 S; el sitio de acción parece ser el mismo de la eritromicina, cloranfenicol, lincomicina, oleandromicina y troleandromicina.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: Aproximadamente el 90% de una dosis oral de Clindamicina se absorbe por el tracto gastrointestinal luego de su administración, lo que indica una alta biodisponibilidad de la sustancia por vía oral. No es inactivada por el ácido gástrico. La absorción y el pico de concentración no se ven sustancialmente afectados cuando se administra con alimentos, aunque el pico plasmático máximo puede verse ligeramente desplazado y disminuido.

• Concentración plasmática máxima: Luego de la administración de una dosis oral de 300 mg de clorhidrato de Clindamicina hidratada a un adulto sano se obtiene un pico de concentración plasmática entre 4 y 8 µg/ml, muy superiores a las MIC90 que se consideran para las bacterias susceptibles que es de aproximadamente 4 µg/ml.

• Distribución: Se distribuye rápidamente en diferentes fluidos corporales y tejidos con excepción del líquido cefalorraquídeo (LCR) donde penetra pobremente. Alcanza altas concentraciones en hueso, bilis y orina. Cruza la barrera hematoplacentaria y se acumula en la leche materna. El 92 a 94% del compuesto circula unido a proteínas del plasma.

• Vida media: En adultos con función renal normal está entre 2,5 a 3 horas, en niños de 2,5 a 3,5 horas y en niños prematuros la vida media se prolonga sustancialmente de 6,3 a 8,6 horas.

• Eliminación: Aproximadamente un 10% de la dosis total es eliminada en la orina y 3,6% en las heces como fármaco activo. El resto es excretado como metabolitos inactivos.

INDICACIONES:

Clindamicina MK® está indicada como tratamiento de las infecciones causadas por gérmenes sensibles a la Clindamicina y como tratamiento tópico de las vaginosis bacterianas.

POSOLOGÍA:

• Presentaciones Sistémicas: En infecciones severas la dosis va de 2.400 a 2.700 mg día, en dosis repartidas en 3 ó 4 dosis. En infecciones menos graves se utilizan de 1.200 a 1.800 mg al día en 3 ó 4 tomas iguales. En cervicitis por Chlamydia trachomatis se utilizarán 300 mg cada 6 horas durante 10 a 14 días, en acné 150 mg cada 12 horas por 3 a 4 semanas.

• Presentaciones Tópicas Vaginales:

• Crema: Se recomienda aplicar 5 g de la crema (100 mg), mediante el aplicador que se incluye en el empaque, por siete días, preferiblemente en horas de la noche antes de acostarse (ver inserto incluido en la caja del producto).

• Óvulos: Se recomienda la aplicación de un óvulo vaginal de 100 mg al día, por tres días preferiblemente en las noches antes de acostarse.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

• Cápsulas y Ampolla: Hipersensibilidad a la Clindamicina, recién nacidos, embarazo. Adminístrese con precaución en pacientes con disfunción hepática o renal. Puede producir colitis pseudomembranosa a veces fatal.

• Ampollas: Contiene alcohol bencílico por lo que no debe usarse en lactantes y/o niños prematuros, en lactancia su utilización es a criterio médico.

PRECAUCIONES:

Ajuste de la dosis puede ser necesaria en pacientes con disfunción hepática severa; puede causar colitis severa y posiblemente fatal; suspender el medicamento si se presenta diarrea significativa, cólicos abdominales o presencia de sangre y moco en heces.

EVENTOS ADVERSOS:

Generalmente bien tolerado, se puede presentar diarrea, náuseas, vómito, dolor abdominal, tenesmo, flatulencia, distensión abdominal, pérdida de peso, esofagitis, rash cutáneo, urticaria, prurito; excepcionalmente síndrome de Stevens-Johnson y anafilaxia. Tener en cuenta la posibilidad de colitis pseudomembranosa.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del Efecto: Produce un aumento del tiempo del bloqueo neuromuscular cuando se administra en conjunto con tubocurarina y pancuronio. Consideraciones dietarias: Los alimentos retardan la concentración pico. La hierba de San Juan disminuye los niveles séricos de Clindamicina.

• Información al paciente: Reportar cualquier diarrea severa inmediatamente y no tomar antidiarreicos. Tomar cada dosis con un vaso lleno de agua. Terminar toda la terapia aunque tenga una mejoría del cuadro.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto.

SOBREDOSIS:

La hemodiálisis y la diálisis peritoneal no son efectivas para remover la Clindamicina del suero.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad

Resultados de busqueda
Top
Dicloxacilina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada frasco de 80 ml DICLOXACILINA MK® Polvo para suspensión contiene 61,25 g de polvo para reconstituir a 100 ml, conteniendo Dicloxacilina sódica monohidrato equivalente a Dicloxacilina base 5 g.

• Cada 5 ml de la suspensión reconstituida contiene 250 mg de Dicloxacilina.

• Cada Cápsula de DICLOXACILINA MK® Cápsulas contiene Dicloxacilina sódica equivalente a 500 mg de Dicloxacilina.

PRESENTACIONES:

DICLOXACILINA MK®, Frasco por 80 ml de polvo para suspensión de 250 mg/5 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-0006149.

DICLOXACILINA MK®, Caja por 50 cápsulas de 500 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-0006158.

DESCRIPCIÓN:

Antibiótico bactericida semisintético resistente a las betalactamasas; activo contra gérmenes patógenos gram positivos, incluyendo cepas de estafilococos productores de betalactamasas, resistentes a la penicilina G.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los antibióticos β-lactámicos son bactericidas y actúan inhibiendo la síntesis de la capa de peptidoglucano de la pared celular bacteriana. La capa de peptidoglucano es importante para la integridad estructural de la pared celular, especialmente en los organismos Gram positivos. La Dicloxacilina y todos los antibióticos β-lactámicos, son análogos de la D-alanil-D-alanina, un residuo del ácido amino terminal del precursor NAM del péptido de la cubierta de peptidoglucano de la bacteria. La similitud estructural entre los antibióticos β-lactámicos y la D-alanil-D-alanina facilita su unión al sitio activo de las proteínas de unión a la penicilina (PBP). El núcleo β-lactámico de la molécula se une irreversiblemente al residuo de serina e inhibe irreversiblemente la transpeptidación de la pared de peptidoglucano, interrumpiendo la síntesis de la misma.

INDICACIONES:

• Infecciones producidas por gérmenes sensibles a la Dicloxacilina.

• Infecciones de piel y del tejido celular subcutáneo, tales como forunculosis, heridas infectadas, abscesos, celulitis.

POSOLOGÍA:

• Niños: 25 a 50 mg/kg/día ó más, en dosis igualmente divididas, cada 6 horas.

• Adultos: 500 mg cada 6 horas (máximo 2 g al día).

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a las penicilinas y/o cefalosporinas. Adminístrese con precaución en pacientes con insuficiencia renal.

PRECAUCIONES:

Se debe monitorear el tiempo de protrombina si el paciente está recibiendo warfarina simultáneamente; la eliminación del fármaco es lenta en neonatos.

EVENTOS ADVERSOS:

Náuseas, diarrea, dolor abdominal, agranulocitosis, anemia hemolítica, colitis pseudomembranosa, convulsiones (con dosis extremadamente altas o falla renal), eosinofilia, hepatotoxicidad, hipersensibilidad, nefritis intersticial, leucopenia, neutropenia, “rash” (maculopapular a exfoliativo), reacciones similares a la enfermedad del suero, Tiempo de Protrombina prolongado, trombocitopenia, vaginitis, vómito.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto/tóxico: El disulfiram y el probenecid pueden aumentar los niveles de las penicilinas. Las penicilinas pueden aumentar el efecto del metotrexate durante la terapia concomitante.

• Disminución de efecto: Puede disminuir el efecto de anticoagulantes (warfarina).

• Consideraciones dietarias: El alimento disminuye la velocidad de absorción y la concentración sérica. Tomar toda la medicación; tomar el medicamento una hora antes o dos horas después de las comidas. No dejar pasar ninguna dosis.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. Se desconoce si se excreta por la leche materna, probablemente sea similar a la penicilina G.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad

Resultados de busqueda
Top
Doxiciclina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta cubierta de DOXICICLINA MK® contiene 100 mg de Hiclato de Doxiciclina, equivalente a 100 mg de Doxiciclina, excipientes c.s.

DESCRIPCIÓN:

DOXICICLINA MK® es un antibiótico semisintético de amplio espectro, derivado de la oxitetraciclina, pertenece a la clase de las tetraciclinas y posee una buena actividad contra gérmenes Gram positivos y Gram negativos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Las tetraciclinas actúan normalmente como bacteriostáticos, pero en dosis altas pueden ser bactericidas. Su mecanismo de acción consiste en la inhibición de la síntesis de proteínas bacterianas, mediante la unión a la subunidad 30S del ribosoma bacteriano, que impide el acople del ARN de transferencia y la transposición de los aminoácidos hasta la subunidad 50S. También ha sido descrito que las tetraciclinas pueden desacoplar la cadena de fosforilación oxidativa de las bacterias y producir alteraciones de la membrana que producen que ocurra un escape de los componentes intracelulares del microorganismo. La resistencia a las tetraciclinas se presume que es mediada mediante transferencia de plásmidos; este es un fenómeno que ha sido descrito desde tiempo atrás, pero es de aparición lenta.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

Absorción: Después de la administración oral de Doxiciclina, esta es absorbida casi en su totalidad y alcanza el pico de concentración máxima entre 1,1 y 2,6 horas. La absorción puede disminuir en un 20% si se administra simultáneamente con lácteos. Distribución: Después de su absorción, la Doxiciclina se adhiere a las proteínas en un 90% y se distribuye homogéneamente por el organismo, especialmente en el tejido óseo y penetra al interior de las células. Metabolismo: La Doxiciclina es ampliamente metabolizada en el hígado. Eliminación: La mayor cantidad de la Doxiciclina se elimina de manera inalterada por la orina, una porción es concentrada en la bilis y presenta el fenómeno de circulación enterohepática. La vida media de eliminación es de 16,33 (±4,53).

INDICACIONES:

La DOXICICLINA MK® está indicada para el tratamiento de las infecciones producidas por gérmenes sensibles a la Doxiciclina.

POSOLOGÍA:

La DOXICICLINA MK® se debe administrar en dosis de 1 Tableta de 100 mg, cada doce horas, durante el primer día de tratamiento y luego continuar con 100 mg al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a las tetraciclinas, en trastornos hepáticos o renales graves, durante el período de formación del tejido dentario (último trimestre de embarazo, periodo neonatal, primera infancia). Administrar el medicamento con suficiente cantidad de agua a fin de evitar la formación de ulceraciones esofágicas.

PRECAUCIONES:

El consumo de tetraciclinas durante el último trimestre del embarazo y en niños menores de ocho años, ha sido asociado a trastornos permanentes de la coloración de los dientes. Casi todos los antibióticos se han asociado a la aparición de diarrea por Clostridium difficile, en rangos que van desde un aumento leve en la frecuencia de las deposiciones, hasta colitis fatal. Todas las tetraciclinas forman un complejo estable con el calcio en los tejidos en proceso de crecimiento y mineralización y se ha observado una disminución en la velocidad del crecimiento de la fíbula de bebes prematuros expuestos a tetraciclina. Se le debe indicar al paciente, que no debe exponerse al sol durante la terapia con tetraciclinas, debido al riesgo que se produzca una reacción de fotosensibilidad.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Doxiciclina se ha reportado la aparición de los siguientes eventos adversos: Reacciones de hipersensibilidad incluyendo anafilaxia, púrpura anafilactoide y edema angioneurótico, pericarditis, decoloración de la glándula tiroides, hepatotoxicidad, glositis, anorexia, diarrea, disfagia, enterocolitis, esofagitis y úlceras esofágicas, anemia hemolítica, eosinofilia, neutropenia, trombocitopenia, aumento del BUN, trastornos en el cierre de las fontanelas, aumento de la presión intracraneal, decoloración de los dientes, dermatitis exfoliativa, urticaria, erupción, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, epidermólisis tóxica y fotosensibilidad.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Las tetraciclinas han sido relacionadas con depresión de la actividad de la protrombina en plasma, por tanto puede ser necesario un ajuste en la dosis de anticoagulantes orales.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría D: Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

No existe un antídoto específico para la sobredosis de Doxiciclina; en caso de presentarse, el paciente debe ser hospitalizado para observación y deben instaurarse las medidas de soporte y mantenimiento, según la presentación clínica del cuadro. La Doxiciclina no es dializable.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Eritromicina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta cubierta de ERITROMICINA MK® Tabletas contiene Estolato de Eritromicina, equivalente a 500 mg de Eritromicina base; excipientes, c.s.

PRESENTACIONES:

ERITROMICINA MK® tabletas, caja por 50 tabletas cubiertas de 500 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-0005385.

DESCRIPCIONES:

ERITROMICINA 500 MG MK® pertenece al grupo de los antibióticos macrólidos y fue desarrollada a partir de una cepa del Streptomyces erytherus. Es un antibiótico bacteriostático; sin embargo, puede ser bactericida a concentraciones elevadas o cuando se utiliza contra organismos altamente sensibles.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Eritromicina como todos los macrólidos, actúa mediante su unión a la subunidad 50S ribosomal de los microorganismos susceptibles inhibiendo la translocación del aminoacil ARNt de las proteínas microbianas. En este sistema de inhibición la síntesis de ácidos nucleicos no se ve afectada, pero la bacteria muere al colapsar su citoesqueleto por falta de las proteínas estructurales.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

La absorción a nivel intestinal del estolato es fácil y rápida, por su estabilidad en un medio con pH bajo, sus niveles plasmáticos son iguales si se administra antes o después de los alimentos. Al pasar a sangre se observan concentraciones de aproximadamente 20% de la base y 80% del éster propiónico. Su difusión por los tejidos es muy buena y en presencia de eventos inflamatorios en el sistema nervioso central, el antibiótico difunde mejor por la barrera hematoencefálica. Si la función hepática está conservada se concentra en hígado y es excretado por la vía biliar, un 5% aproximadamente se excreta por vía urinaria. Se sabe que atraviesa la barrera placentaria y se excreta en la leche materna.

INDICACIONES:

ERITROMICINA MK® está indicado en infecciones producidas por gérmenes sensibles a la Eritromicina.

POSOLOGÍA:

Adultos: Se recomiendan dosis que fluctúan entre 1,5 g y 2 g, repartidos cada 8 horas o cada 12 horas; según la severidad de la infección se han recomendado hasta 4 g día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento. Adminístrese con precaución en pacientes con lesiones hepáticas o trastornos dispépticos. Puede producir ictericia colestática. Contiene tartrazina que puede producir reacciones alérgicas tipo angioedema, asma, urticaria y shock anafiláctico.

PRECAUCIONES:

No se debe administrar simultáneamente con antihistamínicos como la terfenadina y el astemizol. Embarazo y lactancia. Se han reportado casos de colitis pseudomembranosa.

EVENTOS ADVERSOS:

Se han reportado desde reacciones tipo urticaria hasta anafilaxia; gastritis, náuseas, vómitos y diarrea, se puede presentar ototoxicidad con mayor probabilidad en pacientes con insuficiencia renal, algunos de estos casos son reversibles.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El probenecid inhibe la reabsorción tubular del fármaco con lo que se alarga su vida media de eliminación. Esta sal altera de manera significativa el metabolismo de los antihistamínicos no sedantes como la terfenadina y el astemizol, observándose reacciones tales como prolongación del intervalo QT/QTS, paro cardiaco, taquicardia ventricular. Se debe evitar el uso simultáneo de Eritromicina con los siguientes fármacos, debido al aumento del riesgo de arritmias malignas: astemizol, cisaprida, gatifloxacina, moxifloxacina, pimozide, sparfloxacina, tioridazina. Otros agentes que prolongan el intervalo QT, incluyendo agentes antiarrítmicos tipo Ia (p. ej., quinidina), y antiarrítmicos tipo III. Agentes antipsicóticos seleccionados (p. ej., mesoridazina, tioridazina) deben usarse con mucha precaución.

• La Eritromicina puede aumentar los niveles séricos (y probablemente la toxicidad) de los siguientes fármacos: alfentanil (y posiblemente otros agentes narcóticos), benzodiacepinas (alprazolam, diazepam, midazolam triazolam), buspirona, bloqueadores de los canales de calcio, dihidropiridina, carbamazepina, cilostazol, clozapina, colchicina, ciclosporina, digoxina, disopiramida, alcaloides del ergot (p. ej., bromocriptina), inhibidores de la HMG CoA (excepto fluvastatina, pravastatina), foratadina, loratadina, metilprednisolona, rifabutin, tacrolimus, teofilina, valproato, vinblastina, vincristina, zopiclone.

• Los niveles séricos de sildenafil, tadalafil y vardenafil pueden ser afectados por eritromicina: No exceder dosis aisladas de sildenafil 25 mg en 48 horas, tadalafil 10 mg en 72 horas o vardenafil 2,5 mg en 24 horas. Los efectos de agentes bloqueadores neuromusculares y de la warfarina han sido potenciados por la claritromicina. La concentración sérica de Eritromicina puede ser aumentada por amprenavir (y otros inhibidores de proteasa); los niveles séricos de digoxina pueden ser aumentados, por claritromicina; se ha reportado toxicidad por digoxina y arritmias potencialmente fatales (monitorear los niveles de digoxina). El fluconazol aumenta los niveles de Eritromicina y el área bajo la curva (AUC) por 25%. Los niveles pico (pero no el AUC) de la zidovudina pueden incrementarse. La Eritromicina puede disminuir los niveles séricos de zafirlukast. La Eritromicina puede antagonizar los efectos terapéuticos de la clindamicina y la lincomicina. Los alimentos aumentan la absorción de la Eritromicina. Se debe evitar el consumo de alcohol (puede disminuir la absorción de Eritromicina o aumentar los efectos de alcohol). La hierba de San Juan puede disminuir los niveles de Eritromicina.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto.

SOBREDOSIS:

En caso de una sobredosis, la Eritromicina debe ser suspendida. La sobredosis debe ser manejada mediante la eliminación rápida del medicamento no absorbido y se deben instaurar todas las demás medidas adecuadas. La Eritromicina no es removida mediante diálisis peritoneal o hemodiálisis..

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Espectinomicina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada vial de ESPECTINOMICINA MK® contiene Clorhidrato de Espectinomicina equivalente a 2 gramos de Espectinomicina base.

• Cada ampolla de diluyente estéril contiene alcohol bencílico 9 mg/ml.

• Cada vial reconstituido contiene 2 g de Espectinomicina y agua bacteriostática, c.s.p. 5 ml.

PRESENTACIONES:

ESPECTINOMICINA MK®, Vial con 2 g de Espectinomicina. Reg. San. Nº INVIMA 2004 M-0003101..

DESCRIPCIONES:

La Espectinomicina es un antibiótico sistémico derivado de los aminoglucósidos, fue desarrollado a partir de una cepa de Streptomyces spectabilis utilizado principalmente como alternativa de tratamiento de varias enfermedades de transmisión sexual.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Espectinomicina se une selectivamente a las subunidades 30S de los ribosomas e inhibe la síntesis proteica de las bacterias susceptibles, produciendo el colapso de la pared celular y la muerte de la bacteria.

INDICACIONES:

Alternativa en el tratamiento de la uretritis o proctitis secundaria a Neisseria gonorrhoeae (Gonococo) en el hombre y en la cervicitis o proctitis no complicada, de igual etiología en la mujer, que no han respondido a otros tratamientos considerados de elección.

POSOLOGÍA:

• Para el tratamiento de la infección uretral, del cuello uterino, faríngea o rectal no complicada se deben administrar 2 g de ESPECTINOMICINA MK® en inyección intramuscular profunda, ó 4 g donde la resistencia antibiótica sea prevalente (1 aplicación).

• En el manejo de la infección gonocócica diseminada se deben administrar 2 g en inyección intramuscular profunda cada 12 horas.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a la Espectinomicina o a cualquier componente de la formulación, embarazo y niños menores de quince años de edad. Contiene alcohol bencílico por lo que no debe usarse en lactantes y/o niños prematuros.

PRECAUCIONES:

Adminístrese con precaución en pacientes con insuficiencia renal o hepática.

EVENTOS ADVERSOS:

• Durante la terapia se han informado: Calambres abdominales, cefalea, escalofríos, mareo, náuseas, vómito. Con dosis únicas se han observado, dolor en el sitio de inyección, urticaria, mareos, náuseas, temblores, fiebre e insomnio.

• A dosis múltiples subcrónicas, en voluntarios sanos se han observado: disminución de la hemoglobina, hematócrito y de la depuración de creatinina; elevación transitoria de la fosfatasa alcalina y de la GPT.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La Espectinomicina disminuye la depuración plasmática e incrementa el efecto y la toxicidad de carbonato de litio.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. La Espectinomicina se excreta en la leche materna, el efecto de este fenómeno es desconocido en el niño. La seguridad en el embarazo y la lactancia no ha sido establecida definitivamente.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Fluctonazol MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Cápsula de FLUCONAZOL MK® 150 mg contiene 150 mg Fluconazol, excipiente c.s.

• Cada Cápsula de FLUCONAZOL MK® 200 mg contiene 200 mg Fluconazol, excipiente c.s.

PRESENTACIONES:

FLUCONAZOL MK® 150 mg, Caja por 1 cápsula de 150 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2002M-012853 R1.

FLUCONAZOL MK® 200 mg, Caja por 4 cápsulas de 200 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2002-M-013161-R1.

DESCRIPCIONES:

El Fluconazol es un triazol sintético que actúa como un antimicótico sistémico.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Fluconazol es un inhibidor altamente selectivo del citocromo P-450 del hongo dependiente de la enzima lanosterol 14 a-demetilasa. La función de esta enzima es convertir el lanosterol en ergosterol, principal esterol que compone la membrana celular del hongo, alterando la función de la misma. El fluconazol es fungistático, pero puede ser fungicida, dependiendo de las concentraciones alcanzadas.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

Se absorbe bien por vía oral y los niveles plasmáticos están por encima del 90% de los obtenidos por vía intravenosa. La absorción oral no se ve afectada por los alimentos.

Las concentraciones plasmáticas pico o máximas en ayunas se producen entre 0,5 y 1,5 horas después de la administración, con una vida media de eliminación plasmática de unas 30 horas. Las concentraciones plasmáticas son proporcionales a la dosis. La administración de una dosis de carga (en el primer día), el doble de la dosis habitual diaria, permite que los niveles plasmáticos se aproximen al 90% de los niveles del estado estable en el segundo día. El volumen de distribución aparente es amplio y se aproxima al agua corporal total. La unión a las proteínas plasmáticas es baja (11% a 12%). Fluconazol penetra en todos los líquidos corporales estudiados.

La vía principal de eliminación es renal (80%) y aparece sin cambios en la orina. La depuración plasmática es proporcional a la depuración de creatinina. No existen evidencias de metabolitos circulantes.

La vida media de eliminación prolongada permite la administración de una dosis única diaria.

INDICACIONES:

FLUCONAZOL MK® está indicado en Candidiasis orofaríngea, esofágica y vaginal; criptococosis, incluyendo meningitis e infecciones en otros sitios (pulmonar, etc.). Candidemia, candidiasis diseminada y otras formas invasoras de infección, prevención de infecciones micóticas en pacientes con cáncer, predispuestos a contraer estas infecciones como resultados de la quimioterapia o radioterapia.

POSOLOGÍA:

• Candidiasis vaginal: En infecciones no complicadas en mujeres no embarazadas la dosis es 1 cápsula de 150 mg en 1 sola toma por 1 día.

• Candidiasis orofaríngea: 1 cápsula de 200 mg el primer día, luego continuar con 100 ó 200 mg, una vez al día. El tratamiento debe continuarse durante al menos 2 semanas.

• Pacientes adultos infectados con VIH: 100 mg una vez al día por lo menos durante 7 a 14 días.

• Infecciones micóticas profundas: Infecciones diseminadas o por Candida, 1 cápsula de 150 mg el primer día y 1 de 200 mg los días siguientes, podrá aumentarse hasta 400 mg.

• Criptococosis meníngea: La dosis es 400 mg administrados una vez al día el primer día, luego 200-400 mg una vez al día

• Criptococosis no meníngea (pulmonar): La dosis es 400 mg diarios durante 6-12 meses.

• Prevención de infecciones micóticas en pacientes transplantados, pacientes con cáncer u otros pacientes en alto riesgo: La dosis es de 400 mg una vez al día. La duración del tratamiento la determina el médico tratante de acuerdo al procedimiento realizado y riesgo de contraer la infección.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al Fluconazol o a los derivados triazólicos. En pacientes que utilicen anticoagulantes orales, pacientes con insuficiencia renal y/o hepática, la seguridad en el embarazo, la lactancia y menores de seis años no ha sido establecida, su uso dependerá solo si los beneficios previstos superan los riesgos.

PRECAUCIONES:

Se ha reportado prolongación del intervalo QT con algunos azoles, icluyendo Fluconazol. Torsades de pointes raramente ha sido reportado. Usar con precaución en pacientes con condiciones que puedan potenciar una arritmia y factores de riesgo para la prolongación del intervalo QT. También debe usarse con precaución en pacientes con disfunción hepática o renal, o toxicidad previa con otros derivados azólicos. El medicamento debe suspenderse si se presenta enfermedad hepática. No usar concomitante con cisaprida o astemizol.

POBLACIONES ESPECIALES:

• Adultos mayores: existe alguna evidencia que la aparición de rash, vómito y diarrea ocurre más frecuentemente en pacientes mayores de 65 años que en pacientes más jóvenes. También hay más reportes de anemia y falla renal aguda en pacientes geriátricos que en pacientes menores de 65 años. Como el Fluconazol es eliminado principalmente por el riñón, se debe evaluar de manera periódica la función renal en los pacientes geriátricos. La dosis se debe ajustar según la depuración de creatinina.

• Pacientes con Insuficiencia Renal: en estos pacientes las concentraciones plasmáticas son más altas y la vida media es más prolongada.

EVENTOS ADVERSOS:

Se pueden presentar eventos adversos gastrointestinales como náuseas, vómito, dolor abdominal y diarrea. También se puede presentar rash, aumento transitorio de las enzimas hepáticas y de las bilirrubinas.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto/tóxico: Puede aumentar la concentración/efectos tóxicos de la ciclosporina, la fenitoína, el rifabutín, el tacrolimus, la teofilina, las sulfonilureas, la warfarina y la zidovudina. También puede incrementar los niveles de cisaprida y astemizol, lo que ha sido asociado con arritmias malignas. La hidroclorotiazida puede aumentar los niveles del Fluconazol.

• Disminución del efecto: La rifampicina disminuye los niveles de Fluconazol.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. Se excreta en la leche materna concentraciones similares a las que alcanza en plasma. Se debe suspender la lactancia o el medicamento.

SOBREDOSIS:

Ha habido reportes de sobredosis con Fluconazol acompañadas de alucinaciones y comportamiento paranoide. En el evento de una sobredosis, se debe instaurar tratamiento sintomático (con medidas de soporte y lavado gástrico, si existe indicación clínica). El Fluconazol es ampliamente excretado en la orina. Una sesión de tres horas de hemodiálisis disminuye los niveles plasmáticos en aproximadamente 50%.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Gentamicina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Ampolla de GENTAMICINA MK® Ampollas contiene Gentamicina Sulfato equivalente a 20, 40, 80, 120 ó 160 mg de Gentamicina base, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

GENTAMICINA MK® Caja por 1 ampolla por 2 ml de 20 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-007883-R-2.

GENTAMICINA MK® Caja por 1 ampolla por 1 ml de 40 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-007578-R2.

GENTAMICINA MK® Caja por 1 ampolla por 2 ml de 80 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-007358-R2.

GENTAMICINA MK® Caja por 1 ampolla por 1,5 ml de 120 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2007 M-006262-R1.

GENTAMICINA MK® Caja por 1 ampolla por 2 ml de 160 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-011281–R2.

DESCRIPCIONES:

Antibiótico de espectro antibacteriano y acción bactericida de gran utilidad en infecciones graves causadas por gram negativos. La Gentamicina es obtenida de los cultivos de la Micromonospora purpurea.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Inhibe la síntesis proteica de las bacterias por unión irreversible a la subunidad ribosómica 30S. El espectro de la actividad in vitro de la Gentamicina incluye bacterias aeróbicas gram negativas (incluyendo la mayoría de Enterobacterias y Pseudomonas aeruginosa) y algunas bacterias aeróbicas gram positivas. La Gentamicina es inactiva contra hongos, virus y en la mayoría de bacterias anaerobias.

INDICACIONES:

GENTAMICINA MK® está indicada en infecciones producidas por gérmenes sensibles a la Gentamicina.

• GENTAMICINA MK® Ampollas: septicemias, quemaduras infectadas, meningitis, peritonitis, infecciones del tracto urinario, infecciones por microrganismos poliformes, infecciones postquirúrgicas causadas por microorganismos sensibles, puede ser administrado en combinación con derivados penicilínicos si fuera necesario según la identidad del agente etiológico infeccioso.

POSOLOGÍA:

• GENTAMICINA MK® Ampollas: Adultos y niños con función renal normal: 3 a 5 mg/kg/día, en 3 dosis, de 7 a 10 días, vía de administración intramuscular ó intravenosa.

• Adultos con función renal alterada:

  Creatinina
(mg/100 mL)
  Dosis

Frecuencia

  1,4   80 mg/ 2 mL   Cada 8 horas
 

1,4 - 1,9

  80 mg/ 2 mL   Cada 12 horas
  2,0 - 2,8   80 mg/ 2 mL   Cada 18 horas
  2,9 - 3,7   80 mg/ 2 mL   Cada 24 horas
  3,8 - 5,3   80 mg/ 2 mL   Cada 36 horas
  5,4 - 7,2   80 mg/ 2 mL   Cada 48 horas

• Blenorragia en hombres y mujeres: Dosis única de 280 mg (7 ml) IM (la mitad en cada glúteo). Para uso IV diluir en 100 a 200 ml de solución salina o solución de dextrosa al 5% en agua; la concentración no debe excederse de 1 mg por ml. No utilizar intratecalmente.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

GENTAMICINA MK® Ampollas: Hipersensibilidad a la Gentamicina o a otros aminoglucósidos, tratamiento previo o concomitante con medicamentos oto o nefrotóxicos, recién nacidos, adultos mayores, embarazo y lactancia. Durante el tratamiento se debe controlar la función renal y auditiva, especialmente en pacientes con insuficiencia renal. Adminístrese con precaución en pacientes con trastornos neurológicos. Ceñirse a la dosis y al tiempo estrictamente necesario. Todas las presentaciones contienen metabisulfito de sodio que puede causar reacciones de hipersensibilidad especialmente en pacientes con asma.

PRECAUCIONES:

No usar en terapia prolongada debido a los riesgos tóxicos asociados con la administración por largos períodos de tiempo; preexistencia de falla renal, daño coclear o vestibular, miastenia gravis, hipocalcemia y condiciones que depriman la conducción neuromuscular. Los aminoglucósidos parenterales se han asociado con nefrotoxicidad u ototoxicidad; la ototoxicidad puede ser directamente proporcional a la cantidad de medicamento administrada y a la duración del tratamiento; tinnitus o vértigo son indicaciones de daño vestibular y pérdida inminente de la audición; el daño renal es usualmente reversible. Contiene metabisulfito de sodio que puede causar reacciones de hipersensibilidad especialmente en pacientes con asma.

POBLACIONES ESPECIALES:

• Pediatría: Utilizar con precaución en neonatos y prematuros, debido a la inmadurez renal en estos pacientes puede prolongarse la vida media de la Gentamicina. Geriatría: seleccionar la dosis con precaución y vigilar de cerca la función debido a que esta disminuye con la edad.

• Pacientes con Insuficiencia Renal: Riesgo de neurotoxicidad (manifestada como ototoxicidad auditiva y vestibular permanente bilateral) es mayor en pacientes con daño renal que en otros pacientes. La función renal debe ser evaluada antes y durante la terapia.

EVENTOS ADVERSOS:

• Nefrotoxicidad: La Gentamicina produce eventos adversos renales. Son más frecuentes en pacientes con antecedentes de insuficiencia renal y en pacientes tratados durante períodos prolongados o con dosis más altas de las recomendadas.

• Neurotoxicidad: Se han reportado eventos adversos graves en las ramas vestibular y auditiva del octavo par craneal, sobre todo en pacientes con insuficiencia renal y en pacientes con dosis altas y / o tratamientos prolongados. Los síntomas incluyen mareo, vértigo, tinnitus, zumbido en los oídos y pérdida auditiva que puede ser irreversible. La pérdida de la audición generalmente se manifiesta inicialmente por la disminución de la agudeza a los tonos altos. Otros factores que pueden aumentar el riesgo de toxicidad son dosis excesivas, la deshidratación y la exposición previa a otros fármacos ototóxicos. También han sido reportadas neuropatía periférica o encefalopatía, incluyendo adormecimiento, hormigueo en la piel, espasmos musculares y convulsiones.

• Otros eventos adversos posiblemente relacionados con la Gentamicina incluyen: depresión respiratoria, letargo, confusión, depresión, alteraciones visuales, disminución del apetito, pérdida de peso, hipotensión, hipertensión, erupción cutánea, picazón, urticaria generalizada, edema laríngeo, reacciones anafilácticas, fiebre, cefalea, náuseas, vómito, aumento de la salivación y estomatitis, púrpura, pseudotumor cerebral, síndrome cerebral orgánico agudo, fibrosis pulmonar, alopecia, artralgias transitorias, hepatomegalia y esplenomegalia. Anormalidades de laboratorio posiblemente relacionadas con la Gentamicina incluyen: niveles elevados de transaminasas séricas (SGOT, SGPT), la LDH y las bilirrubinas séricas, disminución del calcio sérico, el magnesio, el sodio y el potasio, anemia, leucopenia, granulocitopenia, agranulocitosis transitoria, eosinofilia, aumento y disminución del recuento de reticulocitos y trombocitopenia. Aunque la tolerabilidad local del sulfato de Gentamicina es excelente, se ha reportado dolor en el sitio de la inyección..

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto tóxico: El uso simultáneo con anfotericina B, bacitracina, cefalotina, ciclosporina, ácido etacrínico, furosemida, estreptomicina o vancomicina, puede aumentar la capacidad para producir ototoxicidad o nefrotoxicidad. La administración junto con anestésicos inhalados o bloqueadores neuromusculares puede potenciar el bloqueo neuromuscular. Se debe evitar el uso simultáneo o secuencial con metoxiflurano o polimixinas parenterales, ya que puede aumentar el riesgo de nefrotoxicidad y de bloqueo neuromuscular. No se deben administrar al mismo tiempo dos o más aminoglucósidos o un aminoglucósido con capreomicina por la mayor posibilidad de producir ototoxicidad y nefrotoxicidad.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría D: Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. Los aminoglucósidos pueden causar daño fetal cuando son administrados a una mujer embarazada. Los antibióticos aminoglucósidos atraviesan la placenta y se han producido varios informes de sordera bilateral congénita total e irreversible en niños cuyas madres recibieron estreptomicina durante el embarazo. Se han reportado efectos secundarios graves para la madre, Si durante el embarazo es utilizada la Gentamicina o si la paciente queda embarazada mientras está tomando, debería estar al corriente de los posibles riesgos para el feto. Se excreta en la leche materna (pequeñas cantidades), se debe usar con precaución.

SOBREDOSIS:

En el evento de una sobredosis o reacción tóxica, la hemodiálisis puede ayudar a remover la Gentamicina de la sangre, y es especialmente importante si la función renal está previamente comprometida o se compromete por la sobredosis. La tasa de remoción de la Gentamicina es considerablemente más baja mediante diálisis peritoneal que mediante hemodiálisis.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Ketoconazol MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de KETOCONAZOL MK® contiene 200 mg de Ketoconazol, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

KETOCONAZOL MK®, Caja por 10 tabletas de 200 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-007485-R2.

DESCRIPCION:

KETOCONAZOL MK® es un antimicótico sintético de amplio espectro, familia de los imidazoles, con actividad fungicida o fungistática.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Ketoconazol ejerce su actvidad antimicótico alterando la membrana celular e incrementando la permeabilidad de la misma, permitiendo el paso de elementos esenciales (por ejemplo aminoácidos, potasio) y una recaptación deficiente de moléculas precursoras (por ejemplo purinas y pirimidinas precursoras del ADN). Inhibe el citocromo P-450 14adesmetilasa en hongos susceptibles, lo cual permite la acumulación de esteroles C-14 metilados (por ejemplo lanosterol) y disminuye las concentraciones de ergosterol. El espectro de la actividad antimicótica incluye una gran variedad de hongos, levaduras y dermatofitos. Tiene alguna actividad in vitro contra bacterias grampositivas (por ejemplo Estafilococos, Nocardia) y algunos protozoarios (por ejemplo Acantamoeba, Leishmania).

Estudios in vivo e in vitro indican que el Ketoconazol puede inhibir directamente la síntesis de esteroides adrenales y la testosterona, principalmente por el bloqueo del sistema enzimático P-450.

INDICACIONES:

KETOCONAZOL MK® está indicado en micosis profundas y superficiales causadas por gérmenes sensibles al Ketoconazol.

POSOLOGÍA:

• Micosis profundas y superficiales: 1 tableta vía oral al día hasta lograr el control micológico y la completa remisión de los síntomas, en promedio se administra durante 30 a 60 días.

• Candidiasis vaginal: 2 tabletas en una toma al día por 5 días consecutivos.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al Ketoconazol o a alguno de sus componentes. Mujeres en embarazo y lactancia, pacientes con insuficiencia hepática, niños menores de 2 años de edad. Contiene tartrazina que puede producir reacciones alérgicas tipo angioedema, asma, urticaria y shock anafiláctico.

PRECAUCIONES:

Tener precaución en infecciones micóticas del sistema nervioso central debido a que el Ketoconazol tiene pobre penetración; no administrar conjuntamente con derivados del ergot, el astemizol o la cisaprida, debido a que aumenta el riesgo de arritmias cardiacas potencialmente fatales. Usar con precaución en pacientes con daño hepático (ha sido asociado con hepatotoxicidad, incluyendo algunas muertes). Solicitar pruebas de función hepática periódicas durante el tratamiento. Dosis altas de Ketoconazol pueden deprimir la función adrenocortical. Se han reportado casos de reacciones tipo disulfiram al coadministrarse con alcohol.

EVENTOS ADVERSOS:

• Durante la terapia se han observado: Prurito, dolor abdominal, náuseas y vómito.

• Infrecuentes: Alopecia, anemia hemolítica, cefalea, depresión, diarrea, “embombamiento” de fontanelas, escalofríos, fiebre, fotofobia, ginecomastia, hepatotoxicidad, impotencia, mareo, leucopenia, somnolencia, trombocitopenia.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto/tóxico: Debido a la inhibición de CIP3A4 hepático, el uso de Ketoconazol está contraindicado con el astemizol, la cisaprida, la lovastatina, el midazolam, la simvastatina y el triazolam, debido a un incremento sustancial en la toxicidad de estos medicamentos. El Ketoconazol puede también aumentar los niveles de las benzodiacepinas, la buspirona, el busulfán, los antagonistas de los canales de calcio (felodipina, nifedipina, verapamil), la ciclosporina, la digoxina, los inhibidores de la HMG CoA reductasa (excepto fluvastatina, pravastatina), los hipoglucemiantes orales (sulfonilureas), la metilprednisolona, la fenitoína, las quinolonas, el sirolimus, el tacrolimus, la vincristina, la warfarina y el zolpidem. Otros medicamentos metabolizados por la CIP3A4 deben usarse con precaución. El amprenavir (y probablemente otros inhibidores de proteasa), la claritromicina, la eritromicina, pueden aumentar las concentraciones de Ketoconazol. Las concentraciones del sildenafil, el tadalafil y el vardenafil pueden ser aumentadas por el Ketoconazol.

• Disminución del efecto: Niveles séricos de Ketoconazol son disminuidos por la carbamazepina, la didanosina, la isoniazida, el fenobarbital, la fenitoína, el rifabutín y la rifampicina. No debe administrarse conjuntamente con la rifampicina. La absorción requiere acidez gástrica, por lo tanto, los antiácidos, los antagonistas H2 (cimetidina, famotidina, ranitidina, nizatidina), los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol, rabeprazol) y el sucralfato reducen la biodisponibilidad y falla del tratamiento (no administrar conjuntamente). El Ketoconazol puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales. La hierba de San Juan puede disminuir los niveles séricos de Ketoconazol.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.Se excreta en la leche materna, por lo tanto se debe evitar su uso.

SOBREDOSIS:

En caso de una sobredosis accidental, se deben emplear medidas de soporte, incluyendo un lavado gástrico con bicarbonato de sodio.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Levofloxacina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de LEVOFLOXACINA MK® contiene 500 mg de Levofloxacina; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

LEVOFLOXACINA MK®, Caja por 7 tabletas de 500 mg. Reg. San. No INVIMA 2009M-0010148.

DESCRIPCION:

LEVOFLOXACINA MK® es el L-isómero de la ofloxacina racemato, una fluoroquinolona que actúa como un agente antibacteriano sintético de amplio espectro.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El mecanismo de acción, involucra la inhibición de las enzimas necesarias para la replicación, transcripción, reparación y recombinación del ADN bacteriano, como son la topoisomerasa IV y la topoisomerasa II girasa. La Levofloxacina es entre 8-128 veces más activa que el isomero dextro rotatorio y aproximadamente dos veces más activa, que la mezcla racémica de la ofloxacina.

La Levofloxacina presenta un amplio espectro antibacteriano, que incluye cepas productoras de betalactamasa, de aerobios grampositivos: Streptococcus Faecalis, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus saprophyticus, Streptococcus agalactiae, Streptococcus pneumoniae (incluyendo S. pneumoniae penicilino-resistente), Streptococcus pyogenes; cepas de aerobios gramnegativos: Citrobacter freundii, Enterobacter cloacae, Escherichia coli, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae, Klebsiella oxytoca, Klebsiella pneumoniae, Legionella pneumophila, Moraxella catarrhalis, Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa. También es activa contra Chlamydia pneumoniae y Mycoplasma pneumoniae, pero no, contra Treponema pallidum.

Se puede presentar resistencia cruzada con otras quinolonas, pero algunas bacterias resistentes, pueden ser sensibles a la Levofloxacina.

INDICACIONES:

LEVOFLOXACINA MK® está indicada en infecciones localizadas en el tracto respiratorio, piel y tejidos blandos, tracto urinario y en general, para gérmenes sensibles a esta quinolona.

POSOLOGÍA:

Adultos y niños mayores de 18 años: una tableta de 500 mg de LEVOFLOXACINA MK® cada 24 horas durante 5 a 14 días, o según criterio médico.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, a los componentes o las quinolonas. También en mujeres en embarazo y lactancia y en menores de 18 años. Debe usarse con precaución en pacientes con síndrome convulsivo.

PRECAUCIONES:

Con las primeras dosis de Levofloxacina, se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad y reacciones anafilácticas serias, como son: colapso cardiovascular, hipotensión, shock, pérdida del conocimiento, angioedema y obstrucción de las vías respiratorias. Estas reacciones ocasionalmente son fatales. Con las quinolonas, incluyendo la Levofloxacina, se han informado casos serios y algunas veces fatales de reacciones inmunológicas desconocidas; las manifestaciones clínicas pueden incluir fiebre, erupción o lesiones dermatológicas severas. Debe evitarse la exposición excesiva a la luz del sol, que puede causar reacciones de fotosensibilidad, moderadas a severas, las cuales se presentan en menos del 0,1% de los pacientes. Se recomienda un control cuidadoso de la glucemia en los pacientes con diabetes mellitus que reciban concomitantemente Levofloxacina y agentes hipoglucemiantes orales o insulina. Al igual que otras quinolonas, debe utilizarse con extrema precaución en pacientes con alteraciones conocidas o sospechosas del sistema nervioso central, que predispongan a convulsiones, o a un descenso del umbral convulsivo. Se ha reportado, aumento de la presión intracraneana y estimulación del sistema nervioso central. Si alguna de estas situaciones ocurren, el tratamiento debe ser suspendido y se debe iniciar el manejo adecuado de inmediato. Se han reportado algunos casos de Torsades de Pointes en asociación con la Levofloxacina; por tanto se debe evitar, cuando exista una conocida prolongación del intervalo QT, hipopotasemia no corregida y en pacientes que reciben antiarrítmicos clase IA (quinidina, procainamida) o clase III (amiodarona, sotalol). Se han reportado casos de rupturas del tendón del calcáneo, con la Levofloxacina, que requirieron cirugía y/o incapacidad prolongada; durante el tratamiento se debe evitar hacer ejercicios y descansar. Se han reportado casos de colitis pseudomembranosa, la cual puede variar en severidad. En pacientes con insuficiencia renal o con función renal deteriorada, se requiere de un ajuste de la dosis, para evitar su acumulación.

EVENTOS ADVERSOS:

• Los eventos adversos reportados, incluyen: diarrea, náuseas y vaginitis como los más comunes. Flatulencia, dolor abdominal, prurito, erupción, dispepsia, insomnio y mareo se presentan entre el 0,3 a ‹ 1%.

• Otros menos comunes son: visión borrosa, coordinación anormal, función hepática anormal, insuficiencia renal aguda, artritis, confusión, convulsiones, depresión, granulocitopenia, alucinaciones, hipoglucemia, reacción maníaca, pancreatitis, paranoia, fotosensibilidad, colitis pseudomembranosa, rabdomiolisis, trastornos del sueño, tendinitis, trombocitopenia, shock anafiláctico, eritema multiforme e insuficiencia orgánica en varios sistemas.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Fármacos que pueden interferir en la absorción gastrointestinal de la Levofloxacina son: antiácidos que contengan calcio, magnesio o aluminio, así como, el sucralfato, cationes metálicos como el hierro y complejos multivitamínicos que contengan zinc. La administración conjunta con antiinflamatorios no esteroideos, puede incrementar el riesgo de convulsiones y de estimulación del sistema nervioso central. Puede incrementar el riesgo de reacciones adversas de la teofilina, al elevar sus niveles plasmáticos. El probenecid o la cimetidina, disminuyen la eliminación y prolongan la vida media de la Levofloxacina, aproximadamente entre un 36% y 24% respectivamente.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. No se conoce si se excreta por leche materna, razón por la cual no se debe administrar durante este período.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Lincomicina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Ampolla de 2 ml de LINCOMICINA MK® contiene Clorhidrato de Lincomicina equivalente a 600 mg de Lincomicina base, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

LINCOMICINA MK®, Caja con 6 ampollas por 2 ml de 600 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-006040 R2.

DESCRIPCION:

La LINCOMICINA MK® es un antibiótico predominantemente bactericida; con un espectro reducido que abarca aerobios grampositivos susceptibles como los estreptococos, los estafilococos, los diplococos y los pneumococos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Lincomicina como todos los macrólidos, actúa mediante unión a la subunidad 50S ribosomal de los microorganismos susceptibles inhibiendo la translocación del aminoacil ARNt de las proteínas microbianas. En este sistema de inhibición la síntesis de ácidos nucleicos no se ve afectada, pero la bacteria muere al colapsar su citoesqueleto por falta de las proteínas estructurales.

INDICACIONES:

• LINCOMICINA MK® está indicada en infecciones producidas por gérmenes sensibles a la Lincomicina.

• La Lincomicina está indicada en infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, osteoarticulares, septicemia, endocarditis, de piel y tejidos blandos, etc.

POSOLOGÍA:

Adultos IM: 600 mg cada 24 horas; infecciones graves, 600 mg cada 12 horas. IV: 600 mg cada 8 a 12 horas (Infecciones graves); en infecciones más graves, se puede aumentar las dosis.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a la Lincomicina y/o clindamicina, pacientes con enfermedad diarreica. Se debe administrar con precaución en pacientes con disfunción hepática, agranulocitosis, trombocitopenia y leucopenia. Contienen alcohol bencílico por lo que no debe usarse en lactantes y/o niños prematuros.

PRECAUCIONES:

La enfermedad renal o hepática severa puede aumentar los niveles séricos del fármaco; el ajuste de la dosis/frecuencia de administración puede ser necesaria; puede causar colitis severa y posiblemente fatal; suspender el fármaco si se presenta diarrea, cólicos abdominales ó presencia de sangre y moco en heces. No administrar simultáneamente con eritromicina. La diarrea asociada a Clostridium difficile ha sido reportada con casi todos los antibióticos, incluyendo la Lincomicina y puede variar en severidad de leve a mortal. Por lo tanto, la terapia con Lincomicina debe reservarse para infecciones graves, en donde otros antibióticos no son apropiados. Si se sospecha ó se confirma la diarrea por C. difficile, se debe interrumpir el uso de antibióticos que no estén dirigidos a tratar el C.difficile. Debe instaurarse un tratamiento adecuado de apoyo, tal como manejo de líquidos y electrolitos, suplementación de proteínas, tratamiento antibiótico para C. difficile y evaluación quirúrgica según criterio clínico.

EVENTOS ADVERSOS:

• Durante la terapia se ha observado: Diarrea, dolor abdominal, hipotensión, rash, síndrome de Stevens-Johnson, urticaria, colitis pseudomembranosa, náuseas, vómito, hipersensibilidad, sobreinfección por hongos.

• Infrecuentes: Disfunción renal (rara), granulocitopenia, neutropenia, poliartritis, trombocitopenia.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Los antidiarreicos como la loperamida usados simultáneamente, pueden agravar el cuadro diarreico. La eritromicina usada conjuntamente con la Lincomicina tiene efecto sinérgico. El cloranfenicol puede disminuir el efecto de la Lincomicina. Los alimentos retardan la concentración plasmática pico. La hierba de San Juan disminuye los niveles séricos de la Lincomicina.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. Se excreta en la leche materna por lo tanto no se recomienda su uso durante este período.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Nitrofurantoína MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Cápsula de NITROFURANTOÍNA MK® 50 mg, contiene 50 mg de Nitrofurantoína macrocristales, excipientes c.s. Cada Cápsula de NITROFURANTOÍNA MK® 100 mg, contiene 100 mg de Nitrofurantoína macrocristales, excipientes c.s.

DESCRIPCION:

La NITROFURANTOÍNA MK® es un derivado nitrofurano sintético, con propiedades antibacterianas urinarias, se comporta como un antiséptico de las vías urinarias que inhibe la proliferación de varias especies bacterianas, debido a su peculiar distribución corporal (se concentra especialmente en la orina), tiene poco o ningún efecto sistémico. Esta sustancia se concentra en los túbulos renales donde pasa a la orina además alcanza la pelvis renal y vejiga con concentraciones antibacterianas que alcanzan valores terapéuticos adecuados.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Nitrofurantoína es usualmente bacteriostática pero puede ser bactericida dependiendo de la concentración alcanzada en el sitio de la infección y de la susceptibilidad del agente infectante; el mecanismo de acción aún no es claro, pero al parecer depende de la conversión de la Nitrofurantoína mediante reducción, a componentes altamente reactivos, esta reducción está mediada por las flavoproteínas bacterianas; los productos resultantes, inactivan o alteran a las proteínas ribosomales y a otras macromoléculas bacterianas; este proceso ocurre más eficientemente en bacterias que las células de mamíferos. Como resultado de inactivar estos elementos, los procesos bioquímicos vitales de la síntesis de proteínas bacterianas, del metabolismo aeróbico, la síntesis de ADN y ARN y la síntesis de la pared bacteriana, son alterados. Este mecanismo de acción puede explicar la falta de resistencia bacteriana a la Nitrofurantoína, así como las múltiples mutaciones de las macromoléculas que son letales para la bacteria. La molécula es mas activa en medio ácido que alcalino o neutro y si el pH supera el nivel de 8 la actividad antibacterial se pierde, la resistencia raramente se presenta durante el tratamiento pero puede ocurrir durante tratamientos prolongados.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA

Absorción: La Nitrofurantoína es rápidamente absorbida a través del tracto gastrointestinal, la tasa de absorción depende del tamaño de los cristales. Los macrocristales presentan una tasa de absorción y de disolución lenta, producen concentraciones séricas mas bajas que los microcristales y tardan mas en alcanzar las concentraciones pico en la orina. La presencia de alimentos puede incrementar su biodisponibilidad y prolongar la duración de las concentraciones terapéuticas urinarias. Tras una dosis de 100 mg, las concentraciones en la sangre y en los tejidos periféricos son bajas, debido a su rápida eliminación, no dando lugar a concentraciones antibacterianas, alcanzando concentraciones usualmente menores que 2 mcg/ml. La presencia de alimentos en el tracto gastrointestinal puede aumentar la biodisponibilidad de la Nitrofurantoína en 40% y prolongar la duración de las concentraciones terapéuticas urinarias. Distribución: La rápida absorción y su excreción por los riñones, le confiere su gran valor terapéutico como bactericida o bacteriostático. Se estima un volumen de distribución de 0,7 L/kg de peso en los compartimentos extracelular e intracelular. Generalmente, no existen grandes concentraciones del fármaco en tejidos porque el fármaco es susceptible a degradación enzimática y es rápidamente excretado; cruza la barrera placentaria y hematoencefálica, detectándose trazas en la leche materna. El grado de unión a las proteínas plasmáticas puede variar desde 60 al 90% y algunos otros la reportan entre el 20 y 60%. Metabolismo: La vida media plasmática está entre veinte minutos a una hora, en pacientes con función renal normal; la concentración plasmática se eleva y la vida media se prolonga en pacientes con alteración de la función renal. La Nitrofurantoína es parcialmente metabolizada en el hígado y en los tejidos corporales, pequeñas fracciones del fármaco son reducidos a aminofurantoina. Dentro de las 24 horas entre el 20-44% de la dosis oral es excretada intacta en la orina por filtración glomerular y secreción tubular, cerca del 1% se excreta como aminofurantoina, En adultos con función renal normal, concentraciones pico de 50-150 mcg/ml son usualmente alanzadas en la orina dentro de los 30 minutos posteriores a una dosis oral de 100 mg en microcristales, pero cuando se administra en macrocristales se alcanzan mas lentamente y ligeramente en menor proporción. Los niveles pueden mantenerse por aproximadamente cuatro a cinco horas. Eliminación: Tras un régimen de 100 mg cuatro veces al día durante 7 días, el promedio urinario de recuperación en 0-24 horas en el día 1 y día 7 fue de 37,9 y 35,0%. Como la Nitrofurantoína es un ácido débil, la mayoría del fármaco es reabsorbido de los túbulos renales si la orina es ácida. Si la orina es alcalina, una pequeña porción del fármaco es reabsorbido y el resto es excretado por la orina, a la cual le confiere un color café.

INDICACIONES:

La NITROFURANTOÍNA MK® esta indicada en el tratamiento de las infecciones agudas no complicadas del tracto urinario producidas por gérmenes sensibles. En la Profilaxis y/o supresión a largo plazo de infecciones del tracto urinario y como antiséptico urinario.

POSOLOGÍA:

NITROFURANTOÍNA MK® Cápsulas se debe administrar junto con los alimentos para mejorar su absorción, y en ciertos pacientes incrementar su tolerabilidad. Adultos: 50 a 100 mg, 4 veces al día (máximo 400 mg/día). Niños mayores >22 kg (5 años): 3 a 7 mg/Kg/día divididos en 4 dosis (solo en caso que puedan deglutir la cápsula). Se recomienda administrar durante 7 días y hasta el 3 día posterior a que la muestra de orina se reporte estéril. Tratamientos prolongados (6 meses): se sugiere una dosis al acostarse de 50 a 100 mg/ día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

La Nitrofurantoína está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a la Nitrofurantoína, otros nitrofuranos o a cualquier componente de la fórmula. También en paciente con anuria, oliguria o compromiso de la función renal (depuración de creatinina ‹ 60 ml/minuto), porfiria, embarazo, niños menores de un mes de edad y deficiencia de glucosa-6-PDH.

PRECAUCIONES:

La Nitrofurantoína puede utilizarse con precaución y debe tenerse un riguroso control clínico en pacientes con alteraciones renales, anemia, diabetes mellitus, desequilibrios electrolíticos, deficiencias de vitamina B o enfermedades debilitantes, debido a que se incrementa el riesgo de desarrollar una neuropatía periférica y se debe suspender el tratamiento ante cualquier síntoma que sugiera esta enfermedad. Se debe controlar periódicamente la función renal y hepática y suspender de inmediato si estas se alteran. Las reacciones de hipersensibilidad tienen mayor probabilidad de ocurrencia en personas alérgicas o con hiperactividad bronquial. La administración oral debe realizarse conjuntamente con alimentos, a fin de reducir la incidencia de irritación gástrica en el paciente y favorecer su absorción. La Nitrofurantoína puede teñir la orina de color amarillo o marrón, sin que ello tenga ninguna significancia patológica. La Nitrofurantoína está contraindicada en mujeres con embarazo a término, incluyendo el parto o cuando el inicio del parto es inminente, debido a la posibilidad de anemia hemolítica en el neonato y hasta menores de un año por inmadurez enzimática. El fármaco no está indicado para el tratamiento de la pielonefritis o infecciones corticorenales o abscesos perinefriticos, ni infecciones bacterianas en sangre o tejidos por fuera del tracto urinario. Se debe instruir a los pacientes para que completen de manera total el tratamiento, ya que las dosis incompletas o un tratamiento incompleto pueden disminuir la efectividad del tratamiento inmediato e incrementar la posibilidad de desarrollar resistencia. Puede ser utilizada con precaución en personas de edad pero puede incrementarse el riesgo de toxicidad especialmente las reacciones agudas pulmonares. Todos los pacientes bajo tratamiento prolongado deben ser monitoreados para cambios en la función pulmonar y se debe suspender al primer signo de lesión pulmonar.

EVENTOS ADVERSOS:

De acuerdo a la incidencia, los eventos adversos más comunes involucran el tracto gastrointestinal, generalmente se encuentran relacionados con la dosis e incluyen flatulencia, náuseas, anorexia, vómitos, dolor abdominal y en forma menos frecuente diarrea; estos efectos adversos son menos frecuentes al administrar la Nitrofurantoína en forma de macrocristales o con los alimentos. También se han reportado sialoadenitis y pancreatitis, dolor abdominal y diarrea, siendo más frecuentes en la mujer. Reacciones agudas: fiebre, escalofrío, tos, dolor torácico y disnea. En la radiografías del tórax se puede presentar un infiltrado pulmonar con imágenes de consolidación o derrame pleural y eosinofilia. Generalmente ocurre durante la primera semana de tratamiento y desaparece al suspender el mismo, muchas veces la resolución puede ser dramática. Reacciones subagudas: la fiebre y eosinofilia son menos frecuentes, su recuperación es lenta y puede demorar varios meses. Si pasa inadvertida la relación de este cuadro con la administración del fármaco y éste no se suspende se pueden acentuar los síntomas.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

En general su administración junto con antiácidos que contienen trisilicato de magnesio reduce tanto la velocidad como la cantidad de absorción de la Nitrofurantoína. Los medicamentos uricosúricos tales como el probenecid y la sulfinpirazona, pueden inhibir la secreción tubular renal de Nitrofurantoína pudiendo aumentar su concentración plasmática y disminuir así su concentración en la orina, lo que indicaría menor efectividad terapéutica en el tracto urinario y mayor incidencia de efectos secundarios sistémicos El uso de probenecid para disminuir la eliminación de numerosos medicamentos puede ser utilizada para disminuir ciertas posologías. Conviene mantener la vigilancia por los riesgos potenciales y el aumento de la toxicidad de productos asociados. Esta disminución de la concentración urinaria puede llevar a producir un fracaso terapéutico. La Nitrofurantoína antagoniza in vitro la acción antibacteriana de las quinolonas (ácido nalidíxico, norfloxacina, ácido oxolinico) perdiendo la eficacia antiinfecciosa, tras la administración conjunta se produce la pérdida de eficacia de ambos fármacos debido a un mecanismo de antagonismo por lo cual no deben ser utilizados concomitantemente. La Nitrofurantoína aumenta el metabolismo hepático de la fenitoína y fosfenitoina, dando lugar a la posible reducción de los niveles orgánicos de este antiepiléptico, conduciendo a una reducción o pérdida de la actividad terapéutica. Es conveniente realizar un riguroso control clínico del paciente, evaluando un aumento en la dosis de fenitoína, en función de la respuesta clínica y de los niveles plasmáticos alcanzados que se necesiten para su efectividad. El uso de anticolinérgicos como propantelina se ha registrado una posible potenciación de la toxicidad de la Nitrofurantoína al aumentar su biodisponibilidad oral por el efecto reductor sobre la motilidad gastrointestinal del anticolinérgico. La actividad antibacterial puede disminuirse en presencia de inhibidores de la anhidrasa carbónica o drogas que alcalinizan la orina. La Nitrofurantoína puede disminuir la eficacia de los anticonceptivos orales y puede causar reacciones de tipo falsos positivos en las pruebas de glucosuria cuando se utilizan métodos de cobre reducido.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto.

SOBREDOSIS:

En los casos que han sido reportados de sobredosis de Nitrofurantoína, no se han reportado eventos diferentes del vómito. No existe un antídoto específico para la intoxicación, pero puede estar indicada la inducción de la emesis y mantener al paciente bien hidratado mediante la ingestión de abundantes líquidos, para facilitar la excreción renal del fármaco. La Nitrofurantoína es dializable.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Norfloxacina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de NORFLOXACINA MK® contiene 400 mg de Norfloxacina, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

NORFLOXACINA MK® 400 mg, Caja por 14 Tabletas de 400 mg. Reg. San. Nº. INVIMA 2008 M-009686 R2.

DESCRIPCION:

La NORFLOXACINA MK® es una fluoroquinolona de segunda generación comúnmente utilizada en las infecciones del tracto urinario, tiene efectividad contra organismo Gram positivos y Gram negativos incluyendo cepas de Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter spp. y Staphylococcus spp.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Norfloxacina inhibe la topoisomerasa IV y la ADN-girasa bacterianas. Estas enzimas son indispensables para la replicación bacteriana debido a que facilitan el desenrollamiento de las cadenas, introduciendo pliegues súperhelicoidales en el ADN de doble cadena, facilitando la separación de los segmentos que se van a replicar. La ADN-girasa tiene dos subunidades codificadas por el gen gyr-A, ejerce su función rompiendo las cadenas del cromosoma bacteriano y luego uniéndolas nuevamente una vez que se ha formado la nueva súperhelice. Las quinolonas inhiben estas dos subunidades impidiendo la replicación y la transcripción del ADN bacteriano. Las células humanas y de los mamíferos contienen una topoisomerasa que actúa de una forma parecida a la ADN-girasa bacteriana, pero esta enzima no se ve afectada por las quinolonas.

INDICACIONES:

NORFLOXACINA MK® está indicada en el tratamiento de infecciones gastrointestinales y del tracto genitourinario producidas por gérmenes sensibles a la Norfloxacina.

POSOLOGÍA:

• Tracto urinario: 400 mg cada doce horas por siete a diez días.

• Infecciones crónicas persistentes: 400 mg cada doce horas por doce semanas y disminuir a 400 mg diarios a partir de la cuarta semana.

• Cistitis aguda no complicada en mujeres: 400 mg cada doce horas, por tres días.

• Uretritis y cistitis no gonocócica aguda: 800 mg dosis única.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a la norfloxacina o cualquier antibiótico quinolínico relacionado, embarazo, lactancia y niños menores de doce años de edad. Adminístrese con precaución en pacientes con antecedentes de convulsiones.

PRECAUCIONES:

En menores de 18 años se debe tener precaución con el uso de la Norfloxacina pues otras quinolonas han causado artropatía transitoria en niños. Se puede presentar estimulación del sistema nervioso central con confusión, temblor, inquietud y raramente alucinaciones o convulsiones. En pacientes con historia o sospecha de enfermedad del sistema nervioso central se deben tener precauciones especiales pues puede producir convulsiones. Durante el tratamiento con Norfloxacina y otras quinolonas, se ha reportado la aparición de inflamación tendinosa y ruptura del tendón de Aquiles, el tratamiento se debe suspender al primer síntoma de dolor y se debe informar al paciente de evitar realizar actividades físicas de alta intensidad.

Las quinolonas pueden exacerbar la miastenia gravis. Se han presentado reacciones severas de hipersensibilidad (incluyendo anafilaxia) a las quinolonas en general. Si se presenta una reacción alérgica (urticaria, disnea, prurito, edema facial, pérdida del conocimiento, colapso, etc.) se debe suspender inmediatamente el tratamiento y consultar al médico. El uso continuo puede producir sobreinfección por gérmenes no sensibles a las quinolonas, se debe considerar la posibilidad de colitis pseudomembranosa en pacientes con diarrea. Usar con precaución en alteración renal.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Norfloxacina se han reportado los siguientes eventos adversos: Cefalea, mareo, náuseas, debilidad, anemia hemolítica (está se ha reportado asociada a deficiencia de G6PD), angioedema, anorexia, ansiedad, artralgia, artritis, ataxia, aumento de las transaminasas, colitis pseudomembranosa, confusión, convulsiones, aumento de la creatinina sérica y el BUN, dolor abdominal, dolor de espalda, depresión, dermatitis exfoliativa, diarrea, diplopía, disgeusia, disnea, eritema multiformes, síndrome de Stevens-Johnson, estreñimiento, exacerbación de miastenia gravis, falla renal aguda, fiebre, flatulencia, fotosensibilidad, hepatitis, hiperhidrosis, hipoacusia transitoria, ictericia colestásica, insomnio, leucopenia, mialgia, mioclonos, náuseas, neutropenia, neuropatía periférica, pancreatitis, parestesias, prurito, rash, reacciones anafilactoides, reacciones psicóticas, sabor amargo, sangrado gastrointestinal, somnolencia, temblor, tinnitus, trombocitopenia, urticaria, vasculitis, vómito, xerostomía. Las quinolonas se han asociado con tendinitis y ruptura de tendones.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Las quinolonas pueden prolongar el intervalo QT en un efecto relacionado con la dosis. Teóricamente, la administración concomitante con otros fármacos como amiodarona, amitriptilina, astemizol, bepridil, cisaprida, disopiramida, eritromicina, gatifloxacina, haloperidol, imipramina, quinidina, pimozide, procainamida, sotalol, teofilina, tioridazina, risperidona, disopiramida, trazodona, artemeter/ lumefantrina, dolasetron, dofetilide, droperidol, dronedarone, iloperidona, mesoridazina, metadona, nilotinib, procainamida, quinidina, saquinavir, tioridazina, vandetanib, ziprasidona, beta bloqueadores y otros fármacos que pueden prolongar el intervalo QT, este efecto puede resultar en fenómenos aditivos y aumento del riesgo de arritmias ventriculares incluyendo torsade de pointes y muerte súbita. En algunas quinolonas se ha reportado que pueden potenciar el efecto de los anticoagulantes cumarínicos, la warfarina y otros. El uso del bupropión, el tramadol, la metrizamida y otros medios de contraste intratecales de manera simultánea con quinolonas, ha sido asociado con un riesgo aumentado de convulsiones en un efecto relacionado con la dosis.

• Aumento del efecto: Las quinolonas aumentan los niveles plasmáticos de la cafeína, la warfarina, la ciclosporina, la teofilina y la tizanidina. La cimetidina y el probenecid pueden aumentar los niveles séricos de la Norfloxacina. El uso concurrente de corticoides puede aumentar el riesgo de rupturas tendinosas.

• Disminución del efecto: Las quinolonas presentan disminución de la absorción al ser administradas simultáneamente con antiácidos que contengan aluminio, magnesio y/o calcio (hasta en un 98% si se dan concomitantemente). Los niveles séricos de la Norfloxacina se disminuyen si se dan con antineoplásicos; la nitrofurantoína puede antagonizar los efectos de la Norfloxacina y otras quinolonas; los niveles de fenitoína pueden ser disminuidos por fluoroquinolonas; la didanosina puede disminuir la absorción de las quinolonas. Interacción con alimentos: Los alimentos lácteos pueden disminuir las concentraciones séricas pico. Evitar productos derivados de la hierba de San Juan dong quai, pues puede producir fotosensibilización.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

En caso de una sobredosis aguda, el estómago debe ser vaciado mediante la inducción de vómito o un lavado gástrico, el paciente debe ser cuidadosamente observado y se le deben administrar tratamiento sintomático y medidas de soporte. Se debe mantener una hidratación adecuada.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Rifampicina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Cápsula de RIFAMPICINA MK® contiene 300 mg de Rifampicina.

PRESENTACIONES:

RIFAMPICINA MK® 300 mg, Caja por 20 cápsulas de 300 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-008802 R2.

DESCRIPCION:

La Rifampicina fue introducida en 1967, como una adición para el tratamiento de la tuberculosis y la meningitis, en el enfoque de tratar la enfermedad con varios grupos de medicamentos como la isoniazida, el etambutol, la pirazinamida y la estreptomicina.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La actividad biológica de la Rifampicina se basa en la inhibición de la síntesis de ARN dependiente de ADN, la cual se debe a la alta afinidad de esta por la ARN polimerasa de las células procariotes. Los datos obtenidos mediante la cristalización de la unión del fármaco con la ARN polimerasa, indican que la Rifamicina bloquea la síntesis de la cadena de ARN, provocando fuertes conflictos con los enlaces estéricos del oligonucleótido en crecimiento. Su naturaleza lipofílica hace que sea un buen candidato para el tratamiento de las meningitis producidas por Mycobacterium tuberculosis, que requieren de distribución a través del sistema nervioso central y una buena penetración a través de la barrera hematoencefálica.

INDICACIONES:

Tuberculosis, lepra, leishmaniasis mucocutánea. Portadores sanos de meningococo. Agente alternativo en infecciones respiratorias y urinarias cuando no pueden emplearse otros antimicrobianos debido a hipersensibilidad y/o resistencia.

POSOLOGÍA:

Se deben manejar dosis de 300 a 600 mg, 2 veces al día, por el tiempo que sea necesario. Para el tratamiento de la tuberculosis y la lepra se debe asociar a otro fármaco indicado o con actividad en estas patologías.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a la Rifampicina, insuficiencia hepática, embarazo, uso concomitante con fármacos hepatotóxicas. Úsese bajo estricta vigilancia médica y cuando exista una real necesidad de su administración. Adminístrese con precaución en pacientes adultos mayores, con desnutrición y en niños de corta edad, puede ocasionar una coloración rojiza en la orina, las secreciones lacrimales y la expectoración

PRECAUCIONES:

Puede ocasionar una coloración rojiza en orina, lágrimas y material expectorado (remover los lentes de contacto durante la terapia por posible tinción permanente). En tuberculosis la Rifampicina se debe administrar con otro fármaco indicado en la patología debido al riesgo de generar resistencia. En insuficiencia hepática únicamente en caso de necesidad absoluta (controlando las transaminasas y las bilirrubinas), suspendiendo en caso de signos de daño hepatocelular. Ya que la Rifampicina tiene propiedades inductoras de enzimas es posible la exacerbación de la porfiria (usar con precaución en pacientes con porfiria).

EVENTOS ADVERSOS:

Edema, rubor, ataxia, aturdimiento, cefalea, cambios de comportamiento, confusión, mareo, prurito, “rash”, reacción penfigoide, urticaria, eosinofilia, leucopenia, hemólisis, anemia, trombocitopenia (dosis alta), hepatitis (rara), debilidad, mialgia, osteomalacia, cambios visuales, conjuntivitis exudativa, anorexia, cólico, colitis pseudomembranosa, diarrea, molestia epigástrica, náuseas, pancreatitis, vómito.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Los niveles de Rifampicina pueden elevarse si se da con cotrimoxasol, probenecid, ritonavir. Cuando se da con halotano o isoniazida se aumenta el potencial de hepatotoxicidad. La terapia de combinación de Rifampicina con pirazinamida se ha asociado con reacciones hepatotóxicas fatales. La Rifampicina induce enzimas hepáticas que pueden disminuir las concentraciones de calcioantagonistas (verapamilo, diltiazem, nifedipina), metadona, digoxina, ciclosporina, corticosteroides, haloperidol, anticoagulantes orales, teofilina, barbitúricos, cloranfenicol, imidazol, antifúngicos (ketoconazol), anticonceptivos orales, acetaminofén, benzodiacepinas, hidantoína, sulfas, enalapril, β-bloqueadores, clofibrato, dapsona, antiarrítmicos (disopiramida, mexiletine, quinidina, tocainida), doxiciclina, fluorquinolonas, levotiroxina, nortriptilina, tacrolimus, zidovudina, inhibidores de proteasa (amprenavir, atazanavir) e inhibidores de la transcriptasa reversa. Los inductores de CYP2A6 (carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, rifapentina, secobarbital) pueden disminuir los niveles plasmáticos y los efectos de la Rifampicina. La coadministración con Rifampicina puede disminuir significativamente las concentraciones plasmáticas de los inhibidores de la proteasa. La Rifampicina puede disminuir el efecto anticoagulante de la warfarina aumentando el metabolismo hepático de la enzima CYP450.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

Poco tiempo después de la ingesta es probable que se presenten náuseas, vómito, dolor abdominal, prurito, dolor de cabeza y aumento del letargo; puede también presentarse pérdida de consciencia cuando existe enfermedad hepática severa. Se pueden observar elevaciones transitorias de las enzimas hepáticas y/o bilirrubina. Se presentará una decoloración marrón-rojiza o naranja de la piel, orina, sudor, saliva, lágrimas y heces, y su intensidad es proporcional a la cantidad ingerida. Puede aparecer aumento del tamaño hepático, posiblemente doloroso, pocas horas después de una sobredosis severa; los niveles de bilirrubina pueden elevarse y puede aparecer ictericia rápidamente. El compromiso hepático puede ser más marcado en pacientes con alteración previa de la función hepática. Otros hallazgos fisiológicos permanecen esencialmente normales. Es poco probable que se presenten efectos directos sobre el sistema hematopoyético, los niveles de electrolitos o del balance ácido-base. En pacientes pediátricos también se ha reportado edema facial o periorbitario. En algunos casos fatales se reportó hipotensión, taquicardia sinusal, arritmias ventriculares, convulsiones y paro cardiaco. No existe ningún tratamiento específico para la sobredosis. En el evento de una sobredosis, el paciente debe recibir tratamiento sintomático y se deben instaurar las medidas de soporte según la necesidad.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Sultamicilina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de SULTAMICILINA MK® contiene Sultamicilina tosilato 483,52 mg equivalentes a 375 mg de Sultamicilina base, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

SULTAMICILINA MK® 375 mg, Caja por 10 tabletas de 375 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-005665 R1.

DESCRIPCION:

La Sultamicilina es una fármaco que consiste en dos compuestos unidos por un enlace doble ester que al ser absorbido es escindido en Ampicilina y Sulbactam, es efectiva contra microorganismos productores de betalactamasa; el espectro de acción incluye Enterococcus spp, Neisserias sp, Acinetobacter baumani, Bacteroides sp, Branhamella catarrhalis, Pseudomonas cepacia, Staphylococcus aureus y epidermidis, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae y H. parainfluenzae, Bacteroides fragilis, Escherichia coli, Klebsiella sp, Proteus sp, Enterobacter sp, Morganella morgagnii, Citrobacter sp, Neisseria meningitidis y N. gonorrhoeae.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los antibióticos β-lactámicos son bactericidas y actúan inhibiendo la síntesis de la capa de peptidoglucano de la pared celular bacteriana. La capa de peptidoglucano es importante para la integridad estructural de la pared celular, especialmente en los organismos Gram positivos. La Ampicilina y todos los antibióticos β-lactámicos, son análogos de la D-alanil-D-alanina, un residuo del ácido amino terminal del precursor NAM del péptido de la cubierta de peptidoglucano de la bacteria. La similitud estructural entre los antibióticos β-lactámicos y la D-alanil-D-alanina facilita su unión al sitio activo de las proteínas de unión a penicilina (PBP). El núcleo β-lactámico de la molécula se une irreversiblemente al residuo de serina e inhibe irreversiblemente la transpeptidación de la pared de peptidoglucano, interrumpiendo la síntesis de la pared celular. El Sulbactam tiene una actividad inhibitoria contra las betalactamasas mediadas por transferencia de plásmidos que son clínicamente importantes y más frecuentemente responsables de la resistencia a los medicamentos. De esta manera, la Ampicilina puede ejercer completamente su acción bactericida.

INDICACIONES:

SULTAMICILINA MK® está indicado en infecciones producidas por gérmenes productores de betalactamasas en los cuales la Ampicilina es el fármaco de elección.

POSOLOGÍA:

Para el tratamiento de niños de más de 30 kg, adultos y adultos mayores, se recomiendan una dosis de SULTAMICILINA MK® entre 375 a 750 mg, dos veces al día. En general se administra durante cinco a catorce días, incluyendo 2 días después de la remisión de los síntomas, pero el tratamiento debe individualizarse según el diagnóstico. En infecciones por estreptococos betahemolíticos el tratamiento debe durar mínimo 10 días.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a las penicilinas.

PRECAUCIONES:

No se ha determinado su seguridad durante el embarazo y lactancia. Ocasionalmente se han presentado reacciones de hipersensibilidad serias que deben ser tratadas de manera inmediata, hay que tener precaución especial cuando se traten infecciones por microorganismos que se sospecha no son susceptibles a la Sultamicilina incluyendo hongos y micobacterias; en insuficiencia renal severa se recomienda disminuir la dosis, no emplear en mononucleosis infecciosa (algunos pacientes con esta infección han desarrollado erupciones, estas se deben evaluar cuidadosamente para diferenciar las que no son alérgicas de las producidas por una reacción de hipersensibilidad).

EVENTOS ADVERSOS:

Rash, diarrea, candidiasis, cefalea, colitis pseudomembranosa, convulsiones, distensión/dolor abdominal, disuria, edema, epistaxis, eritema, erupción cutánea, fatiga, flatulencia, mareo, náuseas, prurito, retención urinaria, sedación, malestar general, vómito.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El disulfiram y el probenecid pueden aumentar los niveles de Ampicilina. La Ampicilina a su vez puede aumentar los efectos de la warfarina. Se ha documentado una disminución de la actividad de la Sultamicilina al ser administrada con cloranfenicol y tetraciclina. Los alimentos reducen la tasa de absorción y concentración sérica de la Ampicilina, por tanto esta debe tomarse con el estómago vacío en forma regular para evitar variaciones y efectos de valle/pico.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante este periodo de tiempo.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Terbinafina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de TERBINAFINA MK® contiene Terbinafina Clorhidrato equivalente a 250 mg de Terbinafina base; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

TERBINAFINA MK® 250 mg, Caja por 14 tabletas de 250 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-0005838.

DESCRIPCION:

La Terbinafina es un derivado sintético de la alilamina con actividad antimicótica de amplio espectro. Con actividad fungicida o fungistática contra las levaduras dependiendo de la especie; es fungicida contra dermatófitos y ciertos hongos dimórficos a bajas concentraciones. La molécula se concentra en piel, uñas y cabello cuando se administra por vía oral, alcanzando niveles asociados a la actividad fungicida.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Terbinafina ocasiona la muerte celular de los hongos sensibles al inhibir la enzima escualeno monooxigenasa que esta encargada de la síntesis del ergosterol, componente fundamental de la membrana del hongo y a la acumulación de su precursor, el escualeno.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: La Terbinafina tiene una biodisponibilidad del 40% y una absorción del 70% con un metabolismo extenso de primer paso. Con la administración oral de 250 mg, a las 2 horas se obtiene la concentración sérica máxima de 1 µg/ml. Al parecer la farmacocinética no se encuentra influenciada por la edad. Se metaboliza extensamente en el hígado y el 70% de la dosis se elimina por vía renal, no se ha podido determinar metabolitos activos. La depuración plasmática se reduce en un 50% en pacientes con insuficiencia hepática o renal.

• Distribución: La Terbinafina se distribuye ampliamente en el tejido graso subcutáneo y en la piel; se une a las proteínas del plasma en más del 99%. Eliminación: La vida media de eliminación plasmática varía entre 17 a 36 horas. La vida media terminal es alrededor de 200-400 horas, debido a la baja tasa de eliminación de los tejidos como la piel y el tejido adiposo.

INDICACIONES:

TERBINAFINA MK® está indicado como antimicótico.

POSOLOGÍA:

Se recomienda usar una tableta de TERBINAFINA MK® al día (250 mg/día); o según prescripción médica. La experiencia clínica con este antimicótico para administrar por vía oral, reporta que se ha empleado para el tratamiento de infecciones en piel, curo cabelludo y uñas causadas por dermatofitos y levaduras de varias especies.

• Según el tipo de micosis, la literatura recomienda la siguiente duración del tratamiento: Tinea pedis, dos a seis semanas. Tinea corporis y cruris, dos a cuatro semanas. Candidiasis cutánea, dos a cuatro semanas.

• Infecciones del cuero cabelludo: Tinea capitis, cuatro semanas.

• Onicomicosis: de seis a doce semanas. Se ha observado que las uñas de la mano responden más rápido. La uña del dedo Hallux (pie) puede requerir, en algunos casos, más de tres meses de tratamiento. Se puede presentar recurrencia con el uso irregular o la suspensión del medicamento. La resolución completa de los signos y síntomas de la infección puede que no se produzca hasta varias semanas después del control micológico. La duración del tratamiento varía de acuerdo a la indicación y severidad de la infección.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a la Terbinafina. No usar en pacientes con niveles muy bajos de creatinina.

PRECAUCIONES:

No administrar durante el embarazo y lactancia ni en insuficiencia hepática. Si no hay signos de mejoría en dos semanas, debe revisarse el diagnóstico. Se debe descontinuar la Terbinafina ante la sospecha o presencia de deterioro de la función renal y/o de disfunción hepática preexistente y realizar un seguimiento estricto para determinar el origen de la disfunción. Pacientes con insuficiencia hepática crónica o renal deben recibir la mitad de la dosis (depuración de creatinina menor de 50 ml/min). Puede alterar las concentraciones plasmáticas de antidepresivos triciclitos, β-bloqueadores, inhibidores de la recaptación de serotonina e inhibidores de la monoamino oxidasa.

EVENTOS ADVERSOS:

La Terbinafina es en general bien tolerada. Los efectos adversos reportados consisten en: diarrea, dispepsia, náuseas, dolor abdominal leve, sensación de saciedad, pérdida de apetito, (gastrointestinales 4,7%) rash y urticaria, disfunción hepatobiliar (0,1%). Con una frecuencia menor al 1% se han reportado reacciones graves como el síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, reacciones anafilácticas, falla hepática y desórdenes hematológicos como neutropenia, agranulocitosis y trombocitopenia.

También se han reportado trastornos del gusto (0,6%) (incluida su pérdida, que se recupera en unas semanas luego de la suspensión del fármaco), fatiga, malestar, durante la terapia pueden ser vistos mialgias o artralgias y caída del cabello.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Las concentraciones plasmáticas de Terbinafina pueden incrementarse con fármacos que inhiban su metabolismo en el citocromo P450 como la cimetidina y disminuir por fármacos que lo induzcan como la rifampicina. Se pueden presentar alteraciones en la menstruación cuando se utiliza concomitante con anticonceptivos orales. La Terbinafina ha demostrado in vitro que inhibe el metabolismo mediado por el citocromo P450, isoenzima CYP2D6. Puede alterar las concentraciones plasmáticas de fármacos metabolizados predominantemente por esta enzima tales como los antidepresivos triciclicos, β-bloqueadores, inhibidores de la recaptación de serotonina e inhibidores de la MAO. Tiene un efecto aditivo y sinérgico cuando se combina con fluconazol o itraconazol contra la Candida albicans e incrementa la actividad de los azoles contra la Leishmania braziliensis.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto.

SOBREDOSIS:

La experiencia clínica acerca de la sobredosis con Terbinafina oral es limitada. Dosis de hasta 5 gramos (20 veces la dosis diaria terapéutica) han sido tomadas sin inducir reacciones adversas severas. Los síntomas de sobredosis incluyeron náuseas, vómito, dolor abdominal, mareo, salpullido, aumento de la frecuencia urinaria o cefalea.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Trimetoprim Sulfa MK® // Trimetoprim Sulfa F MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada 100 ml de la Suspensión de TRIMETOPRIM SULFA MK® Suspensión contiene 4 g de sulfametoxazol y Trimetoprim micronizado equivalente a 0,8 g de Trimetoprim.

• Cada Tableta de TRIMETOPRIM SULFA MK® Tabletas contiene 80 mg de Trimetoprim y 400 mg de Sulfametoxazol.

• Cada Tableta de TRIMETOPRIM SULFA F MK® Tabletas contiene 160 mg de Trimetoprim y 800 mg de Sulfametoxazol.

PRESENTACIONES:

TRIMETOPRIM SULFA MK® Suspensión: Frasco por 60 ml de suspensión de 40/200 mg en cada 5 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2004 M-006179 R2.

TRIMETOPRIM SULFA MK® Tabletas: Caja por 100 tabletas de 80/400 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-006045 R2.

TRIMETOPRIM SULFA F MK® Tabletas: Caja por 100 tabletas de 160/800 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2007 M-007114-R2.

DESCRIPCION:

Trimetoprim es un antibiótico del grupo de los inhibidores de la dihidrofolato reductasa. Se presenta en combinación con el Sulfametoxazol, otro agente antibiótico del grupo de las sulfonamidas, con actividad bacteriostática, de amplio espectro para gérmenes Gram positivos y Gram negativos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Trimetoprim bloquea la producción del ácido tetrahidrofólico a partir del dihidrofolato mediante la inhibición de forma reversible, de la enzima requerida para este proceso, la dihidrofolato reductasa. Esta unión es mucho más fuerte hacia la enzima bacteriana, que para la enzima correspondiente en mamíferos. Por lo tanto, Trimetoprim interfiere selectivamente con la biosíntesis de los ácidos nucleicos y las proteínas de las bacterias. El Sulfametoxazol inhibe la síntesis bacteriana de la dihidrofolato compitiendo por el sitio de unión de la enzima con el ácido para-aminobenzoico (PABA). Por lo tanto, el Sulfametoxazol y el Trimetoprim bloquean dos pasos consecutivos y esenciales en la biosíntesis de los ácidos nucleicos y proteínas esenciales para muchas bacterias.

INDICACIONES:

TRIMETOPRIM SULFA MK® está indicado para infecciones del tracto genitourinario y respiratorio causadas por gérmenes sensibles al Trimetoprim y al Sulfametoxazol.

POSOLOGÍA:

• TRIMETOPRIM SULFA MK® Suspensión: Niños de seis semanas a cinco años: 5 a 10 ml de la suspensión cada 12 horas. De 6 a 12 años: 20 ml cada doce horas. En tratamientos prolongados (más de 14 días): 5 ml cada doce horas.

• TRIMETOPRIM SULFA MK® tabletas: Para adultos y niños mayores de 12 años: una tableta convencional cada doce horas, el tratamiento se debe prolongar hasta por 48 horas después de la desaparición de la fiebre o de los signos de infección aguda.

• TRIMETOPRIM SULFA F MK® tabletas: En casos de infecciones graves se recomienda una tableta cada doce horas.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes, recién nacidos, embarazo, insuficiencia hepática y/o renal, adminístrese con precaución en pacientes con discrasias sanguíneas. La suspensión contiene tartrazina que puede producir reacciones alérgicas tipo angioedema, asma, urticaria o shock anafiláctico.

PRECAUCIONES:

Usar con precaución en pacientes con deficiencia de G6PD, o deficiencia potencial de folato (desnutrición, terapia anticonvulsiva crónica, adultos mayores); se debe mantener una hidratación adecuada para evitar la aparición de cristaluria; en pacientes con daño renal o hepático se debe ajustar la dosis. Existe el riesgo de presentar reacción cruzada en pacientes con alergia conocida a cualquier sulfonamida (sulfonilurea, inhibidores de la anhidrasa carbónica, tiazidas y diuréticos de asa, excepto ácido etacrínico). Puede causar hipoglucemia en pacientes desnutridos o con enfermedad renal o hepática. Los pacientes que sean identificados como acetiladores lentos son más susceptibles de presentar reacciones adversas. Se debe tener especial precaución en pacientes con alergias o asma. La incidencia de efectos adversos parece estar aumentada en pacientes infectados con el virus de la inmunodeficiencia humana. No se debe usar en pacientes con porfiria o anemia megaloblástica.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Trimetoprim/Sulfametoxazol se han reportado los siguientes eventos adversos: Náuseas, vómito, anorexia, “rash”, urticaria, miocarditis alérgica, alucinaciones, ataxia, confusión, convulsiones, depresión, fiebre, kernicterus (neonatos), meningitis aséptica, neuritis periférica, dermatitis exfoliativa, fotosensibilidad, rash, prurito, urticaria. Rara vez: púrpura de Henoch-Schönlein, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, colitis pseudomembranosa, diarrea, estomatitis, náusea, pancreatitis, vómito, agranulocitosis, anemia aplásica, anemia megaloblástica, granulocitopenia, leucopenia, eosinofilia, hemólisis (con deficiencia de G6PD), elevación de transaminasas, hepatotoxicidad, disnea, infiltrados pulmonares, tos, cristaluria, diuresis, falla renal, nefritis intersticial, nefrotoxicidad (asociado a ciclosporina), artralgia, mialgia y rabdomiólisis.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto/tóxico: El Sulfametoxazol/Trimetoprim puede aumentar el efecto de la warfarina y los hipoglucemiantes orales. Puede amentar la toxicidad del metotrexate. Puede aumentar los niveles séricos de la procainamida y la fenitoína. El uso concurrente con pirimetamina puede aumentar riesgo de presentar anemia megaloblástica. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, los antagonistas de los receptores de angiotensina y los diuréticos ahorradores de potasio, pueden aumentar el riesgo de que los pacientes presenten hiperkalemia.

• Disminución del efecto: los fármacos inductores de la CYP2C8/9 (carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, rifampicina, rifapentina, secobarbital) pueden disminuir los niveles y el efecto del sulfametoxazol.

•Interacción con alimentos y productos herbales: Se debe evitar el consumo de productos derivados de la hierba de San Juan y el dong quai, debido a que se aumenta el riesgo de fotosensibilización.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

Aguda Los signos de sobredosis aguda de Trimetoprim pueden aparecer después de la ingesta de 1 gramo o más del medicamento e incluyen náuseas, vómito, mareo, cefalea, depresión, confusión y depresión de la médula ósea (ver sub-sección Crónica).

El tratamiento consiste en lavado gástrico y medidas generales de soporte. La acidificación de la orina aumentará la eliminación renal del Trimetoprim. La diálisis peritoneal no es efectiva y la hemodiálisis es solo moderadamente efectiva para la eliminación del medicamento.

Crónica El uso de Trimetoprim en dosis altas y/o durante períodos prolongados de tiempo puede causar depresión de la médula ósea que se manifiesta con trombocitopenia, leucopenia y/o anemia megaloblástica. Si se presentan signos de depresión de la médula ósea el Trimetoprim debe ser suspendido y al paciente se le debe administrar leucovorin; 5 a 15 mg diarios de leucovorin han sido recomendados por algunos investigadores.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Dermatológicos

Aciclovir MK

Ácido Fusídico 2% Crema MK

Betametasona MK

Clobetasol MK

Dermocuad MK

Finasteride MK 1MG

Hidrocortisona

Mometasona Furoato MK

Rifamicina MK

Resultados de busqueda
Top
Aciclovir MK®

COMPOSICIÓN:

Cada tableta de ACICLOVIR MK® 200 mg, contiene 200 mg de Aciclovir, excipientes c.s.

Cada tableta de ACICLOVIR MK® 800 mg, contiene 800 mg de Aciclovir, excipientes c.s.

Cada 100 g de ACICLOVIR MK® Ungüento al 5%, contiene Aciclovir 5 g, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

ACICLOVIR MK® 200 mg, Caja por 25 tabletas de 200 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-013983-R1.

ACICLOVIR MK® 800 mg, Caja por 10 tabletas de 800 mg. Reg. INVIMA Nº 2009 M-012903-R1.

ACICLOVIR MK® Ungüento al 5%, Tubo de 10 g al 5%. Reg. San. Nº INVIMA 2003 M-014551-R1.

DESCRIPCION:

ACICLOVIR MK® es un análogo sintético de la guanina con una efectiva acción antiviral y baja citotoxicidad, por su selectividad por las células infectadas con el virus.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Aciclovir actúa como un antagonista competitivo de la polimerasa viral, que impide la síntesis de la nueva cadena de ADN durante la replicación viral. Es un fármaco muy seguro con baja citotoxicidad, debido a que para ser activo debe ser convertido previamente por la timidín cinasa viral a la forma monofosfato; este hecho y la selectividad por las enzimas virales, lo hace seguro y específico para las células infectadas.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: al ser administrado por vía oral, la biodisponibilidad del Aciclovir varía entre el 10% al 30%, y decrece con el aumento de la dosis, este fenómeno se debe a su pobre solubilidad. Distribución: El Aciclovir es ampliamente distribuido por el organismo, atraviesa la placenta y el líquido cefalorraquídeo, en el cual alcanza entre un tercio y un medio de la concentración plasmática. En la leche materna puede alcanzar concentraciones tres veces más altas que las del plasma. La unión a proteínas se encuentra entre un 9% y un 33%.

• Metabolismo: El Aciclovir es metabolizado en el hígado, resultando 9-carboximetilguanina.

• Eliminación: El Aciclovir es excretado principalmente por la orina, mediante filtración glomerular y secreción tubular. La mayor parte como Aciclovir no modificado; de un 8% a un 14% corresponden a 9-carboximetoxi-metil-guanina y un 0,2% a 8-hidroxi-9-2hidroxietil-guanina. Las dosis de Aciclovir deben ajustarse en pacientes con insuficiencia renal.

INDICACIONES:

Tratamiento de infecciones causadas por virus del herpes simplex mucocutáneo, comprendiendo el herpes genital inicial y recurrente. Tratamiento del herpes simplex genital en su fase inicial y del herpes simplex mucocutáneo en pacientes inmunocomprometidos.

POSOLOGÍA:

• ACICLOVIR MK® 200 mg: 1 tableta 5 veces al día a intervalos de 4 horas, suspender por la noche. El tratamiento debe continuarse por 5 a 10 días, a criterio médico. Administrar la primera dosis lo más pronto posible. En los episodios recurrentes, el tratamiento se inicia durante el periodo prodrómica o cuando las lesiones aparecen. Con creatinina menor de 10 mL/min se recomienda una dosis de 200 mg cada 12 horas.

• ACICLOVIR MK® 800 mg: 1 tableta de 800 mg cada 4 ó 6 horas (en lo posible 5 al día), en el tratamiento de la infección por el virus del herpes zoster, el tratamiento debe continuarse por 7 a 10 días, o a criterio médico. Administrar la primera dosis lo más pronto posible.

• ACICLOVIR MK® Ungüento al 5%: Aplicar cinco veces al día a intervalos de 4 horas sobre las lesiones establecidas o aquellas cuya aparición sea inminente. El tratamiento deberá continuarse por 5-10 días según la respuesta.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al Aciclovir. Adminístrese con precaución en pacientes con insuficiencia renal.

PRECAUCIONES:

Usar con precaución en pacientes con enfermedad renal preexistente, o en aquellos que estén recibiendo simultáneamente otros fármacos nefrotóxicos. Usar con precaución en pacientes con anormalidades neurológicas, hepáticas o de los electrolitos o en hipoxia severa. En falla renal grave ajustar la dosis diaria de acuerdo con la depuración de creatinina, los pacientes que estén recibiendo dosis altas de Aciclovir, deben permanecer bien hidratados. La presentación en ungüento, no se debe aplicar sobre los ojos, la cavidad oral o la vagina.

POBLACIONES ESPECIALES:

El Aciclovir debe ser utilizado con precaución en pacientes con alteraciones de la función renal, especialmente los adultos mayores que deben ser monitoreados estrechamente en busca de eventos adversos neurológicos.

EVENTOS ADVERSOS:

Para la presentación sistémica oral se han reportado con una frecuencia entre el 1 y el 10%: cefalea, “embotamiento”, falla renal aguda, náuseas, vómito y anorexia. Con una frecuencia menor al 1%: alopecia, alucinaciones, anafilaxia, anemia, angioedema, ataxia, convulsiones, depresión, encefalopatía, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica, falla renal, fotosensibilidad, hepatitis, hiperbilirrubinemia, ictericia, leucopenia, parestesias, prurito, psicosis, púrpura trombocitopénica, somnolencia, síndrome hemolítico urémico, trombocitopenia, urticaria, vasculitis leucocitoclástica. En la presentación en ungüento se ha reportado: escozor, prurito, erupciones transitorias y eritema leve de la piel.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Al ser administrado simultáneamente con zidovudina o probenecid, se ha encontrado un aumento de los efectos sobre el sistema nervioso central. Este último fármaco aumenta la vida media y el área bajo la curva de la concentración plasmática del Aciclovir. Existe evidencia que el Aciclovir interfiere con el metabolismo de las xantinas, por tanto al ser administrado simultáneamente con teofilina puede aumentar la acumulación tisular de esta.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. El medicamento ha sido detectado en la leche materna, por tanto debe evitarse su uso durante este periodo de tiempo o valorar la relación riesgo beneficio.

SOBREDOSIS:

Se han reportado sobredosis que involucran la ingesta de hasta 100 cápsulas (20 g). Los eventos adversos que han sido reportados en asociación con la sobredosis incluyen agitación, coma, convulsiones y letargo. Se puede presentar precipitación del Aciclovir en los túbulos renales cuando se excede la solubilidad (2,5 mg/ml) en el líquido intratubular. Se ha reportado sobredosis después de inyecciones en bolo o con dosis inadecuadamente altas en pacientes en quienes el balance de líquidos y electrolitos no había sido adecuadamente monitorizado. Esto ha resultado en elevación del BUN y la creatinina sérica y falla renal subsecuente. En caso de falla renal aguda y anuria, el paciente se puede beneficiar de la hemodiálisis hasta que se restablezca la función renal.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Ácido Fusídico MK®

COMPOSICIÓN:

Cada 100 g de ÁCIDO FUSÍDICO 2% CREMA MK® contiene 2 g de Ácido Fusídico, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

ÁCIDO FUSÍDICO 2% CREMA MK®, tubo por 15 g. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-0009871.

DESCRIPCION:

El ÁCIDO FUSÍDICO 2% CREMA MK® es un agente antibacteriano de uso tópico indicado en infecciones de piel (abscesos, acné y celulitis) con actividad bacteriostática y bactericida principalmente contra cocos Gram (+).

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Ácido Fusídico inhibe la síntesis proteica de las bacterias sensibles, al impedir la translocación de los aminoácidos, durante la síntesis de las cadenas peptídicas; este efecto lo logra sin unirse al ribosoma, ocasionando el colapso de la pared celular.

Espectro antimicrobiano: El Ácido Fusídico es muy activo contra el estafilococo y notablemente contra el S. aureus y S. epidermidis, incluyendo las cepas meticilino resistentes. Las cepas de Nocardia asteroides y algunas de Clostridium spp. son también altamente susceptibles; igualmente es activo frente a Propionibacterium acnes y Corynebacterium minutissimum. Los estreptococos y enterococos son menos susceptibles. Los hongos son resistentes al igual que la mayoría de las bacterias Gram (–) pero el Ácido Fusídico es moderadamente activo contra Neisseria spp. y Bacteroides fragilis.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: El Ácido Fusídico penetra en la piel intacta hasta en 2% de la dosis aplicada. En la capa córnea dañada la concentración alcanza hasta 100-150 mcg/mL, cuando se encuentra intacta la concentración alcanza 0,8 mcg/mL. Se ha encontrado que después de 16 horas de su aplicación, se pudo remover sólo 80% del Ácido Fusídico, lo cual indica que 10-20% penetra en la piel.

• Distribución: Más de 95% del Ácido Fusídico viaja unido a proteínas y es ampliamente distribuido en todo el organismo; ha sido encontrado en la circulación fetal y en la leche materna.

• Metabolismo: Es metabolizado a nivel hepático hacia metabolitos con pobre actividad farmacológica. Eliminación: Su vida media sérica es de 5-6 horas y su excreción es lenta, principalmente por vía biliar.

INDICACIONES:

El ÁCIDO FUSÍDICO 2% CREMA MK®, está indicado en infecciones cutáneas producidas por gérmenes sensibles al Ácido Fusídico.

POSOLOGÍA:

Aplicar ÁCIDO FUSÍDICO 2% CREMA MK® sobre la piel afectada, formando una capa delgada, 2 a 3 veces al día, durante 7 a 10 días. Puede utilizarse vendaje protector. En el acné, y según la lesión, puede utilizarse durante más tiempo.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Está contraindicado en pacientes que hayan presentado reacciones de hipersensibilidad al principio activo o algunos de sus componentes. No se debe usar en infecciones cutáneas virales, micóticas u ocasionadas por microorganismos no susceptibles, especialmente Pseudomonas aeruginosa.

PRECAUCIONES:

Para la aplicación del Ácido Fusídico en cualquier lesión dermatológica profunda con drenaje quirúrgico, se deberá realizar con la mayor asepsia posible. En caso de ser utilizado en lesiones faciales, se debe evitar que el medicamento penetre a los ojos, debido a que puede causar irritación ocular.

POBLACIONES ESPECIALES:
No se recomienda el uso de ÁCIDO FUSÍDICO 2% CREMA MK®, en menores de un año.

EVENTOS ADVERSOS:

El ÁCIDO FUSÍDICO 2% CREMA MK® es regularmente bien tolerado, se han reportado escasas reacciones de hipersensibilidad. En menos del 1% de los casos se presenta prurito, irritación y eritema en el sitio de aplicación.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aunque no se conoce bien la ruta metabólica del Ácido Fusídico, se cree que los fármacos que interfieran con la CYP3A4 del citocromo P-450, deben evitarse durante la terapia. Al ser administrado simultáneamente con saquinavir, ritonavir y estavudina, se ha detectado un aumento de sus concentraciones plasmáticas.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales. No se conoce si el Ácido Fusídico se excreta en la leche materna, por tanto debe evitarse su uso durante este periodo de tiempo, o valorar la relación riesgo beneficio.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Betametasona MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada 100 g de BETAMETASONA MK® Crema al 0,1%, contiene Valerato de Betametasona equivalente a Betametasona base 0,1 g, excipientes c.s.

• Cada 100 g de BETAMETASONA MK® Crema al 0,05%, contiene Valerato de Betametasona equivalente a Betametasona base 0,05 g, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

BETAMETASONA MK® Crema al 0,1%, Tubo por 20 de crema al 0,05%. Reg. San. Nº INVIMA 2003M-0002512.

BETAMETASONA MK® Crema al 0,05%, Tubo por 20 y 40 g de crema al 0,1%. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0008662.

DESCRIPCION:

La BETAMETASONA MK® crema comparte las propiedades de todos los corticosteroides tópicos: antiinflamatorias, antipruriginosas y vasoconstrictoras.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los efectos antiinflamatorios de los corticoides en general se deben a sus efectos humorales, vasculares y celulares. A nivel humoral actúa sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2. La cual controla la síntesis del ácido araquidónico y su cascada de potentes mediadores de la inflamación como son los leucotrienos y las prostaglandinas. A nivel vascular la administración de Betametasona interfiere con la adhesión leucocitaria a las paredes de los capilares y reduce la permeabilidad de la membrana de estos, lo que ocasiona una reducción del edema. Además y a nivel celular la Betametasona reduce la liberación de moléculas que promueven la inflamación, como la histamina y las citocinas.

INDICACIONES:

Terapia corticosteroide cutánea.

POSOLOGÍA:

La dosis de BETAMETASONA MK® Crema, se debe basar en el criterio clínico del médico tratante, la severidad de la enfermedad y la respuesta del paciente. Aplique una película fina 2-4 veces por día en las áreas afectadas. La terapia debe ser suspendida cuando se alcance el control de la patología; si no se observa ninguna mejoría se debe realizar un nueva valoración médica. El paciente debe ser informado de no emplear el medicamento en áreas lesionadas, con alteraciones de la continuidad de la piel, en zonas inguinales o de pliegues y de no realizar vendajes oclusivos encima del medicamento. Ajuste de la dosificación en trastorno hepático: Debido al amplio metabolismo de primer paso que sufre la Betametasona, se debe realizar un ajuste de dosis en los pacientes alteraciones hepáticas.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, lesiones tuberculosas, micóticas o virales de la piel.

PRECAUCIONES:

La Betametasona al igual que los otros corticosteroides tópicos se absorben subcutáneamente, por lo cual hay que tener precaución especial en pacientes bajo tratamiento de áreas extensas por un tiempo prolongado y que necesiten vendajes oclusivos en áreas de la piel afectada, pues la absorción sistémica es mayor. En caso de presentarse sensibilización o irritación en el sitio de aplicación del medicamento, se debe suspender el tratamiento. Si se presenta una infección sobreagregada al cuadro que se está manejando con Betametasona, se debe instaurar un tratamiento con el medicamento adecuado. El contacto directo de la Betametasona con los ojos puede producir glaucoma. Al prescribir la Betametasona se debe tener en cuenta que está contraindicada en pacientes con infecciones virales tipo herpes simple, varicela de la piel, rosácea y acné vulgar. Usar con precaución en pacientes con hipotiroidismo, cirrosis, colitis ulcerativa. No usar preparaciones oclusivas en lesiones exudativas, se debe suspender el tratamiento si ocurre irritación o dermatitis de contacto. No usar en pacientes con disminución de la perfusión cutánea.

EVENTOS ADVERSOS:

En general el Valerato de Betametasona es bien tolerado, pero como es conocido, los corticosteroides tópicos pueden ocasionar reacciones dermatológicas adversas, que en la mayoría de los casos son transitorias y moderadas, siendo los sitios de mayor ocurrencia las áreas intertriginosas y facial y especialmente cuando el tratamiento requiere ser prolongado y el área extensa. La corticoterapia tópica puede causar atrofia de la epidermis, del tejido celular subcutáneo, del colágeno dérmico con resequedad y grietas. Los efectos adversos incluyen urticaria, eritema, prurito, foliculitis, vesiculación, hipopigmentación, atrofia de la piel, estrías, miliaria, hipertricosis, sensación de quemadura y dermatitis perioral.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

En las dosis terapéuticas normales, los corticoides tópicos no alcanzan concentraciones plasmáticas que puedan generar interacciones de relevancia clínica, pero se debe tener precaución con los pacientes que por ciertas condiciones presenten una absorción aumentada del fármaco o un metabolismo disminuido.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales. No obstante, es importante aclarar que el uso tópico de corticosteroides durante el embarazo no ha sido establecido. No se sabe si el uso tópico afecta la fertilidad, ni tampoco si el medicamento es excretado por la leche materna.

SOBREDOSIS:

El tratamiento de la sobredosis aguda es mediante terapia sintomática y medidas de soporte. Para la sobredosis crónica, en caso de enfermedad severa que requiera terapia continua con esteroides, la dosis del corticosteroide puede ser reducida solo temporalmente o en forma gradual.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Clobetasol MK®

COMPOSICIÓN:

Cada 100 gramos de CLOBETASOL MK® Crema contiene Propionato de Clobetasol 0,05 g, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

CLOBETASOL MK® Crema: Tubo por 30 g de crema al 0,05. Reg. San. Nº INVIMA 2010M-0011205.

DESCRIPCION:

CLOBETASOL MK® es un corticosteroide sintético para uso dermatológico tópico, estructuralmente es un análogo de la prednisolona, tiene un alto grado de actividad glucocorticoide y un ligero grado de actividad mineralocorticoide. Se encuentra dentro de la categoría de los corticosteroides muy potentes (grupo IV).

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los efectos antiinflamatorios de los corticoides en general se deben a sus efectos humorales, vasculares y celulares. A nivel humoral actúa sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2. La cual controla la síntesis del ácido araquidónico y su cascada de potentes mediadores de la inflamación como son los leucotrienos y las prostaglandinas. A nivel vascular la administración de Clobetasol interfiere con la adhesión leucocitaria a las paredes de los capilares y reduce la permeabilidad de la membrana de estos, lo que ocasiona una reducción del edema. Además y a nivel celular el Clobetasol reduce la liberación de moléculas que promueven la inflamación, como la histamina y las citocinas.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

El grado de absorción cutánea de los corticosteroides tópicos está determinado por múltiples factores, que incluyen el vehículo y la integridad de la barrera epidérmica, el vendaje oclusivo con Clobetasol, durante un período máximo de 24 horas no se ha demostrado para aumentar la penetración, pero si se ha documentado después de 96 horas de vendaje. De cualquier forma, los corticosteroides tópicos pueden ser absorbidos por la piel intacta normal. La inflamación y otros procesos de enfermedades en la piel, pueden aumentar la absorción cutánea del Clobetasol.

INDICACIONES:

CLOBETASOL MK® está indicado como terapia corticosteroide de la piel.

POSOLOGÍA:

La dosis de CLOBETASOL MK® Crema, se debe basar en el criterio clínico del médico tratante, la severidad de la enfermedad y la respuesta del paciente. Aplique una película fina dos veces por día en las áreas afectadas. La terapia debe ser suspendida cuando se alcance el control de la patología; si no se observa ninguna mejoría se debe realizar un nueva valoración del médico tratante. El paciente debe ser informado de no emplear el medicamento en áreas lesionadas, con alteraciones de la continuidad de la piel, en zonas inguinales o de pliegues y de no realizar vendajes oclusivos encima del medicamento.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, dermatitis perioral, acné, rosácea, formas cutáneas de tuberculosis, enfermedades virales y micóticas de la piel. Dermatitis en niños menores de un año, incluyendo dermatitis y erupciones por el pañal.

PRECAUCIONES:

El Clobetasol al igual que los otros corticosteroides tópicos se absorben subcutáneamente, por lo cual hay que tener precaución especial en pacientes bajo tratamiento de áreas extensas por un tiempo prolongado y que necesiten vendajes oclusivos en áreas de la piel afectada, pues la absorción sistémica es mayor. En caso de presentarse sensibilización o irritación en el sitio de la aplicación del medicamento, se debe suspender el tratamiento. Si se presenta una infección sobreagregada al cuadro que se está manejando con Clobetasol, se debe instaurar un tratamiento con el medicamento adecuado. El contacto directo del Clobetasol con los ojos puede producir glaucoma. Al prescribir el Clobetasol se debe tener en cuenta que está contraindicado en pacientes con infecciones virales tipo herpes simple, varicela de la piel, rosácea y acné vulgar. Usar con precaución en pacientes con hipotiroidismo, cirrosis, colitis ulcerativa. No usar preparaciones oclusivas en lesiones exudativas, se debe suspender el tratamiento si ocurre irritación o dermatitis de contacto. No usar en pacientes con disminución de la circulación cutánea.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Clobetasol han sido descritos los siguientes eventos adversos: Eczema craquelé, un aumento de la incidencia de resfriados e infecciones del tracto respiratorio superior, sensación quemante, piel seca, hipercortisismo secundario y aumento agudo de la presión intracraneal.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

En las dosis terapéuticas normales, los corticoides tópicos no alcanzan concentraciones plasmáticas que puedan generar interacciones de relevancia clínica, pero se debe tener precaución con los pacientes que por ciertas condiciones presenten una absorción aumentada del fármaco o un metabolismo disminuido.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

El tratamiento de la sobredosis aguda es mediante terapia sintomática y medidas de soporte. Para la sobredosis crónica, en caso de enfermedad severa que requiera terapia continua con esteroides, la dosis del corticosteroide puede ser reducida solo temporalmente o se puede iniciar tratamiento interdiario.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Dermocuad MK®

COMPOSICIÓN:

Cada 100 g de DERMOCUAD® Crema, contiene 1 g de Tolnaftato, 1 g de Clioquinol, 0,05 g de Valerato de Betametasona, equivalente a Betametasona base, 0,1 g de Sulfato de Gentamicina equivalente a Gentamicina base, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

DERMOCUAD® Crema, Tubo por 20 g Reg. San. Nº. INVIMA 2008M-0008934.

DESCRIPCION:

DERMOCUAD® Crema es una combinación de principios activos como la Betametasona con actividad antiinflamatoria y antiprurítica, la Gentamicina, antibiótico de amplio espectro, el Clioquinol, un agente antibacteriano y antimicótico y el Tolnaftato otro antimicótico. Los objetivos de la terapia es aliviar las manifestaciones inflamatorias de las dermatitis que responden a corticoterapia, complicadas con una infección secundaria o cuando se sospeche la posibilidad de tal infección.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los efectos antiinflamatorios de los corticoides en general se deben a sus efectos humorales, vasculares y celulares. A nivel humoral actúa sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2. La cual controla la síntesis del ácido araquidónico y su cascada de potentes mediadores de la inflamación como son los leucotrienos y las prostaglandinas. A nivel vascular la administración de Betametasona interfiere con la adhesión leucocitaria a las paredes de los capilares y reduce la permeabilidad de la membrana de estos, lo que ocasiona una reducción del edema. Además y a nivel celular la Betametasona reduce la liberación de moléculas que promueven la inflamación, como la histamina y las citocinas. La Gentamicina pertenece al grupo de los aminoglucósidos, son transportados en forma activa a través de la pared bacteriana, se unen irreversiblemente a una o más proteínas receptoras específicas de la subunidad 30S de los ribosomas bacterianos e interfieren con el complejo de iniciación entre el ARN mensajero y la subunidad 30S. El ARN puede leerse en forma errónea, lo que da lugar a la síntesis de proteínas no funcionales, los polirribosomas se separan y no son capaces de sintetizar proteínas. Los aminoglucósidos son antibióticos bactericidas. Es activo por vía tópica en el tratamiento de foliculitis, furunculosis, paroniquia u otras infecciones bacterianas cutáneas menores producidas por Staphylococcus, Streptococcus, Proteus vulgaris, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Enterobacter aerogenes. El Tolnaftato es un derivado azufrado del betanaftol, que posee propiedades antifúngicas sobre variadas especies micológicas como son Trichophyton sp y Microsporum sp. El mecanismo de acción del Tolnaftato no ha sido completamente dilucidado, al parecer altera e impide el crecimiento de los micelios de algunas especies de hongos. En las dermatomicosis de los pies y del cuerpo el Tolnaftato ha demostrado su eficacia clínica. Es un antimicótico tópico de uso local, bien tolerado y eficaz en pie de atleta, tiña cruris y del cuerpo (circinada). Clioquinol es una hidroxiquinolona halogenada con una actividad antibacteriana y antimicótica tópica de amplio espectro, cuyo mecanismo de acción es aun desconocido, al parecer se debe a la inhibición de ciertas enzimas relacionadas con la replicación del ADN.

INDICACIONES:

DERMOCUAD® Crema está indicado como coadyuvante en el tratamiento de dermatosis leves a moderadas infectadas con bacterias u hongos susceptibles a los componentes de esta preparación.

POSOLOGÍA:

Adultos y niños mayores de 12 años: Aplicar DERMOCUAD® Crema dos veces al día o según indicación médica sobre el área afectada en forma de una capa delgada. La frecuencia y duración del tratamiento se determinará según la severidad y la respuesta del paciente. Se puede requerir dos a cuatro semanas de tratamiento en los casos de tiña pedis.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. No usarlo en caso de lesiones tuberculosas o virales de la piel (herpes simplex agudo, varicela).

PRECAUCIONES:

DERMOCUAD® Crema por contener Clioquinol no se debe emplear en niños, ni durante el embarazo y la lactancia. No se debe aplicar en áreas extensas del cuerpo o utilizar mediante técnicas de vendaje oclusivo, porque se incrementa su absorción sistémica. El uso prolongado puede seleccionar y ocasionar la proliferación de microorganismos no susceptibles, en caso de que esto ocurra o aparezca irritación o se incremente la infección, se debe suspender su uso e iniciar la terapia adecuada. La Betametasona aumenta el riesgo de infección y en pacientes pediátricos o geriátricos la posibilidad de aparición de eventos adversos, por tanto se recomienda la administración de la dosis mínima eficaz durante el tiempo más corto posible. Igualmente se pueden presentar efectos colaterales similares al uso sistémico de los corticosteroides, como la supresión adrenal, con el uso tópico, especialmente en lactantes y niños. El Clioquinol puede interferir con pruebas de la función tiroidea (p. ej., yodo unido a proteínas) por lo cual se recomienda suspender el tratamiento un mes antes de realizar la prueba, también puede producir falsos positivos en la prueba del cloruro férrico para pacientes con fenilcetonuria si se encuentra en orina o el pañal, puede manchar la ropa y presentar sensibilidad cruzada con otras hidroxiquinolinas y derivados (ciertos antimaláricos) y ocasionalmente con el yodo.

EVENTOS ADVERSOS:

Las reacciones adversas más frecuentes incluyen: dermatitis perioral, alérgica por contacto, ardor, irritación, resequedad, foliculitis, hipertricosis, escozor, hipopigmentación, erupción acneiforme, maceración cutánea, estrías, milaria, atrofia de la piel e infecciones agregadas. Con la aplicación tópica de Gentamicina y Clioquinol se pueden presentar irritación, erupción, prurito, rash cutáneo incluso edema. El Tolnaftato tiene un bajo poder de toxicidad (irritación) y un bajo índice de sensibilización, nunca debe entrar en contacto con los ojos. El Clioquinol produce iodismo. Se puede presentar hipersensibilidad cruzada entre aminoglucósidos.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Con la Gentamicina, la posibilidad de toxicidad acumulativa debe ser tenida en cuenta si se aplica en grandes extensiones de piel lesionada o denudada o en combinación con otros aminoglucósidos sistémicos. El Clioquinol interfiere con métodos de diagnósticos como la prueba del cloruro férrico para fenilcetonuria (resultados falso positivos si el Clioquinol está presente en el pañal), determinaciones de la función tiroidea (debe transcurrir un mes entre la administración final del Clioquinol y la realización de las pruebas de yodo sérico unido a proteínas, yodo extraíble con butanol y captación de yodo radiactivo), se absorbe por la piel en cantidades suficientes como para afectar las pruebas de la función tiroidea.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante este periodo de tiempo.

SOBREDOSIS:

La utilización de antibióticos tópicos por tiempo prolongados y en forma excesiva puede ocasionar la selección y proliferación de cepas de microorganismo resistentes a los mismos, en esta situación se debe suspender el tratamiento con DERMOCUAD® e instaurar inmediatamente la terapia adecuada. La posibilidad de toxicidad acumulada puede ser considerada si la Gentamicina es aplicada de manera tópica sobre lesiones grandes de la piel o donde se halla perdido la continuidad de esta, sobre todo si se administra en combinación con aminoglucósidos sistémicos. Igualmente los corticosteroides tópicos usados en forma excesiva y prolongada, puede ocasionar la supresión del eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal (HHA), especialmente en niños debido a que presentan una mayor absorción (por su relación entre área corporal y peso), las manifestaciones de esta supresión incluyen síndrome de Cushing e hipercorticismo. El tratamiento a instaurar es sintomático y debe ser administrado en un servicio médico, se deben restablecer la homeostasis y el equilibrio hidroelectrolítico, normalmente los síntomas agudos son reversibles y en los casos de toxicidad crónica, deben ser retirados en forma gradual bajo estricta supervisión médica..

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Finasteride MK®

COMPOSICIÓN:

Cada tableta de FINASTERIDE MK® 1 mg contiene 1 mg de Finasteride USP, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

FINASTERIDE MK® 1 mg, Caja por 28 tabletas cubiertas. Reg. San. Nº INVIMA 2007 M-000756.

DESCRIPCION:

Se ha comprobado que dosis de 1mg de Finasteride al día tiene una acción antialopécica con estimulación del crecimiento del pelo, en el 30-35% de los pacientes tratados por períodos prolongados (más de 1 año).

Los estudios clínicos proporcionan evidencia directa de que el tratamiento con Finasteride promueve la conversión de los folículos del pelo a una fase de crecimiento activa. Los estudios también han demostrado que el tratamiento con Finasteride aumenta el crecimiento del pelo y previene su pérdida adicional en hombres con alopecia androgénica.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Finasteride es un compuesto 4-azasteroide sintético, inhibidor específico de la enzima esteroide 5 α-reductasa, que convierte la testosterona en el potente andrógeno 5 α-dihidrotestosterona (DHT). Por otra parte, el Finasteride no tiene afinidad alguna por el receptor androgénico.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

La biodisponibilidad oral no se afecta por los alimentos y es aproximadamente del 63%. El 90% del Finasteride circulante se une a las proteínas plasmáticas. La concentración plasmática máxima es de 37 ng/ml promedio, que se alcanza en 1 a 2 horas después de la dosis. El principal metabolito en la orina es el ácido monocarboxílico. La vida media terminal, en sujetos de 70 años y mayores, fue de aproximadamente 8 horas (rango: 6 a 15 horas), comparado con 6 horas en individuos con edades comprendidas entre 45 y 60 años. Entre 32% y 46% del medicamento se excreta en forma de metabolitos por la orina y entre 51% y 64% lo hace junto con las heces. No se requiere ningún ajuste en pacientes con insuficiencia renal.

INDICACIONES:

FINASTERIDE MK® 1 mg está indicado para el tratamiento en hombres de la alopecia androgénica (patrón masculino de pérdida del cabello); para incrementar el crecimiento del cabello y prevenir su pérdida adicional.

POSOLOGÍA:

La dosis sugerida es de 1 tableta al día. Se puede tomar con o sin alimentos. En general, es necesario tomarlo diariamente durante 3 meses o más para empezar a notar un aumento en la cantidad de cabello y/o para detener su pérdida. Se recomienda tomarlo continuamente para obtener el máximo beneficio. La suspensión del tratamiento conduce a la reversión del efecto del tratamiento al cabo de un año.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Está contraindicada en mujeres embarazadas o que puedan embarazarse. No está indicado para utilizarlo en mujeres o en niños. Hipersensibilidad a cualquier componente de este producto.

PRECAUCIONES:

Cuando se utilice Finasteride para tratar la alopecia androgénica en hombres de edad avanzada que además presentan Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), se debe considerar que en esos pacientes las concentraciones de PSA están disminuidas en aproximadamente en un 50%.

POBLACIONES ESPECIALES:

• Adultos mayores: No se han realizado estudios con Finasteride en hombres de edad avanzada con alopecia androgénica. La tasa de eliminación del fármaco disminuye en los pacientes adultos mayores, pero no se requiere ningún tipo de ajuste posológico.

• Estudios en mujeres: Se demostró ausencia de eficacia en mujeres postmenopáusicas con alopecia que fueron tratadas con Finasteride. En las mujeres no se demostró ninguna mejoría en el recuento del cabello.

• Pacientes con insuficiencia hepática: No existen estudios en pacientes con insuficiencia hepática. El Finasteride se metaboliza extensamente en el hígado, por lo tanto se debe usar con precaución en estos pacientes. Pacientes pediátricos: El Finasteride no está indicado en niños.

EVENTOS ADVERSOS:

El Finasteride es generalmente bien tolerado. Usualmente los efectos colaterales han sido leves y pasajeros y no fue necesario suspender el tratamiento. En varios estudios clínicos se ha evaluado la seguridad de Finasteride en el manejo de la alopecia androgénica. Se suspendió el tratamiento por alguna reacción adversa clínica en el 1,7% de los hombres tratados con Finasteride. En esos estudios se reportaron las siguientes reacciones adversas relacionadas con el medicamento en >1%: Disminución de la líbido en un 1,8% y disfunción de la erección 1,3%. Además se reportó disminución del volumen de la eyaculación en el 0,8% de los pacientes tratados. Las siguientes experiencias adversas han sido reportadas adicionalmente: desórdenes en la eyaculación; sensibilidad y agrandamiento de las glándulas mamarias; reacciones de hipersensibilidad, incluyendo salpullido, prurito, urticaria, e hinchazón de los labios y la cara y dolor testicular.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

No se han identificado interacciones farmacológicas de importancia clínica. El Finasteride no parece afectar el sistema enzimático de metabolismo de medicamentos relacionado con el citrocromo P-450. Los compuestos que han sido estudiados en el hombre en administración concomitante con Finasteride han incluido antipirina, digoxina, gliburida, propanolol, teofilina y warfarina y no se ha encontrado ninguna interacción.

Aunque no se han realizado estudios específicos de interacción farmacológica, en los estudios clínicos con Finasteride a dosis de 1 mg o más se utilizó concomitantemente con inhibidores de la ECA, acetaminofén, α-bloqueadores, benzodiacepinas, β-bloqueadores, bloqueadores de los canales del calcio, nitratos de acción cardiaca, diuréticos, antagonistas H2, inhibidores de la reductasa de la HMG-CoA, antiinflamatorios no esteroideos y quinolonas, sin indicios de interacciones adversas de importancia clínica.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría X. Los estudios en animales o en humanos han demostrado anormalidades fetales y/o existe evidencia de riesgo fetal humano basado en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización y existen riesgos implicados al usarse el fármaco en mujeres embarazadas que claramente sobrepasan los beneficios potenciales. El uso del producto farmacéutico está contraindicado en aquellas mujeres que están o que pueden quedar embarazadas. Debido a la propiedad de los inhibidores de la 5 α-reductasa de inhibir la conversión de la testosterona en DHT en algunos tejidos, estos medicamentos, incluyendo el Finasteride, pueden causar anormalidades de los órganos genitales externos de los fetos de sexo masculino si se administran a mujeres embarazadas. Las tabletas están recubiertas completamente para evitar el contacto con el ingrediente activo durante su uso normal, siempre y cuando estas no estén rotas o aplastadas. No se sabe si el Finasteride es excretado en la leche materna.

SOBREDOSIS:

En estudios clínicos, dosis únicas de Finasteride de hasta 400 mg y dosis múltiples de Finasteride de hasta 80 mg/día durante tres meses no produjeron reacciones adversas. Hasta que se obtenga mayor experiencia, no se puede recomendar ningún tratamiento específico para la sobredosis de Finasteride.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Las mujeres no deben manipular tabletas aplastadas o quebradas de Finasteride cuando estén o potencialmente puedan estar embarazadas.

Resultados de busqueda
Top
Hidrocortisona MK®

COMPOSICIÓN:

Cada 100g de HIDROCORTISONA 1% MK® Crema contiene Acetato de Hidrocortisona, equivalente a Hidrocortisona 1 g, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

HIDROCORTISONA 1% MK® Crema en tubo colapsable x 15 g. Reg. San. No INVIMA 2010M-0010425.

DESCRIPCION:

La Hidrocortisona es un corticosteroide tópico que comparte las propiedades antiinflamatorias, antipruriginosas y vasoconstrictoras, propias de este tipo de sustancias.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los efectos antiinflamatorios de los corticoides en general se deben a sus efectos humorales, vasculares y celulares. A nivel humoral actúa sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2. La cual controla la síntesis del ácido araquidónico y su cascada de potentes mediadores de la inflamación como son los leucotrienos y las prostaglandinas. A nivel vascular la administración de Hidrocortisona interfiere con la adhesión leucocitaria a las paredes de los capilares y reduce la permeabilidad de la membrana de estos, lo que ocasiona una reducción del edema. Además y a nivel celular la Hidrocortisona reduce la liberación de moléculas que promueven la inflamación, como la histamina y las citocinas.

INDICACIONES:

HIDROCORTISONA 1% MK® Crema está indicada para el alivio de las manifestaciones inflamatorias y pruríticas de las dermatitis corticosensibles, como psoriasis, dermatitis de contacto, dermatitis atópica y dermatitis seborreica.

POSOLOGÍA:

Aplicar una capa fina de HIDROCORTISONA 1% MK® sobre la piel de las áreas afectadas, una vez al día o según criterio del médico. Se recomienda no usar vendaje oclusivo o cubrir el área afectada, a menos que sea bajo indicación médica.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento. Lesiones tuberculosas, micóticas o virales de la piel.

PRECAUCIONES:

Evítese la aplicación en áreas extensas, especialmente en lactantes y niños. La Hidrocortisona debe ser aplicada con precaución en la cara o áreas intertriginosas (axila, ingle), porque dichas áreas son más susceptibles a presentar cambios atróficos. En caso de una infección, se debe iniciar el uso de un antibacteriano o antimicótico indicado y suspender la Hidrocortisona. Con la aplicación tópica de corticosteroides se pueden presentar cualquiera de los efectos secundarios reportados con la administración sistémica, incluyendo la supresión adrenal especialmente en lactantes y niños, la alteración en su crecimiento y desarrollo. Por ello, en este grupo, la aplicación de Hidrocortisona debe limitarse a la menor cantidad y tiempo compatible con un régimen terapéutico eficaz y bajo estricta supervisión médica. No utilizar en pacientes con lesiones tuberculosas de la piel, micosis cutáneas e infecciones virales cutáneas o sistémicas.

EVENTOS ADVERSOS:

Son de rara incidencia y de intensidad leve a moderada. Se pueden presentar: signos de atrofia cutánea, irritación, hipertricosis, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis alérgica por contacto, maceración de la piel, infección secundaria, estrías y miliaria. Al igual que con otros corticosteroides tópicos, no debe utilizarse en el tratamiento de acné, rosácea o dermatitis perioral.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C. Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. No se conoce sí los corticosteroides tópicos se excretan por la leche materna.

SOBREDOSIS:

El tratamiento de la sobredosis aguda consiste en terapia sintomática y medidas de soporte. Para la sobredosis crónica en casos de enfermedad severa que requiera terapia continuada con esteroides, la dosis del corticosteroide puede ser reducida solo temporalmente, o se puede introducir el tratamiento interdiario.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Mometasona MK®

COMPOSICIÓN:

Cada gramo de MOMETASONA FUROATO MK® Crema al 0,1% contiene 1 mg de Furoato de Mometasona, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

MOMETASONA FUROATO MK® en tubo colapsable x 15 g. Registro Sanitario INVIMA 2010M-0010439.

DESCRIPCION:

El Furoato de Mometasona es un corticosteroide sintético no fluorinado con potente actividad antiinflamatoria, antiprurítica y vasoconstrictora, el cual se emplea en diferentes dermatosis corticosusceptibles.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Posterior a la aplicación tópica de los corticosteroides estos producen un efecto antiinflamatorio, antipruritico y vasoconstrictor, la actividad resulta al menos en parte por la unión al receptor esteroideo. Los efectos antiinflamatorios de los corticoides en general se deben a sus efectos humorales, vasculares y celulares. A nivel humoral actúa sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2. La cual controla la síntesis del ácido araquidónico y su cascada de potentes mediadores de la inflamación como son los leucotrienos y las prostaglandinas. A nivel vascular la administración de Furoato de Mometasona interfiere con la adhesión leucocitaria a las paredes de los capilares y reduce la permeabilidad de la membrana de estos, lo que ocasiona una reducción del edema. Además y a nivel celular el Furoato de Mometasona reduce la liberación de moléculas que promueven la inflamación, como la histamina y las citocinas.

INDICACIONES:

MOMETASONA FUROATO MK® está indicada como terapia corticosteroide cutánea. MOMETASONA FUROATO MK® se desempeña como un antiinflamatorio, antialérgico y antipruriginoso y de acción local, que está indicado en el tratamiento de las dermatosis y dermatitis corticosusceptibles.

POSOLOGÍA:

Se debe aplicar una capa fina de la preparación sobre la piel en las áreas afectadas, una vez al día o según criterio médico. Se recomienda no usar vendaje oclusivo o cubrir el área afectada a menos que sea bajo indicación médica.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad aL Furoato de Mometasona o a cualquiera de los componentes y a otros corticosteroides. También está contraindicado en el embarazo y la lactancia. Debe evitarse la aplicación en áreas extensas especialmente en lactantes y niños.

PRECAUCIONES:

El Furoato de Mometasona no debe ser aplicado en la cara o áreas intertriginosas (axila, ingle) porque son mas susceptibles a presentar cambios atróficos. Se puede presentar irritación o sensibilización con el uso del Furoato de Mometasona, en esta situación se debe suspender el producto e iniciar el tratamiento adecuado. En caso de una infección, debe iniciar el uso de un antibiótico o antimicótico indicado, sí no se presenta una respuesta favorable rápidamente, el corticosteroide debe suspenderse hasta que la infección se haya controlado satisfactoriamente. Se puede presentar absorción sistémica de los corticosteroides tópicos con la aplicación en áreas extensas y/o con técnicas oclusivas y/o con el uso a largo plazo especialmente en lactantes y niños. Con la aplicación tópica de corticosteroides se pueden presentar cualquiera de los efectos secundarios reportados con la administración sistémica incluyendo la supresión adrenal especialmente en lactantes y niños y la alteración en su crecimiento y desarrollo, por ello en este grupo debe limitarse a la menor cantidad y tiempo compatible con un régimen terapéutico eficaz y bajo estricta supervisión médica, se sugiere utilizarlo en pacientes mayores de 2 años o según indicación médica. No utilizar en pacientes con lesiones tuberculosas, micóticas, virales cutáneas o sistémicas.

EVENTOS ADVERSOS:

Al parecer el Furoato de Mometasona no ocasiona supresión substancial del eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal con la aplicación tópica a las dosis usuales. Los eventos adversos son de rara incidencia y de intensidad leve a moderada. Se pueden presentar: parestesias, prurito, signos de atrofia cutánea, otros eventos adversos locales informados con menor frecuencia con el uso de otros corticosteroides tópicos son: irritación, hipertricosis, hipopigmentación, dermatitis perioral, dermatitis alérgica por contacto, maceración de la piel, infección secundaria, estrías y miliaria. Al igual que otros corticosteroides tópicos, no debe utilizarse en el tratamiento de acné, rosácea o dermatitis perioral.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto/tóxico: El Furoato de Mometasona se metaboliza principalmente por el citocromo P-450 3A4, por lo tanto es de esperarse que inhibidores de esta enzima aumenten las concentraciones plasmáticas del Furoato de Mometasona.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C. Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. No se conoce con exactitud sí los corticosteroides tópicos se distribuyen en la leche materna pero esto si ocurre con los corticosteroides sistémicos, en cantidades que probablemente no tienen efectos deletéreos para el lactante. El médico de acuerdo a su evaluación del riesgo beneficio para la madre y el lactante debe tomar la decisión de continuar la lactancia o suspender el fármaco.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Rifamicina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada 100 ml de Solución de RIFAMICINA MK® contiene Rifamicina sódica equivalente a 1 g de Rifamicina, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

RIFAMICINA MK®, Frasco atomizador con 20 ml de solución al 1%. Reg. San. Nº INVIMA 2004 M-0003480.

DESCRIPCION:

La RIFAMICINA MK® hace parte del grupo de las ansamicinas, compuestos con una alta efectividad contra las micobacterias, fueron aisladas a partir de una cepa de Streptomyces mediterranei.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La actividad biológica de la Rifamicina se basa en la inhibición de la síntesis de ARN dependiente de ADN, la cual se debe a la alta afinidad de estas por la ARN polimerasa de las células procariotes. Los datos obtenidos mediante la cristalización de la unión del fármaco con la ARN polimerasa, indican que la Rifamicina bloquea la síntesis de la cadena de ARN, provocando fuertes conflictos con los enlaces estéricos del oligonucleótido en crecimiento.

INDICACIONES:

Coadyuvante en el tratamiento de infecciones cutáneas causadas por gérmenes sensibles a la Rifamicina.

POSOLOGÍA:

Se recomienda realizar entre tres y cuatro aplicaciones diarias, en cantidad suficiente para cubrir las lesiones externas (heridas, úlceras, forúnculos o quemaduras). También puede ser utilizado para la preparación de compresas. El medicamento debe renovarse una vez al día o cada tercer día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a la Rifamicina o a cualquiera de los componentes. El uso tópico prolongado puede causar sensibilización. Ictericia. Contiene dentro de sus excipientes metabisulfito de sodio, que puede causar reacciones de hipersensibilidad especialmente en pacientes con asma.

PRECAUCIONES:

Esta sustancia puede causar reacciones alérgicas y ataques de asma severos en individuos sensibles, particularmente con diagnóstico de asma. Una vez abierto el envase, la solución de uso local puede oscurecerse, pero este cambio no altera la actividad. Como sucede con otros antibióticos, el uso prolongado de la Rifamicina puede causar sobrecrecimiento de organismos susceptibles (especialmente estafilococos). Es esencial la evaluación periódica del paciente. En caso de presentarse superinfección, interrumpir inmediatamente el tratamiento e iniciar las medidas terapéuticas adecuadas. El uso prolongado puede producir sensibilización. Evitar su aplicación sobre grandes áreas, en la zona cercana a la parte interna de la oreja o el contacto con el tejido nervioso. En infecciones por estreptococo betahemolítico debe comprobarse la desaparición completa de los gérmenes para evitar complicaciones. La administración de Rifamicina debe restringirse a un período limitado y, si es posible, el tratamiento debe efectuarse con dosis bajas y alternarlo con otros fármacos. En casos de infecciones las cuales no responden con buenos resultados después de un tiempo razonable, el esquema de tratamiento debe ser revalorado. Debe ser usado con precaución en pacientes con ictericia.

EVENTOS ADVERSOS:

En el sitio de aplicación son raras. Hay reportes de casos excepcionales de reacciones de hipersensibilidad sistémica severa incluyendo shock o reacciones anafilácticas, después de la aplicación tópica en lesiones cutáneas continuas o en otras regiones del cuerpo. Puede producir coloración rojiza de los tejidos corporales y/o fluidos como piel, dientes, lengua, orina, heces, saliva, esputo, lágrimas, sudor y fluido cerebrospinal. Los lentes de contacto, dientes o dentaduras pueden llegar a teñirse permanentemente.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Durante el curso de la terapia tópica con Rifamicina se ha observado interacción con ciclosporina.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Parasitología

Albendazol MK

Benzoato de Bencilo MK

Ivermectina MK

Nitazoxanida MK

Resultados de busqueda
Top
Albendazol MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada tableta cubierta de ALBENDAZOL MK® contiene 200 mg de Albendazol.

• Cada 100 mL de ALBENDAZOL MK® suspensión, contiene 2 g de Albendazol.

PRESENTACIONES:

ALBENDAZOL MK®, Caja por 10 tabletas de 400 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2010 M-012141-R2.

ALBENDAZOL MK®, Frasco por 400 mg/20 mL. Reg. San. Nº INVIMA 2010 M-012200-R2.

DESCRIPCION:

El Albendazol es un antihelmíntico de amplio espectro derivado del benzimidazol, indicado en una variedad de infestaciones causadas por parásitos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El ALBENDAZOL MK® actúa uniéndose a un sitio específico de la tubulina del parásito, inhibiendo así la polimerización de los microtúbulos, lo que causa alteraciones degenerativas en las células del tegumento y del intestino, que impiden el trafico normal de glucosa. Además, interfiere en la fumarato-reductasa que es una enzima específica de las mitocondrias de los parásitos, lo cual disminuye aún más el transporte de glucosa, especialmente en un ambiente bajo de NADH.

INDICACIONES:

El ALBENDAZOL MK® está indicado en infestaciones por estrongiloidiasis, mixtas por ascaris, oxiuros, tricocéfalos, anquilostomas y Necator americanus, teniasis y cisticercosis.

POSOLOGÍA:

Mayores de 2 años y adultos: 20 mL de suspensión (400 mg) ó 2 tabletas de 200 mg (400 mg), en 1 sola toma. En estrongiloidiasis, se deben emplear 400 mg en 1 sola toma por 3 días consecutivos. No es necesario el ayuno ni el uso de purgantes.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

El Albendazol es teratogénico y embriotóxico en algunas especies animales, por esta razón no deberá administrarse durante el embarazo y a pacientes con posibilidad de embarazo. No administrar a niños menores de dos (2) años de edad.

PRECAUCIONES:

La destrucción de los cisticercos en la cisticercosis cerebral y la posterior liberación de componentes tisulares de los parásitos, por las altas dosis de Albendazol, pueden ocasionar fenómenos convulsivos.

EVENTOS ADVERSOS:

• En pacientes recibiendo tratamiento con Albendazol han sido reportados los siguientes eventos adversos: dolor abdominal, náuseas, vómito, constipación, boca seca, cefalea, mareo, vértigo y fiebre. Durante el tratamiento de la enfermedad hidatídica se han reportado aumentos en el nivel de las enzimas hepáticas. Asimismo, durante el tratamiento de la neurocisticercosis se han reportado casos de elevación de la presión intracraneal.

• Otras reacciones adversas relacionadas al uso de Albendazol incluyen: Casos raros de granulocitopenia, pancitopenia, agranulocitosis o trombocitopenia, leucopenia, eosinofilia, erupción y urticaria, reacciones alérgicas, insuficiencia renal aguda, pérdida de la visión (si el cisticerco se encuentra localizado cerca del nervio óptico) y alteraciones retinianas.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La cimetidina y la dexametasona aumentan las concentraciones de Sulfóxido de Albendazol en la bilis y en el fluido quístico. El ritonavir y el praziquantel ocasionan aumento de las concentraciones séricas del Albendazol. Aunque se ha demostrado que dosis únicas de Albendazol no inhiben el metabolismo de la teofilina, se sabe que induce al citocromo P-450 1A en los hepatocitos humanos. Por lo tanto, se recomienda vigilar las concentraciones plasmáticas de la teofilina durante y después del tratamiento con Albendazol, ya que estas podrían aumentar. Los alimentos grasos aumentan la biodisponibilidad del Albendazol.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales. Se ha demostrado que el Albendazol es teratogénico (causa embriotoxicidad y malformaciones óseas) en ratas y ratones preñados. No se conoce si el Albendazol se excreta en la leche materna, por tanto debe evitarse su uso durante este periodo de tiempo o valorar la relación riesgo beneficio.

SOBREDOSIS:

Se ha reportado una sobredosis con Albendazol en un paciente que ingirió por lo menos 16 gramos durante 12 horas. No se reportaron efectos adversos. En caso de una sobredosis se recomiendan la terapia sintomática y las medidas generales de soporte.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Benzoato de Bencilo MK®

COMPOSICIÓN:

Cada 100 mL de BENZOATO DE BENCILO MK® contiene 30 mL de Benzoato de Bencilo (solución tópica al 30%).

PRESENTACIONES:

BENZOATO DE BENCILO MK®, Frasco por 120 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-004817 R2.

DESCRIPCION:

El Benzoato de Bencilo es un medicamento usado para tratar la pediculosis y la escabiosis en humanos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Benzoato de Bencilo actúa al ser absorbido por los ectoparásitos Acarus scabiei y Pediculus humanus capitis, al parecer estos mueren por acción directa del fármaco sobre su sistema nervioso central.

INDICACIONES:

Escabicida, pediculicida.

POSOLOGÍA:

Lavar cuidadosamente con agua y jabón las áreas afectadas, secar bien y aplicar el producto dejándolo actuar por 24 horas, al cabo de las cuales se hará nuevamente limpieza minuciosa con agua y jabón. Repetir durante 3 días seguidos.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento. Evítese el contacto con los ojos.

PRECAUCIONES:

Evítese el contacto con las mucosas. Utilizar sólo bajo recomendación médica en menores de dos años y en embarazo. Exclusivamente para uso externo.

EVENTOS ADVERSOS:

Excepcionalmente puede producir irritación y enrojecimiento de la piel.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

No se han reportado.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante este periodo.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Producto para uso externo.

Resultados de busqueda
Top
Ivermectina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada ml (30 gotas) de IVERMECTINA MK® contiene 6 mg de Ivermectina, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

IVERMECTINA MK® Caja con un frasco de 5 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2007 M-0007600.

DESCRIPCION:

La Ivermectina es una lactona macrocíclica semisintética, que pertenece al grupo de las avermectinas, fármacos que fueron aislados del actinomiceto Streptomyces avermitilis. Tiene acción antiparasitaria tanto en animales como en humanos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El mecanismo de acción de la clase de las avermectinas consiste en provocar la inmovilización de los parásitos induciendo una parálisis tónica de la musculatura. Inicialmente se creía que los efectos de estos compuestos afectaban la modulación de la neurotransmisión por el ácido gamaaminobutírico (GABA), pero posteriormente otros trabajos realizados con nemátodos silvestres, se llegó a la conclusión que la parálisis es mediada por la< potencialización y/o activación directa de los canales de cloro sensibles a la evermectina, controlados por el glutamato.

Estos canales estan presentes sólo en los nervios y células musculares de los invertebrados y una vez potencializados permiten un aumento de la permeabilidad de la membrana celular a los iones de cloro, con hiperpolarización de los nervios ó células musculares, resultando en parálisis y en la muerte del parásito. Los canales de cloro controlados por el glutamato prevalentemente sirven como lugares de acción de la Ivermectina también en insectos y crustáceos. La falta de receptores con alta afinidad para las avermectinas en céstodos y tremátodos pueden explicar por que estos helmintos no son sensibles a la Ivermectina.

INDICACIONES:

IVERMECTINA MK® está indicada en la oncocercosis, la filariasis linfática y en el tratamiento alternativo de la estrongiloidiasis, la escabiosis y la pediculosis.

POSOLOGÍA:

En general la dosis es de 150-200 µg /kg de peso (1 gota/kg) en una dosis única.

• Oncocercosis: 150 a 200 µg/kg de peso (1 gota/kg) en dosis única. Se repite el esquema al trimestre o al año, según el cuadro clínico y la evolución del paciente.

• Estrongiloidiasis: 200 µg/kg de peso (1 gota/kg) en dosis única. Se repite la dosis a las dos semanas, según cuadro clínico y evolución del paciente.

• Pediculosis: 150 a 200 µg/kg de peso (1 gota/kg) en dosis única. Escabiosis: 200 µg/kg de peso (1 gota/kg) en dosis única. Se repite una segunda dosis dos semanas después de la primera dosis, si persiste la infestación.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de sus componentes. Está contraindicada en el embarazo y en la lactancia. Su seguridad no ha sido probada en niños menores de 5 años. También está contraindicada en meningitis y enfermedad del sueño.

PRECAUCIONES:

En los pacientes con microfilariasis, pueden presentarse reacciones cutáneas, oftalmológicas o sistémicas debido a la reacción alérgica que ocurre tras la muerte de las microfilarias (reacción de Mazzotti), en donde aparece durante los primeros 4 días postratamiento artralgias, sinovitis, adenomegalia (axilar, cervical, inguinal), prurito, edema, urticaria y fiebre. Estos fenómenos pueden confundirse o agregarse a reacciones de hipersensibilidad hacia el fármaco, por lo que se debe observar la aparición de estos síntomas, para tomar las medidas de sostén pertinentes.

EVENTOS ADVERSOS:

Muy ocasionalmente se ha reportado hipotensión, dolor abdominal, vómito, náuseas, cefalea, somnolencia, artralgias, dolor óseo, disnea, visión borrosa, rash y prurito.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

No se han reportado a la fecha.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Nitazoxanida MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta cubierta de NITAZOXANIDA MK® contiene 500 mg de Nitazoxanida, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

NITAZOXANIDA MK®, Caja por 6 tabletas cubiertas de 500 mg. Reg. San. Nº. INVIMA 2010 M-0011617.

DESCRIPCION:

NITAZOXANIDA MK® es un antiparásitario, derivado sintético de la sialicamida, es usado usualmente en el tratamiento de infestaciones por nematodos y protozoos; está indicada para el tratamiento de la diarrea causada por Giardia lamblia y Cryptosporidium parvum. Recientemente hay un gran interés en el uso de la Nitazoxanida, para tratar infecciones virales; ensayos in vitro, han demostrado que la Nitazoxanida puede inhibir la replicación de numerosos virus.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La actividad antiprotozooaria de Nitazoxanida, es debida a la interferencia con la piruvato ferredoxina oxidorreductasa (PFOR). En los parásitos la reacción de transferencia de electrones dependiente de esta enzima, es esencial para el metabolismo energético anaeróbico. Se ha demostrado que la enzima PFOR en la Giardia lamblia, reduce directamente a la Nitazoxanida, mediante la transferencia de electrones en ausencia de ferredoxina, quedando inhabilitada para el funcionamiento normal del parásito. La secuencia de ADN de la enzima PFOR del Cryptosporidium parvum parece ser similar a la de Giardia lamblia, lo que sugiere que el fármaco comparte el mismo mecanismo de acción. La interferencia con la reacción de transferencia de electrones en la enzima PFOR parece no ser la única vía por la que exhibe su actividad antiprotozoaria la Nitazoxanida.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: Tras la administración oral de la Nitazoxanida, las concentraciones plasmáticas máximas de los metabolitos activos y del glucurónido de tizoxanida se observaron a las 4 horas. La biodisponibilidad de la Nitazoxanida es de aproximadamente un 70%. No es posible detectar fracciones intactas de Nitazoxanida en plasma. Al ser administrada concomitantemente con alimentos el AUC de sus metabolitos activos, tizoxanida glucurónido y tizoxanida se aumenta en un 45-50% y la concentración plasmática máxima en un 10%.

• Distribución: En el plasma, la Nitazoxanida alcanza concentraciones de 3 mcg/ml y su metabolito activo tizoxanida, se une a las proteínas plasmáticas en una proporción mayor al 99,9%.

• Metabolismo: Tras la administración oral en humanos, la Nitazoxanida se hidroliza rápidamente a un metabolito activo, tizoxanida (desacetil-nitazoxanida). Este a continuación, es sometido a reacciones de conjugación, principalmente por glucuronidación. Los estudios de metabolismo in vitro han demostrado que tizoxanida no tiene ningún efecto inhibitorio significativo sobre las enzimas del citocromo P450.

• Eliminación: El metabolito activo la tizoxanida se excreta en la orina, la bilis las heces. El glucurónido tizoxanida se excreta en la orina y la bilis. Aproximadamente dos tercios de la dosis oral de la Nitazoxanida se excretan en las heces y un tercio en la orina.

INDICACIONES:

La NITAZOXANIDA MK® está indicada para el tratamiento de la diarrea producida por Cryptosporidium parvum y Giardia lamblia.

POSOLOGÍA:

La dosis de NITAZOXANIDA MK® en el tratamiento de la diarrea por Cryptosporidium parvum y Giardia lamblia, es de una tableta de 500 mg cada 12 horas, por 3 días.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, embarazo y lactancia, niños menores de un año de edad. Puede producir náuseas algunas veces acompañadas de cefalea y anorexia y ocasionalmente vómito, malestar epigástrico inespecífico y dolor abdominal tipo cólico.

PRECAUCIONES:

La farmacocinética de la Nitazoxanida en individuos con alteraciones de la función renal o hepática no ha sido estudiada, por lo tanto la Nitazoxanida se debe administrar con precaución en pacientes con enfermedad hepática y biliar y en pacientes con disfunción renal.

EVENTOS ADVERSOS:

• Durante la terapia se han observado: Dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómito, cefalea. En estudios clínicos controlados con placebo, utilizando la dosis recomendada, las tasas de ocurrencia de estos hechos no difirieron significativamente de los del placebo.

• Con una incidencia menor al 1% se presentaron: Anorexia, flatulencia, aumento del apetito, “agrandamiento” de las glándulas salivales, fiebre, infección, malestar general, aumento de la creatinina, prurito, diaforesis, decoloración del iris (amarillo pálido), rinitis, mareo y decoloración de la orina.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La administración de Nitazoxanida, en la presentación de tabletas, con alimentos aumenta el área bajo la curva (AUC) del glucurónido de tizoxanida y de tizoxanida en el plasma de casi dos veces y la concentración plasmática máxima (Cmáx) en casi un 50%. La administración de la suspensión de Nitazoxanida oral con alimentos aumenta la AUC del glucurónido de tizoxanida y de tizoxanida en alrededor de 45% a 50% y la Cmáx del menos del 10%. El metabolito activo tizoxanida se une a las proteínas plasmáticas (> 99,9%). Por lo tanto, se debe tener precaución cuando se administra simultáneamente con otros fármacos que se unan a estas y tengan índice terapéutico estrecho (por ejemplo, la warfarina), debido a que se puede presentar competencia por los sitios de unión. Los estudios de metabolismo in vitro, han demostrado que la tizoxanida no tiene ningún efecto inhibitorio significativo sobre las enzimas del citocromo P450. Aunque no hay estudios sobre interacciones entre medicamentos que se hallan realizado en estudios in vivo, es de esperar que ninguna interacción significativa se produzca cuando la Nitazoxanida sea administrada simultáneamente con fármacos que se metabolicen o inhiban las enzimas del citocromo P450.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto.

SOBREDOSIS:

No hay mayor información acerca de la toxicidad en humanos de la Nitazoxanida. Dosis orales únicas de hasta 4 g de Nitazoxanida se han administrado a voluntarios adultos sanos sin encontrar eventos adversos significativos. En caso de sobredosis, el lavado gástrico puede ser apropiado si se realiza poco tiempo después de la administración oral. Los pacientes deben ser observados cuidadosamente y recibir un tratamiento sintomático y de soporte.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Preparados Hormonales Sistémicos

Betametasona 4mg MK

Betametasona 7mg MK

Deflazacort MK

Levotiroxina MK

Prednisona MK

Resultados de busqueda
Top
Betametasona 4 mg MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada ampolla de 1 ml de BETAMETASONA MK® 4 mg/1 ml contiene Fosfato Sódico de Betametasona equivalente a Betametasona base 4 mg; excipientes, c.s.

• Cada ampolla de 2 ml de BETAMETASONA MK® 8 mg/2 ml contiene Fosfato Sódico de Betametasona, equivalente a Betametasona base 8 mg; excipientes, c.s

PRESENTACIONES:

BETAMETASONA MK® 4 mg/1 ml, Caja por una ampolla de 1 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0007719.

BETAMETASONA MK® 8 mg/2 ml, Caja por una ampolla de 2 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0007744.

DESCRIPCION:

La Betametasona inyectable es un corticosteroide que se utiliza en aquellas situaciones donde se requiere un corticoide de acción rápida y potente, como en los estados alérgicos, en insuficiencia adrenal y en afecciones inflamatorias no infecciosas. La Betametasona posee potente efecto antiinflamatorio, antirreumático y antialérgico. La Betametasona presenta actividad elevada de tipo glucocorticosteroide y baja actividad mineralocorticoide.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los efectos antiinflamatorios de los corticoides en general se deben a sus efectos humorales, vasculares y celulares. A nivel humoral actúa sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2. La cual controla la síntesis del ácido araquidónico y su cascada de potentes mediadores de la inflamación como son los leucotrienos y las prostaglandinas. A nivel vascular la administración de Betametasona interfiere con la adhesión leucocitaria a las paredes de los capilares y reduce la permeabilidad de la membrana de estos, lo que ocasiona una reducción del edema. Además y a nivel celular la Betametasona reduce la liberación de moléculas que promueven la inflamación, como la histamina y las citocinas.

INDICACIONES:

BETAMETASONA MK® está indicado en el tratamiento de múltiples enfermedades endocrinas, osteomusculares, dermatológicas, del colágeno o autoinmunes, alérgicas, respiratorias, hematológicas y de otros tipos con respuesta al tratamiento corticosteroide.

POSOLOGÍA:

• La posología de BETAMETASONA MK® 4 mg/1 ml y BETAMETASONA MK® 8 mg/2 ml debe ser individualizada de acuerdo con cada patología y al criterio médico. En casos de urgencia se deben utilizar una o dos ampollas por vía endovenosa lenta y repetir cada 4 horas.

• BETAMETASONA MK® puede ser administrada por vía intravascular, intraarticular, intralesional y en tejidos blandos

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. En pacientes con infecciones micóticas sistémicas. Precauciones (advertencias): Los corticosteroides deben usarse con precaución en pacientes con púrpura trombocitopénica idiopática, en psicosis o antecedentes de las mismas, insuficiencia cardiaca congestiva y/o renal, en diabetes mellitus, hipertensión arterial, osteoporosis, tuberculosis, úlcera péptica, lactancia y embarazo.

PRECAUCIONES:

Debido a que las complicaciones del tratamiento con glucocorticoides dependen de la dosis y la duración del tratamiento, una decisión de riesgo y beneficio se debe hacer para cada caso particular, en cuanto a la dosis y duración del tratamiento y si la terapia debe ser diaria o intermitente. El tratamiento con Betametasona debe iniciarse con la menor dosis posible que obtenga el efecto esperado y disminuir paulatinamente la dosis administrada. El retiro de la terapia con corticoides debe ser gradual, se debe advertir al paciente que no debe abandonar el tratamiento, ni abandonarlo de manera súbita. Debe tenerse especial precaución al ser administrado a pacientes con úlcera péptica, insuficiencia renal, trombocitopenia y púrpura idiopática. Contiene alcohol bencílico, por lo que no debe usarse en lactantes y/o niños prematuros.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con corticoides, se ha reportado retención de sodio, baja del potasio, alcalosis hipocaliémica, ICC, retención de líquidos. Debilidad muscular, miopatía, osteoporosis, fracturas vertebrales por compresión, ruptura de tendones. Úlcera péptica sangrante, pancreatitis, distensión abdominal, hipo. Atrofia cutánea, alteración en la cicatrización, urticaria. Convulsiones, pseudotumor cerebral, cefalea. Retardo del crecimiento fetal, o en la niñez falta de respuesta adrenocortical, reducción a la tolerancia a los carbohidratos. Catarata subcapsular posterior, glaucoma. Euforia, manifestaciones psiquiátricas psicóticas, depresión e insomnio.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Cuando se administra simultáneamente con fenitoína, rifampicina y efedrina se pueden reducir los efectos terapéuticos de los corticoides, debido a que estos acentúan el metabolismo de los corticoides. El uso simultáneo con anticoagulantes coumarínicos puede aumentar o reducir los efectos anticoagulantes, haciéndose necesario ajustar la dosis de estos. De igual manera sucede al utilizar hipoglucemiantes orales y esteroides, por lo cual se deben monitorear los niveles de glucemia y realizar los ajustes necesarios. Durante la terapia con corticoides no se debe consumir alcohol, porque se incrementa el riesgo de úlcera péptica. El uso con inhibidores del factor de necrosis tumoral como adalimumab, infliximab, certolizumab, natalizumab y con otros agentes inmunosupresores como leflunomida, puede generar inmunosupresión severa y aumentar el riesgo de infecciones. Administrar de manera simultanea quinolonas, ácido nalidíxico y azitromicina y corticoides, puede incrementar el riesgo de ruptura del tendón de Aquiles. La administración conjunta con bupropión, aumenta el riesgo de presentar episodios convulsivos. Al administrar conjuntamente corticoides con talidomida, se aumenta el riesgo de presentar episodios de tromboembolismo y trombosis venosa profunda. El mifepristone y los corticoides se antagonizan mutuamente, por lo cual puede existir falla terapéutica con su administración concomitante. Los efectos oculotóxicos de la vigabatrina, se pueden aumentar con el uso concomitante de corticoides.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales (Ver Contraindicaciones).

SOBREDOSIS:

El tratamiento de la sobredosis aguda es mediante terapia sintomática y medidas de soporte. Para la sobredosis crónica, en caso de enfermedad severa que requiera terapia continua con esteroides, la dosis del corticosteroide puede ser reducida solo temporalmente, en forma gradual o se puede iniciar tratamiento interdiario.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. No exponer a la luz solar. Agítese bien antes de usar.

Resultados de busqueda
Top
Betametasona 7 mg MK®

COMPOSICIÓN:

Cada ampolla de BETAMETASONA MK® 7 mg/1 ml, contiene Fosfato Sódico de Betametasona equivalente a 2 mg de Betametasona y Dipropionato de Betametasona, equivalente a 5 mg de Betametasona, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

BETAMETASONA MK® 7 mg/1 ml, Suspensión inyectable, caja por 1 ampolla. Reg. San. Nº INVIMA 2003 M-0002852.

DESCRIPCION:

BETAMETASONA MK® 7 mg/1 ml inyectable es una combinación de esteres de Betametasona que asocia el efecto inmediato del Fosfato Sódico de Betametasona y la acción sostenida del Dipropionato de Betametasona.

La Betametasona posee un potente efecto antiinflamatorio, antirreumático y antialérgico. La Betametasona presenta actividad elevada de tipo glucocorticoide y baja actividad mineralocorticoide.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los efectos antiinflamatorios de los corticoides en general se deben a sus efectos humorales, vasculares y celulares. A nivel humoral actúa sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2. La cual controla la síntesis del ácido araquidónico y su cascada de potentes mediadores de la inflamación como son los leucotrienos y las prostaglandinas. A nivel vascular la administración de Betametasona interfiere con la adhesión leucocitaria a las paredes de los capilares y reduce la permeabilidad de la membrana de estos, lo que ocasiona una reducción del edema. Además y a nivel celular la Betametasona reduce la liberación de moléculas que promueven la inflamación, como la histamina y las citocinas.

INDICACIONES:

Tratamiento local y sistémico de los trastornos agudos y crónicos que responden a la corticoterapia: trastornos musculoesqueléticos y de tejidos blandos, trastornos alérgicos, trastornos dermatológicos. Enfermedad del colágeno.

POSOLOGÍA:

BETAMETASONA MK® 7 mg/1 ml, es para administración intramuscular, intraarticular, periarticular, intrabursal, intradérmica e intralesional y su posología debe ser individualizada de acuerdo con la patología y al criterio médico.

• Administración para efecto sistémico: El manejo se inicia con 1 a 2 ml en la mayoría de los trastornos, dosis que se repite según sea necesario cada tres a cuatro semanas. La administración se hace por medio de inyección intramuscular glútea profunda.

• Administración para efecto local: Si es necesario se puede asociar un anestésico tipo lidocaína al 1% o procaína clorhidrato al 1 ó 2% y la mezcla se debe hacer en la jeringa, los anestésicos no deben contener parabenos, la dosis en trastornos articulares puede variar entre 0,25 ml hasta 1 y 2 ml. Administración intralesional: Se sugiere una dosis de 0,2 ml/cm3 no excediendo de 1 ml semana, para estas aplicaciones utilizar una jeringa de insulina y aguja calibre 26.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Infecciones micóticas sistémicas. Osteoporosis grave. Psicosis o antecedentes de las mismas. Adminístrese con precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva grave, hipertensión arterial. Tuberculosis activa a menos que se utilicen fármacos quimioterapéuticos. Este medicamento no debe ser administrado por via intravenosa.

PRECAUCIONES:

Debido a que las complicaciones del tratamiento con glucocorticoides dependen de la dosis y la duración del tratamiento, una decisión de riesgo y beneficio se debe hacer para cada caso particular, en cuanto a la dosis y duración del tratamiento y si la terapia debe ser diaria o intermitente. El tratamiento con Betametasona debe iniciarse con la menor dosis posible que obtenga el efecto esperado y disminuir paulatinamente la dosis administrada. El retiro de la terapia con corticoides debe ser gradual, se debe advertir al paciente que no debe abandonar el tratamiento, ni abandonarlo de manera subita. Debe tenerse especial precaución al ser administrado a pacientes con úlcera péptica, insuficiencia renal, trombocitopenia y púrpura idiopática. Contiene alcohol bencílico, por lo que no debe usarse en lactantes y/o niños prematuros.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con corticoides, se ha reportado retención de sodio, baja del potasio, alcalosis hipocaliémica, ICC, retención de líquidos. Debilidad muscular, miopatía, osteoporosis, fracturas vertebrales por compresión, ruptura de tendones. Úlcera péptica sangrante, pancreatitis, distensión abdominal, hipo. Atrofia cutánea, alteración en la cicatrización, urticaria. Convulsiones, pseudotumor cerebral, cefalea. Retardo del crecimiento fetal, o en la niñez falta de respuesta adrenocortical, reducción a la tolerancia a los carbohidratos. Catarata subcápsular posterior, glaucoma. Euforia, manifestaciones psiquiátricas psicóticas, depresión e insomnio.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Cuando se administra simultáneamente con fenitoína, rifampicina y efedrina se pueden reducir los efectos terapéuticos de los corticoides, debido a que estos acentúan el metabolismo de los corticoides. El uso simultáneo con anticoagulantes coumarínicos puede aumentar o reducir los efectos anticoagulantes, haciéndose necesario ajustar la dosis de estos. De igual manera sucede al utilizar hipoglucemiantes orales y esteroides, por lo cual se deben monitorear los niveles de glucemia y realizar los ajustes necesarios. Durante la terapia con corticoides no se debe consumir alcohol, porque se incrementa el riesgo de úlcera péptica. El uso con inhibidores del factor de necrosis tumoral como adalimumab, infliximab, certolizumab, natalizumab y con otros agentes inmunosupresores como leflunomida, puede generar inmunosupresión severa y aumentar el riesgo de infecciones. Administrar de manera simultanea quinolonas, ácido nalidíxico y azitromicina y corticoides, puede incrementar el riesgo de ruptura del tendón de Aquiles. La administración simultánea con bupropión, aumenta el riesgo de presentar episodios convulsivos. Al administrar conjuntamente corticoides con talidomida, se aumenta el riesgo de presentar episodios de tromboembolismo y trombosis venosa profunda. El mifepristone y los corticoides se antagonizan mutuamente, por lo cual puede existir falla terapéutica con su administración concomitante. Los efectos oculotóxicos de la vigabatrina, se pueden aumentar con el uso concomitante de corticoides.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

El tratamiento de la sobredosis aguda es mediante terapia sintomática y medidas de soporte. Para la sobredosis crónica, en caso de enfermedad severa que requiera terapia continua con esteroides, la dosis del corticosteroide puede ser reducida solo temporalmente o progresivamente.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. No exponer a la luz solar. Agítese bien antes de usar.

Resultados de busqueda
Top
Deflazacort MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta de DEFLAZACORT MK® 6 mg, contiene 6mg de Deflazacort.

• Cada Tableta de DEFLAZACORT MK® 30 mg, contiene 30 mg de Deflazacort.

PRESENTACIONES:

DEFLAZACORT MK® 6 mg, Caja por 10 tabletas de 6 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2003 M-0002291.

DEFLAZACORT MK® 30 mg, Caja por 10 tabletas de 30 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2003 M-0002607.

DESCRIPCION:

Es un glucocorticoide derivado de la Prednisolona con una potencia antiinflamatoria equivalente a 5 mg de prednisona o prednisolona. Es un glucocorticoide de síntesis que, conservando las propiedades antiinflamatorias de la prednisona, se diferencia de esta en que se acompaña de menos efectos mineralocorticoides y sobre el metabolismo de los carbohidratos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los efectos antiinflamatorios de los corticoides en general se deben a sus efectos humorales, vasculares y celulares. A nivel humoral actúa sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2. La cual controla la síntesis del ácido araquidónico y su cascada de potentes mediadores de la inflamación como son los leucotrienos y las prostaglandinas. A nivel vascular la administración de Deflazacort interfiere con la adhesión leucocitaria a las paredes de los capilares y reduce la permeabilidad de la membrana de estos, lo que ocasiona una reducción del edema. Además y a nivel celular el Deflazacort reduce la liberación de moléculas que promueven la inflamación, como la histamina y las citocinas..

INDICACIONES:

Terapia corticosteroide sistémica. DEFLAZACORT MK® está indicado en el manejo de enfermedades endocrinas, osteomusculares, reumáticas, del colágeno, dermatológicas, alérgicas, oftalmológicas, respiratorias, hematológicas, neoplásicas y de otros sistemas con respuesta conocida a la terapia corticosteroide.

POSOLOGÍA:

Dependiendo de la severidad del cuadro se recomienda en los adultos utilizar la mínima dosis terapéutica, individualizándola en cada paciente, aunque en casos graves con compromiso de la vida se pueden requerir dosis altas. Se recomienda iniciar con dosis únicas diarias hasta de 120 mg. Generalmente la dosis de mantenimiento es de 18 mg, 1 vez al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Embarazo y lactancia, infecciones micóticas sistémicas, úlcera péptica, osteoporosis grave, psicosis o antecedentes de las mismas. Adminístrese con precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva grave, diabetes mellitus, hipertensión arterial, tuberculosis activa a menos que se utilicen medicamentos quimioterápicos.

PRECAUCIONES:

Pacientes en tratamiento sometidos a un estrés no habitual pueden requerir una dosis mayor antes, durante y después de la condición estresante. Los corticoides pueden enmascarar signos de infección o desencadenar nuevas infecciones durante su uso. Pacientes con infecciones activas (virales, bacterianas o micóticas) deben ser estrechamente monitoreados. La varicela puede ser fatal en pacientes inmunodeprimidos. Pacientes en tratamiento con Deflazacort o que recibieron Deflazacort u otros corticosteroides en los últimos tres meses anteriores deben ser aconsejados de evitar el contacto con personas con varicela o herpes zóster. En caso de exposición a esas enfermedades, se debe contactar al médico. El uso en tuberculosis activa debe ser limitado a casos de tuberculosis fulminante o diseminada, para lo cual el Deflazacort es usado para el control de la enfermedad (inflamación) en conjunto con un adecuado régimen antituberculoso. Si el Deflazacort es necesario para el tratamiento de otras condiciones en pacientes con tuberculosis, una terapia antituberculosa apropiada debe ser usada. La supresión de la función del eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal inducida por corticosteroides es dependiente de la dosis y la duración del tratamiento. El restablecimiento ocurre gradualmente conforme la dosis del corticosteroide es reducida y retirada. No obstante, una insuficiencia relativa puede persistir por algunos meses después de la suspensión del tratamiento; por lo tanto, en cualquier situación de estrés, la terapia debe ser reinstaurada.

Después de una terapia prolongada, la suspensión de los corticosteroides debe ser lenta y gradual para evitar el síndrome de deprivación brusca: fiebre, mialgias, artralgias y malestar generalizado. Esto también puede ocurrir en pacientes sin evidencia de insuficiencia adrenal.

El uso del Deflazacort requiere cuidado especial en las siguientes condiciones clínicas: cardiomiopatías o insuficiencia cardiaca congestiva (debido al aumento de la retención de líquidos); hipertensión, manifestaciones tromboembólicas. Los corticoides pueden causar retención de sales y agua, y aumento de la excreción del potasio. Puede ser necesario adoptar una dieta con suplementación de potasio y restricción de sal. Gastritis o esofagitis; diverticulitis, colitis ulcerativa, anastomosis intestinal reciente, úlcera péptica activa o latente. Diabetes mellitus, osteoporosis, miastenia gravis, insuficiencia renal. Inestabilidad emocional o tendencias psicóticas, epilepsia. Hipotiroidismo y cirrosis (pueden aumentar los efectos corticoides). Herpes simple ocular debido a la posible perforación de la córnea. El uso pediátrico prolongado puede suprimir el crecimiento y el desarrollo.

Información al paciente: Que debe comunicar al médico o profesional de la salud que está en terapia con corticosteroides antes de una intervención. También, consultar por cualquier signo de infección; evite la suspensión brusca cuando esté en terapia a largo plazo, no la suspenda sin consultar al médico (lleve consigo un brazalete o tarjeta avisando que está en terapia con corticosteroides).

EVENTOS ADVERSOS:

La aparición de los eventos adversos son dependientes de la dosis y de la duración del tratamiento: Dispepsia, hemorragia, perforación de úlcera péptica, pancreatitis aguda, especialmente en niños, úlcera péptica. Aumento de la susceptibilidad a infecciones. Alteraciones en el equilibrio hidroelectrolítico, balance negativo de nitrógeno, alteraciones corporales (aparición del fenotipo del síndrome de Cushing, aumento de peso y “cara de luna llena”), amenorrea, diabetes mellitus, disminución del crecimiento en niños, hiperglucemia, hirsutismo, supresión de la función Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal. Debilidad muscular y esquelética (miopatía y fracturas). Fragilidad, disminución del espesor y atrofia de la piel, retardo del proceso de cicatrización, acné. Agitación, alteraciones neuropsiquiátricas, cefalea, convulsiones, euforia, hipertensión endocraneana, hipomanía o depresión, insomnio, pseudotumor cerebral en niños, vértigo, catarata posterior subcápsular, aumento de la presión intraocular. Se han presentado casos raros de reacciones alérgicas, hemorragia. Deflazacort ha evidenciado una menor incidencia de reacciones adversas a nivel óseo y del metabolismo de los carbohidratos, cuando ha sido comparado con otros glucocorticoides

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto/tóxico: Riesgo aumentado de hipokalemia cuando se administran corticosteroides concurrentemente con acetazolamida, anfotericina, carbenoxolona, diuréticos de asa, tiazidas y relacionados, glicósidos cardiacos, simpaticomiméticos ß2 y teofilina. Riesgo aumentado de ulceración y sangrado gastrointestinal cuando se dan corticosteroides con ácido acetilsalicílico y otros Antiinflamatorios no esteroideos. El nivel sérico de los corticosteroides posiblemente aumenta por eritromicina, estrógenos, ketoconazol (inhibición de su metabolismo). Riesgo aumentado de la toxicidad hematológica del metotrexate. Los corticosteroides pueden aumentar o disminuir el efecto anticoagulante de los cumarínicos (dosis altas aumentan el efecto anticoagulante). La concentración plasmática de los corticosteroides es aumentada posiblemente por el ritonavir.

• Disminución del efecto: Los corticosteroides reducen la concentración plasmática de salicilatos, antagonizan los efectos hipotensores de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, bloqueadores adrenérgicos neuronales, α-bloqueadores, antagonistas de los receptores de angiotensina, ß-bloqueadores, calcio antagonistas, Clonidina, diazóxido, hidralazina, metildopa, minoxidil, nitratos (incluyendo nitroprusiato). El metabolismo de los corticosteroides es acelerado (y su efecto reducido) por aminoglutetimida, barbitúricos, Carbamazepina, fenitoína, primidona, rifampicina. Dosis altas de corticosteroides afectan la respuesta inmune a las vacunas y toxoides. Los corticosteroides pueden inhibir el efecto promotor del crecimiento de la somatotropina. El efecto de los corticosteroides (incluyendo los inhalados) puede ser reducido por 3-4 días después de mifepristone. En pacientes con miastenia gravis, los anticolinesterásicos pueden interaccionar con los corticosteroides y producir debilidad muscular severa.

• Interacción con alimentos: Evitar alcohol (puede aumentar la irritación de la mucosa gástrica). Los corticosteroides interfieren con la absorción de calcio. Limite el consumo de cafeína. La hierba de San Juan puede disminuir los niveles de los corticosteroides. Evitar la uña de gato y equináceas (tienen propiedades inmunoestimulantes). Debe tomarse después de comidas o con comida; aumente ingesta de piridoxina, vitamina C, vitamina D, folato, calcio y fósforo.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. No existen estudios adecuados sobre reproducción humana con glucocorticoides. Se han descrito efectos teratogénicos en animales por uso de glucocorticoides. Niños cuyas madres recibieron glucocorticoides durante el embarazo deben ser cuidadosamente observados en relación con posibles signos de hipoadrenalismo. Los corticosteroides son excretados en la leche materna y pueden causar la supresión del crecimiento e hipoadrenalismo en niños; por lo tanto, madres que estén recibiendo corticosteroides deben ser advertidas.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad

Resultados de busqueda
Top
Levotiroxina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta ranurada en cruz de LEVOTIROXINA MK® 50 mcg contiene 50 mcg de Levotiroxina sódica, excipientes c.s.

• Cada tableta ranurada en cruz de LEVOTIROXINA MK® 100 mcg contiene 100 mcg de Levotiroxina sódica, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

LEVOTIROXINA MK® 50 mcg, Caja por 50 tabletas ranuradas en cruz. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0008154.

LEVOTIROXINA MK® 100 mcg, Caja por 50 tabletas ranuradas en cruz. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0008141.

DESCRIPCION:

La Levotiroxina (T4) es un fármaco de origen sintético, el cual posee efectos catabólicos y anabólicos, participando en procesos normales del metabolismo, crecimiento y desarrollo, sobre todo en el sistema nervioso central de los niños, su mecanismo de acción no está dilucidado por completo. La Levotiroxina es la hormona tiroidea más utilizada en el mundo en el tratamiento del hipotiroidismo, es el levoisómero sintético de la tiroxina, secretada por la glándula tiroides; ésta es la preferida sobre los desecados de tiroides y la tiroglobulina debido a que se encuentra estandarizada en su contenido hormonal, garantizando un efecto terapéutico más predecible. La Levotiroxina en un 80% es deionizada a T3 y a T3 reversa (RT3); la T3 es tres veces más potente que la T4.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: La absorción oral de la Levotiroxina se realiza en el yeyuno e íleo superior en forma incompleta y variable (50 a 75%), en especial cuando se toma con alimentos, se incrementa con el ayuno y puede ser menor en pacientes con síndrome de mala absorción o diarrea. Después de su absorción, se fija a varias proteínas plasmáticas (TBG, TTR y albúmina) en alto porcentaje (más de 99%). Las concentraciones circulantes están reguladas por un sistema de retroalimentación en el que están involucrados el hipotálamo, la hipófisis anterior y la tiroides.

• Metabolismo: La Levotiroxina se metaboliza en forma similar a la hormona endógena, pierde el yodo en los tejidos periféricos y en pequeñas cantidades en el hígado, se excreta posteriormente en la bilis. Su vida media varía, en el eutiroideo es de 6 a 7 días, en el hipotiroideo de 9 a 10 días y en el hipertiroideo de 3 a 4 días. La acción terapéutica persiste después de interrumpir el tratamiento durante 3 ó 4 semanas. La dosis diaria de Levotiroxina es deionizada secuencialmente en aproximadamente un 80% a T3 siendo esta la mayor vía metabólica; cerca del 40% es metabolizada a triyodotironina reversa inactiva (T3 reversa).

• Eliminación: La Levotiroxina es eliminada en las heces en un 20% pero como las otras hormonas tiroideas es eliminada principalmente por vía renal.

INDICACIONES:

LEVOTIROXINA MK® es un suplemento de hormona tiroidea. Está indicada en el tratamiento del hipotiroidismo por deficiencia de hormona tiroidea.

Está indicada en el manejo del bocio simple (no endémico) y eutiroideo; en el manejo posterior a una tiroidectomia en caso de cáncer; en la tiroiditis linfocítica crónica (de Hashimoto) exceptuando el hipotiroidismo transitorio que ocurre durante la fase de recuperación de la tiroiditis subaguda. También en la supresión del crecimiento de bocios adenomatosos y para prevenir los efectos bociogénicos de otros fármacos (litio, ácido aminosalicílico y algunos compuestos tipo sulfamida), en el carcinoma de la glándula tiroides dependiente de tirotropinas, postiroidectomía y en postresección del bocio para la profilaxis de una recaída, en estudios de función tiroidea. Así como en la supresión de concentraciones plasmáticas de TSH y/o reemplazo de la hormona tiroidea, para eliminar el factor trófico en el tratamiento del cáncer de tiroides.

POSOLOGÍA:

•Adultos: 50 a 100 mcg/día, hasta 300 mcg/día (puede incrementarse 25 a 50 mcg cada cuatro semanas), dosis de mantenimiento: 100 y 200 mcg/día.

•Pacientes adultos mayores o con enfermedad cardiovascular: 12,5 a 50 mcg/día (puede incrementarse 12,5 a 25 mcg cada cuatro semanas).

• Dosis pediátricas: Niños mayores de 1 año: 2,5 a 5 mcg/kg/día ó

  Edad   Dosis Diaria
  0-3 meses   10-15 mcg/kg
 

3-6 meses

  25-50 mcg ó 8-10 mcg/kg
  6-12 meses   50-75 mcg ó 6-8 mcg/kg
  1-5 años   75-100 mcg ó 5-6 mcg/kg
  6-12 años   100-150 mcg ó 4-5 mcg/kg
  > 12 años   >150 mcg ó 2-3 mcg/kg
  Crecimiento y pubertad completa   1,6-1,7 mcg/kg

El objetivo de la terapia de reemplazo hormonal es alcanzar y mantener el estado eutiroideo clínico y bioquímico. La dosis adecuada para alcanzar estos objetivos depende de una variedad de factores que incluyen edad, peso corporal, estado cardiovascular, medicamentos concomitantes y naturaleza de la condición a tratar.

El máximo efecto terapéutico se obtiene alrededor de las 4 a 6 semanas del inicio del tratamiento, debido a la vida media prolongada de la Levotiroxina. Los pacientes que no pueden deglutir tabletas (adultos mayores y niños) la tableta puede ser disuelta en 5-10 ml de agua y administrarla inmediatamente, el sobrante debe eliminarse.

Debe tomarse en las mañanas con estómago vacío, por lo menos una hora antes de ingerir un alimento y 4 horas antes de aquellos medicamentos que interfieran con la absorción.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, tirotoxicosis clínica o subclínica no tratada (TSH suprimida con niveles de T3 y T4 normales) de cualquier etiología y en pacientes con insuficiencia renal.

PRECAUCIONES:

Debe administrarse con precaución en pacientes con enfermedad cardiaca, pacientes con hipertensión arterial, en pacientes adultos mayores, en infarto agudo de miocardio e insuficiencia suprarrenal, en diabetes mellitus o en tratamiento con anticoagulantes. La relación riesgo/beneficio deberá evaluarse en presencia de: diabetes mellitus, estados de malabsorción e insuficiencia hipofisaria. En pacientes con enfermedades cardiovasculares y en adultos mayores con una alta probabilidad de enfermedad cardiaca oculta, suelen ser más sensibles a los efectos de las hormonas tiroideas, se debe iniciar con dosis más bajas de las recomendadas para sujetos jóvenes o sin enfermedad cardiaca, en general requieren una dosis 25% más baja que en adultos de menor edad. Es importante el monitoreo estricto por parte del médico. La Levotiroxina tiene un índice terapéutico estrecho. Independiente de la indicación, es necesario una cuidadosa titulación o ajuste de la dosis para evitar consecuencias de sobredosis o subdosificación del tratamiento, sobre el crecimiento y desarrollo, función cardiovascular, metabolismo óseo, función reproductiva, cognitiva, estado emocional, función gastrointestinal y metabolismo de la glucosa y de los lípidos. La Levotiroxina no debe ser empleada para el tratamiento de la obesidad y mucho menos asociarla a aminas simpaticomimética con efectos anorexígenos. La dosificación debe ser estrictamente controlada y determinar los niveles de T4 y TSH basal después de 6 semanas de iniciado el tratamiento. En caso de insuficiencia suprarrenal, se debe aclarar el diagnóstico e iniciar el tratamiento con glucocorticoides, previo a la administración de Levotiroxina.

EVENTOS ADVERSOS:

Están relacionados con las dosis y varían de un paciente a otro, corresponden a síntomas de hipertiroidismo. Ellos pueden incluir: taquicardia, palpitaciones, arritmias cardiacas, angina de pecho, cefalea, inquietud, excitabilidad, insomnio, debilidad muscular, temblor de las manos, calambres, intolerancia al calor, sudoración, rubicundez, fiebre, pérdida de peso, aumento del apetito, irregularidades menstruales, diarrea y vómito. Puede también desencadenar o agravar la insuficiencia cardiaca congestiva. Estas reacciones adversas usualmente desaparecen después de la reducción de la dosis o suspensión temporal del tratamiento. En lactantes las dosis excesivas pueden producir craneosinostosis. En niños puede presentarse pérdida parcial del cabello durante los primeros meses de tratamiento. La terapia a largo plazo con Levotiroxina es un factor conocido de riesgo para osteoporosis y algunos estudios han indicado que pueden tener una disminución de la densidad mineral ósea, especialmente en mujeres postmenopáusicas. Se puede presentar tirotoxicosis en pacientes con bocio difuso no tóxico o enfermedad tiroidea nodular por lo cual se requiere administrar con precaución. Se pueden presentar o empeorar síntomas cardiacos en pacientes con enfermedad cardiovascular presente u oculta.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Anticoagulantes: Las hormonas tiroideas incrementan su actividad, se requiere un monitoreo y ajuste de la dosis.

• Antiarrítmicos: La amiodarona disminuye la concentración de triyodotironina.

• Antibacterianos: La rifampicina genera inducción enzimática, incrementando el metabolismo de la Levotiroxina y reduciendo su concentración sérica.

• Antidepresivos: El litio actúa directamente sobre la glándula tiroides, inhibe la liberación de las hormonas conduciendo a un hipotiroidismo. La sertralina disminuye el efecto de la Levotiroxina.

• Antidiabéticos: Se puede requerir incrementar la dosis de insulina e hipoglucemiantes orales cuando se inicia Levotiroxina.

• Anticonvulsivantes: La carbamazepina, la fenitoína y los barbitúricos incrementan el metabolismo de las hormonas tiroideas y disminuyen sus concentraciones séricas.

• Antimaláricos: La cloroquina incrementa el metabolismo de la Levotiroxina vía inducción de las enzimas hepáticas.

• Betabloqueadores: El propanolol puede inhibir la deionidazión de la tiroxina, resultando en una disminución de la concentración de la triyodotironina. Igualmente las concentraciones plasmáticas de propanolol pueden estar disminuidas.

• Glicósidos cardiacos: Las concentraciones de digoxina se encuentran bajas en el hipotiroidismo.

• Antiácidos: El sucralfato, el hidróxido de aluminio y el carbonato de calcio pueden reducir la absorción de la Levotiroxina.

• Anestésicos: La utilización de ketamina concomitante con la Levotiroxina puede ocasionar hipertensión severa y taquicardia.

• Resinas de intercambio iónico: La colestiramina y el polistereno sodio sulfato pueden reducir significativamente la absorción de la Levotiroxina, para minimizar esta situación debe dejarse un intervalo de 4 a 5 horas.

• Sales de hierro: como el sulfato ferroso inhiben la absorción gastrointestinal de la Levotiroxina.

• Reguladores lipídicos: como la lovastatina pueden incrementar o disminuir la eficacia de la Levotiroxina.

• AINES:Se ha reportado falsas concentraciones plasmáticas bajas de Levotiroxina.

• Hormonas sexuales: Los estrógenos incrementan las concentraciones séricas de tiroxina unida a globulinas.

• Simpaticomiméticos: pueden incrementar los efectos en la función cardiaca de la Levotiroxina, adicionalmente las hormonas tiroideas pueden incrementar la sensibilidad del receptor a las catecolaminas, potenciándose el riesgo de insuficiencia coronaria en pacientes con enfermedad coronaria.

El uso simultáneo con somatotropina puede acelerar la maduración de las epífisis.

Es necesario tener en cuenta que al prescribir, se debe consultar la información pertinente especialmente la que corresponde a nuevos medicamentos y evaluar si se sospecha la interacción con Levotiroxina.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría A: Estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo para el feto en el primer trimestre del embarazo, y no existe evidencia de riesgo en los últimos trimestres. Estudios bien controlados han fallado en demostrar un riesgo para el feto en el primer trimestre de embarazo. Las hormonas tiroideas no atraviesan con facilidad la barrera placentaria. La transferencia placentaria ha sido reportada pero en cantidades tan limitadas que la madre con concentraciones fisiológicas de hormonas tiroideas podría no proveer una concentración normal de hormonas tiroideas al feto con hipotiroidismo congénito. Mujeres adultas y adolescentes en embarazo no deben descontinuar la terapia de reemplazo; el hipotiroidismo diagnosticado en esta etapa debe ser tratado prontamente, los requerimientos pueden incrementarse y después del parto, deben volver a los previos del mismo. La Levotiroxina se excreta en la leche materna. Mínimas cantidades de hormona tiroidea llegan a la leche materna; el uso de Levotiroxina es usualmente compatible con la lactancia.

SOBREDOSIS:

Los signos y síntomas de sobredosis son aquellos del hipertiroidismo. Adicionalmente, se pueden presentar confusión y desorientación. Se han reportado casos de embolia cerebral, shock, coma y muerte. Se presentaron convulsiones en un niño que ingirió 18 mg de levotiroxina. Los síntomas no necesariamente son evidentes o pueden no aparecer hasta varios días después de la ingesta de la Levotiroxina. La dosis de Levotiroxina sódica debe ser reducida o temporalmente suspendida si se presentan signos o síntomas de sobredosis. Sobredosis Aguda Masiva Esta puede ser una emergencia potencialmente letal, por lo tanto, se debe instaurar la terapia sintomática y de soporte de manera inmediata. Si no existe contraindicación (v.g., convulsiones, coma, o pérdida del reflejo nauseoso), el estómago debe ser vaciado mediante emesis o lavado gástrico para disminuir la absorción gastrointestinal. También se pueden utilizar carbón activado o colestiramina para disminuir la absorción. El aumento de la actividad simpática central o periférica puede ser tratado mediante la administración de antagonistas de los β-receptores, v.g., propranolol, siempre y cuando no existan contraindicaciones para su uso. Suministre soporte respiratorio según necesidad; controle la insuficiencia cardiaca congestiva y las arritmias; controle la fiebre, hipoglucemia y pérdida de líquidos según necesidad.

Se pueden administrar dosis altas de medicamentos antitiroideos (v.g., metimazol o propiltiouracilo) seguidas, una a dos horas después, de dosis altas de yodo, para inhibir la síntesis y liberación de hormonas tiroideas. Se pueden administrar glucocorticoides para inhibir la conversión de T4 a T3. La plasmaféresis, la hemoperfusión con carbón y la transfusión de recambio han sido reservadas para casos en los cuales se presente deterioro clínico continuado a pesar de la terapia convencional. Ya que la T4 se encuentra ampliamente ligada a proteínas, muy poca concentración del medicamento será removida mediante diálisis.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Prednisona MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de PREDNISONA MK® contiene 50 mg de Prednisona, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

PREDNISONA MK®, Caja por 100 tabletas de 50 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009M-14099 R1.

DESCRIPCION:

La Prednisona es un corticosteroide sintético que es particularmente eficaz como fármaco inmunosupresor. Posee principalmente un efecto glucocorticoide y se comporta como un profármaco que tras ser absorbido llega a la circulación mesentérica hasta el hígado donde es metabolizado en Prednisolona, la forma esteroide activa.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los efectos antiinflamatorios de los corticoides en general se deben a sus efectos humorales, vasculares y celulares. A nivel humoral actúa sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2. La cual controla la síntesis del ácido araquidónico y su cascada de potentes mediadores de la inflamación como son los leucotrienos y las prostaglandinas. A nivel vascular la administración de Prednisona interfiere con la adhesión leucocitaria a las paredes de los capilares y reduce la permeabilidad de la membrana de estos, lo que ocasiona una reducción del edema. Además y a nivel celular la Prednisona reduce la liberación de moléculas que promueven la inflamación, como la histamina y las citocinas.

INDICACIONES:

Terapia corticosteroide. PREDNISONA MK® está indicada en el manejo de enfermedades endocrinas, osteomusculares, reumáticas, del colágeno, dermatológicas, alérgicas, oftalmológicas, respiratorias, hematológicas, neoplásicas y de otros sistemas con respuesta conocida a la terapia corticosteroide.

POSOLOGÍA:

La dosis depende de la condición que va a ser tratada y la respuesta del paciente; la dosis para adultos y niños se debe basar en la severidad de la enfermedad y la respuesta del paciente antes que en la adherencia estricta a la dosis indicada por la edad, por el peso o por área corporal. Considere la terapia de días alternos para terapia a largo plazo. La suspensión de la terapia a largo plazo requiere el retiro gradual disminuyendo la dosis.

Ajuste de la dosis en deterioro hepático: La Prednisona es inactiva y debe ser metabolizada por el hígado a Prednisolona. Esta conversión se puede afectar en pacientes con compromiso hepático; sin embargo, los niveles de Prednisolona que se observan son más altos en pacientes con falla hepática severa que en pacientes normales. Por lo tanto, ocurre compensación para la conversión inadecuada de Prednisona a Prednisolona..

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, úlcera péptica, tuberculosis localizada, insuficiencia cardiaca congestiva e hipertensión arterial, osteoporosis, diabetes, psicosis o antecedentes de la misma.

PRECAUCIONES:

Ante la decisión de suspender la terapia, esta debe ser de forma gradual; puede retardar el crecimiento de hueso. Usar con cuidado en pacientes con hipotiroidismo, cirrosis, insuficiencia cardíaca congestiva, colitis ulcerativa, trastornos tromboembólicos y en pacientes en riesgo aumentado de enfermedad úlcero péptica. Los corticosteroides se deben utilizar con cuidado en pacientes con diabetes, hipertensión, osteoporosis, glaucoma, cataratas, tuberculosis, menos meningitis tuberculosa; infecciones graves, infecciones micóticas sistémicas; varicela. Usar con cuidado en daño hepático. A causa del riesgo de efectos adversos, los corticosteroides sistémicos se deben utilizar cuidadosamente en las personas mayores, en la dosis más pequeña posible y por el tiempo más corto posible.

EVENTOS ADVERSOS:

• Durante la terapia con Prednisona pueden aparecer: insomnio, nerviosismo, aumento de apetito, indigestión, cefalea, mareo, hirsutismo, hipopigmentación, diabetes mellitus, intolerancia a la glucosa, hipoglucemia, artralgias, cataratas, glaucoma, epistaxis, diaforesis.

En menos del 1% de los pacientes tratados con Prednisona se han reportado alucinaciones, convulsiones, edema, desgaste muscular, fracturas, hipertensión, osteoporosis, pancreatitis, síndrome de Cushing, supresión del eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal.

• Administrada a dosis altas y por largos períodos de tiempo pueden aparecer síntomas y signos cushingoides tales como: cara de “luna llena”, obesidad centrípeta, retardo en la cicatrización de las heridas, acné, retención de sodio y edema secundario, miopatía, hipertensión arterial, amenorrea, vasculitis, petequias, equimosis, impotencia, hipersensibilidad a las infecciones, exantema, urticaria y/o rubor.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La administración simultánea de corticoides y warfarina por lo general resulta en la inhibición de la respuesta a la warfarina, aunque ha habido algunos informes contradictorios. Por lo tanto, los índices de coagulación deben ser monitoreados con frecuencia para mantener el efecto anticoagulante deseado. Cuando los corticosteroides se administran de forma concomitante con agentes que depletan el contenido de potasio (por ejemplo la anfotericina B y ciertos diuréticos), los pacientes deben ser observados de cerca para evitar el desarrollo de hipopotasemia. Cuando se administra simultáneamente con fenitoína, rifampicina y efedrina se pueden reducir los efectos terapéuticos de los corticoides, debido a que estos acentúan el metabolismo de los corticoides. De igual manera sucede al utilizar hipoglucemiantes orales y esteroides, por lo cual se deben monitorear los niveles de glucemia y realizar los ajustes necesarios. Durante la terapia con corticoides no se debe consumir alcohol, porque se incrementa el riesgo de úlcera péptica.

El uso con inhibidores del factor de necrosis tumoral como adalimumab, infliximab, certolizumab, natalizumab y con otros agentes inmunosupresores como leflunomida, puede generar inmunosupresión severa y aumentar el riesgo de infecciones. La administración de manera simultánea quinolonas, ácido nalidíxico, azitromicina y corticoides, pueden incrementar el riesgo de ruptura del tendón de Aquiles. La administración conjunta con bupropión, aumenta el riesgo de presentar episodios convulsivos. Al administrar conjuntamente corticoides con talidomida, se aumenta el riesgo de presentar episodios de tromboembolismo y trombosis venosa profunda. El mifepristone y los corticoides se antagonizan mutuamente, por lo cual puede existir falla terapéutica con su administración simultánea. Los efectos oculotóxicos de la vigabatrina, se pueden aumentar con el uso concomitante con corticoides.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante este período de tiempo.

SOBREDOSIS:

Con sobredosis, se observan cambios cushingoides, facies en “luna llena”, obesidad central, hirsutismo, acné, equimosis, hipertensión, osteoporosis, miopatía, disfunción sexual, diabetes mellitus, hiperlipidemia, úlcera péptica, sangrado gastrointestinal, aumento de la susceptibilidad a infecciones, desequilibrio de líquidos y electrolitos, psicosis.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Sangre y Aparato Hematopoyético

Clopidogrel MK

Resultados de busqueda
Top
Clopidogrel MK®

COMPOSICIÓN:

Cada tableta recubierta de CLOPIDOGREL MK® contiene Clopidogrel bisulfato equivalente a Clopidogrel base 75 mg; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

CLOPIDOGREL MK®, caja por 10 tabletas recubiertas de 75 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-0002082.

DESCRIPCION:

El CLOPIDOGREL MK® es un inhibidor de la activación y agregación plaquetaria a través de la unión irreversible de su metabolito activo a los receptores de la adenosina difosfato (ADP) de las plaquetas.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El metabolito activo de Clopidogrel inhibe selectivamente la unión de la adenosina difosfato (ADP) a su receptor plaquetario P2Y12 y la subsiguiente activación mediada por ADP de la glicoproteína IIb/IIIa, inhibiendo de esta manera la agregación plaquetaria, este efecto es irreversible y se debe esperar a que se renueven las plaquetas antes de que se normalice nuevamente el proceso de adhesión. La inhibición de la agregación plaquetaria se detecta 3 horas después de la administración de 300 mg o después del segundo día del tratamiento, con 50 a 100 mg/día.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: El Clopidogrel se absorbe bien por vía oral, encontradose hasta un 50% de la dosis administrada en orina, sin que se altere de manera significativa por los alimentos.

• Metabolismo: Clopidogrel es ampliamente metabolizado por dos vías metabólicas principales: una mediada por esterasas que lleva a la hidrólisis en un derivado del ácido carboxílico inactivo (esto ocurre para el 85% de los metabolitos circulantes) y otra que es mediada por múltiples isoenzimas del citocromo P450 que primero oxidan el Clopidogrel a un metabolito intermedio 2-oxo-Clopidogrel y posteriormente es transformado a un metabolito intermedio, que finalmente da lugar al metabolito activo, un derivado tiol de Clopidogrel. Esta vía metabólica está mediada por las isoformas CYP2C19, CYP3A, CYP2B6 y CYP1A2.

• Eliminación: Tras una dosis oral de Clopidogrel marcado con carbono 14, aproximadamente el 50% de la radiactividad total se excreta en la orina y aproximadamente el 46% en las heces durante los 5 días posteriores a la dosis.

INDICACIONES:

Antiagregante plaquetario.

Tratamiento de los síndromes coronarios agudos: angina inestable, infarto del miocardio de onda no Q.

POSOLOGÍA:

• Infarto de miocardio reciente o enfermedad arterial establecida: 75 mg/día.

• Síndrome coronario agudo: 300 mg, seguido por 75 mg 1 vez/día

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento. Sangrado patológico activo por ejemplo úlcera péptica o hemorragia intracraneal. Embarazo, lactancia. Advertencia: El uso concomitante con Inhibidores de la bomba de protones (IBP), reduce la efectividad y la actividad antiplaquetaria del Clopidogrel, incrementando en los pacientes el riesgo y exposición a eventos cardiovasculares al permitir la agregación plaquetaria (Ej. Trombosis). Se sugiere no utilizar en lo posible esta asociación, pero en caso de estar indicado el uso concomitante de IBP, requiere un monitoreo estricto de la función plaquetaria y en lo posible utilizar IBP que no inhiban la CYP2C19. El médico tratante debe hacer una evaluación riesgo beneficio e informar al paciente. Se sugiere tomar el IBP en la mañana y el Clopidogrel en la noche con un intervalo de 12 a 15 horas entre las medicaciones.

PRECAUCIONES:

La efectividad del Clopidogrel es dependiente de su activación a un metabolito activo por el citocromo P450 principalmente la isoforma CYP2C19, en pacientes que sean pobres metabolizadores se debe tener en cuenta este efecto para reorientar la terapia. En individuos con riesgo hemorrágico. En caso de cirugía electiva suspender el producto siete días antes de ésta. Se han reportado casos de púrpura trombótica trombocitopénica (PTT), generalmente en las primeras 2 semanas de la terapia. En pacientes que reciben concomitantemente anticoagulantes u otros medicamentos antiplaquetarios; enfermedad hepática; pacientes con hipersensibilidad previa u otros inconvenientes relacionados con ticlopidina; hipertensión; falla renal; historia de sangrado o trastornos hemostáticos relacionados al fármaco.

EVENTOS ADVERSOS:

Como con todas los fármacos que puedan afectar la hemostasis, el sangrado se asocia al Clopidogrel. La incidencia total de problemas gastrointestinales (dolor abdominal, vómito, dispepsia, gastritis y estreñimiento) se ha documentado en un número importante de pacientes, pero el porcentaje sigue siendo menor comparado con los que se presentan en los pacientes tratados con ácido acetilsalicílico. Se debe tener especial precaución ante la aparición de sangrado del sistema digestivo, debiendo valorar nuevamente al paciente para realizar un análisis de riesgo beneficio para continuar con la terapia.

Otros eventos adversos que han sido reportados con el uso de Clopidogrel son dolor en el pecho, edema, hipertensión, cefalea, mareo, depresión, fatiga, dolor generalizado, erupción, prurito, hipercolesterolemia, infección urinaria, púrpura, epistaxis, artralgia, dolor de espalda, disnea, rinitis, bronquitis, tos, infecciones respiratorias superiores, síndrome gripal, fibrilación atrial, falla cardiaca, palpitaciones, síncope, fiebre, insomnio, vértigo, ansiedad, eczema, gota, hiperuricemia, cistitis, hematomas, anemia, artritis, calambres en miembros inferiores, neuralgia, parestesias, debilidad, cataratas y conjuntivitis. En menos del 1% de los pacientes se ha reportado la aparición de agranulocitosis, anemia aplástica, anemia hipocrómica, angioedema, broncoespasmo, erupción ampollosa, erupción maculopapular, fiebre, granulocitopenia, hematuria, hemoptisis, hemorragia intracraneal, hemorragia ocular, hemorragia pulmonar, hemotórax, hepatitis, hígado graso, hiperbilirrubinemia, leucopenia, menorragia, necrosis isquémica, neutropenia, púrpura, púrpura trombótica trombocitopénica, reacción alérgica, reacción anafilactoide, sangrado retroperitoneal, trombocitopenia, urticaria.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La administración conjunta de omeprazol y Clopidogrel, produce una disminución significativa de las concentraciones plasmáticas del Clopidogrel y el área bajo la curva, con una pérdida importante de su efecto clínico. En altas concentraciones, puede interferir con el metabolismo de amiodarona, cisaprida, ciclosporina, diltiazem, fenitoína, fluvastatina, hipoglucemiantes orales, irbesartán, losartán, paclitaxel, quinidina, sildenafil, tamoxifén, torsemida, verapamilo, y algunos antiinflamatorios no esteroideos, lo que puede dar lugar a toxicidad. El Clopidogrel y naproxeno dan lugar a un aumento de la pérdida oculta de sangre en el tracto gastrointestinal. Anticoagulantes (warfarina, trombolíticos, drotrecogín alfa) u otros agentes antiplaquetarios pueden aumentar el riesgo de sangrado.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto.

SOBREDOSIS:

La inhibición plaquetaria por Clopidogrel es irreversible y se prolongará durante toda la vida de la plaqueta. La sobredosis después de la administración de Clopidogrel puede resultar en complicaciones hemorrágicas. Una dosis oral única de Clopidogrel de 1.500 ó 2.000 mg/kg fue letal para ratones y ratas y de 3.000 mg/kg para babuinos. Los síntomas de toxicidad aguda incluyeron vómito, postración, dificultad respiratoria y hemorragia gastrointestinal en animales. Con base en análisis de similitud biológica, la transfusión plaquetaria puede restaurar la habilidad de coagulación.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Sistema Cardiovascular

Amiodarona MK

Amiodipino MK

Atenolol MK

Atorvastatina MK

Captopril MK

Ciprofibrato MK

Clonidina MK

Diosmina MK

Enalapril MK

Ezetimibe MK

Furosemida MK

Gemfibrozilo MK

Ginkgo Biloba MK

Hidroclorotiazida MK

Irbesartán MK

Isbesartán HCT MK

Losartán MK

Losartán HCT MK

Lovastatina MK

Metoprolol MK

Nimodipino MK

Olmesartán MK

Pentoxifilina MK

Quinapril MK

Rosuvastatina MK

Simvastatina MK

Valsartán MK

Valsartán HTC MK

Verapamilo MK

Resultados de busqueda
Top
Amiodarona MK®

COMPOSICIÓN:

Cada tableta de AMIODARONA MK® 200 mg, contiene 200 mg de Amiodarona clorhidrato, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

AMIODARONA MK®, Caja por 10 tabletas de 200 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-013975-R1.

DESCRIPCION:

La Amiodarona es un antiarrítmico de clase III según la clasificación de Singh Vaughan Williams, empleado para el manejo de las taquiarritmias supraventriculares y el síndrome de Wolff-Parkinson-White.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El efecto antiarrítmico de la Amiodarona puede ser debido a al menos dos propiedades principales:

La prolongación de la duración del potencial de acción de las células del miocardio y su período refractario, y una inhibición no competitiva de los receptores α-adrenérgicos y β-adrenérgicos. La Amiodarona prolonga la duración del potencial de acción de todas las fibras cardíacas, mientras que causan una reducción mínima de la velocidad máxima de inicio del potencial de acción. La Amiodarona aumenta el período refractario cardíaco, sin influir en el potencial de membrana en reposo, excepto en las células autoexcitatorias cuando se reduce la pendiente del potencial, y en general se reduce la automaticidad. Estos efectos electrofisiológicos se reflejan en una disminución del ritmo sinusal de 15 a 20%, el aumento de los intervalos PR y QT de alrededor del 10%, el desarrollo de la onda U y los cambios en el contorno de la onda T.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: Tras la administración oral, la Amiodarona se absorbe lentamente y de forma variable. La biodisponibilidad de la Amiodarona es de aproximadamente el 50%, pero ha variado entre 35 y 65% en diversos estudios. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan 3-7 horas después de una dosis única. A pesar de ello, el inicio de la acción puede ocurrir en 2 a 3 días, pero comúnmente tarda entre 1 a 3 semanas, incluso con dosis de carga. Los alimentos aumentan la velocidad y el grado de absorción de la Amiodarona. Las concentraciones plasmáticas con la administración crónica de 100 a 600 mg/día son aproximadamente proporcionales a la dosis, con una media de 0,5 mg/L para cada aumento de 100 mg/día.

• Distribución: La Amiodarona tiene un volumen muy grande pero variable de distribución, con un promedio de 60 L/kg, debido a la acumulación extensa en varios lugares, especialmente en el tejido adiposo y los órganos altamente perfundidos, como el hígado, los pulmones y el bazo.

• Metabolismo: La Amiodarona se metaboliza a desetilamiodarona (DEA) por el citocromo P-450, específicamente las isoenzima CYP3A4 y CYP2C8. La isoenzima CYP3A4 también puede metabolizar Amiodarona y se encuentra presente tanto en el hígado como en el intestino. No hay datos disponibles sobre la actividad de la DEA en los seres humanos, pero en los animales, que tiene importantes efectos electrofisiológicos antiarrítmicos y generalmente se comporta de manera similar a la Amiodarona. El papel exacto de la DEA en la actividad antiarrítmica de la Amiodarona oral no es conocido. El desarrollo del efecto antiarrítmico máximo después de la administración oral, se relaciona más estrechamente con la acumulación de la DEA en el tiempo, que con la acumulación de Amiodarona.

• Eliminación: La Amiodarona se elimina principalmente por el metabolismo hepático y la excreción biliar, no hay excreción significativa de la Amiodarona o de la DEA en la orina. Después de la administración de una dosis única en 12 sujetos sanos, la Amiodarona mostró una farmacocinética multicompartimental, con una vida media terminal aparente, de eliminación plasmática de 58 días (rango de 15 a 142 días) para la Amiodarona y de 36 días (rango 14 a 75 días) para el metabolito activo (DEA). La variación entre sujetos es muy considerable en las dos fases de eliminación, así como la incertidumbre en cuanto a qué compartimiento es fundamental para el efecto del fármaco. Se requiere prestar gran atención a las respuestas individuales una vez que se logra el control de la arritmia con las dosis de carga, debido a que la dosis de mantenimiento correcto se determina en parte, por el las tasas de eliminación.

INDICACIONES:

La AMIODARONA MK® está indicada para el tratamiento de las taquiarritmias supraventriculares, nodales y ventriculares y para el síndrome de Wolf-Parkinson-White.

POSOLOGÍA:

Debido a que la farmacocinética de la Amiodarona es tan particular, solo debe ser manejada por médicos con experiencia en el tratamiento de arritmias y en el uso de la Amiodarona.

• Inicial: 1 tableta 3 veces al día, vía oral, durante 1 a 2 semanas.

• Mantenimiento: 1 tableta al día durante 5 días seguidos, descansando durante los 2 días siguientes. Ajustar dosis en cada caso.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al yodo, bradicardia sinusal, bloqueo sinoauricular idiopático o secundario, bloqueo auriculoventricular (AV), trastornos tiroideos y embarazo. Durante el tratamiento se debe evitar la exposición a los rayos solares. No debe utilizarse simultáneamente con fluoroquinolonas y macrólidos, debido al efecto aditivo sobre el intervalo QT.

PRECAUCIONES:

Durante el tratamiento se debe estar atento a la aparición de signos de toxicidad pulmonar, hepática o exacerbación de las arritmias. Se debe utilizar con precaución en pacientes con enfermedad tiroidea o hepática. La Amiodarona es un inhibidor potente de las enzimas del citocromo P450 y puede aumentar las concentraciones (y la toxicidad) de muchos medicamentos. Hay que tener precauciones especiales con fármacos que aumenten el intervalo QT, pues tienen efecto aditivo a la Amiodarona. La preexistencia de enfermedad pulmonar no aumenta el riesgo de toxicidad pulmonar, pero si ésta aparece, el pronóstico es peor. Puede producir neuropatía óptica y/o neuritis óptica.

La mayoría de los pacientes presentan microdepósitos corneales que pueden producir trastornos visuales en algunos (visión borrosa, halos), pero en general no ameritan la suspensión del tratamiento. En pacientes quirúrgicos puede aumentar el efecto hemodinámico de los anestésicos. Es recomendable en todos los pacientes que van a iniciarse en el tratamiento con Amiodarona practicarles un ECG, una TSH y una medición del potasio sérico.

EVENTOS ADVERSOS:

Los siguientes eventos adversos han sido asociados con el uso de la Amiodarona: Hipotensión, marcha anormal/ataxia, mareo, fatiga, cefalea, malestar, trastornos de la memoria, movimientos involuntarios, insomnio, neuropatía periférica, trastornos del sueño, tremor, fotosensibilidad, hipotiroidismo, anorexia, estreñimiento, elevación de las transaminasas AST/ALT. Con una incidencia de 1% a 10% de los pacientes han reportado insuficiencia cardiaca congestiva, bradicardia, bloqueo AV, anormalidades de conducción, disfunción del nodo AV, arritmias, rubor, edema, coloración de la piel azul pizarra, hepatitis, cirrosis hepática, toxicidad pulmonar, con neumonitis, fibrosis pulmonar, inflamación pulmonar; neumonitis intersticial o alveolar.

En la infusión intravenosa se han descrito asistolia, paro cardiaco, disociación electromecánica, taquicardia ventricular y shock cardiogénico. En menos del 1% de los pacientes se ha reportado shock anafiláctico, anemia hemolítica, angioedema, edema pulmonar, encefalopatía, epididimitis, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, fibrilación ventricular, hiperglicemia, hipertrigliceridemia, impotencia, miopatía, neutropenia, pancreatitis, paro sinusal, parkinsonismo, secreción inapropiada de ADH, pseudotumor cerebral y vasculitis.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Debido a la vida media prolongada y su particular farmacodinamia, las interacciones de la Amiodarona pueden tomar una o más semanas para presentarse. En el metabolismo de la Amiodarona intervienen de manera importante varias isoenzimas del citocromo P450, siendo sustrato de CYP 2C8/9, CYP 1A2, CYP 2C9, CYP 2D6, CYP 3A4, CYP 2C8/9, CYP 1A2, CYP 2C9, CYP 2D6, CYP 3A4. Además inhibe las siguientes: CYP 1A2, CYP 2C8/9, CYP 2C9, CYP 2D6, CYP 3A4. La combinación de Amiodarona con otros antiarrítmicos debe reservarse para los pacientes con arritmias ventriculares potencialmente mortales que no respondan a un agente único o que presenten respuesta incompleta a la Amiodarona. No se debe usar la Amiodarona de manera simultanea con fármacos que prolonguen el intervalo QT, como son amitriptilina, astemizol, bepridil, cisaprida, disopiramida, eritromicina, gatifloxacina, haloperidol, imipramina, moxifloxacina, quinidina, pimozide, procainamida, sotalol, esparfloxacina, teofilina, tioridazina, risperidona, disopiramida, trazodona. Los inhibidores de la proteasa, producen un aumento de las concentraciones plasmáticas de la Amiodarona desde 0,9 mg/L a 1,3 mg/L.

La cimetidina aumenta los niveles plasmáticos de la Amiodarona. Se ha reportado que la administración concomitante con loratadina, ha producido un aumento del intervalo QT y la aparición de arritmias tipo Torsade de Points. Los inhibidores de la HMG-CoA reductasa que son sustratos del CYP3A4 (como la simvastatina y la Atorvastatina) en combinación con Amiodarona han sido asociados a una mayor incidencia de miopatía y rabdomiólisis. En pacientes que reciben tratamiento con digoxina, la administración de Amiodarona oral regularmente resulta en un aumento en la concentración sérica de digoxina, que puede alcanzar niveles tóxicos de la misma. La fenitoína reduce los niveles séricos de la Amiodarona. Al ser administrada junto con quinidina, se ha encontrado un aumento de la concentración sérica de un 33%. La Amiodarona debe usarse con precaución en pacientes que reciben β-bloqueadores o antagonistas de los canales de calcio, debido a la posible potenciación de la bradicardia, bloqueo AV y paro cardiaco. De ser absolutamente necesario, la Amiodarona puede seguir utilizándose después de la inserción de un marcapasos en pacientes con bradicardia severa o paro sinusal.

La potenciación de la respuesta anticoagulante de la warfarina, es común en los pacientes que reciben Amiodarona, y puede provocar una hemorragia grave o mortal. Existe una interacción potencial con el Clopidogrel, pudiendo perderse el efecto de este como antiagregante plaquetario. Se han reportado cambios hemodinámicos y electrofisiológicos tras la administración simultanea con propranolol, diltiazem y verapamilo. Se ha reportado bradicardia sinusal con el uso de Amiodarona oral en combinación con lidocaína durante procedimientos con anestesia local.

En estos casos también se han reportado convulsiones, las cuales se han asociado con un aumento de las concentraciones de lidocaína, en el tratamiento simultáneo con Amiodarona intravenosa. El jugo de toronja administrado a voluntarios sanos aumentó el área bajo la curva (AUC) de la Amiodarona en un 50%, y la concentración máxima (Cmáx) en un 84%. La hierba de San Juan y los productos que la contengan disminuyen los niveles plasmáticos de la Amiodarona. El fentanilo en combinación con la Amiodarona puede causar hipotensión, bradicardia y disminución del gasto cardíaco. La colestiramina aumenta la velocidad de la eliminación de la Amiodarona y disminuye la vida media de ésta.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría D: Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

Ha habido casos, algunos fatales, de sobredosis de Amiodarona. Además de las medidas generales de soporte, se deben monitorizar el ritmo cardiaco y la presión arterial del paciente, y si aparece bradicardia, puede utilizarse un agonista β-adrenérgico o un marcapaso. La hipotensión con perfusión tisular inadecuada debe ser tratada con agentes inotrópicos positivos y/o vasopresores. Ni la Amiodarona ni su metabolito son dializables.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Amlodipino MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada tableta de AMLODIPINO MK® 5 mg, contiene Besilato de Amlodipino, equivalente a 5 mg de Amlodipino.

• Cada tableta de AMLODIPINO MK® 10 mg, contiene Besilato de Amlodipino, equivalente a 10 mg de Amlodipino.

PRESENTACIONES:

AMLODIPINO MK®, Caja por 10 tabletas de 5 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-000195-R1.

AMLODIPINO MK®, Caja por 10 tabletas de 10 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2004 M-014913-R1.

DESCRIPCION:

El AMLODIPINO MK® Es un antihipertensivo de la clase de los calcio antagonistas derivados de la dihidropiridina, tiene una acción prolongada de aproximadamente 36 a 50 horas. Protege al miocardio de isquemias y de oscilaciones de la presión arterial. En la gran mayoría de los casos se puede utilizar como antihipertensivo único.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Amlodipino inhibe el influjo de iones de calcio a través de las membranas celulares de forma selectiva, con un mayor efecto sobre las células del músculo liso a nivel vascular que en las células del músculo cardíaco.

Los datos experimentales sugieren que el Amlodipino se une a la dihidropiridina y los sitios de unión dihidropiridínicos en los “canales lentos de calcio” o áreas sensibles a voltaje del músculo liso vascular y el miocardio durante la despolarización. Esto produce relajación del músculo liso vascular coronario y vasodilatación; además aumenta la entrega de oxígeno al miocardio en pacientes con angina vasoespástica.

INDICACIONES:

Antihipertensivo y antianginoso.

POSOLOGÍA:

Hipertensión y angina: En ambos casos la dosis se debe administrar en una dosis única de 5 mg diarios, los cuales pueden ser incrementados a 10 mg como dosis máxima al día. No requiere ser ajustado al coadministrarse con diuréticos tiazídicos, β-bloqueadores o inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Se encuentra contraindicado en pacientes que hayan presentado reacciones de hipersensibilidad al Amlodipino o a las dihidropiridinas; úsese con precaución durante el embarazo y en niños.

PRECAUCIONES:

El Amlodipino debe ser usado con precaución en pacientes con falla renal o hepática, en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, enfermedad del seno enfermo, disfunción severa del ventrículo izquierdo, cardiomiopatía hipertrófica (especialmente obstructiva), en pacientes siguiendo terapia concomitante con β-bloqueadores o digoxina, edema, presión intracraneal aumentada o tumores craneales; el Amlodipino no se debe suspender abruptamente (puede causar angina); los adultos mayores pueden manifestar hipotensión o estreñimiento fácilmente.

EVENTOS ADVERSOS:

Se ha reportado la aparición de edema periférico, este fenómeno ha sido relacionado a la dosis. Durante la terapia con Amlodipino los pacientes han reportado rubor, palpitaciones, cefalea, mareo, fatiga, somnolencia, erupciones, disfunción sexual, náusea, dolor abdominal, dispepsia, hiperplasia gingival, calambres, debilidad, disnea, edema pulmonar. En menos del 1% de los pacientes se ha documentado la aparición de agitación, alopecia, amnesia, ansiedad, arritmias, bradicardia, depresión, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, fotosensibilidad, ginecomastía, hipotensión, insuficiencia cardiaca congestiva, ictericia, migraña, pesadillas, púrpura, síncope, tinnitus, urticaria, vértigo, xeroftalmía.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento de efecto: Los antimicóticos azoles (itraconazol, ketoconazol, fluconazol), la eritromicina y otros inhibidores de la isoenzima 3A4 del citocromo P-450, pueden inhibir el metabolismo del Amlodipino. Los niveles de ciclosporina pueden elevarse por el Amlodipino. Los efectos hipotensores de sildenafil, tadalafil y vardenafil pueden ser aditivos con Amlodipino (usar con precaución).

• Disminución de efecto: La rifampicina (y otros inductores enzimáticos) aumentan el metabolismo del Amlodipino. El calcio puede disminuir los efectos hipotensores de los calcio antagonistas. La hierba de San Juan puede disminuir los niveles del Amlodipino.

• Consideraciones dietarias: Puede tomarse sin consideración a las comidas. Se debe evitar el consumo de productos que contengan efedra, yohimbé, gingseng (puede empeorar la hipertensión). Evite el ajo (puede tener efectos hipertensivos). El jugo de toronja puede incrementar los niveles de Amlodipino.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales. Lactancia: No se conoce si se excreta en la leche, no se recomienda su uso durante este periodo.

SOBREDOSIS:

Se puede esperar que la sobredosis cause vasodilatación periférica excesiva con hipotensión marcada y posiblemente taquicardia refleja. En humanos, la experiencia con sobredosis intencional de Amlodipino es limitada. Los reportes de sobredosis intencional incluyen a un paciente que ingirió 250mg y permaneció asintomático y no fue hospitalizado; otro (120 mg) fue hospitalizado, sometido a lavado gástrico y permaneció normotenso; el tercero (105 mg) fue hospitalizado y tuvo hipotensión (90/50 mmHg) que se normalizó después de la aplicación de un expansor plasmático. Un caso de sobredosis accidental del medicamento ha sido documentado en un niño de 19 meses de edad que ingirió 30 mg de Amlodipino (aproximadamente 2 mg/kg).

Durante la estadía en la sala de emergencias, los signos vitales permanecieron estables sin evidencia de hipotensión, pero con frecuencia cardiaca de 180 latidos por minuto. Se administró jarabe de ipecacuana 3,5 horas después de la ingesta y en un control posterior (a la mañana siguiente) no se observaron secuelas. En caso de que ocurra una sobredosis masiva, se debe instaurar monitorización cardiaca y respiratoria activa. Las mediciones frecuentes de la presión arterial son esenciales. En caso de que se presente hipotensión se deben iniciar medidas de soporte cardiovascular, incluyendo elevación de las extremidades y administración cuidadosa de líquidos.

Si la hipotensión no responde a estas medidas conservadoras se debe considerar la administración de vasopresores (como fenilefrina) prestando atención al volumen circulante y al gasto urinario. El gluconato de calcio intravenoso puede ayudar a revertir los efectos del bloqueo de la entrada de calcio. Ya que el Amlodipino se encuentra ampliamente ligado a las proteínas, es poco probable que la hemodiálisis sea efectiva.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Atenolol MK®

COMPOSICIÓN:

Cada tableta de ATENOLOL MK® contiene 100 mg de Atenolol.

PRESENTACIONES:

ATENOLOL MK®, Caja por 30 tabletas de 100 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2001 M-012449 R1.

DESCRIPCION:

El ATENOLOL MK® es un antagonista de los receptores β1, es utilizado para el tratamiento de diferentes enfermedades cardiovasculares como la hipertensión, la enfermedad coronaria, las arritmias y el infarto de miocardio después del evento agudo

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Atenolol actúa como un antagonista selectivo de los receptores β1 adrenérgicos (cardioselectivo), que ejerce su función sin la estabilización de la membrana o actividad simpaticomimética intrínseca (como agonista parcial por ejemplo). Este efecto preferencial no es absoluto, sin embargo en dosis más altas, el Atenolol puede inhibir los receptores β2, principalmente ubicados en la musculatura bronquial y vascular.

INDICACIONES:

Antianginoso, antiarrítmico y antihipertensor.

POSOLOGÍA:

El ATENOLOL MK® está indicado para tomar una tableta al día. Si se necesita mayor efecto antihipertensivo debe asociarse con un diurético.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Asma bronquial o broncoespasmo, hipoglucemia, acidosis metabólica, bradicardia sinusal o bloqueo cardiaco parcial, embarazo, lactancia, insuficiencia cardiaca incipiente o manifiesta, a menos que el paciente haya sido previamente digitalizado.

PRECAUCIONES:

Adminístrese con cuidado en falla cardiaca compensada, el paciente debe ser monitoreado buscando un empeoramiento de la condición (la eficacia del Atenolol en insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) no se ha establecido). No se debe utilizar en pacientes con bloqueo auriculoventricular (AV) mayor a primer grado (excepto en pacientes con marcapasos artificial activo), shock cardiogénico, ICC no compensada, edema pulmonar. El medicamento no debe interrumpirse abruptamente (especialmente en pacientes con revascularización), sino disminuirse gradualmente para evitar taquicardia aguda, hipertensión y/o isquemia. Es necesario tener precauciones especiales al usar simultáneamente con verapamilo o diltiazem; la bradicardia o el bloqueo cardiaco pueden presentarse. Evitar en enfermedad broncoespástica (asma) y enfermedad vascular periférica (puede agravar la insuficiencia arterial). Es necesario tener precaución en diabéticos, debido a que puede enmascarar síntomas hipoglucémicos. Este fármaco puede enmascarar signos de tirotoxicosis. Puede amenazar al feto cuando se da en embarazo. Usar con precaución en falla renal (ajustar la dosis). Al administrar anestésicos se debe tener especial precaución por el riesgo de depresión miocárdica. Precaución en miastenia gravis. La seguridad y eficacia en niños no ha sido establecida.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante el tratamiento con Atenolol, se ha reportado la aparición de los siguientes eventos adversos: Angina, bloqueo AV de 2o. y 3er. grado, bradicardia persistente, claudicación intermitente, edema, hipotensión postural, ICC, fenómeno de Raynaud, alteraciones del ánimo, cefalea, confusión, depresión, fatiga, insomnio, letargo, mareo, pesadillas, psicosis, diarrea, estreñimiento, disfunción eréctil, frialdad de las extremidades. En menos del 1% de los pacientes se ha encontrado alopecia, alucinaciones, pruebas de anticuerpos antinucleares positivas, disnea, enfermedad de Peyronie, enzimas hepáticas elevadas, rash psoriasiforme, síndrome lúpico, trombocitopenia, sibilancias. Se debe tener cuidado con la hipotensión postural; no se debe interrumpir abruptamente la terapia, el medicamento debe ser tomado a la misma hora cada día, usar con precaución al manejar vehículos o al hacer tareas que requieran atención.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto: El Atenolol puede aumentar los efectos de otros fármacos que disminuyen la conducción AV (digoxina, verapamilo, diltiazem), alfa bloquedores (prazosin, terazosin) y estimulantes alfa adrenérgicos (adrenalina, fenilefrina). El Atenolol puede enmascarar la taquicardia de la hipoglucemia por insulina e hipoglucemiantes orales. En pacientes que reciben terapia simultánea con clonidina beta bloqueadores, el riesgo de presentar una crisis hipertensiva se ve incrementado cuando estos se suspenden. La reserpina ha mostrado mejorar el efecto del Atenolol. Los beta bloqueadores pueden incrementar la acción o los niveles del alcohol, la disopiramida, los relajantes musculares no despolarizantes y teofilina, aunque los efectos son difíciles de predecir.

• Disminución del efecto: las sales de aluminio, barbitúricos, sales de calcio, colestiramina, colestipol, antiinflamatorios no esteroideos, las penicilinas (especialmente la ampicilina), la rifampicina, los salicilatos y la sulfinpirazona, disminuyen la biodisponibilidad y los niveles plasmáticos del Atenolol. Los beta bloqueadores en general, pueden disminuir el efecto de sulfonilureas.

• Consideraciones dietarias: Los alimentos reducen las concentraciones séricas de Atenolol. Se debe evitar el consumo simultáneo de efedra, yohimbé, gingseng (pueden empeorar la hipertensión). El ajo puede incrementar el efecto antihipertensivo.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría D: Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. El Atenolol cruza la placenta, y produce en el feto efecto de beta bloqueador, bradicardia y retardo de crecimiento intrauterino (éste puede relacionarse con la hipertensión materna). El medicamento ha sido detectado en la leche materna, se debe usar con precaución.

SOBREDOSIS:

La sobredosis de Atenolol ha sido reportada en pacientes con supervivencia después de dosis agudas de hasta 5 g. Se ha reportado una muerte en un hombre que pudo haber ingerido hasta 10 g de forma aguda. Los síntomas predominantes que han sido reportados después de sobredosis de Atenolol son letargo, desórdenes de la conducción respiratoria, sibilancias, pausa sinusal y bradicardia. Adicionalmente, efectos comunes asociados con sobredosis de cualquier agente bloqueador beta-adrenérgico y que también pueden esperarse en la sobredosis de Atenolol, incluyen insuficiencia cardiaca congestiva, hipotensión, broncoespasmo y/o hipoglucemia. El tratamiento de la sobredosis debe estar dirigido a la remoción de cualquier porción de medicamento no absorbida mediante inducción de emesis, lavado gástrico o administración de carbón activado. El Atenolol puede ser removido de la circulación general mediante hemodiálisis. Otras modalidades de tratamiento deben ser empleadas a discreción del médico y pueden incluir:

• Bradicardia: Atropina intravenosa. Si no hay respuesta al bloqueo vagal, administre isoproterenol con cuidado. En casos refractarios, puede estar indicado colocar un marcapaso transvenoso.

• Bloqueo Cardiaco (Segundo o tercer grado): Isoproterenol o marcapaso cardiaco transvenoso. Falla Cardíaca: Digitalice al paciente y administre un diurético. El glucagón ha resultado ser útil.

• Hipotensión: Vasopresores como dopamina o norepinefrina (levarterenol). Monitorice continuamente la presión arterial. Broncoespasmo: Un estimulante Beta2 como el isoproterenol o terbutalina y/o aminofilina.

• Hipoglucemia: Glucosa intravenosa. Con base en la severidad de los síntomas, el manejo puede requerir cuidado de soporte intensivo y las instalaciones necesarias para proporcionar soporte cardiaco y respiratorio.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºc. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Atorvastatina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada tableta de ATORVASTATINA MK® 10 mg contiene Atorvastatina Cálcica, equivalente a Atorvastatina 10 mg, excipientes c.s.

• Cada tableta de ATORVASTATINA MK® 20 mg contiene Atorvastatina Cálcica, equivalente a Atorvastatina 20 mg, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

ATORVASTATINA MK®, Caja por 10 tabletas recubiertas de 10 mg. Reg. San. Nº INVIMA M-014684.

ATORVASTATINA MK®, Caja por 10 tabletas recubiertas de 20 mg. Reg. San. Nº INVIMA M-014601.

DESCRIPCION:

La ATORVASTATINA MK® es una sal cálcica inhibidora tisular selectiva de la hidroximetilglutaril coenzima A (HMG- CoA) reductasa. Esto resulta en un aumento compensatorio de expresión de los receptores en la membrana del hepatocito y estímulo del catabolismo de las lipoproteínas de baja densidad (LDL).

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Atorvastatina tiene una potente actividad para inhibir la HMG-CoA reductasa (3 hidroxi - 3 metilglutaril CoA reductasa). Esta enzima cataliza la conversión de la HMG-CoA a mevalonato, un paso inicial y limitante de la velocidad en la biosíntesis hepática del colesterol; reduce las concentraciones séricas de colesterol total, colesterol LDL y colesterol VLDL, proteína apo B y triglicéridos.

INDICACIONES:

Coadyuvante en el manejo de las dislipoproteinemias.

POSOLOGÍA:

La dosis de inicio recomendada generalmente es de 10 mg al día, la cual se puede incrementar cada 4 semanas de acuerdo con la respuesta del paciente, sin llegar a sobrepasar los 80 mg al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes, enfermedad hepática o elevación persistente de las transaminasas séricas (más de tres veces el límite normal superior), embarazo y lactancia. Utilícese con precaución en pacientes con historia de enfermedad hepática o de consumo importante de alcohol. Las mujeres en edad fértil deben utilizar un método anticonceptivo adecuado y no tener planes de quedar en embarazo.

PRECAUCIONES:

Todos los pacientes deben ser instruidos en consultar al medico tratante en caso de aparecer dolor o molestias osteomusculares. Antes de iniciar la terapia se deben descartarse causas secundarias de hiperlipidemia. Se han presentado casos de rabdomiólisis con falla renal durante el tratamiento con Atorvastatina a dosis normales. La seguridad y la eficacia en niños no ha sido establecida. Existe un riesgo aumentado de rabdomiólisis con el uso concurrente de Claritromicina, danazol, diltiazem, fluvoxamina, indinavir, nefazodona, nelfinavir, ritonavir, verapamilo, troleandomicina. Hay que tener especial precaución en pacientes que consuman volumenes altos de alcohol, o con historia de enfermedad hepática.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Atorvastatina han sido reportados los siguientes eventos adversos:

Cefalea, dolor precordial, edema periférico, debilidad, insomnio, mareo, erupciones, dolor abdominal, diarrea, dispepsia, estreñimiento, flatulencia, infección del tracto urinario, artralgias, dolor de espalda, mialgias, artritis, sinusitis, síndrome catarral, reacciones de hipersensibilidad. En menos del 2% de los pacientes, ha sido reportado: Alopecia, anafilaxia, angina, arritmias, edema angioneurótico, eritema multiforme (síndrome de Stevenss-Johnson), esofagitis, fotosensibilidad, glaucoma, gota, hepatitis, ictericia colestásica, miastenia, migraña, miopatía, miositis, nefritis, neuropatía periférica, pancreatitis, parálisis facial, petequias, prurito, síncope, sordera, tinnitus, trombocitopenia, urticaria, vómito.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

•Aumento de efecto/tóxico: Los inhibidores de la citocromo P450 isoenzima CYP3A4 (amiodarona, amprenavir, claritromicina, ciclosporina, diltiazem, fluvoxamina, eritromicina, fluconazol, indinavir, itraconazol, ketoconazol, miconazol, nefazodona, nelfinavir, ritonavir, troleandomicina y verapamilo) pueden aumentar los niveles plasmáticos de la Atorvastatina e incrementar el riesgo de miopatía y rabdomiólisis (el riesgo de miopatía y rabdomiólisis debido al uso concurrente de un inhibidor de CYP3A4 con Atorvastatina es probablemente menor que con lovastatina o simvastatina). El efecto y la toxicidad de la levotiroxina puede aumentar al ser usada simultáneamente con Atorvastatina. Los niveles plasmáticos de digoxina y etinilestradiol pueden aumentar.

•Disminución del efecto: El colestipol y los antiácidos disminuyen los niveles plasmáticos de la Atorvastatina, pero no alteran el efecto sobre el LDL. La colestiramina puede disminuir la absorción de Atorvastatina cuando se administran de manera simultanea.

•Consideraciones dietarias: Se debe evitar el consumo de alcohol en grandes cantidades (efectos hepáticos). Las concentraciones séricas de Atorvastatina se pueden elevar con el jugo de toronja en cantidades grandes. La hierba de San Juan puede disminuir los niveles plasmáticos de Atorvastatina. Puede tomarse con las comidas. Durante la terapia se debe recomendar al paciente una dieta de reducción de colesterol por 3-6 meses, y continuarla durante la terapia con el fármaco.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría X: Los estudios en animales o en humanos han demostrado anormalidades fetales y/o existe evidencia de riesgo fetal humano basado en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización y existen riesgos implicados al usarse el fármaco en mujeres embarazadas que claramente sobrepasan los beneficios potenciales. El uso del producto farmacéutico está contraindicado en aquellas mujeres que están o que pueden quedar embarazadas. La Atorvastatina se excreta en la leche materna y puede afectar al lactante.

SOBREDOSIS:

No existe tratamiento específico para la sobredosis con Atorvastatina. En la eventualidad de una sobredosis, el paciente debe recibir tratamiento sintomático y medidas de soporte instauradas según necesidad. Debido a la extensa unión del medicamento a las proteínas plasmáticas, no es de esperar que la hemodiálisis mejore significativamente la depuración de la Atorvastatina.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Captopril MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada tableta de CAPTOPRIL MK® contiene 25 mg de Captopril.

• Cada tableta de CAPTOPRIL MK® contiene 50 mg de Captopril.

PRESENTACIONES:

CAPTOPRIL MK® 25 mg, Caja por 30 tabletas de 25 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-010213-R2.

CAPTOPRIL MK® 50 mg, Caja por 30 tabletas de 50 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-010251 R-2.

DESCRIPCION:

El CAPTOPRIL MK® es un inhibidor específico de la Enzima Convertidora de Angiotensina (ECA), utilizado en el tratamiento de la hipertensión.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Captopril inhibe la conversión de la angiotensina I en angiotensina II, debido a la inhibición de la ECA, una hidralasa carboxipeptidildipéptido hidrolasa, en el sistema de Renina Angiotensina Aldosterona. Sin embargo, durante la terapia con Captopril no se ha encontrado una relación con los niveles de renina y la respuesta al fármaco. Debido a que la ECA es idéntica a la bradiquininasa, el Captopril también puede interferir con la degradación del péptido vasopresor, bradicinina (esto explica el aumento de la tos durante la terapia). Se presume que el aumento de las concentraciones de bradicinina o prostaglandina E2, también puede tener un papel en el efecto terapéutico del Captopril.

INDICACIONES:

Tratamiento de la hipertensión arterial y de la insuficiencia cardiaca que no responde a la terapia convencional. Nefropatía diabética y disminución de la morbimortalidad en el postinfarto del miocardio.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, nefropatías, embarazo, lactancia, niños. En el paciente debe evaluarse periódicamente sedimento urinario y proteinuria y el leucograma.

PRECAUCIONES:

En cualquier momento durante el tratamiento pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad como angioedema. Usar con precaución en enfermedades del colágeno, estenosis valvular (especialmente aórtica), hiperkalemia y durante procedimientos que requieran anestesia. Se debe evitar escalar la dosis rápidamente pues puede llevar a falla renal. En pacientes con falla renal se debe evaluar periódicamente la creatinina sérica durante los primeros tres meses. Usar con precaución en pacientes con falla renal, insuficiencia cardiaca crónica o que estén usando diuréticos de manera simultánea. En adultos mayores debido a que frecuentemente tienen función renal disminuida, se debe monitorizar cuidadosamente la tolerabilidad al fármaco. Cuando se administre con inmunosupresores, se tiene que controlar el recuento leucocitario total y diferencial antes de iniciar el tratamiento y cada dos semanas durante los tres primeros meses. Se debe tener precaución con el uso concomitante de diuréticos ahorradores de potasio.

EVENTOS ADVERSOS:

El tratamiento con inhibidores de la ECA ha sido relacionado frecuentemente con la aparición de tos, esto es debido a la inhibición de la bradiquininasa, que aumenta los niveles circulantes de bradiquinina; este evento puede ser de tal magnitud que sea necesario la suspensión de la terapia. Durante la terapia con Captopril han sido reportados los siguientes eventos adversos: Hipotensión, precordialgia, palpitaciones, taquicardia, erupciones, prurito (en estos pacientes se encuentran anticuerpos antinucleares positivos entre el 7% y el 10%), fotosensibilidad, ataxia, confusión, depresión, parestesias en manos, pérdida del gusto, reacciones de hipersensibilidad, fiebre, artralgias, eosinofilia, torsade de pointes (reporte de caso), urticaria y vértigo.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto: El uso de suplementos de potasio, cotrimoxasol (en dosis altas), antagonistas de los receptores de angiotensina II y los diuréticos ahorradores de potasio, pueden aumentar los niveles séricos de potasio cuando se combinan con Captopril. Los inhibidores de la ECA pueden aumentar las concentraciones séricas y los efectos de digoxina, litio y sulfonilureas. Los diuréticos pueden tener un efecto hipotensor aditivo con los inhibidores de la ECA, además la hipovolemia aumenta el potencial de efectos adversos renales de estos fármacos. En pacientes con daño renal, la coadministración con antiinflamatorios no esteroideos resultará en un mayor deterioro de la función renal. El uso concomitante de inhibidores de la ECA y alopurinol aumenta el riesgo de reacciones de hipersensibilidad. Disminución del efecto: El ácido acetilsalicílico (en dosis altas), la rifampicina y los antiácidos orales, pueden reducir el efecto terapéutico de los inhibidores de la ECA. Consideraciones dietarias: El uso a largo plazo puede resultar en deficiencia de zinc (que produce la aparición de la disminución del gusto). Se debe evitar el consumo de efedra, yohimbé porque puede empeorar la hipertensión arterial.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C (primer trimestre): Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales. Categoría D (segundo y tercer trimestre): Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. Durante la terapia con Captopril han sido reportados la aparición de los siguientes defectos y malformaciones: hipocalvaria/acalvaria, oligohidramnios, anuria persistente después del parto, hipotensión, defectos renales, disgenesia/displasia renal, falla renal, hipoplasia pulmonar y un aumento en el numero de mortinatos.

SOBREDOSIS:

La preocupación principal debe ser corregir la hipotensión. El tratamiento de elección para la restauración de la presión arterial es la expansión de volumen mediante infusión intravenosa de solución salina normal. Mientras que el Captopril puede ser removido de la circulación de adultos mediante hemodiálisis, no existen datos adecuados con respecto a la efectividad de la hemodiálisis para removerlo de la circulación de neonatos o niños. La diálisis peritoneal no es efectiva para remover el Captopril; no existe información acerca de la transfusión de recambio para remover el Captropril de la circulación general.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad

Resultados de busqueda
Top
Ciprofibrato MK®

COMPOSICIÓN:

Cada tableta de Ciprofibrato MK® 100 mg, contiene 100 mg de Ciprofibrato, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

Ciprofibrato MK® 100 mg, Tabletas por 100 mg. Caja por 10 tabletas.

Reg. San. No INVIMA 2012M-0012794.

DESCRIPCION:

El Ciprofibrato MK® en un derivado del ácido fíbrico (ácido clorofenoxisobutírico), el cual es un efectivo agente hipolipemiante, cuando las estatinas no logran los resultados esperados; así mismo es recomendado en el manejo de la dislipidemia mixta, con predominio de triglicéridos e hipertrigliceridemia.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El ciprofibrato ejerce su efecto mediante la activación de los receptores que aumentan la proliferación de los peroxisomas α (PPAR α, por sus siglas en inglés), estos inducen la trascripción de genes que codifican varias proteínas esenciales para el control y la modulación de las lipoproteínas propias del metabolismo de los lípidos. De esta manera llevan a un aumento de la producción de la lipasa lipoprotéica (LPL), y a la inhibición de la expresión de la APO CIII, lo cual se traduce en una mayor eficiencia para metabolizar los lípidos de la circulación y retirar colesterol del plasma. Los fibratos disminuyen los triglicéridos plasmáticos mediante el aumento de la concentración de las enzimas responsables de la β-oxidación de ácidos grasos de cadena larga.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: La absorción de las tabletas de ciprofibrato es rápida y casi completa. En pacientes en ayunas la concentración máxima en el plasma se alcanza en aproximadamente 1 hora, después de la ingestión del medicamento; al ser consumido simultáneamente con alimentos, la absorción puede demorarse entre 2 y 3 horas.

• Distribución: Una vez se absorbe, la unión del Ciprofibrato a las proteínas plasmáticas es del 93%, independiente de la concentración del fármaco circulante.

• Metabolismo: El Ciprofibrato es metabolizado en los tejidos por glucuronidación, que produce metabolitos glucurónidos hidrosolubles.

• Eliminación: El Ciprofibrato es eliminado intacto en la orina con algunos metabolitos glucurónidos. La vida media terminal determinada en un estudio, mediante la técnica de marcación con isótopos de carbono 14, realizado en un grupo de voluntarios hombres en ayunas, fue de 88,6 ±11,5 horas.

INDICACIONES:

Ciprofibrato MK® Está indicado como hipolipemiante.

El ciprofibrato está indicado como tratamiento hipolipemiante coadyuvante a la dieta y a otros tratamientos no farmacológicos (ej: ejercicio, disminución de peso) en el tratamiento de la hipertrigliceridemia aislada severa, y en el tratamiento de la hiperlipidemia mixta cuando una estatina u otro tratamiento efectivo esté contraindicado o no sea tolerado.

POSOLOGÍA:

• Adultos: La dosis recomendada de Ciprofibrato MK®, es de una tableta de 100 mg, una vez al día.

• Adultos mayores: No se ha encontrado que sea necesario ajustar la dosificación para este grupo poblacional, por tanto se puede emplear la misma dosificación que en el adulto.

• Niños Y Menores de 18 Años: No hay evidencia clínica suficiente que permita establecer la seguridad ni la eficacia en este grupo poblacional

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

El Ciprofibrato está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al producto, y a otros fibratos. Así como en pacientes con alteraciones severas de la función renal ó hepática.

PRECAUCIONES:

En el momento en que el paciente llegue a presentar dolores musculares, debilidad, incremento de la creatina fosfocinasa sérica (CPK), o en caso de encontrar alteraciones en las enzimas hepáticas, es necesario suspender inmediatamente el tratamiento con ciprofibrato. Antes de iniciar la terapia, debe descartarse el diagnóstico de hipotiroidismo, que puede causar dislipidemia secundaria y además aumenta el riesgo de miopatía. Toda situación de hipoalbuminemia, como es el caso de un síndrome nefrítico, puede aumentar el riesgo de aparición de una miopatía. La ausencia de una disminución satisfactoria de las concentraciones séricas de lípidos después de varios meses de tratamiento, obliga a tomar medidas terapéuticas adicionales. Conviene advertir a los pacientes que deben informar rápidamente acerca de cualquier dolor, sensibilidad o debilidad muscular que aparezca sin explicación. Las tasas de CPK deben ser analizadas lo mas rápidamente posible en los pacientes que refieran tales síntomas, y el tratamiento debe ser interrumpido en caso de diagnostico de miopatía o de un aumento muscular importante de la tasa de CPK.

POBLACIONES ESPECIALES:

• Pediatría: No se tiene aún experiencia documentada con el uso del Irbesartan en pediatría, por lo que no se recomienda para este grupo etario.

• Geriatría: El Irbesartan puede ser utilizado en este grupo ya que se ha comprobado que tiene la misma efectividad y seguridad que en grupos etarios de jóvenes (18 a 40 años).

EVENTOS ADVERSOS:

Ocasionalmente ha sido reportado: cefalea, vértigo, erupción cutánea y síntomas gastrointestinales de naturaleza leve y moderada, incluyendo náusea, vómitos, diarrea y dispepsia. Al igual que otros fibratos, se han observado ocasionalmente, pruebas de función hepática anormales. Excepcionalmente se han reportado casos aislados de mialgia y miopatía, incluyendo miositis y casos aislados de rabdomiólisis, con mayor frecuencia en casos de insuficiencia renal o de hipoalbuminemia. Estos efectos musculares parecen estar relacionados a la posología por lo tanto, la dosis diaria no deberá ser mayor de 100 mg.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La administración conjunta de Ciprofibrato y los inhibidores de la HMG CoA reductasa, así como de otros fibratos, aumenta las probabilidades de presentar rabdomiólisis y mioglobinuria. El Ciprofibrato se une fuertemente a las proteínas plasmáticas y puede desplazar a otros medicamentos de sus sitios de fijación, y ser a su vez desplazado; un ejemplo de este fenómeno se nota en el uso concomitante de ibuprofeno que se cree, desplaza al ciprofibrato en los sitios de unión con las proteínas, el mismo efecto puede esperarse con los medios de contraste radiológicos. El Ciprofibrato potencia el efecto de los anticoagulantes orales, por este hecho un tratamiento concomitante con warfarina, debe ser administrado usando dosis reducidas y ajustadas en función del tiempo de protrombina. Aunque el Ciprofibrato puede potenciar el efecto de los hipoglucemiantes orales, los datos disponibles no indican que dicha interacción pueda conllevar problemas clínicos importantes, de todas maneras se indica tener precauciones especiales.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante este periodo.

SOBREDOSIS:

No se han recopilado suficientes informes de sobredosis con ciprofibrato, por tanto no se pueden precisar las características generales de la sobredosis. En caso de que exista un evento de sobredosis, se deberá realizar un lavado gástrico, tratar de recuperar las tabletas que no hayan sido absorbidas e iniciar una estricta vigilancia clínica; así mismo se deben implementar las medidas de soporte e instituirse el tratamiento sintomático apropiado. El ciprofibrato no es dializable.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar a temperatura inferior a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Clonidina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta Ranurada de CLONIDINA MK® contiene Clonidina clorhidrato 150 mcg; excipientes, c.s.

PRESENTACIONES:

CLONIDINA MK®, Caja por 20 Tabletas Ranuradas de 150 mcg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-0006674.

DESCRIPCION:

La Clonidina Clorhidrato es un antihipertensivo imidazólico que al parecer, actúa a nivel central reduciendo el tono simpático, resultando en la caída de la presión sistólica y diastólica, como también en la reducción de la frecuencia cardiaca.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Clonidina es un agente selectivo agonista α2-adrenérgico. Su acción antihipertensiva se debe a la estimulación de los receptores α2-adrenérgicos centrales y a la de los receptores centrales imidazólicos, pero no se conoce qué receptor media cada efecto; también actúa periféricamente pero esta actividad puede ser responsable del incremento transitorio de la presión arterial que se observa durante la rápida administración endovenosa y también contribuye al efecto hipotensor durante la administración crónica. La resistencia vascular periférica disminuye durante el tratamiento continuo, permaneciendo intacto el reflejo cardiovascular tanto que la hipertensión ortostática ocurre muy rara vez.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: Se absorbe bien por vía oral, su unión a las proteínas es de aproximadamente 50%.

• Metabolismo: Se metaboliza a nivel hepático (50%) y tiene una vida media promedio de 12 horas. El comienzo de su acción antihipertensiva es de los 30 a 60 minutos y alcanza la concentración plasmática máxima entre las 3 y las 5 horas.

• Eliminación: Se elimina 65% por vía renal como fármaco sin modificaciones y 20% por vía biliar. Entre el 40% y el 60% de la dosis oral se excreta en 24 horas. La vida media de eliminación reportada es variable y se ha encontrado entre las 6 y las 24 horas, extendiéndose hasta 41 horas en pacientes con alteración renal.

INDICACIONES:

Antihipertensivo.

POSOLOGÍA:

Usualmente se recomienda empezar con media tableta, una a dos veces al día, posteriormente se pueden incrementar hasta lograr las dosis óptimas, incrementando la dosis cada segundo o tercer día de acuerdo a la respuesta.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipotensión, enfermedad del nódulo sinusal. Adminístrese con precaución a pacientes con insuficiencia cerebral, coronaria, o con historia de depresión, enfermedad de Raynaud, tromboangeitis obliterante y a pacientes en embarazo. Puede potenciar depresores del sistema nervioso central, puede producir somnolencia, por lo tanto debe evitarse manejar vehículos y ejecutar actividades que requieren ánimo vigilante.

PRECAUCIONES:

No se debe administrar durante el periodo de lactancia. En pacientes con infarto del miocardio reciente se debe tener extrema precaución, en casos de disfunción renal crónica, es conveniente ajustar la dosis. Para evitar una hipertensión de rebote no se debe suspender el medicamento en forma brusca. No emplear en casos de porfiria. Se debe tener precaución con la ingestión de alcohol u otros depresores del sistema nervioso central. Los adultos mayores son más sensibles a los efectos hipotensores. Puede disminuir o inhibir el flujo salival, lo que favorece el desarrollo de caries, enfermedad periodontal y candidiasis oral.

EVENTOS ADVERSOS:

Hipotensión, bradicardia, palpitaciones depresión del sistema nervioso central, edema de pies y parte superior de las piernas, síndrome de Raynaud, estreñimiento (10%), impotencia, capacidad sexual disminuida, sequedad y prurito ocular, pérdida del apetito, retención o incontinencia urinaria, rash, náuseas y vómitos. Somnolencia, mareos, boca seca y cefalea pueden ocurrir frecuentemente durante el inicio de la terapia con Clonidina.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El uso simultáneo con antidepresivos tricíclicos o anoréxicos, con excepción de la fenfluramina, puede disminuir los efectos hipotensores de la Clonidina. El uso simultáneo con la fenfluramina puede incrementar los efectos hipotensores de la Clonidina. La asociación con depresores del sistema nervioso central puede intensificar los efectos depresores de estos medicamentos o de la Clonidina sobre este sistema. La indometacina y otros antiinflamatorios no esteroideos pueden antagonizar los efectos antihipertensivos de la Clonidina mediante la inhibición de la síntesis renal de prostaglandinas o por retención de sodio y líquido. La Clonidina incrementa las concentraciones sanguíneas de la ciclosporina. Los efectos terapéuticos de la levodopa pueden ser inhibidos por la Clonidina.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

Se puede presentar hipertensión temprana y puede ir seguida de hipotensión, bradicardia, depresión respiratoria, hipotermia, somnolencia, disminución o ausencia de reflejos, debilidad, irritabilidad y miosis. La frecuencia de depresión del sistema nervioso central, puede ser más alta en niños que en adultos. Las sobredosis grandes pueden resultar en defectos reversibles de la conducción cardiaca o disritmias, apnea, coma y convulsiones. Los signos y síntomas de la sobredosis generalmente se presentan entre 30 minutos a 2 horas después de la exposición. En niños se han producido signos de toxicidad con dosis desde 0,1 mg de Clonidina.

No existe un antídoto específico para la sobredosis de Clonidina. La sobredosis de clonidina puede resultar en desarrollo rápido de depresión del SNC; por lo tanto, no se recomienda la inducción de vómito. El lavado gástrico puede estar indicado después de ingestas recientes o de grandes cantidades. La administración de carbón activado y/o un agente catártico pueden ser útiles. Las medidas de soporte pueden incluir sulfato de atropina para la bradicardia, líquidos intravenosos y/o agentes vasopresores para la hipotensión y vasodilatadores para la hipertensión. La naloxona puede ser útil como coadyuvante en el manejo de depresión respiratoria, hipotensión y/o coma inducidos por Clonidina; la presión arterial debe ser monitorizada ya que la administración de naloxona ha resultado ocasionalmente en hipertensión paradójica. La administración de tolazolina ha arrojado resultados inconsistentes y no se recomienda como terapia de primera línea. Es poco probable que la diálisis mejore significativamente la eliminación de la Clonidina.

La sobredosis más grande reportada hasta la fecha se presentó en un hombre de 28 años que ingirió 100 mg de polvo de clonidina hidrocloruro. Este paciente presentó hipertensión seguida de hipotensión, bradicardia, apnea, alucinaciones, semicoma y contracciones ventriculares prematuras.El paciente se recuperó completamente después de un tratamiento intensivo. Los niveles plasmáticos de clonidina fueron de 60 ng/ml después de 1 hora, 190 ng/ml después de 1,5 horas, 370 ng/ml después de 2 horas y 120 ng/ml después de 5,5 y 6,5 horas.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad

Resultados de busqueda
Top
Diosmina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta cubierta de DIOSMINA MK® contiene 450 mg de Diosmina micronizada y purificada; 50 mg de flavonoides expresados como Hesperidina micronizada y purificada, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

DIOSMINA MK®, Caja por 30 Tabletas cubiertas de 500 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-0005800.

DESCRIPCION:

La DIOSMINA MK® es un medicamento flebotrófico semisintético, compuesto por Diosmina y Hesperidina, ésta última miembro de la familia de los flavonoides, utilizado en el tratamiento de las enfermedad venosas, es decir, la insuficiencia venosa crónica y la enfermedad hemorroidal.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Diosmina prolonga el efecto vasoconstrictor de la noradrenalina en la pared de la vena, lo que aumenta el tono venoso, y por lo tanto puede reducir la capacitancia venosa, la distensibilidad y la estasis. Esto aumenta el retorno venoso y reduce la presión venosa. Mejora el drenaje linfático, porque aumenta la frecuencia e intensidad de las contracciones autónomas del sistema, y por el aumento del número total de capilares linfáticos funcionales. Además, la Diosmina con la Hesperidina disminuyen el diámetro de los capilares linfáticos y la presión intralinfática.

INDICACIONES:

Terapia sintomática de la insuficiencia venosa crónica: sensación de pesantez en las piernas, prurito en las zonas maleolares, dolor al lado medio centro de las piernas (trayecto de la safena interna).

POSOLOGÍA:

La dosis usual recomendada es de 2 tabletas al día, repartidas en dos tomas, ingiriendo el medicamento después de los alimentos. Se recomienda un tratamiento que no supere los dos meses, salvo casos excepcionales hasta tres meses. Dosis diferentes a criterio médico

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes del producto. Primer trimestre del embarazo. Se recomienda suspender la lactancia durante el tratamiento.

PRECAUCIONES:

Se recomienda ingerir las tabletas después de la comida y la cena. Este medicamento está destinado al tratamiento a corto plazo de la insuficiencia venosa, es decir por períodos inferiores a dos a tres meses.

EVENTOS ADVERSOS:

Se han reportado náuseas, vómito, diarrea, dispepsia. Prurito, urticaria, erupciones hasta anafilaxis. Gastritis, náusea, vómitos y diarrea. Cefalea, malestar general y vértigo.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

No se han realizado estudios específicos sobre interacciones con alimentos o con otros medicamentos, pero a la fecha no se tienen reportes.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante este período de tiempo. No se ha reportado efectos teratogénicos o embriotóxicos en los estudios preliminares. Pero como no se han realizado estudios controlados adecuados en mujeres embarazadas y teniendo en cuenta información en algunos reportes de modelos experimentales donde se ha producido por su acción prooxidante generación de especies reactivas de oxígeno y daño posterior al ADN, no se debe administrar este producto durante el embarazo. Igual al no conocer si se excreta por la leche materna, no se debe prescribir el medicamento durante la lactancia.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Enalapril MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta de ENALAPRIL MK® 5 mg contiene 5 mg de Maleato de Enalapril, excipientes c.s.

• Cada Tableta de ENALAPRIL MK® 20 mg contiene 20 mg de Maleato de Enalapril, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

ENALAPRIL MK®, Caja por 50 tabletas de 5 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-011529 R-2.

ENALAPRIL MK®, Caja por 20 tabletas de 20 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-011527 R-2.

DESCRIPCION:

ENALAPRIL MK® es un Inhibidor no sulfhídrico de la Enzima Convertidora de la Angiotensina (ECA), que puede ser utilizado como monoterapia o asociado a otros antihipertensivos especialmente diuréticos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Inhibe la conversión de la angiotensina I en angiotensina II, debido a la inhibición de la ECA, una hidrolasa carboxi peptidildipéptido, en el sistema de Renina-Angiotensina-Aldosterona. Se presume que el aumento de las concentraciones de bradicinina o prostaglandina E2, también puede tener un papel en el efecto terapéutico del Enalapril.

INDICACIONES:

Hipertensión esencial, hipertensión renovascular y falla cardiaca congestiva.

POSOLOGÍA:

Adultos y niños mayores de 14 años: En insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) iniciar con 2,5 mg al día e incrementar la dosis hasta obtener la respuesta terapéutica deseada. En hipertensión arterial se debe iniciar con 10 a 40 mg/día, administrados antes, durante o después de las comidas

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento o a los componentes, embarazo y lactancia, niños menores de catorce años de edad. Adminístrese con precaución en pacientes con insuficiencia renal o insuficiencia cardiaca congestiva. En pacientes con terapia diurética, daño renal o en adultos mayores. Debe hacerse estricto control de la función renal.

PRECAUCIONES:

Durante el tratamiento pueden presentarse reacciones de hipersensibilidad tipo angioedema en cualquier momento. Usar con precaución en enfermedades del colágeno, estenosis valvular (especialmente aórtica), hipercalemia; antes, durante y después de anestesia. Evitar escalar la dosis rápidamente que pudiera llevar a falla renal. En pacientes con falla renal se debe evaluar periódicamente la creatinina sérica durante los primeros tres meses. Usar con precaución en pacientes con falla renal, ICC o en pacientes que estén recibiendo diuréticos concurrentemente.

La experiencia en niños es limitada. Los inhibidores de la ECA pueden ser los agentes preferidos en adultos mayores con ICC y diabetes mellitus (reduce proteinuria, efectos sobre el sistema nervioso central mínimos y sensibilidad a la insulina aumentada); sin embargo, debido a función renal disminuida se debe monitorizar cuidadosamente su tolerabilidad. Cuando se administre con inmunosupresores controlar el recuento leucocitario total y diferencial antes de iniciar el tratamiento y cada dos semanas durante los tres primeros meses. Uso concomitante con diuréticos ahorradores de potasio.

Angioedema relacionado con tratamiento previo con cualquier antiinflamatorio no esteroideo; pacientes con angioedema idiopático o hereditario. Estenosis de la arteria renal, bilateral.

EVENTOS ADVERSOS:

La mayor tasa de reacciones adversas se ha observado en ICC. Sin embargo, los efectos adversos observados con placebo también han sido mayores en esta población. Entre el 1 y el 10% de los pacientes en los estudios han reportado: Dolor precordial, hipotensión, hipotensión ortostática, taquicardia. Cefalea, debilidad, fatiga, mareo, erupciones. Bronquitis, disnea, tos. Anorexia, diarrea, dolor abdominal, disgeusia, estreñimiento, náuseas, vómito. Creatinina sérica aumentada, empeoramiento de la función renal (pacientes con estenosis bilateral de la arteria renal, hipovolemia).

En el 1% de los pacientes se ha reportado: Agranulocitosis, alopecia, angina de pecho, angioedema, ataxia, broncoespasmo, paro cardiaco, accidente cerbrovascular, depresión, eritema multiforme (síndrome Stevens-Johnson), dermatitis exfoliativa, arteritis de células gigantes, ginecomastía, alucinaciones, hemólisis con G6PD, púrpura de Henoch-Schönlein, hepatitis, ileo paralítico, impotencia, ictericia, infarto del miocardio, neutropenia, ototoxicidad, pancreatitis, edema, Síndrome de Sicca, lupus eritematoso sistémico, vértigo. Un síndrome que puede incluir fiebre, mialgia, artralgias, nefritis intersticial, vasculitis, “rash”, eosinofilia y anticuerpos antinucleares positivos con velocidad de eritrosedimentación elevada ha sido reportado con Enalapril y otros inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto: El uso de suplementos de potasio, cotrimoxazol (dosis altas), antagonistas de los receptores de angiotensina II (losartán, candesartán, irbesartán, etc.), o diuréticos ahorradores de potasio (amiloride, espironolactona, triamterene), pueden aumentar los niveles séricos de potasio cuando se combinan con Enalapril. Los inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina pueden aumentar las concentraciones séricas y los efectos de la digoxina, el litio y las sulfonilureas. Los diuréticos pueden tener efectos hipotensores aditivos con los inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina, y la hipovolemia aumenta el potencial de efectos adversos renales de estos fármacos. En pacientes con daño renal, la coadministración con antiinflamatorios no esteroideos resultará en mayor deterioro de la función renal.

El uso concurrente de inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina y halopurinol aumenta el riesgo de reacciones de hipersensibilidad. El ácido acetilsalicílico (en dosis altas) puede reducir el efecto terapéutico de los inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (no parece tener igual efecto a dosis bajas). La rifampicina puede disminuir el efecto de los inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina. Los antiácidos pueden disminuir la biodisponibilidad (separar la administración en 1-2 horas). Los antiinflamatorios no esteroideos reducen los efectos hipotensores de los inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (más probable en pacientes con renina baja o pacientes hipertensos dependientes de volumen). La hierba de San Juan puede disminuir la concentración sérica del Enalapril. Se debe evitar el consumo de efedra, yohimbé y gingseng (puede empeorar la HTA). Evite el ajo (puede aumentar el efecto antihipertensivo) y el regaliz (causa retención de sodio, líquidos e incrementa pérdida de potasio).

EMBARAZO Y LACTANCIA:

• Categoría C (primer trimestre): Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

• Categoría D (segundo y tercer trimestre): Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales.

Durante la terapia con Enalapril se han reportado defectos craneanos, hipocalvaria/acalvaria, oligohidramnios, anuria persistente después del parto, hipotensión, defectos renales, disgenesia/displasia renal, falla renal, hipoplasia pulmonar, mortinatos.

SOBREDOSIS:

La experiencia clínica de la sobredosis de Enalapril es muy limitada, el síntoma principal que se debe esperar consiste en hipotensión, la cual debe ser manejada con la infusión de solución salina para mantener la presión arterial. Se ha documentado que el metabolito activo enaprilat, se puede remover del plasma mediante diálisis peritoneal.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Ezetimibe MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta de EZETIMIBE/SIMVASTATINA MK® 10/10 contiene Ezetimibe 10 mg/Simvastatina 10 mg, excipientes c.s.

• Cada Tableta de EZETIMIBE/SIMVASTATINA MK® 10/20 contiene Ezetimibe 10 mg / Simvastatina 20 mg, excipientes c.s.

• Cada Tableta de EZETIMIBE/SIMVASTATINA MK® 10/40 contiene Ezetimibe 10 mg / Simvastatina 40 mg, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

EZETIMIBE/SIMVASTATINA MK® 10/10 mg, caja por 14 tabletas, Reg. San. No. INVIMA 2008M-0008465.

EZETIMIBE/SIMVASTATINA MK® 10/20 mg, caja por 14 tabletas. Reg. San. No INVIMA 2008M-0008471.

EZETIMIBE/SIMVASTATINA MK® 10/40 mg, caja por 14 tabletas. Reg. San. No INVIMA 2008-0008464.

DESCRIPCION:

Ezetimibe pertenece a una clase nueva de principios activos reductores de los lípidos, que inhibe selectivamente la absorción intestinal de colesterol y fitosteroles (esteroles vegetales).

La Simvastatina es una estatina que ha demostrado reducir los niveles plasmáticos de colesterol y triglicéridos; además puede aumentar moderadamente los niveles de las lipoproteínas de alta densidad (HDL).

MECANISMO DE ACCIÓN:

Ezetimibe es un inhibidor de la proteína transportadora NPC1L1; con esto disminuye la absorción de colesterol proveniente de la dieta a nivel de la mucosa intestinal. La Simvastatina tiene una potente actividad para inhibir la HMG-CoA reductasa (3 hidroxi - 3 metilglutaril CoA reductasa). Esta enzima cataliza la conversión de la HMG-CoA a mevalonato, un paso inicial y limitante de la velocidad en la biosíntesis hepática del colesterol; reduce las concentraciones séricas de colesterol total, colesterol LDL y colesterol VLDL, proteína apo B y triglicéridos.

INDICACIONES:

Alternativo en aquellos casos de pacientes no controlados apropiadamente con Simvastatina o Ezetimibe administradas como terapias únicas. Pacientes controlados con Simvastatina y Ezetimibe a la concentración disponible en este producto, que se estén administrando por separado.

POSOLOGÍA:

EZETIMIBE/SIMVASTATINA MK®, se debe tomar una vez al día; en la tarde o noche preferiblemente, con o sin alimentos. El paciente debe estar bajo una dieta reductora de los lípidos apropiada y la debe continuar durante el tratamiento, la dosis debe ser individualizada, según la concentración inicial de C-LDL, la meta recomendada del tratamiento y la respuesta del paciente. El rango de dosificación es desde 10/10 mg al día hasta 10/80 mg al día. La dosis inicial usual recomendada es de 10/20 mg al día, aunque se puede iniciar con 10/10 mg al día en los pacientes que requieran una disminución menos enérgica del C-LDL pero cuando se requiere disminuir el C-LDL más de 55% se puede empezar con 10/40 mg al día. Se pueden medir las concentraciones de los lípidos al cabo de dos o más semanas, para ajustar la dosificación si es necesario. Pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica: 10/40 ó 10/80 mg una vez al día, en la noche, se debe usar en forma coadyuvante a otros tratamientos reductores de los lípidos (por ejemplo, LDL-aféresis).

EZETIMIBE/SIMVASTATINA MK® se debe administrar dos o más horas antes o cuatro o más horas después de administrar un secuestrador de ácidos biliares y no debe ser mayor de 10/10 mg al día en los pacientes que estén recibiendo ciclosporina, danazol ó 1 g ó más de niacina al día; ni mayor de 10/20 mg al día cuando estén tomando amiodarona o verapamilo.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

EZETIMIBE/SIMVASTATINA MK® está contraindicado en hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto. También, en enfermedad hepática activa o aumento persistente e inexplicable de las transaminasas séricas. En embarazo y lactancia y en niños menores de 10 años.

PRECAUCIONES:

Al igual que con otros inhibidores de la HMG-CoA reductasa, el riesgo de miopatía/rabdomiolisis, está relacionado con la dosis de Simvastatina. Se debe evitar el uso combinado de más de 10/20 mg diarios de Ezetimibe/Simvastatina y amiodarona o verapamilo, a menos que los beneficios justifiquen el aumento del riesgo de miopatía. Al iniciar el tratamiento con EZETIMIBE/SIMVASTATINA MK®, o al aumentar su dosificación, se les debe informar a todos los pacientes sobre el riesgo de miopatía, e indicarles que reporten de inmediato cualquier dolor, hiperestesia o debilidad muscular. Si se diagnostica o se sospecha miopatía, se debe suspender inmediatamente el tratamiento.

Se debe suspender temporalmente el tratamiento con EZETIMIBE/SIMVASTATINA MK®, unos cuantos días antes de una intervención quirúrgica mayor o cuando se presente cualquier trastorno médico o quirúrgico importante. Se debe tener precaución en los pacientes que toman cantidades considerables de alcohol, o tengan antecedentes de enfermedad hepática. En los pacientes que están recibiendo anticoagulantes cumarínicos, se debe determinar el tiempo de protrombina antes de iniciar el tratamiento con EZETIMIBE/SIMVASTATINA MK®, así como repetir la prueba con suficiente frecuencia, durante el principio del tratamiento. Una vez que se haya comprobado que el tiempo de protrombina es estable, se puede seguir vigilando en los intervalos usualmente recomendados.

EVENTOS ADVERSOS:

Los eventos adversos más comunes, relacionados con el uso del medicamento son: flatulencia, mialgia y cefalea. Los siguientes eventos adversos, han sido informados después de la comercialización de Ezetimibe/Simvastatina, con una muy baja incidencia (‹ 1/10,000): Reacciones de hipersensibilidad (incluyendo angioedema y erupción), pancreatitis y náuseas. Sin evaluar la causalidad, se presentaron trombocitopenia, colelitíasis, colecistitis, hepatitis, artralgias, incremento de la creatinfosfokinasa (CPK), elevaciones de las transaminasas hepáticas y muy raramente, miopatía/rabdomiolisis. El riesgo de mialgias en pacientes que reciben estatinas puede incrementarse con Ezetimibe.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La Simvastatina no ha demostrado interacción farmacocinética significativa de importancia clínica, al ser coadministrada con Ezetimibe. Los estudios preclínicos han mostrado que la Ezetimibe se metaboliza por glucuronidación, mientras que la Simvastatina es un sustrato del citocromo P-450, isoenzima CYP3A4. Por este hecho, el ketoconazol, la eritromicina, la claritromicina, la telitromicina, el diltiazem, la nefazodona y los inhibidores de la proteasa del HIV; pueden aumentar el tiempo de eliminación de la Simvastatina, aumentando el riesgo de miopatía. Otros fármacos que no son sustrato de la CYP3A4, pero pueden presentar el mismo fenómeno son: fibratos, niacina (ácido nicotínico), ciclosporina, danazol, amiodarona y verapamilo. La Simvastatina al ser administrada junto con anticoagulantes cumarínicos, potencializó el efecto de estos, produciendo un aumento del INR.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoria X: Los estudios en animales o en humanos han demostrado anormalidades fetales y/o existe evidencia de riesgo fetal humano basado en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización y existen riesgos implicados al usarse el fármaco en mujeres embarazadas que claramente sobrepasan los beneficios potenciales. El uso del producto farmacéutico está contraindicado en aquellas mujeres que están o que pueden quedar embarazadas. No existen datos acerca de la excreción de Ezetimibe/Simvastatina en la leche materna. Por lo tanto no se recomienda durante el período de lactancia.

SOBREDOSIS:

No se puede recomendar ningún tratamiento específico para la sobredosis de Ezetimibe/Simvastatina. En caso de sobredosis, se deben emplear medidas de manejo sintomático y de soporte.

• Ezetimibe: En estudios clínicos, la administración de Ezetimibe en dosis de 50 mg /día en 15 adultos jóvenes durante hasta 14 días, o de 40 mg/día en 18 pacientes con hiperlipidemia primaria hasta durante 56 días, generalmente fue bien tolerada. Se han reportado unos pocos casos de sobredosis; la mayoría no se han asociado a experiencias adversas. Las experiencias adversas reportadas no han sido severas.

• Simvastatina: Se han reportados algunos pocos casos de sobredosis de simvastatina; la máxima dosis ingerida fue de 3,6 g. Todos los pacientes se recuperaron sin secuelas. Hasta el momento no se conoce la dializabilidad de la Simvastatina y sus metabolitos en el hombre

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Furosemida MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de FUROSEMIDA MK® contiene 40 mg de Furosemida, excipientes. c.s.

PRESENTACIONES:

FUROSEMIDA MK®, Caja por 252 tabletas de 40 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-007577-R2.

DESCRIPCION:

La Furosemida es un diurético de asa y un antihipertensivo derivado del ácido antranílico y de las familias de las sulfonamidas.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Furosemida inhibe la reabsorción de sodio y cloro en los túbulos próximales y distales además en la rama ascendente del asa de Henle. No inhibe la anhidrasa carbónica y no es antagonista de la aldosterona. La Furosemida inhibe además la reabsorción de potasio, hidrógeno, calcio, magnesio, amonio y bicarbonato.

El mecanismo antihipertensivo de la Furosemida no está claramente definido pero se presume que es debido a la disminución del volumen plasmático. La Furosemida induce una mayor diurésis y pérdida de electrolitos que las tiazidas y que la mayoría de los diuréticos.

Posee algún efecto vasodilatador periférico; disminuye la resistencia vascular renal y aumenta el flujo sanguíneo renal.

INDICACIONES:

FUROSEMIDA MK® está indicado como diurético y antihipertensivo.

POSOLOGÍA:

Adultos: 1 a 2 tabletas de FUROSEMIDA MK® en 1 sola toma en la mañana. Puede repetirse 6 a 8 horas después.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Insuficiencia renal o hepática, embarazo y lactancia, hipokalemia e hiponatremia, hipertrofia prostática. Adminístrese con precaución en pacientes con diabetes mellitus. Hipersensibilidad al medicamento, cualquier componente de la presentación o sulfonilureas

PRECAUCIONES:

Usar con precaución con otros fármacos nefrotóxicos u ototóxicos, en pacientes con hipersensibilidad conocida a las sulfonamidas o tiazidas (debido a posible reactividad cruzada), y en pacientes con historia de reacciones severas. Hay similitudes químicas entre las sulfonamidas, las sulfonilureas, los inhibidores de la anhidrasa carbónica, las tiazidas y diuréticos de asa (excepto ácido etacrínico). El uso en pacientes con alergia a las sulfonilureas está especialmente contraindicado. Precaución en casos de insuficiencia renal o hepática, hipokalemia e hiponatremia, hipertrofia prostática. Adminístrese con precaución en pacientes con diabetes mellitus, hipotensión, gota, obstrucción de las vías urinarias, hipoproteinemia.

No usar en anuria; pacientes con coma hepático o en estados de depleción electrolítica severa, hasta que la condición mejore o se corrija.

EVENTOS ADVERSOS:

Hipotensión ortostática, mareo, desequilibrio hidroelectrolítico (hiponatremia, hipopotasemia, hipocloremia), tinnitus, fotosensibilidad.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto/tóxico: La hipokalemia inducida por Furosemida puede predisponer a toxicidad por digitálicos y aumentar el riesgo de arritmias con medicamentos que prolongan el intervalo QT, incluyendo antiarrítmicos de clase I y III, cisaprida y algunas quinolonas (esparfloxacina, gatifloxacina y moxifloxacina). El riesgo de toxicidad por litio y salicilatos (dosis alta) puede aumentar con diuréticos de asa. Los efectos hipotensores de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina son potenciados por la hipovolemia inducida por la Furosemida. La Furosemida puede aumentar los efectos de los bloqueadores adrenérgicos periféricos o bloqueadores ganglionares. La Furosemida aumenta el riesgo de ototoxicidad con otros agentes (aminoglucósidos, cisplatino) especialmente en pacientes con disfunción renal. La Furosemida tiene un efecto sinérgico con diuréticos tiazídicos y con otros agentes hipotensores. Disminución del efecto: Los antiinflamatorios no esteroideos (indometacina, ácido acetilsalicílico), fenobarbital y fenitoína, pueden reducir los efectos natriuréticos e hipotensores de la Furosemida. Igualmente, colestipol, colestiramina y sucralfato pueden reducir su efecto (separar la administración por lo menos dos horas). La Furosemida puede antagonizar los efectos de los relajantes musculares (tubocurarina), y disminuir la tolerancia a la glucosa (requiriendo ajuste de los agentes hipoglucemiantes). La metformina disminuye las concentraciones de Furosemida.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. Se excreta en la leche materna. Usar con precaución.

SOBREDOSIS:

Los principales signos y síntomas de sobredosis con Furosemida son deshidratación, disminución del volumen sanguíneo, hipotensión, alteraciones electrolíticas, hipokalemia y alcalosis hipoclorémica.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Gemfibrozilo MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta de GEMFIBROZILO MK® 600 mg contiene 600 mg de Gemfibrozilo, excipientes c.s.

• Cada Tableta de GEMFIBROZILO MK® 900 mg contiene 900 mg de Gemfibrozilo, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

GEMFIBROZILO MK®, Caja por 20 tabletas de 600 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2010M-011744 R-2.

GEMFIBROZILO MK®, Caja por 20 tabletas de 900 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-011281 R-1.

DESCRIPCION:

El Gemfibrozilo es un normolipemiante derivado del ácido fíbrico, análogo químico del clofibrato. Es un regulador de los lípidos el cual disminuye los niveles séricos de triglicéridos y el colesterol de muy baja densidad (VLDL) y aumenta el colesterol de alta densidad (HDL). Muestra una modesta disminución en el colesterol total y en el colesterol de baja densidad (LDL).

MECANISMO DE ACCIÓN:

Inhibe la lipólisis del tejido adiposo y disminuye la recaptación hepática de acidos grasos libres plasmáticos, de este modo reduce la producción hepática de triglicéridos. También inhibe la producción e incrementa el clearance de las apolipoproteinas B-VLDL, permitiendo la disminución en la producción de VLDL, aumentando la depuración de VLDL y por consiguiente, una disminución en las concentraciones séricas de triglicéridos.

INDICACIONES:

El GEMFIBROZILO MK® está indicado en trastornos primarios del metabolismo de los lípidos con aumento predominante de los triglicéridos (lípidos neutros) cuando no es posible rebajar adecuadamente la concentración de lípidos en el suero mediante dieta u otras modificaciones del estilo de vida. Aumento secundario grave de triglicéridos, que es imposible combatir con el tratamiento de la enfermedad primaria (como la diabetes mellitus y la gota) y si no responde a la dieta u otras modificaciones del estilo de vida.

POSOLOGÍA:

Los pacientes deben hacer una dieta hipolipemiante antes de iniciar el Gemfibrozilo y deben permanecer con esta dieta durante todo el tratamiento con el medicamento.

Adultos: Tomar 600 mg dos veces al día, 30 minutos antes del desayuno y la cena.

Se debe monitorear las concentraciones de lípidos séricos periódicamente. Se debe interrumpir la terapia en pacientes que fallen en alcanzar una respuesta adecuada después de 3 meses de tratamiento.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al Gemfibrozilo, embarazo y lactancia, insuficiencia renal y/o hepática. Adminístrese con precaución en pacientes con antecedentes de litiasis biliar y/o que estén recibiendo anticoagulantes.

PRECAUCIONES:

Se ha presentado elevación anormal de las transaminasas hepáticas (ALT/AST), la LDH, las bilirrubinas y la fosfatasa alcalina. Adminístrese con precaución en cirrosis biliar primaria. El Gemfibrozilo puede aumentar la excreción biliar de colesterol lo que puede producir colelitiasis. Se han reportado casos de colecistitis y colelitiasis con el uso del medicamento. Se debe interrumpir el tratamiento si aparecen cálculos biliares.

El uso del Gemfibrozilo puede estar asociado a miositis. Mialgia, miopatia, miastenia, dolor en las extremidades, artralgias, sinovitis y rabdomiólisis. La miopatía, la rabdomiolisis, y otras complicaciones también se han reportado en pacientes que venían recibiendo Gemfibrozilo con algunos medicamentos hipolipemiantes.

Puede producir cataratas subcapsulares bilaterales y unilaterales.

EVENTOS ADVERSOS:

Alteraciones gastrointestinales como dispepsia, dolor abdominal, diarrea, náuseas, vómito, estreñimiento, apendicitis aguda, colecistectomia. Eventos adversos a nivel de sistema nervioso central como cefalea, hiperestesia, parestesias, mareo, somnolencia, neuritis periférica, depresión, fatiga. Además de eczema, vértigo, alteraciones en el gusto, visión borrosa, disminución de la líbido, impotencia.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto/tóxico: Puede potenciar los efectos de bexaroteno (evitar uso concomitante), sulfonilureas (incluyendo gliburida, clorpropamida) y warfarina. Los inhibidores de la HMG CoA reductasa (atorvastatina, fluvastatina, lovastatina, pravastatina, simvastatina) pueden aumentar el riesgo de miopatía y rabdomiólisis. La terapia de combinación con estatinas ha sido usada en algunos pacientes con hiperlipidemias resistentes (con gran cuidado). Gemfibrozil puede aumentar la concentración sérica de repaglinida (con hipoglucemia severa y prolongada).

Disminución del efecto: Los niveles de ciclosporina pueden disminuir durante la terapia concomitante. La rifampicina puede reducir los niveles de Gemfibrozilo.

Se debe evitar el alcohol concomitantemente con el Gemfibrozilo.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. El Gemfibrozilo se excreta en leche materna. Se debe suspender la lactancia materna o el medicamento.

SOBREDOSIS:

Se han reportado casos de sobredosis de Gemfibrozilo. En un caso, un niño de 7 años de edad se recuperó después de la ingesta de hasta 9 g de Gemfibrozilo. Los síntomas reportados con la sobredosis fueron cólicos abdominales, alteración de las pruebas de función hepática, diarrea, elevación de la CPK, dolor articular y muscular, náuseas y vómito. Se deben tomar medidas sintomáticas de soporte en caso de que ocurra una sobredosis.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Ginkgo Biloba MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta de GINKGO BILOBA MK® 40 mg contiene 40 mg de extracto de Ginkgo Biloba estandarizado, equivalente a 9,6 mg de glicósidos flavónicos.

• Cada Tableta de GINKGO BILOBA MK® 80 mg cubierta contiene 80 mg de extracto de Ginkgo Biloba estandarizado, equivalente a 19,2 mg de glicósidos flavónicos; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

GlNKGO BILOBA MK®, Caja por 20 tabletas de 40 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-000196 R1.

GlNKGO BILOBA MK®, Caja por 20 tabletas cubiertas de 80 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-0005755.

DESCRIPCION:

El Ginkgo es originario de China y Japón, es un árbol legendario por las propiedades terapéuticas que desde hace más de 4.000 años se atribuyen a sus hojas lo que lo ha convertido en objeto de numerosas investigaciones para esclarecer el porque de sus efectos terapéuticos. El Ginkgo Biloba se extrae de las hojas del árbol del ginkgo, una especie ornamental que crece en climas templados. Los principales agentes farmacológicos de sus hojas son los glucósidos flavonoides y los terpenos lactónicos que las componen.

A estos elementos químicos, propios del árbol del ginkgo y que no se encuentran en ninguna otra especie vegetal, se les llama ginkgólidos. Y son ellos los que lo convierten en un potente antioxidante de radicales libres, que es la causa subyacente de todos los cambios degenerativos en el organismo incluyendo la pérdida de neuronas y la obstrucción de los vasos sanguíneos en el cerebro, corazón y las extremidades.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Contiene un extracto especial obtenido de las hojas secas del árbol del Gingko Biloba. Se cree que tiene funciones como agente neuroprotector, antioxidante, barredor de radicales libres, estabilizador de las membranas e inhibidor del factor activador plaquetario (PAF) por la vía del terpeno ginkgólido B. Otros efectos farmacológicos incluyen: relajación del endotelio mediado por inhibición de la fosfodiesterasa 3’,5’ del GMP cíclico (monofosfato de guanosina); inhibición de la pérdida de receptores muscarínicos y alfa-adrenorreceptores relacionados con la edad y estimulación de la captación de acetilcolina en el hipocampo. También se ha demostrado que el extracto de Gingko inhibe el depósito de material betaamiloideo.

Experimentalmente se ha observado que el efecto farmacológico de este compuesto tiene su actividad a nivel de la circulación sanguínea por dos acciones básicas: AntiPAF y captadora de radicales libres. Lo anterior al parecer se traduce en una mejoría de la circulación arterial, capilar y venosa. Se ha mencionado o descrito que tiene un efecto protector de la integridad estructural y funcional de la membrana celular. En consecuencia protege contra la anoxia, mejorando y facilitando la captación de oxígeno. Es un producto que tiene propiedades antiisquémicas, vasodilatadoras, con su actividad como vasorregulador. Controla la síntesis de tromboxano A2 e inhibe la agregación plaquetaria, así protege el endotelio al disminuir el riesgo de trombosis. GlNKGO BILOBA MK® cumple con los requerimientos de la OMS al no tener más de 5 ppm de ácidos ginkgólicos. Adicionalmente, al parecer actúa también a nivel del sistema vestibular.

INDICACIONES:

Vasodilatador periférico. Usos en investigación/no registrados: Tratamiento de la enfermedad de Alzheimer en etapa temprana, demencia vascular, claudicación periférica y tinnitus de origen vascular. Se han demostrado resultados positivos con el uso del gingko para las siguientes condiciones:

disfunción sexual secundaria al uso de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, enfermedad de las alturas, vasoactividad disminuida en respuesta al frío, degeneración macular; asma e hipoxia. La Organización Mundial de la Salud ha recomendado el uso de gingko en enfermedad de Raynaud, acrocianosis y síndrome postflebítico.

POSOLOGÍA:

Para los pacientes con alteraciones de la memoria y demencia, la dosis de GlNKGO BILOBA MK® es de 120 a 240 mg diarios, en 2 a 3 dosis. La dosificación para los pacientes con tinnitus, y en enfermedad vascular periférica no es más de 160 mg por día, en 2 ó 3 dosis. Un periodo inicial de 6 a 12 semanas se recomienda para determinar la eficacia del Ginkgo Biloba.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

No debe utilizarse cuando las arterias presentan alto grado de arteriosclerosis y hayan perdido su capacidad de respuesta.

PRECAUCIONES:

El problema clínico potencial más importante con el Gingko Biloba es causado por su inhibición del factor activador plaquetario; usar con precaución conjuntamente con warfarina, ácido acetilsalicílico, u otros agentes antiplaquetarios porque puede aumentar el riesgo de sangrado. El Gingko Biloba debe ser discontinuado 36 horas antes de una cirugía.

EVENTOS ADVERSOS:

El Gingko Biloba es generalmente bien tolerado, con efectos secundarios raros, generalmente leves, que incluyen: náuseas, vómito, diarrea, cefalea, mareos, palpitaciones, inquietud, debilidad y erupciones de la piel. Varios informes de casos de complicaciones asociadas al uso de Gingko Biloba incluyen: hematoma subdural, sangrado, hemorragia subaracnoidea, hemorragia intracerebral; no se ha establecido la mortalidad de estos acontecimientos.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Se han reportado con diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno, nimesulida y piroxicam (todos tienen en común su actividad antiplaquetaria). Con los siguientes medicamentos de origen natural el uso concomitante con Ginkgo Biloba puede aumentar el riesgo de sangrado: ajo, gingseng, trébol rojo, quai dong y otros cumarínicos naturales.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante este período de tiempo. Se excreta por la leche materna.

SOBREDOSIS:

Se ha reconocido un síndrome tóxico (el envenenamiento “Gin-nan”) en niños que han ingerido semillas de Gingko. Aproximadamente 50 semillas han producido convulsiones tónico-clónicas y pérdida de la conciencia. En setenta reportes (entre 1930 y 1960) se encontró una letalidad del 27%, siendo los niños los más vulnerables. La gingkotoxina (4-O-metilpiridoxina), encontrada solamente en las semillas, fue considerada la responsable de esta toxicidad.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Hidroclorotiazida MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta ranurada de HIDROCLOROTIAZIDA MK® 25 mg contiene 25 mg de Hidroclorotiazida, excipientes c.s.

• Cada Tableta ranurada de HIDROCLOROTIAZIDA MK® 50 mg contiene 50 mg de Hidroclorotiazida, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

HIDROCLOROTIAZIDA MK® 25 mg, Caja por 252 tabletas ranuradas de 25 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-001733-R3.

HIDROCLOROTIAZIDA MK® 50 mg, Caja por 252 tabletas ranuradas de 50 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-001734-R3.

DESCRIPCION:

Potente diurético sintético. La Hidroclorotiazida se usa sola o en combinación con otros agentes para todas las etapas de la terapia antihipertensiva. Las tiazidas se utilizan como terapia inicial para el tratamiento de la hipertensión no complicada en la mayoría de los pacientes, ya sea solas o combinadas con otras clases de fármacos antihipertensivos con beneficio demostrado (por ejemplo, inhibidores de la ECA, antagonistas de la angiotensina II, β-bloqueadores, bloqueadores de los canales de calcio).

MECANISMO DE ACCIÓN:

El mecanismo del efecto antihipertensivo de las tiazidas no se ha esclarecido completamente. La Hidroclorotiazida aumenta la excreción de sodio, cloro y agua al intererferir con el transporte de los iones de sodio a través del epitelio tubular renal. Aumenta la excreción de potasio secundariamente al incrementar la cantidad de sodio en el sitio de intercambio de sodio-potasio en el túbulo distal En dosis terapéuticas máximas todas las tiazidas son aproximadamente iguales en su eficacia diurética.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

La Hidroclorotiazida no es metabolizada pero es rápidamente eliminada por el riñón. Cuando los niveles plasmáticos han sido seguidos durante al menos 24 horas, se ha observado que la vida media plasmática varía entre 5,6 y 14,8 horas. Por lo menos el 61% de la dosis oral se elimina inalterada en 24 horas por orina. La Hidroclorotiazida atraviesa la placenta pero no la barrera hematoencefálica y se excreta en la leche materna.

INDICACIONES:

Diurético, antihipertensivo.

POSOLOGÍA:

La dosis inicial usual en adultos es de una tableta de 25 mg al día administrada en una dosis única. La dosis puede aumentarse hasta 50 mg al día, administrada en una dosis única ó dividida. Las dosis superiores a 50 mg a menudo se asocian con reducciones significativas en el potasio sérico.

Los pacientes no suelen requerir dosis superiores a 50 mg de Hidroclorotiazida al día cuando se utiliza concomitantemente con otros agentes antihipertensivos.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de sus componentes. Adminístrese con precaución en pacientes con disfunción hepática o renal o con diabetes mellitus. Contiene tartrazina que puede producir reacciones alérgicas tipo angioedema, asma, urticaria y shock anafiláctico.

PRECAUCIONES:

Evitar en enfermedad renal severa (inefectiva), anuria, trastornos electrolíticos (hipokalemia, alcalosis hipoclorémica, hiponatremia); disfunción hepática (se puede producir encefalopatía hepática por trastornos en electrolitos). Puede precipitar un ataque de gota en pacientes con antecedentes personales o familiares de la enfermedad, o falla renal crónica. Precaución en pacientes diabéticos. Puede producir exacerbación de lupus eritematoso sistémico. Usar con precaución en pacientes con colesterol elevado.

Similitudes químicas existen entre sulfonamidas, las sulfonilureas, los inhibidores de la anhidrasa carbónica, las tiazidas y los diuréticos de asa (excepto ácido etacrínico). El uso en pacientes con alergia a las sulfonamidas está específicamente contraindicado, y existe riesgo de reacción cruzada en pacientes con alergia a cualquiera de estos productos; evitar su uso cuando se haya presentado una reacción previa.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia se han observado: Depleción de potasio, hiperuricemia. Alcalosis hipoclorémica en pacientes de riesgo (por ejemplo, los pacientes hipokalémicos). Hiperglucemia y glucosuria en pacientes diabéticos.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto/tóxico: Efecto aumentado al usar con Furosemida y otros diuréticos. Con terapia diurética agresiva, aumenta la hipotensión y/o eventos renales adversos de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina. Betabloqueadores aumentan los efectos hiperglucemiantes de tiazidas en pacientes diabéticos tipo II. La ciclosporina y las tiazidas pueden aumentar el riesgo de gota o toxicidad renal. La toxicidad de la digoxina puede aumentar si la tiazida induce hipokalemia o hipomagnesemia. La toxicidad del litio puede aumentar debido a disminución de la excreción renal de litio. Las tiazidas pueden prolongar la duración de acción de los agentes bloqueadores neuromusculares.

• Disminución del efecto: Los efectos de los hipoglucemiantes orales pueden ser disminuidos. Hay disminución de la absorción de Hidroclorotiazida con colestiramina, y colestipol. Los antiinflamatorios no esteroideos pueden disminuir los efectos de las tiazidas, reduciendo los efectos diuréticos y antihipertensivos.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. Puede cruzar la barrera placentaria y aumentar la producción fetal de orina. Se han reportado trastornos electrolíticos. Generalmente el uso durante el embarazo se ha evitado debido al riesgo de disminución de la perfusión placentaria. Se excreta en la leche materna. Usar con precaución.

SOBREDOSIS:

No se han reportado muertes debidas a intoxicación aguda con Hidroclorotiazida. Las dosis más altas conocidas que han sido ingeridas son: en niños, 500 mg (niña de 14 años); niños jóvenes, 125 mg (niño de 2 ½ años). La característica más prominente de la intoxicación es la pérdida aguda de líquidos y electrolitos. Cardiovascular: Taquicardia, hipotensión, shock. Neuromuscular: Debilidad, confusión, mareo, calambres de los músculos de la pantorrilla, parestesias, fatiga, alteración de la conciencia. Gastrointestinal: Náuseas, vómito, sed. Renal: Poliuria, oliguria o anuria (debido a hemoconcentración). Hallazgos de Laboratorio: Hipokalemia, hiponatremia, hipocloremia, alcalosis, elevación del BUN (especialmente en pacientes con insuficiencia renal). Intoxicación Combinada: Los signos y síntomas pueden ser agravados o modificados por la ingesta concomitante de medicamentos antihipertensivos, barbitúricos, curare, digital (hipokalemia), corticosteroides, narcóticos o alcohol.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Top
Sistema Cardiovascular
Irbesartán MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta de IRBESARTAN MK® 150 mg, contiene 150 mg de Irbersartan, excipientes c.s.

• Cada Tableta de IRBESARTAN MK® 300 mg, contiene 300 mg de Irbersartan, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

IRBESARTAN MK®, Caja por 14 tabletas de 150 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2010M-0010372.

IRBESARTAN MK®, Caja x 14 tabletas de 300 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009M-0010301.

DESCRIPCION:

IRBESARTAN MK® es un medicamento que pertenece al grupo de los antihipertensivos Antagonistas de los Receptores de la Angiotensina II (ARA II). Se puede utilizar solo o en combinación con otros agentes antihipertensivos como: diuréticos tiazídicos, betabloqueadores y bloqueadores de los canales del calcio de acción prolongada.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Irbesartan bloquea las acciones fisiológicas de la Angiotensina II, incluyendo la vasoconstricción y el proceso de secreción de Aldosterona, antagonizando o bloqueando su receptor llamado AT1 (Receptor tipo 1 de la Angiotensina) en múltiples tejidos, incluyendo el músculo liso de los vasos sanguíneos y la glándula adrenal.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: El Irbesartan es un agente activo que se administra por vía oral y que no requiere biotransformación para su acción. Luego de la administración oral, se absorbe rápida y completamente. La biodisponiblidad absoluta cuando es administrado por la vía oral es de 60-80%. Los alimentos no afectan su biodisponibilidad.

• Distribución: Las concentraciones pico en plasma se observan 1,5 a 2 horas después de su administración oral. Se une a las proteínas plasmáticas en un 96%. En el plasma, el Irbesartan sin cambios representa el 80-85% de la molécula. La vida media de eliminación es de 11-15 horas. No se ha observado diferencias significativas relacionadas con la edad respecto al efecto clínico.

• Metabolismo: Se metaboliza en el hígado mediante la vía de conjugación del glucurónido y de la oxidación. Su principal metabolito circulante es Irbesartan Glucurónido. Experimenta oxidación, principalmente por la isoenzima CYP2C9 citrocomo P-450; la isoenzima CYP3A4 tiene un efecto insignificante. No es metabolizado por la mayoría de las isoenzimas que intervienen comúnmente en el metabolismo de los fármacos, ni las induce o inhibe de manera sustancial.

• Excreción: Irbesartan y sus metabolitos se excretan por vía biliar y por vía renal. Alrededor de 20% por la orina y el resto en las heces. Menos de 2% de la dosis se excreta en la orina como Irbesartan sin cambios o modificaciones.

En pacientes con deterioro renal (sin considerar el grado) y en pacientes en hemodiálisis, la farmacocinética de Irbesartan no se altera significativamente. En los pacientes con insuficiencia hepática debida a cirrosis leve a moderada, tampoco se altera significativamente su farmacocinética.

INDICACIONES:

IRBESARTAN MK® está indicado como medicamento alternativo en el tratamiento de la hipertension arterial. Además es útil como coadyuvante en la protección renal en pacientes con diabetes mellitus tipo II.

Está indicado para el tratamiento de la nefropatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo II con hipertensión arterial. En estos pacientes se reduce el rango de progresión y el grado de nefropatía.

También puede ser utilizado solo o en combinación con otros agentes antihipertensivos que no sean del mismo grupo farmacológico.

POSOLOGÍA:

La dosis usual es de una tableta de 150 mg una vez al día. Se puede administrar con ó sin alimentos. El tratamiento se debe ajustar de acuerdo con la respuesta de la presión arterial. A los pacientes que requieren un mayor control de la presión arterial se les debe incrementar la dosis a 300 mg una vez al día.

Cuando la presión arterial no se controla adecuadamente con IRBESARTAN MK® solo, se puede agregar otro antihipertensivo como un diurético (hidroclorotiazida 12,5 mg diarios), un betabloqueador o un agente bloqueador de los canales de calcio de acción prolongada.

Pacientes mayores o con deterioro renal o hepático: Por lo general, no es necesario reducir la dosificación en pacientes mayores ni en pacientes con deterioro de la función renal (independientemente del grado) o con deterioro de la función hepática (de grado leve a moderado).

En paciente hipertensos con diabetes mellitus tipo II y deterioro renal, IRBESARTAN MK® 300 mg una vez al día es la dosis sugerida de mantenimiento.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al Irbesartan o a cualquiera de sus componentes. También en pacientes menores de 18 años, mujeres en estado de embarazo y lactancia.

PRECAUCIONES:

Los medicamentos que actúan sobre el Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona, pueden causar lesión fetal y neonatal al ser utilizados durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, por lo tanto Irbesartan no debe ser utilizado durante este período. Si durante su uso es detectado un embarazo, debe suspenderse el medicamento de forma inmediata. Como consecuencia de la inhibición del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona se pueden esperar cambios en la función renal de los individuos susceptibles.

En los pacientes cuya función renal depende de la actividad de este sistema (pacientes hipertensos con estenosis de la arteria renal de uno o de ambos riñones o pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva grave), el tratamiento con otros fármacos que afecten dicho sistema, se ha asociado con oliguria y/o azoemia progresiva y raramente con insuficiencia renal aguda y/o el fallecimiento. No se puede excluir la posibilidad de que ocurra un efecto similar con el uso de un antagonista de los receptores de Angiotensina II como el Irbesartan.

POBLACIONES ESPECIALES:

• Pediatría: No se tiene aún experiencia documentada con el uso del Irbesartan en pediatría, por lo que no se recomienda para este grupo etario.

• Geriatría: El Irbesartan puede ser utilizado en este grupo ya que se ha comprobado que tiene la misma efectividad y seguridad que en grupos etarios de jóvenes (18 a 40 años).

EVENTOS ADVERSOS:

Por lo general, los eventos adversos cuando se presentan son leves y transitorios y en un porcentaje menor que el placebo y no tienen relación con la dosis. La incidencia de eventos adversos no se relaciona con la edad, el género o la raza. Los siguientes eventos adversos ocurren con una incidencia del 1%: Dolor abdominal, ansiedad, nerviosismo, dolor precordial, mareo, edema, cefalea, dolor musculoesquelético, faringitis, náuseas, vómito, rash, rinitis, taquicardia. El Irbesartan no se asocia con un incremento de la incidencia de tos seca, como se asocia típicamente al uso con los Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (ECA).

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto/tóxico: La nifedipina disminuye el metabolismo in vitro del Irbersartan, aunque no se han observado alteraciones farmacocinéticas in vivo. La tolbutamida disminuye el metabolismo del Irbersartan. No se han encontrado interacciones farmacocinéticas con la digoxina, la hidroclorotiazida y la warfarina.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría D: Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. No se conoce aún si el Irbesartan es excretado por la leche materna, por lo tanto no se debe utilizar durante este período.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Irbesartán HCT MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta de IRBESARTAN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® 150/12,5 mg contiene 150 mg de Irbersartan con 12,5 mg de Hidroclorotiazida, excipientes c.s.

• Cada Tableta de IRBESARTAN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® 300/25 mg contiene 300 mg de Irbersartan con 25 mg de Hidroclorotiazida, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

IRBESARTAN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® 150/12,5 mg, Caja por 14 tabletas. Reg. San. Nº INVIMA 2010M-0010325.

IRBESARTAN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® 300/25 mg, Caja x 14. Reg. San. Nº INVIMA 2010M-0010408.

DESCRIPCION:

IRBESARTAN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® asocia un Antagonista de los Receptores de la Angiotensina II (ARA II) como es el Irbesartan y la Hidroclorotiazida, un diurético antihipertensivo del grupo de las tiazidas, que actúa sobre el volumen sanguíneo a nivel renal y hace que disminuya la presión arterial. Esta asociación, se convierte en un medicamento ideal en aquellos pacientes que no responden adecuadamente a un ARA II como al Irbesartan cuando se utiliza en monoterapia.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Irbesartan bloquea los potentes efectos de vasoconstricción y de secreción de Aldosterona realizados por la Angiotensina II, esta acción la efectúa por antagonismo selectivo sobre los receptores AT1, localizados en las células del músculo liso vascular y en la glandula adrenal.

El mecanismo del efecto antihipertensivo de las tiazidas no se ha esclarecido completamente. La Hidroclorotiazida aumenta la excreción de sodio, cloro y agua al interferir con el transporte de los iones de sodio a través del epitelio tubular renal. Aumenta la excreción de potasio secundariamente al incrementar la cantidad de sodio en el sitio de intercambio de sodio-potasio en el túbulo distal En dosis terapéuticas máximas todas las tiazidas son aproximadamente iguales en cuanto a su eficacia diurética. La coadministración con un fármaco Antagonista de los Receptores de la Angiotensina II tiende a revertir la pérdida de potasio asociada con los diuréticos tiazídicos.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: El Irbesartan y la Hidroclorotiazida son agentes activos que se administran por vía oral y que no requieren biotransformación para su acción. Después de la administración oral del IRBESARTAN + HIDROCLOROTIAZIDA MK®, la biodisponibilidad absoluta es del 60-80% para el Irbesartan y 50-80% para la Hidroclorotiazida. Los alimentos no afectan la biodisponibilidad de estos dos fármacos. Las concentraciones pico en plasma ocurren después de la administración oral en 1,5 a 2 horas para el Irbesartan y de 1,0 – 2,5 horas para la Hidroclorotiazida.

• Distribución: El Irbesartan se encuentra unido a las proteínas del plasma en un 96% y tiene un enlace insignificante con los componentes celulares de la sangre. La Hidroclorotiazida, por su parte, se une a las proteínas plasmáticas en un 68%.

• Metabolismo: El Irbesartan se metaboliza en el hígado mediante la vía de conjugación del glucurónido y de la oxidación. El principal metabolito circulante es Irbesartan Glucurónido. El Irbesartan experimenta oxidación, principalmente por la isoenzima CYP2C9 del citocromo P-450. El Irbesartan no es metabolizado por la mayoría de las isoenzimas que intervienen comúnmente en el metabolismo del fármaco ni las induce o inhibe de manera sustancial; estas son, CYP1A1, CYP1A2, CYP2A6, CYP2B6, CYP2D6 ó CYP2E1. El Irbesartan no induce ni inhibe a la isoenzima CYP3A4. La Hidroclorotiazida no es metabolizada.

• Excreción: El Irbesartan y sus metabolitos se excretan por vía biliar y por vía renal. Menos de 2% de la dosis se excreta en la orina como Irbesartan sin cambios o modificaciones. La Hidroclorotiazida se elimina por vía renal. Su vida media plasmática es de 5 a 15 horas. La vida media de eliminación del Irbesartan es de 11 a 15 horas. En pacientes con deterioro renal (sin considerar el grado) y en pacientes en hemodiálisis, la farmacocinética del Irbesartan no se altera significativamente. En pacientes con daño renal severo (depuración de creatinina < 20 ml/min), la Hidroclorotiazida reporta un incremento de la vida media hasta de 21 horas. En los pacientes con insuficiencia hepática debida a cirrosis leve a moderada, no se altera significativamente la farmacocinética del Irbesartan.

INDICACIONES:

IRBESARTAN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® está indicado en el tratamiento de la Hipertensión esencial en estadíos avanzados.

También puede ser utilizado en pacientes en los que las cifras tensionales no se hayan normalizado con monoterapia.

IRBESARTAN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® también está indicado solo o en combinación con otros agentes antihipertensivos (por ejemplo, agentes betabloqueadores, agentes bloqueadores de los canales del calcio de larga acción).

POSOLOGÍA:

La dosis usual inicial es una tableta de 150/12,5 mg, una vez al día. La dosis puede ser incrementada después de 1 a 2 semanas de terapia a una tableta de 300/25 mg una vez al día, según se requiera para el control de la presión arterial.

Pacientes con depleción del volumen intravascular: A los pacientes con depleción grave del volumen y/o con depleción de sodio, como aquellos tratados con diuréticos o con hemodiálisis, se les debe corregir este trastorno antes de la administración del medicamento o considerar la administración de una dosis inicial menor. Cuando la presión arterial no se controla adecuadamente, se puede incrementar la dosis.

En pacientes mayores o con deterioro renal o hepático por lo general no se requiere reducir las dosis, sin embargo, debido al contenido de Hidroclorotiazida, no está recomendado en pacientes con deterioro renal severo (depuración de creatinina < 30 ml/min).

Por lo general no es necesario reducir la dosis en los pacientes con deterioro de la función hepática de grado leve a moderado. Debido al contenido de Hidroclorotiazida, Irbesartan/Hidroclorotiazida deberá ser administrado con precaución en pacientes con disfunción hepática severa.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento o a cualquiera de los componentes o a otros fármacos derivados de la sulfonamida. Contraindicaciones relacionadas con la Hidroclorotiazida: insuficiencia renal grave (depuración de la creatina ‹30 ml/min.), hipopotasemia refractaria, hipercalcemia, insuficiencia hepática grave, cirrosis biliar y colestásis.

PRECAUCIONES:

Como consecuencia de la inhibición del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona se pueden esperar cambios en la función renal de los individuos susceptibles. En los pacientes cuya función renal depende de la actividad del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (por ejemplo, pacientes hipertensos con estenosis de la arteria renal de uno o de ambos riñones, o pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva grave), el tratamiento con otros fármacos que afectan este sistema se ha asociado con oliguria y/o azoemia progresiva y (raramente) con insuficiencia renal aguda y/o el fallecimiento.

No se puede excluir la posibilidad de que ocurra un efecto similar con el uso de un Antagonista de los Receptores de Angiotensina II. Los efectos antihipertensivos de los diuréticos tiazídicos pueden ser incrementados en pacientes postsimpatectomizados.

Las tiazidas pueden disminuir la excreción urinaria de calcio y causar aumento intermitente leve del calcio sérico. La hipercalcemia intensa puede ser indicio de un hiperparatiroidismo oculto. Se debe suspender la administración de tiazidas antes de realizar pruebas de la función paratiroidea. El tratamiento con tiazidas se puede asociar con aumentos de las concentraciones del colesterol y de los triglicéridos, y en ciertos pacientes puede precipitar hiperuricemia y/o gota. En pacientes que están recibiendo tiazidas pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad, con o sin antecedentes de alergia o de asma bronquial. Se ha reportado exacerbación o activación del lupus eritematoso sistémico durante el uso de tiazidas.

POBLACIONES ESPECIALES:

• Pediatría: No se ha establecido la seguridad ni la efectividad en los pacientes pediátricos. Por lo que no se recomienda en este rango de edad.

• Geriatría: No se ha observado diferencias generales, en cuanto a la eficacia y seguridad para pacientes de mayor edad (65 años o más) ni en pacientes de otros grupos etarios.

EVENTOS ADVERSOS:

Los eventos adversos se han limitado a los reportados previamente con uno u otro principio activo por separado. La incidencia total de eventos adversos reportados con la combinación fue similar a la observada con placebo.

En estudios realizados con Irbesartan/Hidroclorotiazida, la incidencia de eventos adversos no estuvo relacionada con la edad, el género o la raza. Otros eventos clínicos probablemente relacionados con el tratamiento que ocurrieron con una frecuencia de 0,5% a < 1% incluyen: diarrea, dispepsia/pirosis, lipotimia (ortostática), disfunción sexual, taquicardia y edema de las extremidades. Ninguno de los eventos fue significativo y estadísticamente diferente entre los pacientes tratados con Irbesartan y los pacientes tratados con placebo.

Reacciones adversas que ocurrieron con una incidencia de 0,5% a < 1% incluyen: anormalidades en el electrocardiograma, prurito, dolor abdominal y edema en las extremidades. Así como con otros Antagonistas de los Receptores de Angiotensina II han sido reportados casos raros de reacciones de hipersensibilidad (angioedema, urticaria) con Irbesartan como monoterapia.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El Irbesartan es metabolizado principalmente por CYP2C9; sin embargo, durante los estudios clínicos con esta sustancia, no se observaron interacciones farmacológicas significativas cuando se administró Irbesartan en forma concomitante con warfarina (un fármaco metabolizado por CYP2C9). El Irbesartan no afecta la farmacocinética de la digoxina o simvastatina.

La farmacocinética del Irbesartan no se afecta por la administración con comitante de nifedipino o de Hidroclorotiazida. Con base en la experiencia con el uso de otros fármacos que afectan el Sistema Renina Angiotensina Aldosterona, la administración de diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio o sustitutos de sal que contienen potasio, puede causar incremento de potasio sérico.

Cuando se administran los siguientes fármacos simultáneamente con la Hidroclorotiazida pueden ocurrir:

• Alcohol, Barbitúricos, o Narcóticos: potencialización de la hipotensión ortostática.

• Medicamentos antidiabéticos (medicamentos orales e insulina): puede ser requerido un ajuste a la dosis de los medicamentos antidiabéticos.

• Otros medicamentos antihipertensivos (bloqueadores adrenérgicos ganglionares o periféricos): efecto aditivo o potencialización.

• Colestiramina: la absorción de la Hidroclorotiazida es incompleta en la presencia de resinas de intercambio aniónico.

• Corticosteroides, ACTH: depleción electrolítica, particularmente hipokalemia.

• Aminas presoras (por ejemplo Norepinefrina): posible respuesta disminuida a las aminas presoras.

• Relajantes musculoesqueléticos: posible aumento de la respuesta a los relajantes musculares.

• Litio: no debe administrarse con diuréticos. Los medicamentos diuréticos disminuyen la depuración renal del litio y producen un aumento en el riesgo de toxicidad por litio.

• AINES: en algunos pacientes, la administración de AINES pueden reducir el efecto diurético, natriurético e hipertensivo, de los diuréticos tiazídicos.

• La Hidroclorotiazida puede interactuar con diazóxido y debe ser monitoreada la glucosa sanguínea, los niveles séricos de ácido úrico y la presión sanguínea.

• Los fármacos empleados durante una cirugía que causen efectos relajantes musculares no despolarizantes, los preanestésicos y los anestésicos (por ejemplo, tubocurarina) pueden ser potenciados por la Hidroclorotiazida. Un ajuste de la dosis puede ser necesario. Estos deben ser administrados en dosis reducidas y si es posible retirar la Hidroclorotiazida una semana antes de la cirugía.

• Alteraciones en pruebas de Laboratorio: En estudios clínicos controlados con Irbesartan/Hidroclorotiazida, clínicamente no ocurrieron cambios significativos en los parámetros de las pruebas de laboratorio.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría D: Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. Como todos los medicamentos que actúan sobre el Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona, los antagonistas de los receptores de la angiotensina II, están contraindicados en el segundo y tercer trimestre; induce fetotoxicidad: disminución en la función renal, oligohidramnios, retraso y deformación craneofacial, hipoplasia en el desarrollo pulmonar y toxicidad neonatal (insuficiencia renal, anuria, hipotensión, hiperkalemia y muerte). Las tiazidas cruzan la barrera placentaria y pueden producir ictericia y pancreatitis en los fetos o neonatos.

No se recomienda durante la lactancia ya que la Hidroclorotiazida es excretada en la leche materna; por lo que se debe tomar la decisión de interrumpir la lactancia o suspender la administración del fármaco durante este estado.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Losartán MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada TABLETA recubierta de LOSARTÁN MK® contiene 50 mg de losartán potásico; excipientes c.s.

• Cada TABLETA recubierta de LOSARTÁN MK® contiene 100 mg de losartán potásico; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

LOSARTÁN MK®, caja por 15 tabletas recubiertas de 50 mg (Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-010251R1).

LOSARTÁN MK®, caja por 15 tabletas recubiertas de 100 mg (Reg. San. Nº INVIMA 2011 M-0012688).

DESCRIPCION:

Es el primero del grupo de los antihipertensivos denominados antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II). Se puede utilizar solo o en combinación con otros agentes antihipertensivos: como con los diuréticos tiazídicos, los betabloqueadores y los bloqueadores de los canales del calcio de acción prolongada.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El losartán bloquea las acciones fisiológicas de la angiotensina II, incluyendo la vasoconstricción y el proceso de secreción de aldosterona, antagonizando o bloqueando su receptor llamado AT1 (Receptor tipo 1 de la angiotensina) en múltiples tejidos, incluyendo el músculo liso de los vasos sanguíneos y la glándula adrenal.

INDICACIONES:

El LOSARTÁN MK® está indicado como antihipertensivo.

POSOLOGÍA:

Se debe iniciar el tratamiento con 50 mg de LOSARTÁN MK® al día. Si al cabo de 3 a 6 semanas no se han obtenido resultados satisfactorios se puede incrementar la dosis a 100 mg al día. Los pacientes que vienen siendo tratados con diuréticos se deben iniciar con dosis de 25 mg al día. Únicamente los pacientes con falla hepática requieren un ajuste en la dosis, los pacientes con falla renal y los adultos mayores no lo requieren.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento o a sus componentes, mujeres en embarazo y lactancia, no está indicado en niños menores de 15 años.

PRECAUCIONES:

Se debe evitar su uso o usar una dosis menor, en pacientes con depleción del volumen; se debe corregir la depleción primero. Se debe tener precaución en pacientes con falla renal o estenosis aórtica/mitral significativa. Se debe usar con precaución en pacientes con estenosis bilateral de la arteria renal; el área bajo la curva del Losartán es 50% mayor con depuración de creatinina ‹30 ml/min.

El Losartán puede no reducir el riesgo de accidente cerebro vascular en pacientes de raza negra. Se debe usar con precaución en pacientes con daño hepático, puede necesitar un ajuste de la dosis. No se ha establecido la seguridad y eficacia del Losartán en niños.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia se han observado: Dolor del pecho, fatiga, hipoglucemia, diarrea, infección del tracto urinario, anemia, tos, hipotensión, fiebre, hipoestesia, insomnio, mareo, hiperkalemia, aumento de peso, dispepsia, dolor abdominal, gastritis, náuseas, bronquitis, congestión nasal, infección del tracto respiratorio superior, sinusitis, ligero vértigo pasajero.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto: La cimetidina puede aumentar en un 18% la absorción de Losartán (efecto clínico desconocido). El riesgo de hiperkalemia puede aumentarse con suplementos/sales de potasio, con el cotrimoxazol, los inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina, los diuréticos ahorradores de potasio (amilorida, espironolactona, triamterene). El Losartán puede aumentar el riesgo de toxicidad del litio.

Disminución del efecto: Inductores de CIP2C8/9 pueden disminuir los efectos/niveles del Losartán (incluye carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, rifampicina, rifapentine, secobarbital). Los antiinflamatorios no esteroideos pueden disminuir la eficacia del Losartán.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

Categoría D (tercer trimestre): Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. Se desconoce si se excreta en la leche materna. No se debe utilizar en la lactancia.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Losartán HCT MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada TABLETA recubierta de LOSARTÁN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® 50 mg/12,5 mg contiene 50 mg de losartán potásico y 12,5 mg de hidroclorotiazida, excipientes c.s.

• Cada TABLETA de LOSARTÁN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® 100 mg/25 mg contiene 100 mg de losartán potásico y 25 mg de hidroclorotiazida; excipientes c.s.

• Cada TABLETA recubierta de LOSARTÁN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® 100 mg/12,5 mg contiene 100 mg de losartán potásico y 12,5 mg de hidroclorotiazida, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

LOSARTÁN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® 100 mg/25 mg, caja por 15 tabletas (Reg. San. Nº INVIMA 2010M-0010468).

LOSARTÁN+ HIDROCLOROTIAZIDA MK® 50 mg/12,5 mg, caja por 15 tabletas (Reg. San. Nº INVIMA 2009M-0010300).

LOSARTÁN+ HIDROCLOROTIAZIDA MK® 100 mg/12,5 mg, caja por 15 tabletas (Reg. San. Nº INVIMA 2012M-0012844).

DESCRIPCION:

LOSARTÁN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® asocia un antagonista de los receptores de la angiotensina II (ARA II) como es el losartán y la hidroclorotiazida un diurético antihipertensivo del grupo de las tiazidas, que actúa sobre el volumen sanguíneo a nivel renal y hace que disminuya la presión arterial. Esta asociación, se convierte en un medicamento ideal en aquellos pacientes que no responden adecuadamente a un ARA II como al losartán cuando se utiliza en monoterapia.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El losartán bloquea las acciones fisiológicas de la angiotensina II, incluyendo la vasoconstricción y el proceso de secreción de aldosterona, antagonizando o bloqueando su receptor llamado AT1 (receptor tipo 1 de la angiotensina) en múltiples tejidos, incluyendo el músculo liso de los vasos sanguíneos y la glándula adrenal.

El mecanismo del efecto antihipertensivo de las tiazidas no se ha esclarecido completamente. La hidroclorotiazida aumenta la excreción de sodio, cloro y agua al interferir con el transporte de los iones de sodio a través del epitelio tubular renal. Aumenta la excreción de potasio secundariamente al incrementar la concentración de sodio en el sitio de intercambio de sodio-potasio en el túbulo distal. En dosis terapéuticas máximas todas las tiazidas son aproximadamente iguales en su eficacia diurética. La coadministración con un fármaco Antagonista de los Receptores de la angiotensina II (ARA II) tiende a revertir la pérdida de potasio asociada con los diuréticos tiazídicos.

INDICACIONES:

LOSARTÁN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® está indicado en el tratamiento de la hipertensión arterial en los pacientes en que sea apropiado el tratamiento combinado y como alternativa en el tratamiento de la hipertensión arterial en pacientes que no responden adecuadamente a la monoterapia.

POSOLOGÍA:

Dosis inicial: 1 tableta de LOSARTÁN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® 50 mg/12,5 mg por vía oral, una vez al día.

Dosis de mantenimiento: Si la presión arterial permanece sin controlar, después de 3 semanas de tratamiento, la dosis puede aumentarse y administrarse LOSARTÁN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® 100 mg/25 mg, una vez al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento o a sus componentes, anuria, pacientes hipersensibles a otros medicamentos sulfonamídicos, mujeres en embarazo y lactancia, menores de 18 años, pacientes con daño hepático y/o renal.

PRECAUCIONES:

Como consecuencia de la inhibición del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona se pueden esperar cambios en la función renal de los individuos susceptibles. En los pacientes cuya función renal depende de la actividad del Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona (por ejemplo, pacientes hipertensos con estenosis de la arteria renal de uno o de ambos riñones o pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva grave), el tratamiento con otros fármacos que afectan este sistema se ha asociado con oliguria y/o azoemia progresiva y (raramente) con insuficiencia renal aguda y/o el fallecimiento.

EVENTOS ADVERSOS:

• Cardiovasculares: Palpitaciones, efectos ortostáticos, angina de pecho, arritmias (fibrilación auricular, bradicardia sinusal, taquicardia, taquicardia ventricular, fibrilación ventricular), accidente cerebrovascular, hipotensión, infarto de miocardio, bloqueo AV de segundo grado (Losartán), hipotensión ortostática (Hidroclorotiazida).

• Sistema Nervioso Central: Mareos, síncope, ansiedad, ataxia, confusión, depresión, hiperestesia, insomnio, disminución de la líbido, pérdida de memoria, migraña, nerviosismo, trastornos de pánico, parestesias, neuropatía periférica, trastornos del sueño, somnolencia, temblores, vértigo (Losartán), inquietud (Hidroclorotiazida).

• Dermatológicos: Erupción cutánea, alopecia, dermatitis, sequedad de la piel, equimosis, eritema, enrojecimiento, fotosensibilidad, prurito, sudoración, urticaria (Losartán), fotosensibilidad, vasculitis urticaria, necrotizante (vasculitis y vasculitis cutánea), eritema multiforme (por ejemplo, síndrome de Stevens-Johnson), dermatitis exfoliativa (necrólisis por ejemplo, epidérmica tóxica), púrpura (Hidroclorotiazida). Organos de los sentidos: visión borrosa, ardor / escozor en los ojos, conjuntivitis, disminución de la agudeza visual, alteración del gusto, tinnitus (Losartán), visión borrosa transitoria.

• Gastrointestinales: Dolor abdominal, anorexia, estreñimiento, dolor dental, sequedad de boca, dispepsia, flatulencia, gastritis, vómito (losartán), pancreatitis, sialoadenitis, calambres, irritación gástrica (Hidroclorotiazida).

• Genitourinarios: Impotencia, nocturia, aumento de la frecuencia urinaria, infección del tracto urinario (Losartán), glucosuria, insuficiencia renal, disfunción renal, nefritis intersticial (Hidroclorotiazida).

• Hematológicos: Anemia (Losartán), anemia aplásica, agranulocitosis, leucopenia, anemia hemolítica, trombocitopenia (Hidroclorotiazida). Hepáticos: Ictericia (ictericia colestática intrahepática) (Hidroclorotiazida).

• Metabólicos: Edema, gota (Losartán), hiperglucemia, hiperuricemia (Hidroclorotiazida). Respiratorios: Sinusitis, tos, congestión nasal, angioedema, molestias en la faringe, rinitis , infección del tracto respiratorio superior, disnea, epistaxis, congestión respiratoria (Losartán), dificultad respiratoria (por ejemplo, neumonitis, edema pulmonar) (Hidroclorotiazida).

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto/tóxico: La cimetidina puede aumentar en un 18% la absorción del Losartán (efecto clínico desconocido). El riesgo de hiperkalemia puede aumentarse con suplementos/sales de potasio, con el cotrimoxazol, los inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina, los diuréticos ahorradores de potasio (amilorida, espironolactona, triamterene). El Losartán puede aumentar el riesgo de toxicidad del litio.

Disminución del efecto: Inductores de CIP2C8/9 pueden disminuir los efectos/niveles del Losartán (incluye carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, rifampicina, rifapentine, secobarbital). Los antiinflamatorios no esteroideos pueden disminuir la eficacia del Losartán.

Cuando se administran los siguientes fármacos simultáneamente con la Hidroclorotiazida pueden ocurrir:

• Alcohol, Barbitúricos, o Narcóticos: potencialización de la hipotensión ortostática.

• Medicamentos antidiabéticos (medicamentos orales e insulina): puede ser requerido un ajuste a la dosis de los medicamentos antidiabéticos.

• Otros medicamentos antihipertensivos (bloqueadores adrenérgicos ganglionares o periféricos): efecto aditivo o potencialización.

• Colestiramina: la absorción de la Hidroclorotiazida es incompleta en la presencia de resinas de intercambio iónico.

• Corticosteroides, ACTH: depleción electrolítica, particularmente hipokalemia.

• Aminas presoras (por ejemplo Norepinefrina): posible respuesta disminuida a las aminas presoras.

• Relajantes musculoesqueléticos: posible aumento de la respuesta a los relajantes musculares.

• Litio: no debe administrarse con diuréticos. Los medicamentos diuréticos disminuyen la depuración renal del litio y producen un aumento en el riesgo de toxicidad por litio.

• AINES: en algunos pacientes, la administración de AINES pueden reducir el efecto diurético, natriurético y antihipertensivo, de los diuréticos tiazídicos.

• La Hidroclorotiazida puede interactuar con diazóxido y debe ser monitoreada la glucosa sanguínea, los niveles séricos de ácido úrico y la presión sanguínea.

• Los fármacos empleados durante una cirugía que causen efectos relajantes musculares no despolarizantes, los preanestésicos y los anestésicos (por ejemplo, tubocurarina) pueden ser potenciados por la Hidroclorotiazida. Un ajuste de la dosis puede ser necesario. Estos deben ser administrados en dosis reducidas y si es posible retirar la Hidroclorotiazida una semana antes de la cirugía.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría D (tercer trimestre): Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. Como todos los medicamentos que actúan sobre el Sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona, los antagonistas de los receptores de la angiotensina II, están contraindicados en el segundo y tercer trimestre. Las tiazidas cruzan la barrera placentaria y pueden producir ictericia y pancreatitis en los fetos o neonatos. LOSARTÁN + HIDROCLOROTIAZIDA MK® no se recomienda utilizar durante la lactancia ya que la Hidroclorotiazida que contiene, es excretada en la leche materna ; por lo que se debe tomar la decisión de interrumpir la lactancia o suspender la administración del fármaco durante este período.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Lovastatina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta de LOVASTATINA MK® contiene 20 mg de Lovastatina; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

LOVASTATINA MK®, caja por 10 tabletas de 20 mg. Reg. San. N° INVIMA M-012488 R-1

DESCRIPCION:

LOVASTATINA MK® es un potente y eficaz reductor del colesterol de administración oral.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La LOVASTATINA MK® tiene una potente actividad para inhibir la HMG-CoA reductasa (3 hidroxi - 3 metilglutaril CoA reductasa). Esta enzima cataliza la conversión de la HMG-CoA a mevalonato, un paso inicial y limitante de la velocidad en la biosíntesis hepática del colesterol; reduce las concentraciones séricas de colesterol total, colesterol LDL y colesterol VLDL, proteína apo B y triglicéridos.

INDICACIONES:

LOVASTATINA MK® está indicada como coadyuvante en el manejo de la hipercolesterolemia primaria cuando la dieta y otras medidas han sido inadecuadas.

POSOLOGÍA:

Adultos: 20 a 40 mg de LOVASTATINA MK® al día, con la comida de la noche; ajustar cada cuatro semanas a las necesidades y respuesta individual, no se debe exceder de 80 mg al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento o a los componentes, mujeres en embarazo y lactancia y en pacientes con enfermedad hepática activa. Se deben realizar evaluaciones periódicas a la función ocular y hepática.

PRECAUCIONES:

La Lovastatina puede elevar las enzimas hepáticas. Debe realizarse un perfil hepático antes de iniciar tratamiento y cada 4-6 semanas durante los primeros 15 meses. Debe utilizarse con precaución en pacientes con historia de enfermedad hepática o de consumo importante de alcohol. Las mujeres en edad fértil deben utilizar un método anticonceptivo adecuado. Deben descartarse causas secundarias de hiperlipidemia antes de iniciar terapia. Se han presentado casos de rabdomiolisis con falla renal; el riesgo aumenta con el uso concurrente de claritromicina, danazol, diltiazem, fluvoxamina, indinavir, nefazodona, nelfinavir, ritonavir, verapamilo, troleadomicina, ciclosporina, derivados del ácido fíbrico, eritromicina, niacina, antifúngicos azolados o cantidades grandes de jugo de toronja. Se debe estimar el riesgo/beneficio cuando se combine cualquiera de estos medicamentos con Lovastatina. No se ha establecido la seguridad ni la eficacia en menores de 10 años.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia se han observado: Aumento de la creatinfosfokinasa (CPK), cefalea, mareo, rash, dolor abdominal, diarrea, dispepsia, estreñimiento, flatulencia, reflujo ácido gástrico, mialgias, debilidad y calambres.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto/tóxico: Los inhibidores de CIP3A4 (amiodarona, amprenavir, claritromicina, ciclosporina, diltiazem, fluvoxamina, eritromicina, fluconazol, indinavir, itraconazol, ketoconazol, miconazol, nefazodona, nelfinavir, ritonavir, troleandomicina y verapamilo) pueden aumentar los niveles plasmáticos de la Lovastatina e incrementar el riesgo de miopatía y rabdomiolisis. Se debe limitar la dosis a menos de 40 mg con la amiodarona y el verapamilo. Suspender la Lovastatina durante el uso concurrente con claritromicina, eritromicina, itraconazol o ketoconazol. La ciclosporina, el clofibrato, el fenofibrato, el gemfibrozilo y la niacina pueden aumentar el riesgo de miopatía y rabdomiolisis. Se debe limitar la dosis a menos de 20 mg con uso concomitante con el gemfibrozilo. El efecto/toxicidad de la warfarina y la levotiroxina pueden aumentarse. Los niveles plasmáticos de la digoxina, la noretindrona y el etinilestradiol pueden aumentarse. Los efectos son aditivos con otras terapias hipolipemiantes.

• Disminución del efecto: La colestiramina puede disminuir la absorción y efectos de la Lovastatina cuando se administran simultáneamente. El efecto terapéutico de la Lovastatina se puede disminuir si se toma con la comida. Concentraciones séricas de Lovastatina se pueden elevar con jugo de toronja en cantidades grandes. La hierba de San Juan puede disminuir los niveles plasmáticos de la Lovastatina. Antes de iniciar la terapia con Lovastatina se debe poner al paciente en una dieta de reducción del colesterol por 3-6 meses, y continuarla durante la terapia con el medicamento.

Se debe evitar consumo de alcohol en grandes cantidades (efectos hepáticos).

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría X: Los estudios en animales o en humanos han demostrado anormalidades fetales y/o existe evidencia de riesgo fetal humano basado en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización y existen riesgos implicados al usarse el fármaco en mujeres embarazadas que claramente sobrepasan los beneficios potenciales. El uso de la Lovastina está contraindicada en aquellas mujeres que puedan quedar embarazadas. La Lovastatina se excreta en la leche materna, su administración durante la lactancia esta contraindicada.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Metoprolol MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta de METOPROLOL MK® contiene 50 mg de Tartrato de Metoprolol, excipientes c.s.

• Cada Tableta de METOPROLOL MK® contiene 100 mg de Tartrato de Metoprolol; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

METOPROLOL MK®, Caja por 30 tabletas de 50 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2004 M-0003219.

METOPROLOL MK® Caja por 30 tabletas de 100 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2004 M-0003250.

DESCRIPCION:

METOPROLOL MK® es un fármaco antihipertensivo, betabloqueador selectivo de los receptores β1adrenérgicos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Metoprolol es un inhibidor selectivo de los receptores adrenérgicos β1; bloquea competitivamente los receptores β1, con poco o ningún efecto sobre los receptores β2 a dosis menores de 100 mg, no exhibe ninguna actividad estabilizadora de membrana o actividad simpaticomimética intrínseca.

INDICACIONES:

El METOPROLOL MK® está indicado como antianginoso, antiarrítmico y antihipertensivo.

POSOLOGÍA:

• Adultos Hipertensión: 100-450 mg al día en 2-3 dosis divididas, comenzar con 50 mg dos veces al día y aumentar la dosis en intervalos semanales hasta obtener el efecto deseado; rango usual de la dosificación (JNC 7) es de 50-100 mg/día. Profilaxis de angina, Taquicardia supraventricular, Infarto de Miocardio: 100-450 mg al día en 2-3 dosis divididas, comenzar con 50 mg dos veces al día y aumentar la dosis a intervalos semanales hasta obtener el efecto deseado.

• Falla cardiaca congestiva: Iniciar con 25 mg una vez al día (reduzca a 12,5 mg una vez al día por encima de clase II de la NYHA); puede doblarse la dosificación cada dos semanas según tolerancia, hasta 200 mg al día. Infarto del miocardio (agudo): 50 mg oral cada 6 horas, 15 minutos después de la última dosis intravenosa y continúe por 48 horas; luego administrar una dosis de mantenimiento de 100 mg dos veces al día.

• Poblaciones Especiales: Adultos mayores: Iniciar con 25 mg al día; el rango usual está entre 25-300 mg al día. Probablemente se requiere reducción de la dosis en enfermedad hepática.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad conocida al Metoprolol y sus derivados, en el bloqueo aurículo ventricular de segundo y tercer grado, en la falla cardiaca no compensada, la insuficiencia cardiaca incipiente ó manifiesta a menos que el paciente haya sido previamente digitalizado, la bradicardia sinusal clínicamente relevante o bloqueo cardiaco parcial, el síndrome de seno enfermo, el shock cardiogénico, el desorden circulatorio arterial periférico severo, el asma bronquial, el broncoespasmo, la hipoglucemia, la ácidosis metabólica, el embarazo y la lactancia.

PRECAUCIONES:

Se debe evitar la suspensión súbita del medicamento (puede dar lugar a una respuesta betaadrenérgica cardiaca exagerada, taquicardia, hipertensión, isquemia, angina, infarto del miocardio y muerte repentina). El Metoprolol debe ser suspendido en un periodo de 1-2 semanas. Se debe tener especial cuidado en falla cardiaca compensada y monitorear de cerca en caso de empeoramiento de la condición (la eficacia no se ha establecido para el Metoprolol). Se debe evitar la suspensión brusca en pacientes con una historia de puente aortocoronario; disminuir la dosis lentamente mientras se supervisan signos y síntomas de isquemia. Se debe tener precaución en pacientes con enfermedad vascular periférica (puede agravar la insuficiencia arterial). Se debe tener precaución con el uso con los betabloqueadores y el verapamilo o el diltiazem: puede presentarse bradicardia o bloqueo cardiaco. En general los betabloqueadores deben evitarse en pacientes con enfermedad broncobstructiva y en el bloqueo cardiaco mayor de primer grado (excepto en pacientes con marcapasos artificiales funcionales). Los betabloqueadores pueden aumentar el riesgo de anafilaxia (en pacientes predispuestos) y bloquear la respuesta a la epinefrina. Se debe utilizar cautelosamente en pacientes con diabetes mellitus porque puede enmascarar síntomas hipoglucémicos. También puede enmascarar signos de tirotoxicosis, causar daño fetal cuando se administra en el embarazo. Se debe tener especial precaución en pacientes con falla hepática y un especial cuidado con los fármacos anestésicos que deprimen la función miocárdica.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia se han observado: Somnolencia, insomnio, capacidad sexual disminuida, bradicardia, palpitaciones, edema, insuficiencia cardiaca congestiva, depresión, diarrea o estreñimiento, malestar estomacal, náuseas, broncoespasmo, extremidades frías. Menos frecuentes: alucinaciones, arritmias, artralgias, bloqueo cardiaco (en segundo y tercer grado), confusión (especialmente en los adultos mayores), disfunción hepática, disnea, cefalea, precordialgia, fotosensibilidad, hepatitis, hipotensión ortostática, ictericia, leucopenia, nerviosismo, parestesias, trombocitopenia y vómito.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto/tóxico: El Metoprolol puede aumentar los efectos de otros medicamentos que retarden la conducción aurículoventricular (digoxina, verapamil, diltiazem), los alfabloqueadores (prazosín, terazosín), y los estimulantes alfaadrenérgicos (epinefrina, fenilefrina). El Metoprolol puede enmascarar la taquicardia de la hipoglucemia causada por insulina e hipoglucemiantes orales. En los pacientes que reciben terapia concurrente, el riesgo de crisis hipertensiva se aumenta cuando se retira la clonidina o el betabloqueador. Se ha demostrado que la reserpina aumenta el efecto de los betabloqueadores. Los betabloqueadores pueden aumentar la acción o los niveles de alcohol, la disopiramida, los relajantes musculares no despolarizantes y de la teofilina, aunque los efectos son difíciles de predecir. El alimento aumenta la absorción del Metoprolol.

Disminución del efecto: Con sales de aluminio, los barbitúricos, las sales del calcio, la colestiramina, el colestipol, los antiinflamatorios no esteroideos, las penicilinas (ampicilina), la rifampicina, los salicilatos y la sulfinpirazona, debido a biodisponibilidad y niveles plasmáticos disminuidos. Los betabloqueadores pueden disminuir el efecto de sulfonilureas.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. Categoría D (tercer trimestre): Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. El Metoprolol se excreta en la leche materna por lo tanto no se recomienda la lactancia cuando se este administrando el Metoprolol.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Nimodipino MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de NIMODIPINO MK® Tabletas cubiertas contiene, 30 mg de Nimodipino micronizado, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

NIMODIPINO MK® 30 mg, Caja por 20 tabletas de 30 mg. Reg. San. Nº. INVIMA 2007M-0007207.

DESCRIPCION:

El Nimodipino es un calcio antagonista derivado de la dihidropiridina, actúa como un agente bloqueador de los canales de calcio y está estructuralmente relacionado con el Nifedipino. Existe evidencia que el Nimodipino tiene un marcado tropismo cerebral y un efecto vasodilatador y antiisquémico cerebral.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Nimodipino inhibe el influjo de iones de calcio a través de las membranas celulares de forma selectiva, con un mayor efecto sobre las células vasculares del músculo liso. Los datos experimentales sugieren que se une a la dihidropiridina y los sitios de unión dihidropiridínicos en los “canales lentos de calcio” o áreas sensibles a voltaje del músculo liso vascular durante la despolarización. En pacientes con trastornos agudos de la perfusión cerebral, el Nimodipino dilata los vasos sanguíneos mejorando el flujo sanguíneo hasta las zonas afectadas. Este aumento de la perfusión es mayor en las regiones cerebrales lesionadas o hipoperfundidas que en las regiones normales. Se ha evidenciado que disminuye significativamente la lesión neurológica isquémica en pacientes con hemorragia subaracnoidea y la mortalidad en pacientes con hemorragia subaracnoidea. Por su acción protege la neurona y estabiliza su función, estimula el flujo sanguíneo cerebral y aumenta la tolerancia isquémica a través de acciones sobre los receptores neuronales y receptores cerebrovasculares unidos a los canales de calcio.

INDICACIONES:

NIMODIPINO MK® está indicado en la prevención y tratamiento de las deficiencias neurológicas isquémicas secundarias a vasoespasmo cerebral, como consecuencia de hemorragia cerebral subaracnoidea.

POSOLOGÍA:

Para el manejo de las deficiencias neurológicas después de una hemorragia cerebral subaracnoidea, se debe iniciar lo más pronto posible el manejo con NIMODIPINO MK® tomando dos tabletas (60 mg) cada cuatro horas, mínimo por 21 días.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Úsese con precaución cuando hay edema cerebral generalizado o presión intracraneana elevada. Durante la gestación y según la gravedad del paciente deben valorarse los beneficios frente al riesgo.

PRECAUCIONES:

El Nimodipino no debe ser administrado por vía parenteral bajo ninguna circunstancia, pues aumenta el riesgo de muerte y eventos adversos graves. No se debe administrar a adultos mayores en caso de insuficiencia hepática severa y durante la lactancia.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Nimodipino han sido reportados los siguientes eventos adversos:

Náuseas, vómitos, íleo paralítico. Vértigo, cefalea, debilidad, adormecimiento, agitación motora, excitación, agresividad, astenia, sudoración, hipercinesia y depresión. Disminución de la presión arterial, extrasístoles, bradicardia, sensación de calor. Trombocitopenia, anemia, coagulación intravascular diseminada. Hepatitis y daño hepático. Rash, enrojecimiento, edema periférico.

Durante la terapia con Nimodipino se ha reportado elevación de las transaminasas, de la fosfatasa alcalina, deterioro de la función renal con elevación de la creatinina y nitrógeno ureico.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El Nimodipino se metaboliza a través del sistema citocromo P-450 CYP3A4 localizado tanto en la mucosa intestinal como en el hígado, por lo cual los medicamentos que inhiben o inducen este sistema enzimático pueden alterar la metabolización hepática o su depuración. En lo posible se debe evitar la administración concomitante con otros agentes calcio antagonistas como el verapamilo o el nifedipino y en caso necesario monitorear bien el paciente. La administración concomitante con medicamentos potencialmente nefrotóxicos como aminoglucósidos, cefalosporinas, etc., pueden deteriorar más la función renal.

La administración simultánea IV con ß-bloqueadores puede provocar una disminución adicional de la presión sanguínea y una potenciación mutua de la acción inotrópica negativa, que podría conducir a una descompensación mayor de una insuficiencia cardiaca congestiva. Con la fluoxetina se presenta una elevación del 50% de la concentración plasmática del Nimodipino. Con nortriptilina también se presentan aumentos de la concentración plasmática del Nimodipino. La administración con cimetidina o con ácido valproico evidenció elevación de los niveles plasmáticos de Nimodipino, cuando se administra con fenitoína se reduce el metabolismo de éste. La eficacia del Nimodipino se disminuye con la administración simultanea de rifampicina. El jugo de toronja inhibe el metabolismo de las dihidropiridinas y se presenta en consecuencia una elevación de las concentraciones del Nimodipino.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

No ha habido reportes de sobredosis por la administración oral de Nimodipino. Se esperaría que los síntomas de una sobredosis estuvieran relacionados con efectos cardiovasculares tales como vasodilatación periférica excesiva con hipotensión sistémica marcada. La hipotensión clínicamente significativa debida a sobredosis de Nimodipino puede requerir soporte cardiovascular activo con agentes presores. Se debe administrar rápidamente el tratamiento específico para la sobredosis de bloqueadores de canales de calcio. Debido a que el Nimodipino se encuentra ampliamente ligado a proteínas, es probable que la diálisis no sea útil.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Olmesartán MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada TABLETA recubierta de OLMESARTÁN MK® 20 mg recubiertas contiene 20 mg Olmesartán Medoxomil, excipientes c.s.

• Cada TABLETA recubierta de OLMESARTÁN MK® 40 mg recubiertas contiene 40 mg Olmesartán Medoxomil, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

OLMESARTÁN MK® 20 mg, Caja por 10 tabletas cubiertas de 20 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2011 M-0012240.

OLMESARTÁN MK® 40 mg, Caja por 10 tabletas cubiertas de 40 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2011 M-0012031.

DESCRIPCION:

OLMESARTÁN MK® es un medicamento para el manejo de la hipertensión arterial, pertenece al grupo de los inhibidores de los receptores de angiotensina II (ARA II); en la práctica clínica ha demostrado ser un agente muy efectivo para el manejo de la hipertensión arterial, bien sea como monoterapia o con otros agentes, como la hidroclorotiazida o el amlodipino. El Olmesartán (y en general todos los ARA II) es uno de los medicamentos preferidos para iniciar el tratamiento de la hipertensión arterial, especialmente en los pacientes en los cuales se encuentra contraindicada la hidroclorotiazida, como son los pacientes diabéticos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Olmesartán se une de manera irreversible al receptor de angiotensina II (AT2), y actúa como un inhibidor competitivo. Con esta acción bloquea la función de los receptores que se encuentran localizados en la musculatura lisa de las paredes vasculares arteriales, debido a esto se reduce el tono arterial; este efecto, es producido sin inhibir las enzimas del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona, ni tampoco la enzima convertidora de angiotensina (ECA), así como no afecta a otros receptores de hormonas o canales iónicos involucrados en la regulación cardiovascular de la presión arterial y la homeostasis del sodio.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: Después de su absorción en el tracto gastrointestinal, la biodisponibilidad del olmesartán es del 26%, su pico plasmático ocurre aproximadamente entre una y dos horas.

• Distribución: Una vez en el plasma se distribuye unido a proteínas plasmáticas en un 99%, casi no atraviesa la barrera hematoencefálica y en modelos animales se distribuye en la leche materna y la placenta alcanzando al feto.

• Metabolismo: Una vez ha entrado en el organismo, la sal Olmesartán Medoxomil es hidrolizada para formar Olmesartán, sin tener metabolismo por el complejo de enzimas del Citocromo P-450.

• Eliminación: El Olmesartán se elimina principalmente por la orina, con una pequeña porción mediante la vía biliar en las heces. Su vida media terminal es de aproximadamente trece horas.

INDICACIONES:

OLMESARTÁN MK®, está indicado para el tratamiento de la hipertensión esencial.

POSOLOGÍA:

Adultos: Se recomienda iniciar con una dosis de 20 mg al día, aumentando la dosis hasta 40 mg de acuerdo a los resultados obtenidos, en caso de requerir un mayor efecto antihipertensivo, se puede añadir hidroclorotiazida. En los pacientes que tengan el volumen intravascular disminuido, se recomienda administrar el Olmesartán bajo estricta supervisión médica y se debe considerar iniciar la terapia con la dosificación más baja.

El efecto clínico del Olmesartán, se empieza a observar entre dos y ocho semanas después de haber iniciado el tratamiento; este fenómeno debe tenerse presente antes de plantearse la posibilidad de aumentar la dosis o de cambiar el tratamiento.

Adultos mayores: No se ha encontrado que sea necesario ajustar la dosificación para este grupo poblacional, por tanto se puede emplear la misma dosificación que en el adulto.

Niños y menores de 18 años: No hay evidencia clínica suficiente que permita establecer la seguridad ni la eficacia en este grupo poblacional

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Olmesartán está contraindicado en pacientes que hayan presentado reacciones de hipersensibilidad al principio activo, o a cualquiera de los excipientes presentes en la fórmula, así como en mujeres en embarazo, durante el periodo de lactancia y en niños menores de 18 años.

PRECAUCIONES:

Se debe evitar el uso de Olmesartán (o usar dosis menores) en pacientes que cursen con depleción de volumen (ésta puede corregirse antes); se debe tener precaución en pacientes que presenten falla renal o estenosis aórtica/mitral significativa. Se debe tener mucha precaución en pacientes con estenosis bilateral de la arteria renal.

Cuando se usa Olmesartán Medoxomil en pacientes con deterioro de la función renal, se recomienda la monitorización periódica de los niveles séricos de potasio y creatinina. No se recomienda el uso de Olmesartán en pacientes que tengan un deterioro grave de la función renal (depuración de creatinina < 20 mL/min.). En el momento no existen suficientes datos que permitan establecer la seguridad de la administración de Olmesartán a pacientes con transplante renal reciente o en pacientes con insuficiencia renal en etapa terminal (es decir, depuración de creatinina ‹12mL/min.).

EVENTOS ADVERSOS:

Durante el tratamiento con Olmesartán, se ha reportado la aparición de hipotensión, hiperglicemia, hipertrigliceridemia, faringitis, rinitis, sinusitis, síntomas de resfriado, diarrea, mareo, cefalea, fatiga, reacciones de hipersensibilidad, angioedema y de manera muy rara rabdomiólisis.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La administración conjunta de Olmesartán con sales de potasio, β-Bloqueadores, β2-Agonistas, otros antagonistas de los receptores de angiotensina II, drospirenona, digoxina y dobutamina, aceclofenac, acemetacina, salbutamol, puede aumentar considerablemente la concentración sérica del mismo. La administración conjunta de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) con Olmesartán, aumenta la toxicidad de ambos medicamentos. La amifostina, la L-Dopa, el aldesleukin incrementan los efectos del Olmesartán por sinergismo farmacodinámico.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría D: Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. El Valsartán está contraindicado durante el embarazo y la lactancia y deben ser suspendidos tan pronto como sea posible, en caso de que se halla administrado durante un tiempo prolongado, se debe realizar un estricto control ginecológico y ecográfico, valorando los parámetros renales y craneales.

SOBREDOSIS:

Hasta el momento no se ha reportado ninguna muerte por intoxicación con Olmesartán y los casos de sobredosis son más bien raros. Los efectos de la sobredosis que se han reportado consisten en hipotensión, taquicardia, hipoglucemia, calambres musculares y mareo; el manejo de esta condición debe ser mediante observación y medidas de soporte, que incluye la administración de líquidos intravenosos para controlar la hipotensión, en casos de dosis masivas o de la administración de otros fármacos, se podría considerar el uso de carbón activado por sonda nasogástrica, tomando todas las precauciones para mantener una vía aérea estable.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar a temperatura inferior a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
PENTOXIFILINA MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta cubierta de PENTOXIFILINA MK® de liberación prolongada contiene 400 mg de Pentoxifilina; excipientes, c.s.

PRESENTACIONES:

PENTOXIFILINA MK® LP: Caja por 30 tabletas de 400 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2005M-0004953.

DESCRIPCION:

La Pentoxifilina mejora el flujo sanguíneo a través de los vasos de la circulación periférica y por lo tanto ayuda a la circulación de la sangre en los miembros superiores e inferiores. El fármaco está ganando aceptación para el tratamiento conservador de la enfermedad de Peyronie y de ciertas lesiones neuropáticas. Hay evidencia de que puede ser utilizado en el manejo de la enfermedad de células falciformes.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El mecanismo de acción no se ha esclarecido totalmente, se cree que reduce la viscosidad de la sangre y mejora el flujo de la sangre alterando la reología de los glóbulos rojos, incrementando la flexibilidad del glóbulo rojo (deformabilidad) reflejándose en una disminución de la resistencia vascular sistémica especialmente a nivel de la microcirculación y con un incremento de la oxigenación de los tejidos. Al parecer como otras xantinas metiladas, actúa como un inhibidor competitivo no selectivo de la fosfodiesterasa, que aumenta el AMP cíclico intracelular, activa a la fosfocinasa A e inhibe el factor de necrosis tumoral α y la síntesis de leucotrienos.

INDICACIONES:

Vasodilatador periférico.

POSOLOGÍA:

Se debe iniciar con 400 mg tres veces al día con las comidas; posteriormente puede reducirse a 400 mg dos veces al día si se presentan efectos gastrointestinales o efectos secundarios sobre el sistema nervioso central.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Infarto agudo del miocardio; hemorragia severa. Embarazo. Hipersensibilidad al medicamento. Úsese con precaución en pacientes hipotensos o que estén recibiendo agentes antihipertensivos, en enfermedad coronaria severa y pacientes diabéticos. Su eficacia depende de la capacidad funcional vascular.

PRECAUCIONES:

Durante la lactancia consulte con su médico. Usar con precaución en pacientes con falla renal. No emplear en casos de hemorragia cerebral y/o retiniana reciente.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Pentoxifilina se han reportado los siguientes eventos adversos:

Mareo, cefalea, acidez estomacal, náuseas, vómito. En menos del 1% de los pacientes se ha presentado reacción anafilactoide, angioedema, ansiedad, alucinaciones, arritmias, colecistitis, confusión, congestión, convulsiones, depresión, disnea, dolor de “pecho”, edema, erupción, hepatitis, hipotensión, ictericia, meningitis aséptica, temblor, visión borrosa.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Los niveles de Pentoxifilina pueden aumentarse con cimetidina y otros antagonistas del receptor H2. Se puede aumentar la anticoagulación con warfarina. La Pentoxifilina puede aumentar los niveles séricos de la teofilina. Se ha observado disminución de la presión arterial con la adición de la Pentoxifilina a pacientes que reciben terapia antihipertensiva especialmente con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

Se ha reportado sobredosis de Pentoxifilina en pacientes pediátricos y adultos. Los síntomas parecen estar relacionados con la dosis. Un informe de un centro de control de intoxicaciones de 44 pacientes tomando sobredosis de tabletas de Pentoxifilina con cubierta entérica observó que los síntomas usualmente se presentaron 4-5 horas después de la ingesta y duraron cerca de 12 horas. La cantidad más alta ingerida fue 80 mg/kg; se presentaron rubor, hipotensión, convulsiones, somnolencia, pérdida de la conciencia, fiebre y agitación.

Todos los pacientes se recuperaron. Además del tratamiento sintomático y del lavado gástrico, se le debe prestar especial atención a brindar soporte adecuado a la respiración, mantener la presión arterial sistémica y al control de las convulsiones. Se ha utilizado carbón activado para absorber la Pentoxifilina en pacientes que han sufrido sobredosis.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Quinapril MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta Cubierta de QUINAPRIL MK® 10 mg contiene Clorhidrato de Quinapril, equivalente a 10 mg de Quinapril base, excipientes c.s.

• Cada Tableta Cubierta de QUINAPRIL MK® 20 mg contiene Clorhidrato de Quinapril, equivalente a 20 mg de Quinapril base, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

QUINAPRIL MK® 10 mg, Caja por 20 tabletas de 10 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2004M-002365 R-1.

QUINAPRIL MK® 20 mg, Caja por 10 tabletas de 20 mg Reg. San. Nº INVIMA 2006M-004579 R1.

DESCRIPCION:

El QUINAPRIL MK® es un antihipertensivo de la clase de los inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina(ECA), el efecto en la hipertensión parece ser resultado principalmente por la inhibición de la actividad de la enzima circulante y tisular, lo que reduce la formación de angiotensina II.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Quinapril inhibe la conversión de la angiotensina I en angiotensina II, debido a la inhibición de la Enzima Convertidora de Angiotensina, una exopeptidasa, en el sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona. La angiotensina II es un poderoso vasoconstrictor, que incrementa la tensión arterial por diferentes mecanismos. Se presume que el aumento de las concentraciones de bradicinina o prostaglandina E2, también puede tener un papel en el efecto terapéutico del Quinapril. Mientras que el principal mecanismo del efecto antihipertensivo se cree que es a través del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona, ; Quinapril ejerce acciones antihipertensivas incluso en pacientes con hipertensión con renina baja.

INDICACIONES:

Tratamiento de la hipertensión arterial y de la insuficiencia cardiaca que no responde a la terapia convencional.

POSOLOGÍA:

Como dosis de ataque se recomienda iniciar con 5 mg al día en pacientes que reciben diuréticos y 10 mg en aquellos que no los reciben y hacer incrementos de acuerdo con la respuesta del paciente. Se puede ajustar gradualmente cada cuatro semanas hasta 20 mg ó 40 mg en una sola toma o repartida en dos tomas. En pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva se debe iniciar con 5 mg en una sola dosis, puede incrementarse hasta 40 mg/día, divididos en dos tomas.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento. Embarazo, lactancia y niños menores de 14 años. Pacientes con historia de angioedema relacionado con tratamientos previos con un inhibidor de la ECA. Administrar con precaución en pacientes con insuficiencia renal, hipotensión o que hayan sido sometidos a cirugía y anestesia recientes.

PRECAUCIONES:

Usar con precaución en pacientes con falla renal, enfermedad autoinmune, estenosis de la arteria renal, insuficiencia cardiaca congestiva o uso concomitante con diuréticos (especialmente ahorradores de potasio). En cualquier momento durante el tratamiento pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad tipo angioedema. Se puede presentar hipotensión excesiva en pacientes con depleción de volumen, adultos mayores y después de la primera dosis (fenómeno de la primera dosis). Usar con precaución en estenosis valvular (especialmente aórtica), hiperkalemia, antes, durante y después de anestesia. No usar en pacientes con angioedema idiopático o hereditario y en estenosis de arteria renal bilateral. Se debe evaluar periódicamente en el paciente, el sedimento urinario, la proteinuria y el leucograma.

EVENTOS ADVERSOS:

Los rangos de frecuencia incluyen datos de estudios clínicos en hipertensión e insuficiencia cardiaca congestiva, las mayores tasas de reacciones adversas se han visto con esta última, entre los cuales se destacan:

dolor precordial, hipotensión, hipotensión con la primera dosis, cefalea, fatiga, mareo, erupciones, hiperkalemia, diarrea, vómito/náuseas, dolor de espalda, mialgias, creatinina sérica aumentada, empeoramiento de función renal (pacientes con estenosis bilateral de arteria renal, hipovolemia).

Con el uso de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y con una frecuencia menor al 1% se han encontrado:

Agranulocitosis, alopecia, angina de pecho, angioedema, ataxia, broncoespasmo, paro cardiaco, accidentes cerebrovasculares, depresión, eritema multiforme (hasta síndrome de Stevens-Johnson), dermatitis exfoliativa, arteritis de células gigantes, ginecomastía, alucinaciones, hemólisis con incremento de G6PD, púrpura de Henoch-Schönlein, hepatitis, ileus, impotencia, ictericia, infarto del miocardio, neutropenia, ototoxicidad, pancreatitis, edema, síndrome de Sicca, lupus eritematoso sistémico, vértigo. Un síndrome que puede incluir fiebre, mialgia, artralgias, nefritis intersticial, vasculitis, eosinofilia y anticuerpos antinucleares positivos con velocidad de eritrosedimentación aumentada.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El uso de suplementos de potasio, cotrimoxasol (dosis altas), ARA II (losartán, candesartán, irbesartán, etc.), o diuréticos ahorradores de potasio (amiloride, espironolactona, triamterene), pueden aumentar los niveles séricos de potasio cuando se combinan con quinapril. Los inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina (ECA) en general, pueden aumentar las concentraciones séricas y los efectos de la digoxina, el litio y las sulfonilureas. Los diuréticos pueden tener efectos hipotensores aditivos con los inhibidores de la ECA y la hipovolemia aumenta el potencial de efectos adversos renales de estos fármacos.

En pacientes con daño renal, la coadministración con antiinflamatorios no esteroideos resultará en mayor deterioro de la función renal. El uso concomitante de inhibidores de la ECA y halopurinol aumenta el riesgo de reacciones de hipersensibilidad. El Quinapril puede disminuir la absorción de quinolonas y tetraciclinas. El ácido acetilsalicílico en dosis altas, puede reducir el efecto terapéutico de los inhibidores de la ECA (no parece tener igual efecto a dosis bajas).

La rifampicina puede disminuir el efecto de los inhibidores de la ECA. Los antiácidos pueden disminuir la biodisponibilidad (separar la administración en una a dos horas). Los antiinflamatorios no esteroideos reducen los efectos hipotensores de los inhibidores de la ECA.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C (primer trimestre): Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

Categoría D (segundo y tercer trimestre): Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. Durante la terapia con inhibidores de la ECA se han reportado defectos craneanos, hipocalvaria/acalvaria, oligohidramnios, anuria persistente después del parto, hipotensión, defectos renales, disgenesia/displasia renal, falla renal, hipoplasia pulmonar, mortinatos.

SOBREDOSIS:

No existe información específica acerca del tratamiento de sobredosis con Quinapril. La manifestación clínica más probable serían síntomas atribuibles a una hipotensión severa. Las pruebas de laboratorio para niveles séricos de Quinapril y sus metabolitos no se encuentran ampliamente disponibles y de todas formas, tales determinaciones no tienen ningún papel establecido en el manejo de la sobredosis de Quinapril. No hay datos disponibles para sugerir maniobras fisiológicas (por ejemplo, maniobras para cambiar el pH de la orina) que puedan acelerar la eliminación del Quinapril y sus metabolitos.

La hemodiálisis y la diálisis peritoneal tienen muy poco efecto sobre la eliminación del Quinapril y el Quinaprilat. La angiotensina II podría presumiblemente servir como antídoto-antagonista específico en los casos de sobredosis de Quinapril, pero la angiotensina II es casi inaccesible por fuera de algunos recintos de investigación dispersos. Debido a que el efecto hipotensor del Quinapril se logra a través de vasodilatación e hipovolemia efectiva, es razonable tratar la sobredosis de Quinapril con una infusión de solución salina normal.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Rosuvastatina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada TABLETA recubierta de ROSUVASTATINA MK® 10 mg contiene rosuvastatina cálcica equivalente a 10 mg de rosuvastatina; excipientes c.s.

• Cada tableta recubierta de ROSUVASTATINA MK® 20 mg contiene rosuvastatina cálcica equivalente a 20 mg de rosuvastatina; excipientes c.s.

• Cada TABLETA recubierta de ROSUVASTATINA MK® 40 mg contiene rosuvastatina cálcica equivalente a 40 mg de rosuvastatina; excipientes c.s

PRESENTACIONES:

ROSUVASTATINA MK® 10 mg, caja por 7 tabletas de 10 mg (Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0008793).

ROSUVASTATINA MK® 20 mg, caja por 7 tabletas de 20 mg (Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0008794).

ROSUVASTATINA MK® 40 mg, caja por 7 tabletas de 40 mg (Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-00088948).

DESCRIPCION:

La rosuvastatina pertenece a la familia de las estatinas (lovastatina, simvastatina, pravastatina, atorvastatina, etc.) y como ellas actúa como un inhibidor competitivo y selectivo de la enzima HMG-CoA reductasa. Aún no se ha demostrado que tenga la capacidad de evitar las complicaciones como la cardiopatía coronaria o efecto sobre la morbimortalidad cardiovascular. La rosuvastatina evidencia su efecto terapéutico a la semana de haber iniciado el tratamiento, alcanzado a las dos semanas el 90% de la respuesta clínica y la máxima respuesta a las cuatro semanas, sosteniéndose posteriormente. Es eficaz en adultos con hipercolesterolemia, con y sin hipertrigliceridemia, sin ser influenciada por la raza, el sexo o la edad, así como en pacientes con diabetes o con hipercolesterolemia familiar.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La rosuvastatina es una estatina usada para disminuir las concentraciones plasmáticas de las lipoproteínas de baja densidad/colesterol. Actúa bloqueando específicamente la síntesis del colesterol en el hígado al inhibir de manera selectiva, competitiva y reversible la actividad de la enzima 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A reductasa (HMG-CoA), la enzima que cataliza un paso temprano que limita la velocidad de la biosíntesis del colesterol y principalmente la síntesis de mevalonato un precursor del colesterol. Los triglicéridos y el colesterol se incorporan a la apolipoproteína B (ApoB) para formar la lipoproteína de muy baja densidad (VLDL), ésta se libera al torrente sanguíneo y a los tejidos periféricos.

La lipoproteína de baja densidad (LDL) rica en colesterol se forma a partir de las VLDL y es depurada principalmente en hígado a través de su receptor de alta afinidad. La rosuvastatina incrementa el número de receptores hepáticos de LDL, aumentando la captación y el catabolismo de las LDL e inhibiendo la síntesis hepática de las VLDL, reduciendo el número total de VLDL y LDL, incrementando la concentración de las lipoproteínas de alta densidad (HDL), la cual contiene ApoA-I y dicha fracción está involucrada, entre otras cosas, en el transporte del colesterol desde los tejidos de regreso al hígado (transporte inverso de colesterol).

INDICACIONES:

Hipercolesterolemia primaria (tipo IIA, incluyendo la hipercolesterolemia familiar heterocigótica) o dislipidemia mixta (tipo IIb) como coadyuvante cuando resulta insuficiente la respuesta a la dieta y a otros tratamientos no farmacológicos. Hipercolesterolemia familiar homocigótica como coadyuvante de una dieta y de otros tratamientos hipolipemiantes, o si tales tratamientos son inadecuados.

POSOLOGÍA:

La dosis debe individualizarse de acuerdo con la patología y la respuesta del paciente. Antes de iniciar el tratamiento, el paciente debe seguir una dieta baja en lípidos convencional y debe continuarla durante el tratamiento. El rango de dosis usual es:

10 – 40 mg vía oral una vez al día, a cualquier hora, con o sin alimentos. La dosis inicial sugerida es de 10 mg/día, pudiendo incrementar o ajustar la dosis cuatro semanas después a 20 mg/día en caso necesario y según la evolución clínica del cuadro. La mayoría de los pacientes se controlan con la dosis inicial.

La dosis máxima de 40 mg/día puede ser suministrada en pacientes con cuadros severos de hipercolesterolemia pero está contraindicada en pacientes con riesgo alto de miopatía o que estén recibiendo fibratos y/o ciclosporina o con insuficiencia renal moderada (depuración de creatinina < 60 ml/min) o de ascendencia indoasiática.

Con esta dosis se incrementa la frecuencia de reacciones adversas por lo cual se debe tener una estricta observación médica.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. Enfermedad hepática activa, lo cual incluye elevación persistente e inexplicable de las concentraciones séricas de transaminasas. Así como un aumento de dichas concentraciones a más de tres veces el límite superior normal. Pacientes con insuficiencia renal grave. Pacientes con miopatía, niños, embarazo, lactancia y en mujeres con capacidad de concebir que no utilicen medidas anticonceptivas adecuadas.

PRECAUCIONES:

Pacientes con consumo excesivo de alcohol y/o historia de enfermedad hepática. No administrar con derivados de ácido fíbrico incluyendo gemfibrozil, ácido nicotínico, antimicóticos, azoles, inhibidores de la proteasa y antibióticos macrólidos ya que se ha observado mayor incidencia de miositis y miopatía. Realizar pruebas de la función hepática (transaminasas) y creatina cinasa antes de iniciar el tratamiento, 3 meses después, con cada incremento de la dosis o si aparecen síntomas que sugieran alteraciones a nivel hepático o músculo esquelético.

El medicamento debe suspenderse en pacientes con una condición aguda o grave que sugiera una miopatía o con predisposición a desarrollar insuficiencia renal secundaria a rabdomiólisis. Informar inmediatamente al médico la presencia de dolor, debilidad o calambres musculares inexplicables, especialmente si se acompañan de malestar o fiebre, coluria o síntomas de resfriado.

Se debe suspender la Rosuvastatina si las concentraciones séricas de creatina cinasa son marcadamente elevadas (> 5 veces el LSN) o si se diagnostica o sospecha una miopatía o alguna situación que predisponga a desarrollar una falla renal aguda secundaria a rabdomiólisis como la sepsis, hipotensión, deshidratación, cirugía mayor, trauma, desorden metabólico severo, endocrino o electrolítico, cuadro convulsivo no controlado. Se han observado efectos en el músculo esquelético con todas las dosis, en particular con dosis > 20 mg igualmente como también elevación de las concentraciones de creatina cinasa en relación con la dosis pero la mayoría de los casos fueron leves, asintomáticos y transitorios.

EVENTOS ADVERSOS:

• Los eventos adversos incluyen: mialgia, constipación, astenia, dolor abdominal y náuseas. Otros eventos adversos reportados en los pacientes que reciben Rosuvastatina son: faringitis, cefalea, diarrea, dispepsia, náuseas, astenia, dolor lumbar, síntomas de resfriado, infección del tracto urinario, rinitis y sinusitis. Menos frecuentemente se observa miopatía. Al igual que con otros inhibidores de la HMG CoA reductasa, la incidencia de reacciones medicamentosas adversas tiende a aumentar con dosis mayores.

• Efectos endocrinos: Estudios clínicos han demostrado que la Rosuvastatina sola no reduce la concentración plasmática basal de cortisol o altera la reserva adrenal, las estatinas interfieren con la síntesis del colesterol y teóricamente podrían alterar la producción de las hormonas esteroideas gónadales y adrenales.

• Efectos músculo esqueléticos: La miopatía (dolor muscular, fragilidad o debilidad y elevación de los niveles séricos de creatinina cinasa (creatin cinasa) 10 veces por encima del límite superior normal) ha sido reportada ocasionalmente (hasta 0,1%) con la Rosuvastatina. La rabdomiólisis (dolor muscular, debilidad, acompañada de una marcada elevación de los niveles séricos de creatinina cinasa 10 veces por encima del límite superior normal e incremento de la concentraciones séricas de creatinina, acompañada usualmente de orina café y mioglobinuria) con o sin falla renal aguda secundaria a la mioglobinuria ha sido reportada raramente con la terapia de estatinas incluyendo la Rosuvastatina. La rabdomiólisis ocurre más frecuentemente en pacientes que reciben 40 mg de Rosuvastatina que con dosis más bajas.El riesgo de miopatía puede incrementarse en pacientes con factores predisponentes como la edad avanzada (>65 años, particularmente en mujeres), hipotiroidismo, dosis elevadas de Rosuvastatina por encima de las recomendadas (5-40 mg/día), pacientes con mayor riesgo de exposición como los asiáticos o pacientes con lesión renal. El riesgo también puede incrementarse con uso concomitante de ciertos fármacos como ciclosporina, niacina, fibratos, antibióticos macrólidos como la eritromicina, ciertos azoles antimicóticos y alcohol. El uso de Rosuvastatina con fibratos o niacina debe ser cuidadosamente evaluado por el riesgo potencial de esta combinación, igualmente la terapia con gemfibrozil debe por lo general ser evitada.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La coadministración de Rosuvastatina con warfarina puede ocasionar un aumento del INR, en comparación con warfarina sola. En pacientes que reciben antagonistas de la vitamina K se recomienda el monitoreo del INR, tanto al inicio como al término de la terapia con Rosuvastatina o después de un ajuste de la dosis. La ciclosporina aumenta considerablemente la concentración plasmática de la Rosuvastatina (7 veces más que el valor observado en voluntarios sanos). Los secuestrantes de ácidos biliares pueden presentar interacción farmacodinámica potencial al incrementar el efecto sobre el colesterol total y el LDL. El gemfibrozil aumenta el riesgo de efectos adversos sobre el músculo esquelético como un incremento de la creatina cinasa, de la mioglobinuria o rabdomiolisis. Adicionalmente, aumenta la concentración plasmática máxima y el AUC0-t de la Rosuvastatina, por lo que se aconseja evitar el uso concomitante de estos productos. El gemfibrozil, el fenofibrato, otros fibratos y dosis hipolipemiantes de niacina (ácido nicotínico) incrementan el riesgo de presentar miopatía al utilizarse concomitantemente con inhibidores de la HMG-CoA reductasa, incluso pueden provocar miopatía cuando se administran solos. Los antiácidos (hidróxido de aluminio y de magnesio) administrados simultáneamente producen una disminución de aproximadamente 50% en la concentración plasmática de Rosuvastatina. Este efecto se reduce cuando el antiácido se administra 2 horas después del hipolipemiante. No se ha investigado la importancia clínica de esta interacción. Los anticonceptivos orales y la terapia de reemplazo hormonal presentan incrementos de las concentraciones plasmáticas (evaluados en AUC) de etinil estradiol (26%) y norgestrel (34%), esto se debe tener en cuenta al determinar las dosis de los anticonceptivos orales. No se dispone de información farmacocinética respecto a las terapias de reemplazo hormonal pero no debe descartarse un efecto similar.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría X: Los estudios en animales o en humanos han demostrado anormalidades fetales y/o existe evidencia de riesgo fetal humano basado en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización y existen riesgos implicados al usarse el fármaco en mujeres embarazadas que claramente sobrepasan los beneficios potenciales. El uso del producto farmacéutico está contraindicado en aquellas mujeres que están o que pueden quedar embarazadas

SOBREDOSIS:

No existe ningún tratamiento específico para la sobredosis. En el evento de una sobredosis, el paciente debe recibir tratamiento sintomático y se deben instaurar las medidas de soporte según la necesidad. La hemodiálisis no aumenta significativamente la depuración de la Rosuvastatina.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Simvastatina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta cubierta de SIMVASTATINA MK® 20 mg contiene 20 mg de Simvastatina, excipientes c.s.

• Cada Tableta cubierta de SIMVASTATINA MK® 40 mg contiene 40 mg de Simvastatina, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

SIMVASTATINA MK® 20 mg, Caja por 10 tabletas de 20 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-012485 R1.

SIMVASTATINA MK® 40 mg, Caja por 10 tabletas de 40 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2003 M-0002494.

DESCRIPCION:

La Simvastatina pertenece al grupo de los fármacos usados para disminuir las concentraciones plasmáticas de las lipoproteínas de baja densidad/colesterol y actúa como un inhibidor de la 3-hidroxi-metilglutaril coenzima A reductasa (HMG-CoA).

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Simvastatina tiene una potente actividad para inhibir la HMG-CoA reductasa. Esta enzima cataliza la conversión de la HMG-CoA a mevalonato, un paso inicial y limitante de la velocidad en la biosíntesis hepática de colesterol; reduciendo las concentraciones séricas de colesterol total, colesterol LDL y colesterol VLDL, proteína apo B y triglicéridos.

INDICACIONES:

SIMVASTATINA MK® está indicado como coadyuvante en el tratamiento de la hipercolesterolemia primaria cuando la dieta y otras medidas han sido inadecuadas. Reductor del colesterol en hipercolesterolemia confirmada con trigliceridemia, cuando la hipercolesterolemia es la principal anormalidad.

POSOLOGÍA:

El tratamiento farmacológico no lo es todo, siendo importante instaurar concomitantemente un manejo de la dieta. Usualmente se recomienda iniciar con 20 mg ó 40 mg diarios de Simvastatina en una sola toma antes de acostarse. De acuerdo con la evolución si se requieren ajustes, estos deben realizarse cada cuatro semanas, hasta llegar a un máximo de 80 mg día, administrada como dosis única en la noche. En pacientes que se encuentren recibiendo al mismo tiempo medicamentos inmunosupresores, se recomienda suspenderlos o ajustar la dosis a la menor dosis.

La administración se hace por vía oral, en 1 sola dosis y en la noche; la absorción por el tracto gastrointestinal no parece verse afectada cuando es administrada inmediatamente antes de alimentos bajos en grasa.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes, enfermedad hepática activa o elevación persistente de las transaminasas, embarazo y lactancia.

PRECAUCIONES:

Se deben descartar causas secundarias de hipercolesterolemia antes de iniciar tratamiento. Durante la terapia con Simvastatina se han presentado casos de rabdomiólisis con falla renal. Utilícese con precaución en pacientes con historia de enfermedad hepática o de consumo importante de alcohol. Las mujeres en edad fértil deben utilizar un método anticonceptivo adecuado y no tener planes de quedar embarazadas. No se ha establecido la seguridad ni la eficacia en menores de 10 años.

EVENTOS ADVERSOS:

Los eventos adversos incluyen:

mialgia, constipación, astenia, dolor abdominal y náuseas. Al igual que con otros inhibidores de la HMG CoA reductasa, la incidencia de reacciones medicamentosas adversas tiende a aumentar con dosis mayores. Ha sido reportada ocasionalmente la aparición de miopatía (dolor muscular, fragilidad o debilidad y elevación de los niveles séricos de creatinina cinasa 10 veces por encima del límite superior normal).

La rabdomiólisis (dolor muscular, debilidad, acompañada de una marcada elevación de los niveles séricos de creatinina cinasa e incremento de la concentraciones séricas de creatinina, acompañada usualmente de orina café y mioglobinuria) con o sin falla renal aguda secundaria a la mioglobinuria ha sido reportada raramente con la terapia con estatinas.

En menos del 1% de los pacientes se ha reportado alopecia, anticuerpos antinucleares positivos, anafilaxia, anemia hemolítica, angioedema, anorexia, ansiedad, cataratas, depresión, dermatomiositis, disfunción tiroidea, disminución de la libido, disnea, eosinofilia, eritema multiforme (síndrome de Stevens-Johnson), esofagitis, falla renal (secundaria a rabdomiólisis), fotosensibilidad, ginecomastía, glaucoma, gota, hepatitis, hígado graso, ictericia colestásica, impotencia, leucopenia, miopatía, neuropatía periférica, pancreatitis, parálisis facial, polimialgia reumática, rabdomiólisis, rash, trombocitopenia, urticaria, vasculitis y vértigo.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Los inhibidores de CYP3A4 (amiodarona, amprenavir, claritromicina, ciclosporina, diltiazem, fluvoxamina, eritromicina, fluconazol, indinavir, itraconazol, ketoconazol, miconazol, nefazodona, nelfinavir, ritonavir, troleandomicina y verapamilo) pueden aumentar los niveles plasmáticos de la Simvastatina e incrementar el riesgo de miopatía y rabdomiólisis. Se debe limitar la dosis a valores menores de 20 mg cuando se use con amiodarona y verapamilo.

La coadministración de fármacos hipolipemiantes derivados del ácido fíbrico (gemfibrozil) o niacina pueden aumentar el riesgo de rabdomiólisis, por tanto se debe limitar la dosis a valores menores de 20 mg. El efecto y la toxicidad de la warfarina (Tiempo de Protrombina elevado) puede ser aumentado. Los efectos son aditivos con secuestradores de bilis (colestiramina y colestipol). La colestiramina puede disminuir la absorción y los efectos de la Simvastatina cuando se administran concurrentemente. Durante la terapia con estatinas se debe evitar el consumo de alcohol en grandes cantidades. Las concentraciones séricas de Simvastatina se pueden elevar con el jugo de toronja en cantidades grandes. La hierba de San Juan puede disminuir los niveles plasmáticos de Simvastatina.

Antes de iniciar la terapia se debe colocar al paciente en una dieta de reducción de colesterol durante tres a seis meses y continuarla durante la terapia con el fármaco.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría X: Los estudios en animales o en humanos han demostrado anormalidades fetales y/o existe evidencia de riesgo fetal humano basado en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización y existen riesgos implicados al usarse el fármaco en mujeres embarazadas que claramente sobrepasan los beneficios potenciales. El uso del producto farmacéutico está contraindicado en aquellas mujeres que están o que pueden quedar embarazadas.

SOBREDOSIS:

Se han reportado algunos pocos casos de sobredosis con Simvastatina; la dosis máxima ingerida fue 3,6 g. Todos los pacientes se recuperaron sin secuelas. Hasta que se obtenga mayor experiencia, no se puede recomendar ningún tratamiento específico para la sobredosis de Simvastatina. La dializabilidad de la Simvastatina y sus metabolitos en el hombre no se conocen en la actualidad.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Valsartán MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Cápsula de VALSARTÁN MK® 80 mg contiene 80 mg de Valsartán, excipientes c.s.

• Cada Cápsula de VALSARTÁN MK® 160 mg contiene 160 mg de Valsartán, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

VALSARTÁN MK® 80 mg: Caja por 14 Cápsulas de 80 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-0001674.

VALSARTÁN MK® 160 mg: Caja por 10 Cápsulas de 160 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-0001673.

DESCRIPCION:

VALSARTÁN MK® pertenece a la segunda generación de los antihipertensivos llamados Antagonista de los Receptores de Angiotensina II (ARA II). Se pueden administrar solos como monoterapia o coadministrados con otros agentes antihipertensivos. Es un derivado tetrazólico no peptídico y actúa como un antagonista de los receptores de la angiotensina II de tipo I (AT1), tiene acciones farmacológicas similares al losartán.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Valsartán es un antagonista, irreversible y específico del receptor de angiotensina II similar a sus predecesores. Bloquea los receptores AT1 localizados en la musculatura lisa de las paredes vasculares arteriales en forma selectiva, sin inhibir las enzimas del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona, ni la Enzima Convertidora de Angiotensina (ECA), no afecta otros receptores de hormonas o canales iónicos involucrados en la regulación cardiovascular de la presión arterial y la homeostasis del sodio

INDICACIONES:

VALSARTÁN MK® está indicado como tratamiento de la hipertensión arterial y en insuficiencia cardiaca congestiva.

POSOLOGÍA:

Hipertensión: se recomienda iniciar con una dosis de VALSARTÁN MK® de 80 mg al día; si la respuesta no es favorable se puede incrementar hasta 160 mg al día o coadministrarlo con otro antihipertensivo. Insuficiencia cardiaca: se debe iniciar con una dosis de 40 mg cada 12 horas, que se puede incrementar de acuerdo con la respuesta del paciente hasta 80 mg y 160 mg, 2 veces al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al Valsartán o alguno de sus componentes. Embarazo y lactancia. Administrar con cautela en pacientes con insuficiencia renal o hepática. Se aconseja precaución cuando se conduzca u operen máquinas.

PRECAUCIONES:

Evitar su uso (o usar dosis menores) en pacientes que cursen con depleción de volumen (ésta se debe corregir primero); se debe tener precaución en casos de falla renal o estenosis aórtica/mitral significativa. Usar con cuidado en pacientes con estenosis bilateral de la arteria renal. En lo posible se debe evitar el uso en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva, estenosis unilateral de la arteria renal, enfermedad coronaria o cardiomiopatía hipertrófica. No se ha establecido seguridad y eficacia en menores de 18 años.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Valsartán, se han reportado los siguientes eventos adversos: Fatiga, mareo, hipotensión, hipotensión postural, hiperkalemia, diarrea, dolor abdominal, anemia, alergia, alopecia, angioedema, anorexia, ansiedad, astenia, calambres, disfunción renal (especialmente en pacientes dependientes del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona), disnea, dispepsia, flatulencia, hiperkalemia, impotencia, insomnio, mialgia, ortostatismo, parestesias, prurito, síncope, vértigo, vómito, xerostomía.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto/tóxico: La cimetidina puede aumentar los niveles de Valsartán en sangre. El riesgo de presentar hiperkalemia puede aumentarse con los suplementos o las sales de potasio, el cotrimoxazol, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los diuréticos ahorradores de potasio, (amilorida, espironolactona, triamterene).

• Disminución del efecto: los inductores de la CYP2C8/9 (fenobarbital, ketoconazol, troleandromicina y sulfafenazol) pueden disminuir los efectos y los niveles del Valsartán. Interacciones alimentarias: La presencia de alimentos interfiere o disminuye la tasa de absorción (hasta en un 35%). Se debe evitar el consumo de productos derivados del dong quai, (actividad estrogénica), la efedra, el yohimbé, el gingseng (estos pueden empeorar la hipertensión) y el ajo (puede aumentar efecto antihipertensivo).

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C (Primer trimestre): Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

Categoría D (segundo y tercer trimestre): Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales.

El Valsartán está contraindicado durante el embarazo y la lactancia y deben ser suspendidos tan pronto como sea posible, en caso de que se halla administrado durante un tiempo prolongado, se debe realizar un estricto control ginecológico y ecográfico, valorando los parámetros renales y craneales.

SOBREDOSIS:

Los datos disponibles acerca de la sobredosis en humanos son limitados. Las manifestaciones más probables de sobredosis serían hipotensión y taquicardia; podría presentarse bradicardia por estimulación parasimpática (vagal). En caso de que ocurriera hipotensión sintomática, se debe instaurar el tratamiento de soporte. El Valsartán no es removido del plasma por hemodiálisis.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Valsartán HCT MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Cápsula de VALSARTÁN HCT MK® 80 mg/12,5 mg contiene 80 mg de Valsartán y 12,5 mg de Hidroclorotiazida.

• Cada Cápsula de VALSARTÁN HCT MK® 160 mg/12,5 mg contiene 160 mg de Valsartán y 12,5 mg de Hidroclorotiazida; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

VALSARTÁN HCT MK® 80 mg/12,5 mg, Caja por 14 Cápsulas. Reg. San. Nº INVIMA 2004 M-0003091.

VALSARTÁN HCT MK® 160 MG/12,5 mg, Caja por 20 cápsulas. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0007894.

DESCRIPCION:

El VALSARTÁN HCT MK® es la combinación a dosis fijas de dos compuestos con actividad antihipertensiva, el Valsartán un Antagonista no peptídico del Receptor de Angiotensina II (ARA II)y la Hidroclorotiazida un diurético tiazídico, los cuales logran un efecto antihipertensivo aditivo y una mayor disminución de la presión arterial que la esperada por la sumatoria de los efectos de ambos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Valsartán es un derivado tetrazólico no peptídico, que actúa como un potente Antagonista selectivo del Receptor de la Angiotensina II (ARA II) Tipo 1 (AT1); bloquea las acciones fisiológicas de la Angiotensina II, incluyendo los efectos vasoconstrictores y la secreción de aldosterona al inhibir en forma selectiva el acceso de la Angiotensina II al receptor AT1 en los tejidos, incluyendo el músculo liso vascular y la corteza adrenal, independiente de la vía de síntesis de la angiotensina-II. Una consecuencia benéfica es la ausencia de efectos adversos como la tos, presente con algunos inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

La Hidroclorotiazida es un diurético tiazídico (benzotiadiazina), no es claro el mecanismo mediante el cual presentan su efecto antihipertensivo. Las tiazidas son diuréticos moderadamente potentes, reducen el volumen plasmático y la reabsorción de electrolitos desde el túbulo renal, incrementando la excreción en cantidades similares de sodio, cloro y agua, actúan principalmente al inicio del túbulo distal. Por su acción se incrementa el potasio y el magnesio, y la excreción de calcio esta reducida. También se reduce la actividad de la anhidrasa carbónica y la excreción del bicarbonato de sodio se incrementa pero este efecto es generalmente pequeño comparado con el efecto en la excreción de cloro y no altera apreciablemente el pH de la orina.

El efecto antihipertensivo probablemente es debido a la reducción en la resistencia vascular periférica, también incrementa el efecto de otros antihipertensivos. Incrementa la actividad de la renina plasmática y de la secreción de aldosterona, con un aumento en la pérdida urinaria de potasio y bicarbonato con la disminución en el potasio sérico. Probablemente la administración conjunta de Valsartán tiende a revertir la pérdida de potasio asociada a estos diuréticos, mediante el bloqueo del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona.

INDICACIONES:

El VALSARTÁN HCT MK® está indicado para el tratamiento de la hipertensión en los pacientes cuya presión arterial no logra controlarse adecuadamente con monoterapia. Esta combinación de dosis fija debe emplearse como terapia de segunda línea.

POSOLOGÍA:

Adultos: La dosis usual de VALSARTÁN HCT MK® recomendada es de 80 mg/12,5 mg a 160 mg/12,5 mg, una vez al día, en los pacientes que no están depletados de volumen. La administración previa a los alimentos garantizará una mejor biodisponibilidad del medicamento.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes del medicamento. Embarazo, lactancia. Insuficiencia hepática severa; cirrosis biliar y colestasis. Anuria; insuficiencia renal severa (depuración de creatinina menor a 30 ml/min); hipopotasemia refractaria; hiponatremia; hipercalcemia e hiperuricemia sintomática.

PRECAUCIONES:

El VALSARTÁN HCT MK® debe ser utilizado con precaución en pacientes con estenosis de la arteria renal. El uso simultáneo con diuréticos ahorradores de potasio o suplementos de potasio, debe ser controlado estrictamente. La seguridad y la eficacia no han sido establecidas en menores de 18 años. No se debe utilizar en pacientes diabéticos.

En pacientes con depleción de sodio y/o volumen reducido se puede presentarse hipotensión; Se debe tener precaución en pacientes con estenosis de la arteria renal, insuficiencia renal severa, en pacientes con cirrosis biliar o colestasis. No se debe tomar Valsartán si el paciente va a conducir vehículos, manipular maquinaria o realizar actividades que requieran ánimo vigilante.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante el tratamiento con Valsartán se han descrito los siguientes eventos adversos:

Reacciones de hipersensibilidad incluyendo angioedema, vasculitis, edema pulmonar, pancreatitis, discrasias sanguíneas, arritmias cardiacas, elevación de las bilirrubinas y las transaminasas, vértigo, mareo, fatiga y cefalea. Adicionalmente por el componente tiazídico se han reportado hipocalcemia, hiperuricemia, elevación de los lípidos e hiperglucemia.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto/tóxico: La cimetidina puede aumentar los niveles de Valsartán en sangre. El riesgo de presentar hiperkalemia puede aumentarse con los suplementos o las sales de potasio, el cotrimoxazol, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y los diuréticos ahorradores de potasio, (amilorida, espironolactona, triamterene).

• Disminución del efecto: los inductores de la CYP2C8/9 (fenobarbital, ketoconazol, troleandromicina y sulfafenazol) pueden disminuir los efectos y los niveles de Valsartán.

• Interacciones alimentarias: La presencia de alimentos interfiere o disminuye la tasa de absorción (hasta en un 35%). Se debe evitar el consumo de productos derivados del dong quai, (actividad estrogénica), la efedra, el yohimbé, el gingseng (estos pueden empeorar hipertensión) y el ajo (puede aumentar efecto antihipertensivo). Cuando se administra la Hidroclorotiazida con otros diuréticos o antihipertensivos, se observan efectos aditivos, lo cual es aprovechado para aumentar su efectividad. Sin embargo, también pueden producirse hipotensión ortostática, por lo que es necesario ajustar las dosis adecuadamente a las necesidades de cada paciente. El uso concomitante de Hidroclorotiazida con amilorida, espironolactona o triamterene puede reducir el riesgo de una hipokalemia, debido a sus efectos ahorradores de potasio. El uso de estos fármacos puede ser una alternativa a los suplementos de potasio que se recomiendan a los pacientes tratados con diuréticos. Los efectos sobre el balance electrolítico inducidos por la Hidroclorotiazida pueden predisponer a una mayor toxicidad por fármacos como los digitálicos o el trióxido de arsénico, siendo mayor el riesgo del desarrollo de arritmias, que pueden llegar a ser fatales. Se recomienda monitorizar los electrolitos y corregir cualquier desequilibrio cuando se inicie un tratamiento con digoxina o trióxido de arsénico. Igualmente, la hipokalemia puede potenciar el bloqueo neuromuscular inducido por fármacos bloqueadores neuromusculares. El riesgo de una hipokalemia inducida por Hidroclorotiazida es mayor si se administra concomitantemente con otros fármacos que también reducen los niveles plasmáticos de potasio como son los corticoides, la corticotropina o la anfotericina B. Se recomienda en estos casos monitorizar los niveles de potasio y la función cardiaca, añadiendo si fuera necesario suplementos de potasio. Igualmente, se deben normalizar los niveles de potasio en caso de administrar dofetilida, cuya depuración es reducida por la Hidroclorotiazida, con el correspondiente riesgo de Torsades de Pointes. Los diuréticos tiazídicos reducen la excreción renal de litio, por lo que puede aumentar la toxicidad de este antidepresivo. Aunque a veces se utilizan los diuréticos para contrarrestar la poliuria que ocasiona el litio, se deben monitorizar los niveles plasmáticos del mismo y reajustar las dosis cuando se añade el diurético. Los diuréticos tiazídicos reducen la sensibilidad a la insulina aumentando la intolerancia a la glucosa y la hiperglucemia. Por este motivo, la hidroclorotiazida presenta interacciones con todos los antidiabéticos, ya sean orales o insulínicos, con la correspondiente pérdida del control de la diabetes. Por este motivo, los pacientes con diabetes que inicien un tratamiento con Hidroclorotiazida deberán monitorizar cuidadosamente sus niveles de glucosa en sangre y ajustar de manera adecuada las dosis de antidiabéticos. La hipovolemia inducida por la Hidroclorotiazida podría incrementar la concentración de los agentes procoagulantes de la sangre. Sin embargo, tales efectos no han sido observados hasta la fecha. Se ha comunicado un aumento de las concentraciones plasmáticas de amantadina con efectos tóxicos en pacientes tratados con un diurético a base de Hidroclorotiazida más triamterene, aunque se desconoce a cual de los dos fármacos hay que atribuir esta interacción. Por lo tanto, se recomienda precaución si se administran concomitantemente amantadina e Hidroclorotiazida. La inhibición de la síntesis renal de prostaglandinas producida por los fármacos antiinflamatorios no esteroídicos, puede reducir los efectos diuréticos, natriuréticos y antihipertensivos de la Hidroclorotiazida. También puede aumentar el riesgo de una insuficiencia renal, al reducirse el flujo sanguíneo renal. Se recomienda una cuidadosa vigilancia de estos pacientes para comprobar cualquier cambio de la efectividad del tratamiento diurético o cualquier síntoma de deterioro renal. La colesteramina es capaz de fijar los fármacos de caracter ácido como la Hidroclorotiazida, reduciendo su absorción gastrointestinal y su eficacia. Se recomienda administrar las tiazidas al menos 4 horas antes de la colestiramina. Lo mismo ocurre con el colestipol, aunque en menor grado, por lo que se recomienda administrar las tiazidas al menos 2 horas antes. Los diuréticos tiazidicos, incluyendo la Hidroclorotiazida pueden incrementar los efectos fotosensibilizantes de algunos fármacos como la griseofulvina, las fenotiazinas, las sulfonamidas y sulfonilureas, las tetraciclinas, los retinoides y los agentes utilizados en la terapìa fotodinámica.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C (Primer trimestre): Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

Categoría D (segundo y tercer trimestre): Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. El Valsartán está contraindicado durante el embarazo y la lactancia y deben ser suspendidos tan pronto como sea posible, en caso de que se halla administrado durante un tiempo prolongado, se debe realizar un estricto control ginecológico y ecográfico, valorando los parámetros renales y craneales.

SOBREDOSIS:

Valsartán – Hidroclorotiazida: Se dispone de datos limitados con relación a la sobredosis en humanos. Las manifestaciones más probables de la sobredosis serían hipotensión y taquicardia; podría presentarse bradicardia por estimulación parasimpática (vagal). Se han reportado depresión del nivel de consciencia, colapso circulatorio y shock. Si se presentara hipotensión sintomática, se debe instaurar el tratamiento de soporte. El Valsartán no es removido del plasma por la diálisis.

El grado de remoción de la Hidroclorotiazida por la hemodiálisis no ha sido establecido. Los signos y síntomas más comunes observados en pacientes son los causados por depleción de electrolitos (hipokalemia, hipocloremia, hiponatremia) y deshidratación como consecuencia de diuresis excesiva. Si también se ha administrado digital, la hipokalemia puede acentuar las arritmias cardiacas.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Verapamilo MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Gragea de VERAPAMILO MK® 80 mg, contiene 80 mg de Clorhidrato de Verapamilo, excipientes c.s.

• Cada Gragea de VERAPAMILO MK® 120 mg, contiene 120 mg de verapamilo clorhidrato, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

VERAPAMILO MK® 80 mg, Caja por 50 Grageas de 80 mg. Reg. San. Nº INVIMA M-003325 R-2.

VERAPAMILO MK® 120 mg, Caja por 30 Grageas de 120 mg. Reg. San. Nº INVIMA M-011741 R-2.

DESCRIPCION:

VERAPAMILO MK® es un calcio antagonista de la clase de los fenilalquilaminas. Ha sido utilizado en el tratamiento de la hipertensión, la angina de pecho y en arritmias cardíacas. Dentro de los fármacos cardiovasculares, se puede clasificar como un antiarrítmico de clase IV.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Verapamilo es un inhibidor de la entrada de iones de calcio (bloqueador de los canales lentos o antagonista del ión calcio) que ejerce sus efectos fármacológicos mediante la modulación de la entrada de calcio iónico a través de la membrana celular del músculo liso arterial, así como en las células del miocardio de conducción y las contráctiles. Dado que los canales de calcio se concentran especialmente en los nódulos sinoauricular y auriculoventricular, estos agentes pueden ser utilizados para disminuir la conducción del impulso a través del nodo AV, protegiendo así a los ventrículos de arritmias supraventriculares.

El Verapamilo ejerce sus efectos antihipertensivos por la disminución de la resistencia vascular sistémica, sin un descenso de la presión arterial ortostática y sin que se presente taquicardia refleja. Con el uso del Verapamilo, la bradicardia (frecuencia inferior a 50 latidos/min) es poco frecuente. Durante el ejercicio isométrico o dinámico, el Clorhidrato de Verapamilo no altera la función sistólica cardiaca en pacientes con función ventricular normal.

INDICACIONES:

VERAPAMILO MK® está indicado como antianginoso, antiarrítmico y antihipertensivo.

POSOLOGÍA:

Para el manejo de la hipertensión arterial, se recomienda iniciar con VERAPAMILO MK® 80 mg, tres veces al día, hasta un máximo de 320 mg tres veces al día. Para el manejo de la angina se recomienda iniciar con dosis entre 80 mg y 120 mg de VERAPAMILO MK®, tres veces al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al Verapamilo, shock cardiogénico, infarto cardiaco agudo, bloqueo cardiaco, bradicardia o hipotensión. Adminístrese con precaución a pacientes que estén recibiendo digitálicos. Ambas presentaciones contienen tartrazina que puede producir reacciones alérgicas tipo angioedema, asma, urticaria y shock anafiláctico.

PRECAUCIONES:

El Verapamilo puede prolongar el tiempo de recuperación del paciente que ha recibido fármacos que actúen como bloqueadores neuromusculares; se debe tener precaución en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva que no estén controlados adecuadamente con las medidas habituales; en pacientes que tengan compromiso de la función hepática y durante el primer trimestre de embarazo. No se debe utilizar en pacientes con disfunción ventricular izquierda severa, síndrome del seno enfermo o bloqueo atrioventricular de 2do. y 3er. grado, flutter atrial o fibrilación atrial y tracto accesorio (como el síndrome de Wolff-Parkinson-White o de Lown-Ganong-Levine).

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Verapamilo se han reportado los siguientes eventos adversos: Alopecia, angina, artralgias, asistolia, boca seca, calambres, claudicación, confusión, depresión, diarrea, disociación AV, eosinofilia, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, equimosis, espasmo laríngeo, fibrilación ventricular, galactorrea, ginecomastía, hiperplasia gingival, hiperprolactinemia, impotencia, infarto miocárdico, mioclonus, nistagmus, parestesia, parkinsonismo, púrpura (vasculitis), shock, síncope, somnolencia, urticaria, vértigo, mareo, fatiga, cefalea, náuseas, “rash”, bloqueo atrioventricular (de 1er., 2do. y 3er. grado), bradicardia, edema periférico, hipotensión, estreñimiento e hiperplasia gingival.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto/tóxico: El uso concomitante con amiodarona, beta-bloqueadores y flecainida puede producir bradicardia y reducir el gasto cardiaco. Con el uso simultáneo de ácido acetilsalicílico y Verapamilo se puede aumentar el tiempo de sangría. Los antimicóticos azólicos, la cimetidina y la eritromicina pueden inhibir el metabolismo de Verapamilo y aumentar su concentración y sus efectos. El Verapamilo prolonga el efecto de los agentes relajantes musculares no despolarizantes. Los efectos hipotensores del Verapamilo pueden aumentarse con el sildenafil, el tadalafil y el vardenafil. El verapamilo puede aumentar los niveles de la cisaprida y el astemizol y aumentar potencialmente el riesgo de arritmias cardiacas. También puede aumentar las concentraciones del alfentanil, la buspirona, la carbamazepina, la ciclosporina, la digoxina, la doxorrubicina, los inhibidores de la HMG CoA reductasa (atorvastatina, lovastatina y simvastatina), el midazolam, el prazosin, la quinidina, el tacrolimus y la teofilina. El Verapamilo puede aumentar toxicidad del litio.

• Disminución del efecto: El fenobarbital y la rifampicina pueden disminuir las concentraciones de Verapamilo al aumentar su metabolismo. Interacciones alimentarias: El Verapamilo puede tomarse con los alimentos. Durante la terapia se debe evitar el alcohol (niveles de alcohol aumentados por Verapamilo). No se debe consumir jugo de toronja pues puede aumentar las concentraciones del Verapamilo. Así mismo se debe evitar el consumo de productos derivados de la hierba de San Juan (disminuye los niveles de Verapamilo), la efedra, el yohimbé, el gingseng (pueden empeorar arritmias o hipertensión) y el ajo (puede aumentar el efecto antihipertensivo).

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

No existe un antídoto específico para la sobredosis de Verapamilo; el tratamiento es de soporte. Los efectos reportados incluyen hipotensión, bradicardia, defectos de conducción cardiaca, arritmias, hiperglucemia y disminución del estado mental. Adicionalmente, ha habido reportes en la literatura de edema pulmonar no cardiogénico en pacientes tomando sobredosis grandes de Verapamilo (hasta aproximadamente 9 g).

En sobredosis aguda, considere la descontaminación gastrointestinal con catárticos y una irrigación intenstinal completa. Se han utilizado calcio, inotrópicos (por ejemplo, isoproterenol clorhidrato, dopamina clorhidrato y glucagón), atropina sulfato, vasopresores (por ejemplo, norepinefrina y epinefrina) y marcapasos cardiacos con resultados variables para revertir la hipotensión y la depresión miocárdica. En algunos pocos casos reportados, la sobredosis de bloqueadores de los canales de calcio inicialmente refractaria a la atropina logró una mejor respuesta a este tratamiento cuando los pacientes recibieron dosis altas de cloruro de calcio (cerca de 1 gramo/hora durante más de 24 horas).

Es preferible el cloruro de calcio al gluconato de calcio, ya que proporciona 3 veces más calcio por volumen. La asistolia debe ser manejada con las medidas usuales incluyendo resucitación cardiopulmonar. El Verapamilo no puede ser removido por hemodiálisis.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Sistema Genitourinario

Clindamicina MK

Finasteride MK

Metronidazol Nistatina MK

Metronizadol MK

Secnidazol MK

Sildenafil MK

Tinidazol MK

Resultados de busqueda
Top
Clindamicina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Cápsula de Clindamicina MK® 300 mg contiene Clindamicina clorhidrato equivalente a 300 mg de Clindamicina base.

• Cada Cápsula de Clindamicina MK® 600 mg contiene Clindamicina clorhidrato equivalente a 600 mg de Clindamicina base.

• Cada Ampolla de Clindamicina MK® Ampollas de 4 ml contiene 600 mg de Clindamicina.

• Cada Óvulo de Clindamicina MK® Óvulos contiene 100 mg de Clindamicina fosfato equivalente a Clindamicina base.

• Cada 100 g de Clindamicina MK® Crema al 2% contiene 2 g de Clindamicina fosfato equivalente a Clindamicina base.

PRESENTACIONES:

Clindamicina MK® 300 mg, Caja por 24 cápsulas de 300 mg. Reg. San. Nº. INVIMA 2010 M-015007 R1.

Clindamicina MK® Ampollas 600 mg, Caja por 2 ampollas por 4 ml. Reg. San. Nº. INVIMA 2010 M-015006 R1.

Clindamicina MK® Óvulos, Caja por 3 óvulos vaginales de 100 mg. Reg. San. Nº. INVIMA 2008 M-0008732.

Clindamicina MK® Crema al 2%: Caja con un tubo con 40 g de crema, con 7 aplicadores vaginales. Reg. San. Nº. INVIMA 2010 M-014957-R1.

DESCRIPCION:

La Clindamicina es un antibiótico semisintético derivado de la lincomicina. La potencia del Clorhidrato de Clindamicina hidratado se expresa en términos de Clindamicina. Cada mg del clorhidrato hidratado tiene una potencia no inferior a 800 µg de Clindamicina. El clorhidrato de Clindamicina se hidroliza rápidamente in vivo, transformándose rápidamente en el compuesto activo Clindamicina base. Tiene potente actividad sobre cocos aerobios Gram (+), con excepción de Streptococcus faecalis. Actividad sobre anaerobios y microaerofílicos Gram (+) y Gram (-). Bacterias como Chlamydia trachomatis y Gardnerella vaginalis, y gérmenes como Plasmodium falciparum, Toxoplasma gondii y Pneumocystis carinii también son susceptibles. En su presentación de crema vaginal y óvulos vaginales, es efectiva en el tratamiento de la vaginosis bacteriana, un síndrome vaginal no inflamatorio caracterizado por el reemplazo de la flora vaginal normal (predominante Lactobacillus spp. productores de peróxido de hidrógeno) por una mezcla de flora que incluye Gardnerella vaginalis, anaerobios y Mycoplasma hominis. El flujo vaginal no es un indicador confiable de infección ya que muchas mujeres pueden ser asintomáticas. Frecuentemente la vaginosis bacteriana es una condición polimicrobiana en la cual la Gardnerella actúa sinérgicamente con bacterias anaeróbicas y el Mycoplasma genital.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Puede tener acción bacteriostática o bactericida, dependiendo de la concentración alcanzada por el fármaco, del sitio de la infección y de la susceptibilidad del organismo infectante. La Clindamicina inhibe la síntesis de las proteínas de los organismos susceptibles al unirse a la subunidad ribosomal 50 S; el sitio de acción parece ser el mismo de la eritromicina, cloranfenicol, lincomicina, oleandromicina y troleandromicina.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: Aproximadamente el 90% de una dosis oral de Clindamicina se absorbe por el tracto gastrointestinal luego de su administración, lo que indica una alta biodisponibilidad de la sustancia por vía oral. No es inactivada por el ácido gástrico. La absorción y el pico de concentración no se ven sustancialmente afectados cuando se administra con alimentos, aunque el pico plasmático máximo puede verse ligeramente desplazado y disminuido.

• Concentración plasmática máxima: Luego de la administración de una dosis oral de 300 mg de clorhidrato de Clindamicina hidratada a un adulto sano se obtiene un pico de concentración plasmática entre 4 y 8 µg/ml, muy superiores a las MIC90 que se consideran para las bacterias susceptibles que es de aproximadamente 4 µg/ml.

• Distribución: Se distribuye rápidamente en diferentes fluidos corporales y tejidos con excepción del líquido cefalorraquídeo (LCR) donde penetra pobremente. Alcanza altas concentraciones en hueso, bilis y orina. Cruza la barrera hematoplacentaria y se acumula en la leche materna. El 92 a 94% del compuesto circula unido a proteínas del plasma.

• Vida media: En adultos con función renal normal está entre 2,5 a 3 horas, en niños de 2,5 a 3,5 horas y en niños prematuros la vida media se prolonga sustancialmente de 6,3 a 8,6 horas.

• Eliminación: Aproximadamente un 10% de la dosis total es eliminada en la orina y 3,6% en las heces como fármaco activo. El resto es excretado como metabolitos inactivos.

INDICACIONES:

Clindamicina MK® está indicada como tratamiento de las infecciones causadas por gérmenes sensibles a la Clindamicina y como tratamiento tópico de las vaginosis bacterianas.

POSOLOGÍA:

• Presentaciones Sistémicas: En infecciones severas la dosis va de 2.400 a 2.700 mg día, en dosis repartidas en 3 ó 4 dosis. En infecciones menos graves se utilizan de 1.200 a 1.800 mg al día en 3 ó 4 tomas iguales. En cervicitis por Chlamydia trachomatis se utilizarán 300 mg cada 6 horas durante 10 a 14 días, en acné 150 mg cada 12 horas por 3 a 4 semanas.

• Presentaciones Tópicas Vaginales:

• Crema: Se recomienda aplicar 5 g de la crema (100 mg), mediante el aplicador que se incluye en el empaque, por siete días, preferiblemente en horas de la noche antes de acostarse (ver inserto incluido en la caja del producto).

• Óvulos: Se recomienda la aplicación de un óvulo vaginal de 100 mg al día, por tres días preferiblemente en las noches antes de acostarse.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

• Cápsulas y Ampolla: Hipersensibilidad a la Clindamicina, recién nacidos, embarazo. Adminístrese con precaución en pacientes con disfunción hepática o renal. Puede producir colitis pseudomembranosa a veces fatal.

• Ampollas: Contiene alcohol bencílico por lo que no debe usarse en lactantes y/o niños prematuros, en lactancia su utilización es a criterio médico.

PRECAUCIONES:

Ajuste de la dosis puede ser necesaria en pacientes con disfunción hepática severa; puede causar colitis severa y posiblemente fatal; suspender el medicamento si se presenta diarrea significativa, cólicos abdominales o presencia de sangre y moco en heces.

EVENTOS ADVERSOS:

Generalmente bien tolerado, se puede presentar diarrea, náuseas, vómito, dolor abdominal, tenesmo, flatulencia, distensión abdominal, pérdida de peso, esofagitis, rash cutáneo, urticaria, prurito; excepcionalmente síndrome de Stevens-Johnson y anafilaxia. Tener en cuenta la posibilidad de colitis pseudomembranosa.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del Efecto: Produce un aumento del tiempo del bloqueo neuromuscular cuando se administra en conjunto con tubocurarina y pancuronio.

• Consideraciones dietarias: Los alimentos retardan la concentración pico. La hierba de San Juan disminuye los niveles séricos de Clindamicina.

• Información al paciente: Reportar cualquier diarrea severa inmediatamente y no tomar antidiarreicos. Tomar cada dosis con un vaso lleno de agua. Terminar toda la terapia aunque tenga una mejoría del cuadro.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto.

SOBREDOSIS:

La hemodiálisis y la diálisis peritoneal no son efectivas para remover la Clindamicina del suero.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad

Resultados de busqueda
Top
Finasteride MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta cubierta de FINASTERIDE MK® 5 mg contiene 5 mg de Finasteride, excipiente c.s.

PRESENTACIONES:

FINASTERIDE MK® 5 mg, Caja por 28 tabletas cubiertas. Reg. San. Nº INVIMA 2007 M-0006877.

DESCRIPCION:

Finasteride es un compuesto sintético 4-azasteroide, inhibidor específico de la 5 α-reductasa Tipo II, una enzima intracelular que metaboliza la testosterona a un andrógeno más potente, la dihidrotestosterona (DHT). En la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), el crecimiento de la glándula depende de la conversión de testosterona a DHT dentro de la próstata. Finasteride es altamente efectivo en reducir la concentración circulante y prostática de DHT y no tiene afinidad por el receptor androgénico. El Finasteride causa regresión del agrandamiento prostático, mejora el flujo urinario y mejora los síntomas sociados con la HPB.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Finasteride es un compuesto 4-azasteroide sintético, inhibidor específico de la enzima esteroide 5 α-reductasa, que convierte la testosterona en el potente andrógeno 5 α-dihidrotestosterona (DHT). Por otra parte, el Finasteride no tiene afinidad alguna por el receptor androgénico.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

La biodisponibilidad oral no se afecta por los alimentos y es aproximadamente del 63%, y el 90% del Finasteride circulante se une a las proteínas plasmáticas. La concentración plasmática máxima es de 37 ng/ml promedio, alcanzada 1 a 2 horas después de la dosis. Entre el 32% y 46% de ella se excreta en forma de metabolitos por orina y entre el 51% y 64% lo hace junto con las heces. El principal metabolito en la orina es el ácido monocarboxílico. La vida media terminal en sujetos de 70 años y mayores fue de aproximadamente 8 horas (rango: 6 a 15 horas), comparado con 6 horas en individuos con edades comprendidas entre 45 y 60 años. No se requiere ningún ajuste en pacientes con insuficiencia renal..

INDICACIONES:

FINASTERIDE MK® 5 mg está indicado en el tratamiento sintomático de la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB).

POSOLOGÍA:

a dosis recomendada es una tableta al día, con o sin los alimentos. Se requieren más de 6 meses para determinar el beneficio clínico del medicamento.

• Dosis en insuficiencia renal: No se requieren ajustes en la dosis en pacientes con insuficiencia renal, incluyendo depuración de creatinina tan baja como hasta 9 ml/min y estudios de farmacocinética no han comprobado ningún cambio en la disposición del Finasteride.

• Dosis en adultos mayores: No se requiere ajuste en la dosificación aunque los estudios de farmacocinética indican que la eliminación del Finasteride está disminuida en pacientes mayores de 70 años.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Está contraindicado en casos de hipersensibilidad al medicamento. Este fármaco no debe administrarse en mujeres y en niños. Los pacientes tratados con este medicamento deben ser cuidadosamente controlados por posible obstrucción uropática.

PRECAUCIONES:

Se deben evaluar los candidatos para el tratamiento con Finasteride para otras patologías urológicas que puedan imitar la HPB, como lo son infección, cáncer de próstata, enfermedades obstructivas, vejiga hipotónica y otros desórdenes neurogénicos. Se debe realizar un tacto rectal, antes de iniciar el tratamiento con Finasteride como tamizaje para el cáncer de próstata. Así mismo, una vez se inicie el tratamiento con Finasteride, se debe realizar este exámen de una manera periódica. Se debe monitorizar a los pacientes con grandes volumenes residuales urinarios y /o disminuciones severas del flujo urinario. Esto con el fin, de vigilar la aparición de uropatía obstructiva. Estos pacientes no deben ser candidatos a el tratamiento con Finasteride.

No se ha demostrado todavía beneficios clínicos en pacientes con cáncer de próstata tratados con Finasteride. Los pacientes con HPB y PSA (antígeno específico prostático) elevada fueron monitorizados en estudios clínicos controlados con PSA seriado y biopsia prostática. En estos estudios, Finasteride no parece alterar el rango de detección de cáncer prostático. La incidencia total de cáncer de próstata no fue significativamente diferente en los pacientes tratados con Finasteride o placebo. Es muy importante tener en cuenta que el Finasteride causa una disminución de las concentraciones séricas del PSA en aproximadamente un 50% de los pacientes con HPB, aún en la presencia de cáncer de próstata.

POBLACIONES ESPECIALES:

• Personas de edad avanzada: La tasa de eliminación del fármaco disminuye en los pacientes adultos mayores, pero no se requiere ningún tipo de ajuste posológico.

• Pacientes con insuficiencia hepática: No existen estudios en pacientes con insuficiencia hepática. El Finasteride se metaboliza extensamente en el hígado, por lo tanto se debe usar con precaución en estos pacientes.

• Pacientes pediátricos: El Finasteride no está indicado en niños.

EVENTOS ADVERSOS:

La mayoría de los eventos adversos presentados están relacionados con la función sexual. Se ha reportado disminución de la líbido, trastornos en la eyaculación tales como disminución del volumen eyaculado, ginecomastía con aumento de la sensibilidad mamaria. Además de reacciones de tipo de hipersensibilidad con rash y prurito e incluyendo inflamación de los labios.

Hallazgos en los exámenes de laboratorio: Tener en cuenta que cuando se evalúan las determinaciones del PSA, debe considerarse el hecho de que los valores del PSA están disminuidos en pacientes tratados con Finasteride.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

No se han identificado interacciones de importancia clínica con otros medicamentos. Los fármacos evaluados han incluido: propanolol, digoxina, gliburida, warfarina, y teofilina y no se han encontrado interacciones clínicamente significativas. En estudios clínicos donde se empleo el Finasteride concomitantemente con diclofenaco, ibuprofeno, simvastatina, atorvastatina, captopril, enalapril, paracetamol, ácido acetilsalicílico, lorazepam, propanolol, amlodipino, nitratos cardiacos, hidroclorotiazida, antagonistas H2, y ciprofloxacina no mostraron evidencia de interacciones clínicamente significativas.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría X: Los estudios en animales o en humanos han demostrado anormalidades fetales y/o existe evidencia de riesgo fetal humano basado en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización y existen riesgos implicados al usarse el fármaco en mujeres embarazadas que claramente sobrepasan los beneficios potenciales. El uso del producto farmacéutico está contraindicado en aquellas mujeres que están o que pueden quedar embarazadas.

Debido a la capacidad de los inhibidores de la 5 α -reductasa tipo II para inhibir la conversión de testosterona a dihidrotestosterona, estos medicamentos, incluyendo el Finasteride, pueden causar anormalidades en los genitales externos de un feto masculino cuando se administra el fármaco a una mujer embarazada. Las tabletas están recubiertas completamente para evitar el contacto con el ingrediente activo durante su uso normal, siempre y cuando estas no estén rotas o aplastadas. No se sabe si Finasteride es excretado en la leche materna.

SOBREDOSIS:

En estudios clínicos, dosis únicas de Finasteride de hasta 400 mg y dosis múltiples de Finasteride de hasta 80 mg/día durante tres meses no produjeron reacciones adversas. Hasta que se obtenga mayor experiencia, no se puede recomendar ningún tratamiento específico para la sobredosis de Finasteride.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Las mujeres no deben manipular tabletas aplastadas o quebradas de Finasteride cuando estén o potencialmente puedan estar embarazadas.

Resultados de busqueda
Top
Metronidazol Nistatina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Óvulo de METRONIDAZOL NISTATINA MK® contiene 500 mg de Metronidazol y Nistatina equivalente a 100.000 U.I., excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

METRONIDAZOL NISTATINA MK® vaginales, Caja por 10 óvulos. Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-0004524.

DESCRIPCION:

METRONIDAZOL NISTATINA MK® combina la actividad del Metronidazol, que es un derivado sintético nitroimidazol con actividad antibacteriana y antiprotozoaria, y la Nistatina, un antibiótico poliénico producido por el Streptomyces noursei con actividad antimicótica. El Metronidazol tiene un espectro que cubre varios tipos de bacterias anaeróbicas gram negativas, gram positivas y actividad contra Gardnerella vaginalis y protozoarios como Trichomonas vaginalis.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Metronidazol tiene una acción bactericida y tricomonicida. Es ionizado a pH fisiológico y fácilmente absorbido por los microorganismos anaeróbicos ó parásitos. En los microorganismos ó los parásitos susceptibles, el Metronidazol es reducido por unas proteínas transportadoras de electrones de bajo potencial de reducción (por ejemplo, nitrorreductasas como ferredoxina); los productos de la reducción al parecer son los responsables de los efectos citotóxicos y antimicrobianos del Metronidazol (por ejemplo, la alteración del ADN, la inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos). Su espectro de actividad incluye la mayoría de las bacterias anaeróbicas y algunos protozoarios. Es inactivo contra hongos, virus y la mayoría de bacterias aeróbicas o bacterias anaeróbicas facultativas.

El Metronidazol es activo contra Trichomonas vaginalis.

La Nistatina es fungistática ó fungicida. Se une a los esteroles en la membrana celular del hongo, permitiendo que esta ya no funcione como una barrera selectiva y permite la pérdida de potasio y otros elementos celulares. Es activa contra una variedad de levaduras y hongos patógenos y no patógenos. Es inactiva contra los organismos que no contienen esteroles en su membrana celular (por ejemplo, bacterias, protozoos, virus). Es activa contra C. albicans, C. glabrata, C. krusei, C. parapsilosis, C. pseudotropicalis, guilliermondi C. y C. tropicalis, dermatofitos como Trichophyton rubrum y T. mentagrophytes.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

El Metronidazol se absorbe bien por la mucosa intestinal y también por la mucosa vaginal, se distribuye ampliamente por los diferentes tejidos y fluidos como hueso, pleura, saliva, líquido seminal, secreciones vaginales, etc. El 60% del Metronidazol se metaboliza en el hígado y su principal metabolito es el 2-hydroxy metronidazol que tiene actividad antibacteriana y antiprotozoaria. El Metronidazol se excreta principalmente por heces y orina. La Nistatina administrada por vía oral no presenta absorción sistémica y esto tampoco ocurre cuando se administra por vía vaginal o por la piel, su actividad antimicótica la ejerce sobre los esteroles de la membrana celular del hongo.

INDICACIONES:

METRONIDAZOL NISTATINA MK® está indicado en el tratamiento tópico de las infecciones vaginales mixtas producidas por Candida y Tricomonas.

POSOLOGÍA:

Un óvulo vaginal de METRONIDAZOL NISTATINA MK® preferiblemente por la noche, durante 10 a 20 días ó según indicación médica.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

PRECAUCIONES:

Como tiene absorción sistémica no se deben consumir bebidas alcohólicas durante el tratamiento. Se debe tener en cuenta la interacción con la warfarina. Antecedentes de discrasias sanguíneas.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

• El Metronidazol es Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto.

• La Nistatina es Categoría A: Debido a que no presenta absorción por la mucosa vaginal. Estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo para el feto en el primer trimestre del embarazo, y no existe evidencia de riesgo en los últimos trimestres.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Metronidazol MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta de METRONIDAZOL MK® contiene 500 mg de Metronidazol, excipientes c.s.

• Cada 5 ml de Suspensión de METRONIDAZOL MK® contiene 250 mg de Metronidazol, excipientes c.s.

• Cada Óvulo de METRONIDAZOL MK® contiene 500 mg de Metronidazol, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

METRONIDAZOL MK®, Caja por 40 tabletas de 500 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-005214 R1.

METRONIDAZOL MK®, Caja por 10 óvulos de 500 mg. Reg. San. Nº INVIMA M-012362.

METRONIDAZOL MK®, Frasco por 120 ml de suspensión de 250 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2003M-0002613.

DESCRIPCION:

METRONIDAZOL MK® es un antiinfeccioso imidazólico con actividad antiprotozoaria y antimicrobiana de amplio espectro, con actividad contra la Trichomonas vaginalis y Gardnerella vaginalis.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Metronidazol tiene una acción bactericida, amebicida y tricomonicida. Es ionizado a pH fisiológico y fácilmente absorbido por los microorganismos anaeróbicos ó por los parásitos. En los microorganismos ó los parásitos susceptibles, el Metronidazol es reducido por unas proteínas transportadoras de electrones de bajo potencial de reduccion (por ejemplo, nitrorreductasas como ferredoxina); los productos de la reducción al parecer son los responsables de los efectos citotóxicos y antimicrobianos del Metronidazol (por ejemplo, la alteración del ADN, la inhibición de la síntesis de ácidos nucleicos). Su espectro de actividad incluye la mayoría de las bacterias anaeróbicas y algunos protozoarios. Es inactivo contra hongos, virus y la mayoría de bacterias aeróbicas o bacterias anaeróbicas facultativas.

• Grampositivos anaerobios: Clostridium, C. difficile, C. perfringens, Eubacterium, Peptococcus, Peptostreptococcus.

• Gramnegativos anaerobios: Bacteroides fragilis, B. distasonis, B. ovatus, B. thetaiotaomicron, B. vulgatus , B. ureolyticus, Fusobacterium, Prevotella bivia, P. buccae, p. disiens, P. intermedia, P. melaninogenica, P. oralis, Porphyromonas, Veillonella.

Es activa contra Helicobacter pylori, Entamoeba histolytica, Trichomonas vaginalis, Giardia lamblia y Balantidium coli. Actúa principalmente contra las formas de trofozoíto de E. histolytica y tiene una actividad limitada en las forma enquistadas.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

El Metronidazol se absorbe bien por la mucosa intestinal y también por la mucosa vaginal, se distribuye ampliamente por los diferentes tejidos y fluidos como hueso, pleura, saliva, líquido seminal, secreciones vaginales, etc. El 60% del Metronidazol se metaboliza en el hígado y su principal metabolito es el 2-hydroxymetronidazol que tiene actividad antibacteriana y antiprotozoaria. El Metronidazol se excreta principalmente por heces y orina.

INDICACIONES:

METRONIDAZOL MK® está indicado en giardiasis, amebiasis intestinal, tricomoniasis. Los óvulos vaginales son una alternativa a la vía oral en el tratamiento de la vaginitis por tricomonas.

POSOLOGÍA:

• Amebiasis en Adultos: 500 mg tres veces al día durante 10 días consecutivos. Amebiasis en Niños: 40 a 50 mg/kg/día por 5 días. Tricomoniasis: 500 mg cada 12 horas durante 10 días.

• Vaginitis inespecíficas: 500 mg dos veces al día por 7 días.

• Tratamiento mixto en la mujer: 250 mg dos veces al día durante 10 días, más un óvulo vaginal en la noche durante 10 días (ver Contraindicaciones y advertencias); en todos los casos la pareja sexual debe recibir simultáneamente una tableta oral de 500 mg dos veces al día durante 10 días.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

• METRONIDAZOL MK® Tabletas: Hipersensibilidad al Metronidazol, antecedentes de discrasias sanguíneas, enfermedades del sistema nervioso central, primer trimestre del embarazo, niños menores de dos (2) años de edad, lactancia. Se debe administar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática o renal. Durante el tratamiento no deben ingerirse bebidas alcohólicas. Este medicamento debe usarse exclusivamente por prescripción médica. El Metronidazol produce cáncer en animales de experimentación, por lo tanto se considera potencialmente peligroso en humanos. Contiene tartrazina que puede producir reacciones alérgicas tipo angioedema, asma, urticaria, y shock anafiláctico.

• METRONIDAZOL MK® Óvulos: Hipersensibilidad al medicamento, antecedentes de discrasias sanguíneas, enfermedades del sistema nervioso central, primer trimestre del embarazo.

PRECAUCIONES:

Se debe tener precaución con antecedentes de discrasias sanguíneas; usar con precaución en pacientes con daño hepático (puede acumularse, reducir la dosis); historia de convulsiones, pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva o estados de retención de sodio; enfermedades del sistema nervioso central; niños menores de dos años; durante el tratamiento no deben ingerirse bebidas alcohólicas (alcohol puede producir efecto antabuse). Este medicamento debe usarse exclusivamente por prescripción médica. En discrasias sanguíneas hacer control del hemograma. Los óvulos pueden producir ruptura del látex de los condones.

EVENTOS ADVERSOS:

• METRONIDAZOL MK® Tabletas: Aplanamiento de la onda T, rubor, ataxia, cefalea, confusión, convulsiones, fiebre, incoordinación, irritabilidad, insomnio, mareo, vértigo, rash eritematoso, urticaria, reacción antabuse, dismenorrea, disminución de la líbido, anorexia, cólico abdominal, diarrea, epigastralgia, estomatitis, estreñimiento, glositis, lengua saburral, náuseas, proctitis, sabor metálico en la boca, vómito, xerostomía, cistitis, disuria, incontinencia, orina oscura, poliuria, vaginitis, neutropenia (reversible), trombocitopenia (reversible, rara), debilidad, neuropatía periférica, congestión nasal, faringitis, rinitis, sinusitis y moniliasis.

• METRONIDAZOL MK® Óvulos: Cefalea, sensación de quemadura, dermatitis de contacto, sequedad, prurito, vaginitis (10%), flujo, molestia pélvica, náuseas, vómito, sabor metálico.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto/tóxico: El alcohol produce reacción antabuse (evitar uso por 72 horas). La warfarina y el Metronidazol pueden producir aumento del tiempo de sangría y causar sangrados. La cimetidina puede aumentar los niveles del Metronidazol. El Metronidazol puede inhibir el metabolismo de la cisaprida, produciendo potencialmente arritmias (evitar coadministración).

• Disminución del efecto: La fenitoína, el fenobarbital y otros inductores pueden disminuir la vida media del Metronidazol y sus efectos. Los alimentos retardan el tiempo de la concentración pico o máxima, pero la absorción es total.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. Se excreta en la leche materna por lo tanto no se debe utilizar en la lactancia.

SOBREDOSIS:

Dosis únicas accidentales o intencionales superiores a 12 g han sido informadas. Los síntomas se limitan a vómito, ataxia y desorientación. No hay antídoto especifico. Se debe instaurar un manejo sintomático y de soporte.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Secnidazol MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta de SECNIDAZOL MK® 500 mg contiene 500 mg de Secnidazol, excipientes c.s.

• Cada tableta de SECNIDAZOL MK® 1 g contiene 1 g de Secnidazol, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

SECNIDAZOL MK® 500 mg, Caja por 4 tabletas de 500 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-012235-R1.

SECNIDAZOL MK® 1 g, Caja por 2 tabletas de 1 g. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-013540.

DESCRIPCION:

El Secnidazol está estructuralmente relacionado con otros nitroimidazoles como el metronidazol y el tinidazol. Estos fármacos comparten un espectro común de actividad contra los microorganismos anaerobios, parece ser que el Secnidazol es especialmente eficaz en el tratamiento de la amebiasis, giardiasis, tricomoniasis y vaginosis bacteriana.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los efectos del Secnidazol se manifiestan especialmente en un ambiente anaeróbico, una vez que el Secnidazol entra en las células del parásito, el fármaco se reduce en las proteínas intracelulares de transporte de electrones. Debido a esta alteración de la molécula se mantiene un gradiente de la concentración del fármaco, lo que favorece el transporte intracelular del fármaco. Presumiblemente los nitroimidazoles forman radicales libres al interior de las células que, a su vez reaccionan con los componentes celulares resultando en la muerte de los parásitos.

INDICACIONES:

Tricomoniasis, Amebiasis.

POSOLOGÍA:

• Amibiasis intestinal y extraintestinal: 4 tabletas de 500 mg ó 2 tabletas de 1 g en una sola toma, preferiblemente después de la última comida.

• Vaginitis tricomoniásica y vaginosis inespecífica: 4 tabletas de 500 mg ó 2 tabletas de 1 g en una sola toma. Se debe recomendar en forma simultánea, la misma dosis para la pareja sexual.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Antecedentes de discrasias sanguíneas, enfermedades del sistema nervioso central, niños menores de dos años, primer trimestre del embarazo, disfunción hepática. Durante el tratamiento no deben ingerirse bebidas alcohólicas.

PRECAUCIONES:

El Secnidazol produce cáncer en animales de experimentación, por lo tanto, se considera potencialmente peligroso en humanos. No se deben ingerir medicamentos o bebidas que contengan alcohol hasta ocho días después de terminado el tratamiento. Se han reportado casos raros de vértigo.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante el tratamiento con Secnidazol se ha reportado la aparición de los siguientes eventos adversos: Anorexia, dolor abdominal, diarrea, estomatitis, glositis y sabor metálico en la boca, ataxia, cefalea, entumecimiento en las extremidades, falta de coordinación, mareos, náuseas, parestesia, polineuritis sensitiva y motora, vértigo, vómito, erupciones cutáneas (urticaria) y leucopenia moderada reversible al terminar el tratamiento.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El alcohol al ser administrado con Secnidazol produce una reacción tipo disulfiram, debido a la vida media de eliminación de la sustancia se recomienda abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas hasta que haya pasado una semana desde la toma del medicamento. El secnidazol pueden interferir en el metabolismo de la warfarina y puede producir aumento del tiempo de sangría (Tiempo de Protrombina) y aumenta el riesgo de sangrado. se asocia con aumento de la toxicidad potencial al Litio. El fenobarbital, la fenitoína y la Rifampicina disminuyen la vida media plasmática del secnidazol. La tetraciclina puede inhibir los efectos de los nitroimidazoles en general.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante este periodo de tiempo.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Sildenafil MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta de SILDENAFIL MK® 50 mg, contiene Citrato de Sildenafil, equivalente a 50 mg de Sildenafil base, excipientes c.s.

• Cada Tableta de SILDENAFIL MK® 100 mg, contiene Citrato de Sildenafil, equivalente a 100 mg de Sildenafil base, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

SILDENAFIL MK® Tabletas 50 mg, Caja por 2 y 4 tabletas de 50 mg. Reg. San. Nº INVIMA M-014661.

SILDENAFIL MK® Tabletas 100 mg, Caja por 2 y 4 tabletas de 100 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2010 M-0010441.

DESCRIPCION:

El Sildenafil es un inhibidor de la fosfodiesterasa 5 y es utilizado como tratamiento de la disfunción eréctil en hombres y como tratamiento de la hipertensión pulmonar.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El mecanismo fisiológico de la erección del pene involucra la liberación de óxido nítrico en el cuerpo cavernoso durante la estimulación sexual, este activa entonces la enzima guanilato ciclasa, que aumenta los niveles de guanosín monofosfato cíclico (cGMP), produciendo relajación del músculo liso del cuerpo cavernoso y permitiendo la afluencia de sangre. El Sildenafil inhibe la fosfodiesterasa 5 evitando la degradación del GMP cíclico, en el cuerpo cavernoso del pene. Esto resulta en un aumento de las concentraciones de este que produce la relajación del músculo liso del cuerpo cavernoso, permitiendo una mayor afluencia de la sangre, que facilita la erección

INDICACIONES:

SILDENAFIL MK® está indicado como coadyuvante en el manejo de la disfunción eréctil.

POSOLOGÍA:

SILDENAFIL MK® se puede administrar en dosis de 50 mg al día sin pasar de 100 mg/día por vía oral, una hora antes de la relación sexual.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a cualquiera de sus componentes, pacientes con predisposición a retinopatía pigmentosa. No administrar concomitantemente con compuestos nitratos. Administrar con cautela en pacientes con trastornos de la coagulación, úlcera péptica activa o enfermedad ocular hereditaria. Su uso requiere evaluación, diagnóstico, prescripción y supervisión médica.

PRECAUCIONES:

Se debe revisar el estado cardiovascular de los pacientes antes de prescribir Sildenafil. Pacientes con deformidad anatómica del pene (fibrosis cavernosa o enfermedad de Peyronie; angulación del miembro); predisposición al priapismo (pacientes con anemia de células falciformes, mieloma múltiple o leucemia). En adultos mayores de 65 años (en este grupo hay una reducción en el metabolismo, hasta en un 40% por encima de las concentraciones plasmáticas encontradas con respecto a los jóvenes). En falla renal severa y cirrosis hepática (disminución en la depuración de Sildenafil, al ser comparados con individuos sanos de su misma edad). Pacientes con predisposición a retinopatía pigmentosa (o trastornos de la fosfodiesterasa retiniana).

EVENTOS ADVERSOS:

Durante el tratamiento con sildenafil se ha reportado la aparición de: cefalea, visión anormal de colores o borrosa (a dosis mayores de 100 mg), rubor, mareo, infección del tracto urinario, erupciones y congestión nasal. Durante los estudios y a partir de los reportes de casos, se ha documentado la aparición de angina de pecho, anorgasmia, asma, bloqueo AV, cardiomiopatía, cataratas, colitis, convulsiones, dermatitis exfoliativa, disnea, edema, fotosensibilidad, gota, hemorragia ocular, hiperglucemia, hipotensión, hipotensión postural, ICC, isquemia miocárdica, migraña, neuralgia, paro cardiaco, priapismo, shock, síncope, trombosis cerebral, vértigo.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El Sildenafil potencia los efectos hipotensores de los nitratos y su uso concomitante está contraindicado. El uso simultáneo de α-bloqueadores (terazocín, prazocín, doxazocín) puede producir hipotensión. La concentración plasmática de Sildenafil puede aumentarse por inhibidores de CYP3A4 (ácido valproico, amprenavir, cimetidina, ciprofloxacina, claritromicina, clozapina, diltiazem, disulfiram, digoxina, eritromicina, etanol, fenitoína, fluconazol, fluoxetina, fluvoxamina, ritonavir, isoniazida, itraconazol, ketoconazol, labetalol, levodopa, metoprolol, metronidazol, miconazol, nefazodona, nelfinavir, omeprazol, rifabutin, rifampicina, ritonavir, troleandromicina y verapamilo). El Sildenafil puede aumentar el sangrado de pacientes que reciben heparina.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

En estudios con voluntarios sanos y dosis únicas de hasta 800 mg, los eventos adversos fueron similares a los observados con dosis más bajas, pero las tasas de incidencia y las severidades se vieron aumentadas. En casos de sobredosis, las medidas estándar de soporte deben ser adoptadas según necesidad. No es de esperar que la diálisis renal acelere la depuración, ya que el Sildenafil se encuentra ampliamente ligado a las proteínas plasmáticas y no se elimina en la orina.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Tinidazol MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de TINIDAZOL MK® contiene 500 mg de Tinidazol.

PRESENTACIONES:

TINIDAZOL MK® 500 mg, Caja por 8 tabletas de 500 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009M-000953 R3.

DESCRIPCION:

El Tinidazol está estructuralmente relacionado con otros nitroimidazoles como el metronidazol y el secnidazol. Estos fármacos comparten un espectro común de actividad contra parásitos y microorganismos anaerobicos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los efectos del Tinidazol se manifiestan especialmente en un ambiente anaeróbico, una vez que el Tinidazol entra en las células de los parásitos o en los microorganismos, el fármaco se reduce en las proteínas intracelulares de transporte de electrones. Debido a esta alteración de la molécula se mantiene un gradiente de la concentración del fármaco, lo que favorece el transporte intracelular del fármaco. Presumiblemente los nitroimidazoles forman radicales libres al interior de las células que, a su vez reaccionan con los componentes celulares resultando en la muerte de los organismos.

INDICACIONES:

TINIDAZOL MK® está indicado como antiamebiano y tricomonicida.

POSOLOGÍA:

• Absceso hepático amebiano: 4 tabletas en 1 sola toma durante 3 días consecutivos, puede continuarse por 6 días si se considera necesario.

• Amebiasis intestinal: 4 tabletas en 1 sola toma, durante 2 días consecutivos.

• Tricomoniasis urogenital: Dosis única de 4 tabletas en 1 sola toma. Tratar al cónyuge para evitar la reinfestación.

• Vaginitis causada por gardnerella y/o anaerobios asociados: 4 tabletas en 1 sola toma, durante 1 ó 2 días.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento; pacientes con trastornos neurológicos o con discrasias sanguíneas, lactancia y 1er. trimestre del embarazo. Durante el tratamiento no se deben ingerir bebidas alcohólicas. Este producto contiene tartrazina por lo cual puede producir reacciones alérgicas tipo angioedema, asma urticaria y shock anafiláctico.

PRECAUCIONES:

Se debe tener especial precaución en pacientes con discrasias sanguíneas. En caso de candidiasis, los síntomas pueden ser más prominentes durante la terapia con Tinidazol. En enfermedad del sistema nervioso central se debe tener al paciente vigilado pues aumenta el riesgo de convulsiones o neuropatía periférica. Se ha observado carcinogenicidad en animales tratados crónicamente con Tinidazol, por lo tanto se considera potencialmente peligroso en humanos.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante los estudios realizados con Tinidazol y con base en los reportes espontáneos se ha documentado la aparición de los siguientes eventos adversos: rubor, anorexia, diarrea, dolor abdominal, estomatitis, glositis, lengua saburral, náuseas, sabor metálico, vómito, ataxia, convulsiones (raras), cefalea, hiperestesia, neuropatía periférica, parestesias, trastornos sensoriales, vértigo, leucopenia, rash, reacciones de hipersensibilidad, prurito, urticaria, edema angioneurótico, coluria, fiebre y fatiga.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El alcohol al ser administrado concomitantemente con Tinidazol produce una reacción tipo disulfiram, debido a la vida media de eliminación de la sustancia se recomienda abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas hasta que haya pasado una semana desde la toma del medicamento. El Tinidazol puede interferir en el metabolismo de la warfarina y puede producir aumento del tiempo de sangría (Tiempo de Protrombina) y aumenta el riesgo de sangrado. El litio se asocia con aumento de la toxicidad potencial. El fenobarbital, la fenitoína y la rifampicina disminuyen la vida media plasmática del secnidazol. Las tetraciclinas pueden inhibir los efectos de los nitroimidazoles en general. Los nitroimidazoles en general parece ser que pueden incrementar las concentraciones plasmáticas. El metronidazol al ser administrado con disulfiram ha ocasionado la aparición de reacciones psicóticas, no es claro si este efecto se pueda presentar con otros nitroimidazoles.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

No se han reportado sobredosis de Tinidazol en humanos.

Tratamiento de la sobredosis: No existe un antídoto específico para el tratamiento de sobredosis con Tinidazol; por lo tanto, el tratamiento debe ser sintomático y de soporte. El lavado gástrico puede ser útil. Se debe pensar en la posibilidad de hemodiálisis ya que aproximadamente un 43% de la concentración presente en sangre es eliminada durante una sesión de hemodiálisis de 6 horas.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Sistema Músculo Esquelético

Ácido Mefenámico MK

Alendronato MK

Celecoxib MK

Diciofenaco MK

Glucosamina MK

Glucosamina Condroitin MK

Ibuprofeno MK

Meloxicam MK

Metocarbamol MK

Naproxeno MK

Naproxeno Sódico MK

Nimesulida MK

Risedronato MK

Resultados de busqueda
Top
Ácido Mefenámico MK®

COMPOSICIÓN:

Cada tableta de ÁCIDO MEFENÁMICO MK®, contiene Ácido Mefenámico 500 mg, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

ÁCIDO MEFENÁMICO MK®, Caja por 10 tabletas de 500 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-009407-R1

DESCRIPCION:

El ÁCIDO MEFENÁMICO MK®, es un antiinflamatorio no esteroideo derivado del ácido fenámico, con propiedades analgésicas y antipiréticas.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Ácido Mefenámico actúa al inhibir la ciclooxigenasa de manera inespecífica, irreversible y no competitivamente, por lo cual se evita la conversión del ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos, los cuales se transforman en prostaglandinas, tromboxanos y mediadores de la inflamación autacoides y eicosanoides. Al inhibir la ciclooxigenasa y la subsiguiente síntesis de prostaglandinas, se reduce la liberación de sustancias y mediadores inflamatorios, previniéndose la activación de los nociceptores terminales.

POSOLOGÍA:

Se deben administrar 500 mg iniciales y continuar con 500 mg cada 8 horas con las comidas, durante un período máximo de siete días.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

El ÁCIDO MEFENÁMICO MK® está contraindicado en paciente que han presentado hipersensibilidad al medicamento y a sus derivados, enfermedad acido péptica, pacientes con daño hepático o renal. adminístrese con precaución en pacientes con epilepsia. El tratamiento no debe durar mas de siete días. Contiene tartrazina que puede producir reacciones alérgicas, tipo angioedema, asma, urticaria y shock anafiláctico

PRECAUCIONES:

El medicamento debe suspenderse entre 14 y 21 horas antes de procedimientos odontológicos o quirúrgicos. El tratamiento no debe durar más de siete días. Se debe tener especial cuidado en pacientes anticoagulados o con antecedentes de asma, sangrado gastrointestinal activo, embarazo y menores de 14 años. En caso de eritema o diarrea la medicación debe suspenderse.

POBLACIONES ESPECIALES:

El ÁCIDO MEFENÁMICO MK® no se debe usar en pacientes con alteraciones de la función o falla renal.

EVENTOS ADVERSOS:

Con el Ácido Mefenámico han sido reportados:

Cefalea, mareo, ansiedad, prurito, eritema, retención de líquidos, cólicos abdominales, pirosis, indigestión, náusea, vómito, diarrea, estreñimiento, flatulencia, úlcera gástrica o duodenal con sangrado o perforación, gastritis.

Con una frecuencia menor al 1% se han reportado arritmias, agranulocitosis, alucinaciones, ambliopía tóxica, anemia, anemia hemolítica, angioedema, cistitis, confusión, depresión, epistaxis, eritema multiforme, síndrome de Stevenss-Johnson, estomatitis, falla renal aguda, hepatitis, hipertensión arterial, hipoacusia, insuficiencia cardiaca congestiva, leucopenia, meningitis aséptica, neuropatía periférica, ojo seco, polidipsia, poliuria, rinitis alérgica, supresión de la médula ósea, taquicardia, trombocitopenia, visión borrosa y urticaria.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El Ácido Mefenámico se comporta como un inhibidor de la isoforma de la citocromo P-450, CIP 2C8-9. Al administrarse con anticoagulantes (warfarina, heparina, heparinas de bajo peso molecular) y antiplaquetarios (ticlopidina, Clopidogrel, ácido acetilsalicílico, abciximab, dipiridamol, eptifibatide, tirofibán) se puede aumentar el riesgo de sangrado, los corticoides en general también aumentan el riesgo de sangrado gastrointestinal. Los antiinflamatorios no esteroideos en general pueden aumentar la creatinina sérica, el potasio sérico y los niveles de ciclosporina y el litio.

La administración simultanea con otros antiinflamatorios no esteroideos, aumenta el riesgo de sangrado. La administración en animales de experimentación de algunos antiinflamatorios no esteroideos simultáneamente con dosis altas de quinolonas, ha demostrado que puede producir convulsiones. No se debe consumir alcohol durante la terapia.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C (primer y segundo trimestre): Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales.

Categoría D (tercer trimestre): Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. No se conoce si el Ácido Mefenámico se excreta en la leche materna, por tanto debe evitarse su uso durante este periodo de tiempo o valorar la relación riesgo beneficio.

SOBREDOSIS:

Los síntomas que aparecen después de sobredosis agudas de AINES usualmente se limitan a letargo, somnolencia, náuseas, vómito y dolor epigástrico, que generalmente son reversibles con medidas de soporte. Puede presentarse sangrado gastrointestinal. También pueden presentarse hipertensión, falla renal aguda, depresión respiratoria y coma, pero son raras. Se han reportado reacciones de tipo anafiláctico con la ingesta terapéutica de AINES, y pueden presentarse después de una sobredosis. Después de una sobredosis de AINES los pacientes deben ser manejados con terapia sintomática y medidas de soporte.

No existen antídotos específicos. La inducción de emesis y/o el uso de carbón activado (60 a 100 g en adultos, 1 a 2 g/kg en niños) y/o un catártico osmótico pueden estar indicadas en pacientes con síntomas, atendidos dentro de las primeras 4 horas después de la ingesta o después de una sobredosis alta (5 a 10 veces la dosis usual). La diuresis forzada, la alcalinización de la orina, la hemodiálisis o la hemoperfusión pueden no ser útiles debido a la alta unión a proteínas.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Alendronato MK®

COMPOSICIÓN:

Cada tableta ranurada de ALENDRONATO MK® 70 mg, contiene 91.40 mg de Alendronato sódico trihidratado, equivalente a 70 mg de Ácido Alendrónico.

PRESENTACIONES:

ALENDRONATO MK®, Caja por 4 tabletas ranuradas de 70 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-0001729.

DESCRIPCION:

El ALENDRONATO MK® es un bifosfonato sintético, utilizado para la prevención y el tratamiento de enfermedades que cursen con fenómenos de resorción ósea, como la osteoporosis.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Alendronato actúa mediante la inhibición de los osteoclastos que median la resorción ósea. Al igual que todos los bifosfonatos, está químicamente relacionado con el pirofosfato inorgánico (regulador endógeno del recambio óseo). Es capaz de inhibir la resorción ósea osteoclástica, sin alterar el reclutamiento de los osteoclastos o la adhesión de estos a la superficie del hueso.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: la biodisponibilidad media en mujeres del Alendronato administrado por vía oral, comparándolo con las mismas dosis administradas intravenosas, fue del 0,64%, al ser administrado después de doce horas de ayuno nocturno y dos horas antes de un desayuno estándar. La biodisponibilidad del medicamento fue insignificante, si se administraba simultáneamente a la ingesta de un desayuno estándar o hasta después de dos horas de este.

• Distribución: El Alendronato inicialmente se distribuye homogéneamente en todos los tejidos blandos del organismo, para luego rápidamente reubicarse en los huesos o ser excretado intacto en la orina. Metabolismo: No hay evidencia de que el Alendronato se metabolice en los animales o en los seres humanos.

• Excreción: En estudios con moléculas de Alendronato radiomarcadas, se encontró que el 50% del total administrado se eliminaba por la orina, siendo su velocidad de depuración renal de 71 mL/min. Su vida media terminal se estima en diez años y la eliminación se piensa que probablemente refleja la liberación de Alendronato desde el esqueleto.

INDICACIONES:

El ALENDRONATO MK® está indicado como coadyuvante en el manejo de la osteoporosis postmenopáusica, para ser administrado una vez por semana.

POSOLOGÍA:

El ALENDRONATO MK® debe ser administrado en el momento de despertarse, treinta minutos antes de consumir cualquier alimento, bebida o medicamento; se debe acompañar de un vaso con agua (250-500 mL) que no sea mineral o carbonatada. Las tabletas no pueden ser diluidas, masticadas o trituradas y se recomienda permanecer en posición erguida, por lo menos treinta minutos después de ingerir el medicamento.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento o a sus análogos, hipocalcemia. Se debe administrar con precaución en pacientes con insuficiencia renal, enfermedad ácido péptica, disfagia o enfermedades esofágicas sintomáticas, gastritis y duodenitis. Debe ser ingerido con suficiente volumen de agua para facilitar su disolución, sin otros medicamentos adicionales simultáneos para evitar posibles interacciones. Antes de iniciar la terapia con Alendronato deben corregirse los trastornos de metabolismo de calcio y de los minerales que pudieran estar presentes. No administrar durante el embarazo, lactancia o en menores de 18 años.

PRECAUCIONES:

Si el paciente presenta hipocalcemia, esta debe ser corregida antes de iniciar la terapia. Se debe administrar con precaución en pacientes con insuficiencia renal, anomalías esofágicas (estrechez, acalasia o dificultad de vaciamiento), incapacidad de estar erguido o sentarse derecho por lo menos durante 30 minutos. Durante toda la terapia se tiene que asegurar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D. Se debe usar con mucha precaución en pacientes con disfagia, enfermedad esofágica, gastritis, duodenitis o úlceras.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Alendronato han sido reportados los siguientes eventos adversos: hipocalcemia, hipofosfatemia, cefalea, dolor abdominal, reflujo, dispepsia, úlcera esofágica, úlcera gástrica, náuseas, vómito, flatulencia, diarrea, estreñimiento, distensión abdominal y disfagia. En menos del 1% de los pacientes, se han reportado reacciones de hipersensibilidad, angioedema, disgeusia, erosiones esofágicas, esofagitis, ulceración orofaríngea, fotosensibilidad y síndrome de Stevens-Johnson.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

aAl administrar ranitidina intravenosa simultáneamente con Alendronato se duplica la biodisponibilidad de este. La terapia de reemplazo estrogénico, en combinación con Alendronato aumenta el efecto terapéutico de ambos. El ácido acetilsalicílico aumenta los efectos adversos gastrointestinales. Los medicamentos orales (especialmente los que contienen calcio, los antiácidos, el hierro y otros cationes multivalentes) pueden interferir con la absorción del Alendronato hasta en un 60%. Todos los alimentos y bebidas interfieren con la absorción del Alendronato.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales. Los estudios en animales han mostrado retardo en el parto y muerte fetal/neonatal (secundaria a hipocalcemia).

SOBREDOSIS:

No se dispone de información específica acerca del tratamiento de sobredosis con Alendronato. La sobredosis oral puede producir hipocalcemia, hipofosfatemia y eventos adversos del tracto gastrointestinal superior, como molestias estomacales, acidez, esofagitis, gastritis o úlcera. Se deben administrar leche o antiácidos para ligar el Alendronato. Debido al riesgo de irritación esofágica, no se debe inducir vómito y el paciente debe permanecer en posición completamente vertical. La diálisis no produce beneficios.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Celecoxib MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Cápsula de CELECOXIB MK® contiene 100 mg y 200 mg de Celecoxib.

PRESENTACIONES:

CELECOXIB MK®, Caja por 20 cápsulas de 100 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2001 M-0000333.

CELECOXIB MK®, Caja por 10 cápsulas de 200 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2001 M-0000334.

DESCRIPCION:

El Celecoxib es un antiinflamatorio no esteroideo, del grupo estructural que presenta selectividad por la ciclooxigenasa 2, por lo que tiene menos efectos secundarios sobre el sistema gastrointestinal y renal.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Celecoxib es un inhibidor muy selectivo de la ciclooxigenasa 2 (COX-2), con escasos efectos sobre la ciclooxigenasa 1. Al inhibir la COX 2, se evita la conversión del ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos, los cuales se transforman en prostaglandinas, tromboxanos y mediadores de la inflamación. Con la inhibición de la síntesis de las prostaglandinas, se reducen sus efectos vasculares como son la vasodilatación y el aumento de la su permeabilidad y la liberación de otros mediadores proinflamatorios y la activación de los nociceptores terminales.

INDICACIONES:

Analgésico, Antiinflamatorio.

POSOLOGÍA:

La dosis recomendada para todos los grupos etarios a partir de los 18 años, incluidos los pacientes con insuficiencia renal, insuficiencia hepática y los adultos mayores, es de 100 mg cada 12 horas. Se pueden emplear dosis mayores según criterio médico.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los antiinflamatorios no esteroideos o a cualquiera de sus componentes, broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales y edema angioneurótico. Úlcera péptica activa o sangrado gastrointestinal y antecedentes de enfermedad ácido péptica. Alergia a las sulfonamidas, disfunción hepática moderada y severa. Insuficiencia renal grave (depuración de creatinina < 30ml/min), embarazo en especial en el tercer trimestre, lactancia.

Está contraindicado en pacientes con antecedentes de cirugía de derivación arterial coronaria (bypass) disfunción ventricular izquierda, hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva severa y enfermedad coronaria, enfermedad isquémica del miocardio o cerebrovascular. Administrar con precaución en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cerebrovascular como, hiperlipidemia, diabetes, enfermedad arterial periférica y consumo de cigarrillo.

El uso concomitante con ácido acetilsalicílico (ASA) incrementa el riesgo de ulcera gastrointestinal y sus complicaciones. Se recomienda iniciar el tratamiento con la dosis efectivas más bajas, la duración del tratamiento debe ser máximo de 7 días.

PRECAUCIONES:

En pacientes que reciben medicamentos como la warfarina o fluconazol. Estudios clínicos han demostrado que con su uso se incrementa el riesgo de presentar reacciones severas en la piel. El paciente siempre debe informar o consultar con su médico antes de emplear este producto.

EVENTOS ADVERSOS:

Cefalea, edema periférico insomnio, mareo erupciones, dispepsia, diarrea, dolor abdominal, flatulencia, náuseas, faringitis, infección del tracto respiratorio superior, rinitis, sinusitis. En menos del 2% de los pacientes tratados con Celecoxib se ha reportado: Accidente cerebrovascular, agranulocitosis, albuminuria, alopecia, anemia aplástica, ataxia, broncoespasmo, colitis, diabetes mellitus, disnea, disuria, embolismo pulmonar, equimosis, eritema multiforme (síndrome de Stevens-Johnson), esofagitis, falla renal aguda, fibrilación ventricular, fotosensibilidad, gangrena, gastroenteritis, glaucoma, hematuria, ictericia, infarto del miocardio, ICC, leucopenia, litiasis renal, melenas, meningitis aséptica, mialgia, migraña, nefritis intersticial, neuralgia, neuropatía, perforación esofágica, reacciones alérgicas, reacciones anafilactoides, reflujo gastroesofágico, sangrado gastrointestinal, pancreatitis, pancitopenia, parestesias, perforación intestinal, problemas de próstata, sangrado vaginal, sepsis, sordera, tinnitus, tromboflebitis, urticaria, vasculitis, vértigo, vómito.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto: Fluconazol aumenta las concentraciones de Celecoxib. Otros inhibidores de la isoenzima 2C9 (p. ej., amiodarona, fluoxetina, sulfonamidas, ritonavir, zafirlukast) teóricamente pueden resultar en aumentos insignificantes de la concentración de Celecoxib. Las concentraciones de litio y metrotexate pueden aumentarse con Celecoxib. Puede usarse con dosis bajas de ácido acetilsalicílico, sin embargo se puede presentar sangrado gastrointestinal con la coadministración. Celecoxib ha sido asociado con aumento del tiempo de protrombina y algunos episodios de sangrado (especialmente en adultos mayores) durante la terapia con warfarina. Ajustar la dosis en daño hepático (AUC puede aumentar 40-180%).

• Disminución del efecto: La eficacia de los diuréticos tiazídicos, los diuréticos de asa o inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina se pueden disminuir con Celecoxib. Consideraciones dietarias: Evitar alcohol (aumenta la irritación gastrointestinal). Los alimentos retardan la concentración pico; el AUC se aumenta 10-20% cuando se toma con comida grasa.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

• Categoría C (primer trimestre): Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales.

• Categoría D (segundo y tercer trimestre): Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. En estado avanzado de embarazo puede causar cierre prematuro del ductus arteriosus. Se desconoce si tiene excreción en la leche materna, no se recomienda su uso en este periodo.

También se pueden presentar hipertensión, falla renal aguda, depresión respiratoria y coma, pero son raros. Se han reportado reacciones de tipo anafiláctico con ingesta terapéutica de antiinflamatorios no esteroideos y pueden presentarse después de una sobredosis. Los pacientes deben ser manejados mediante cuidados sintomáticos y de soporte después de una sobredosis de antiinflamatorios no esteroideos. No existen antídotos específicos. No se dispone de información acerca de la remoción de Celecoxib mediante hemodiálisis, pero con base en su alto grado de unión a proteínas plasmáticas (97%) es improbable que la diálisis sea útil en las sobredosis. La emesis y/o el carbón activado (60 a 100 g en adultos, 1 a 2 g/kg en niños) y/o un catártico osmótico pueden estar indicados en pacientes sintomáticos que consulten durante las primeras 4 horas después de la ingesta o después de una sobredosis grande. La diuresis forzada, la alcalinización de la orina, la hemodiálisis o la hemoperfusión pueden no ser útiles debido a la amplia unión a proteínas.

SOBREDOSIS:

No se reportaron casos de sobredosis con Celecoxib durante los estudios clínicos. Dosis hasta de 2.400 mg/día durante o hasta 10 días en 12 pacientes no produjeron toxicidad severa. Los síntomas posteriores a las sobredosis agudas de antiinflamatorios no esteroideos, usualmente se limitan a letargo, somnolencia, náuseas, vómito y dolor epigástrico, que generalmente son reversibles con cuidados de soporte. Se puede presentar sangrado gastrointestinal.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad

Resultados de busqueda
Top
Diclofenaco MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Gragea de DICLOFENACO MK® contiene 50 mg de Diclofenaco sódico. Cada Ampolla de DICLOFENACO MK® contiene 75 mg de Diclofenaco sódico.

• Cada Cápsula Retard de DICLOFENACO MK® contiene 100 mg de Diclofenaco sódico en microgránulos de liberación gradual.

PRESENTACIONES:

DICLOFENACO MK® Grageas, Caja por 20 grageas de 50 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-006042-R2.

DICLOFENACO MK® Ampollas, Caja por 1 ampolla por 3 ml de 75 mg. Reg. San. Nº INVIMA M-003535 R-2.

DICLOFENACO MK® Cápsulas Retard, Caja por 20 cápsulas retard de 100 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-004351 R-1.

DESCRIPCION:

El Diclofenaco en un antiinflamatorio no esteroideo derivado del ácido feliacético, que presenta poca selectividad por las diferentes formas de la ciclooxigenasa. El Diclofenaco posee efecto antiinflamatorio y analgésico.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Diclofenaco inhibe la ciclooxigenasa de manera inespecífica, por lo cual se inhibe la conversión del ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos, los cuales se transforman en prostaglandinas, tromboxanos y mediadores de la inflamación autacoides y eicosanoides. Al inhibir a la ciclooxigenasa y la subsiguiente síntesis de prostaglandinas, se reduce la liberación de sustancias y mediadores proinflamatorios, previniéndose la activación de los nociceptores terminales.

INDICACIONES:

Analgésico, Antiinflamatorio no esteroideo.

El DICLOFENACO MK® está indicado en el tratamiento de los síntomas inflamatorios en pacientes con osteoartritis y enfermedades reumáticas y para el alivio del dolor y las molestias asociadas a trauma, odontalgias, intervenciones quirúrgicas y dismenorrea.

POSOLOGÍA:

DICLOFENACO MK® Grageas 50 mg: El primer día 1 gragea cada 8 horas, a partir del segundo día 1 gragea cada 12 horas o 1 diaria.

DICLOFENACO MK® Cápsulas retard 100 mg: 1 cápsula al día.

DICLOFENACO MK® Ampollas 75 mg: Dosis máxima 1 ampolla IM cada 12 horas, por 2 días máximo, continuando con las formas orales de acuerdo con el criterio médico.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al principio activo o a sus excipientes, reacciones alérgicas al ácido acetilsalicílico o a otros antiinflamatorios no esteroideos. Asma, broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales y edema angioneurótico. Desórdenes de la coagulación. Enfermedad cardiovascular. Úlcera péptica, sangrado gastrointestinal y antecedentes de enfermedad ácido péptica.

Disfunción hepática moderada y severa. No administrar durante el embarazo en especial durante el tercer trimestre y el período de lactancia. Insuficiencia renal grave (depuración de creatinina ‹30 mL/min). Se recomienda que se debe iniciar el tratamiento con las dosis más bajas.

El uso concomitante con el ácido acetilsalicílico (ASA) incrementa el riesgo de úlcera gastrointestinal y sus complicaciones. La presentación en ampollas: Contiene alcohol bencílico, por lo que no debe usarse en lactantes y/o niños prematuros y metabisulfito de sodio que puede causar reacciones de hipersensibilidad especialmente en pacientes con asma. La presentación en grageas por 50 mg contiene tartrazina que puede producir reacciones alérgicas, tipo angioedema, asma, urticaria y shock anafiláctico.

PRECAUCIONES:

No consumir simultáneamente con bebidas alcohólicas. Se han reportado casos raros de reacciones hepáticas severas (incluyendo necrosis, ictericia, hepatitis fulminante). Cambios visuales (incluyendo “color”) se han reportado con Diclofenaco oral. Puede enmascarar síntomas o signos de infección. La administración en animales de experimentación de algunos antiinflamatorios no esteroideos (excepto el ácido acetilsalicílico), junto con dosis muy altas de quinolonas, ha demostrado que puede producir convulsiones. Suprimir 4-6 semanas antes de procedimientos dentales o quirúrgicos.

EVENTOS ADVERSOS:

Se han observado: Prurito, erupciones, dermatitis de contacto, dolor, exfoliación, parestesia, cefalea, mareo, retención de líquidos, calambres, dolor abdominal, diarrea, flatulencia, indigestión, náuseas, distensión abdominal, úlcera péptica/sangrado gastrointestinal. Elevación de las ALT/AST. En menos del 1% de los pacientes se ha reportado: Agranulocitosis, anemia aplástica, anemia hemolítica, angioedema, ansiedad, asma, falla renal aguda, cambios visuales, cirrosis, convulsiones, depresión, desorientación, edema de labios y lengua, edema laríngeo, eosinofilia, eritema multiforme (hasta síndrome de Stevens-Johnson), erupción bullosa, fotosensibilidad, insomnio, irritabilidad, insuficiencia cardíaca congestiva, meningitis aséptica, necrosis hepática, nefritis intersticial, leucopenia, púrpura alérgica, púrpura, reacciones de anafilaxia, pesadillas, reacciones psicóticas, síndrome de Nicolau, síndrome nefrótico, trastornos de la memoria, vómito.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto: Aumenta la toxicidad de digoxina, metotrexate, ciclosporina, litio, insulina, sulfonilureas, diuréticos ahorradores de potasio, warfarina y ácido acetilsalícilico.

• Disminución del efecto: Efecto disminuido del ácido acetilsalícilico, las tiazidas, la furosemida. DICLOFENACO MK® Puede tomarse con alimento (de hecho evita molestias gastrointestinales). Se debe evitar el consumo de alcohol (aumenta la irritación gastrointestinal). Evitar uña de gato, ajo, jengibre, gingko, té verde, gingseng (todos tienen actividad antiplaquetaria).

EMBARAZO Y LACTANCIA:

• Categoría C (primer trimestre): Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

• Categoría D (segundo y tercer trimestre): Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Glucosamina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada sobre por 3,8 g de GLUCOSAMINA MK® contiene Sulfato de Glucosamina, equivalente a Sulfato de Glucosamina 1.500 mg; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

GLUCOSAMINA MK®, Polvo para reconstituir. Caja por 15 sobres. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0008931.

DESCRIPCION:

La Glucosamina (Sulfato de Glucosamina), es utilizada por el organismo en la formación del cartílago por lo cual está indicada en la osteoartritis de la rodilla para disminuir el dolor y la inmovilidad asociadas. La Glucosamina puede aislarse de la chitina o prepararse sintéticamente, es una molécula natural que es utilizada en la biosíntesis de los proteoglicanos y glucosaminoglucanos que integran la matriz del cartílago articular y el ácido hialurónico presente en el líquido sinovial como también en la síntesis y actividad de los condrocitos. En la artrosis se observa una reducción en los niveles locales de Glucosamina, con lo que se altera la producción normal de los componentes citados.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El mecanismo responsable de la falta de Glucosamina involucrara tanto la disminución de la permeabilidad de la cápsula articular (debido al proceso inflamatorio), como a alteraciones enzimáticas en las células de la membrana sinovial y del cartílago (falla en la conversión de glucosa a glucosamina). El aporte exógeno de Glucosamina en artrosis estimula la producción de proteoglucanos, el trofismo de las carillas articulares, la síntesis de ácido condroitinsulfónico y favorece la calcificación del hueso.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: La Glucosamina es altamente hidrosoluble, se absorbe bien por el intestino delgado hasta en un 90%. Distribución: La Glucosamina atraviesa sin dificultad las barreras biológicas, se distribuye a algunos tejidos como el hígado y el riñón, se distribuye ampliamente y es bien absorbida en el cartílago articular, donde logra niveles mayores que los sanguíneos.

• Metabolismo y eliminación: La Glucosamina presenta un metabolismo a nivel hepático, se elimina una parte como CO2 en el aire espirado, y otra parte por vía renal, el 5% de la dosis administrada se elimina en 48 horas por esta vía.

INDICACIONES:

Analgésico coadyuvante en artrosis de rodilla. Alternativo en el manejo sintomático de osteoartrosis (osteoartritis o enfermedad articular degenerativa) en pacientes que no han obtenido respuesta o ésta ha sido insuficiente con otros medicamentos y medidas no farmacológicas.

POSOLOGÍA:

Administrar 1 sobre de GLUCOSAMINA MK® de 1.500 mg al día, preferiblemente 15 minutos antes de cualquier comida, diluyéndolo previamente en un vaso con agua. La dosis diaria puede dividirse para administrarla en un esquema de 3 veces al día, o según criterio médico. Se sugiere tomarlo durante 4 a 12 semanas y repetir el tratamiento 2 a 3 veces al año de acuerdo con la evolución de la sintomatología articular.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a la Glucosamina. Embarazo, lactancia y niños. Contiene aspartame por lo cual está contraindicado en pacientes con fenilcetonuria.

PRECAUCIONES:

No utilizar en pacientes con historia de alergia a los crustáceos y sus derivados. Puede exacerbar el asma. Se recomienda el monitoreo de los lípidos ante reportes de elevación del colesterol en pacientes que están recibiendo Glucosamina; en pacientes diabéticos hacer monitoreo de los niveles de glucosa ya que puede afectar la sensibilidad a la insulina o la tolerancia a la glucosa. En caso de presentar intolerancia gástrica se recomienda tomar con las comidas principales. Los efectos terapéuticos pueden aparecer en una o varias semanas, se sugiere asociar a antiinflamatorios no esteroideos o acetaminofén para aliviar el dolor rápidamente.

EVENTOS ADVERSOS:

La Glucosamina es generalmente bien tolerada incluso en terapias a largo plazo. Los eventos adversos más comúnmente presentados son gastrointestinales de intensidad leve, de carácter transitorio y reversibles e incluyen: náuseas, halitosis, meteorismo, dispepsia, pirosis, vómito, constipación, diarrea, anorexia y epigastralgia. Menos del 1% de los pacientes han reportado edema, taquicardia, somnolencia, insomnio, cefalea, reacciones de hipersensibilidad reportadas en algunos pacientes manifiestan un leve rash cutáneo con eritema y prurito. Muy raramente, alteraciones visuales.

Tomar la dosis dividida con los alimentos puede ayudar a aliviar los efectos gastrointestinales. Los pacientes alérgicos a los mariscos deben evitar este producto especialmente porque la fuente de la Glucosamina son los mariscos. Se ha reportado exacerbación del asma previamente controlada que se resuelve completamente con el retiro inmediato de este producto.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La Glucosamina administrada en forma conjunta con tetraciclinas favorece su absorción gastrointestinal y reduce la absorción del cloramfenicol y de las penicilinas. No se han reportado interacciones y puede utilizarse con la administración simultánea de analgésicos o de antiinflamatorios esteroideos o no esteroideos. Se debe evitar el uso concomitante con doxorrubicina, etopósido y tenopósido porque disminuye su efectividad.

La Glucosamina puede reducir la efectividad de los hipoglucemiantes pero se puede utilizar en pacientes diabéticos bien controlados con dieta o con uno o dos agentes antidiabéticos orales (HbA1c ‹6,5%) pero en pacientes con altas concentraciones de HbA1c o en aquellos que requieran insulina se debe mantener una estrecha monitoria de los niveles de glucosa en sangre.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante estos períodos de tiempo.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Glucosamina Condroitin MK®

COMPOSICIÓN:

Cada sobre por 4,31 g de GLUCOSAMINA + CONDROITINA MK® Polvo para reconstituir contiene Sulfato de Glucosamina, equivalente a Sulfato de Glucosamina 1.500 mg y Sulfato de Condroitina, equivalente a Sulfato de Condroitina 1.200 mg, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

GLUCOSAMINA+CONDROITINA MK®, Polvo para reconstituir. Caja con 15 sobres. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-0009371.

DESCRIPCION:

GLUCOSAMINA + CONDROITINA MK® es la asociación de Sulfato de Glucosamina con el Sulfato de Condroitina utilizada en el manejo de la osteoartritis la cual ocasiona dolor y pérdida de la funcionabilidad de la articulación, al deteriorar el cartílago articular. Adicionalmente las dos sustancias actúan promoviendo la síntesis de proteoglucanos por los condrocitos y presentan un efecto antiinflamatorio.

La Glucosamina (Sulfato de Glucosamina), es utilizada por el organismo en la formación del cartílago por lo cual está indicada en la osteoartritis de la rodilla para disminuir el dolor y la inmovilidad asociadas. La Glucosamina puede aislarse de la chitina o prepararse sintéticamente, es una molécula natural que es utilizada en la biosíntesis de los proteoglucanos y glucosaminoglucanos que integran la matriz del cartílago articular y el ácido hialurónico presente en el líquido sinovial como también en la síntesis y actividad de los condrocitos. En la artrosis se observa una reducción en los niveles locales de Glucosamina, con lo que se altera la producción normal de los componentes citados.

El Sulfato de Condroitina es un mucopolisacárido que se encuentra en los tejidos cartilaginosos de la mayoría de los mamíferos. Su configuración molecular es similar al hialuronato sódico sin embargo, tiene un cuerpo de cadenas cortas. El Sulfato de Condroitin es uno de los principales constituyentes del cartílago con una extraordinaria capacidad de fijar agua, característica importante que se refleja en las propiedades funcionales mecánicas y elásticas del cartílago, siendo el principal componente de los proteoglucanos encontrados en el cartílago articular.

El condroitin sulfato se obtiene a partir de los glucosaminoglucanos de los cartílagos de los animales domésticos usados en la alimentación humana (bovino, porcino y aviar) y el producto es extremadamente higroscópico.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

Absorción: El Sulfato de Condroitina se absorbe en un 70% por vía oral alcanzando concentraciones máximas en 1,6 a 2,1 horas. Presenta unos valores de eliminación y tmáx constantes independientes de la forma de administración (1 ó 2 dosis al día). Cinco días después de la administración del Sulfato de Condroitina se observa un incremento significativo de la concentración y masa molecular del hialuronato y disminución de las enzimas lisosomales (N-Acetilglucosaminidasa). La Glucosamina sulfato es altamente hidrosoluble, se absorbe bien por el intestino delgado hasta en un 90%.En un estudio farmacocinético en hombres sanos, donde se utilizaron cápsulas con Sulfato de Glucosamina y Sulfato de Condroitina se encontró que el tmáx se alcanza a las 2 horas, presentando un segundo pico a las 18 horas debido probablemente a la circulación enterohepática. La cinética de la absorción para estos dos principios activos no es lineal y la fase de la absorción es limitada, la vida media igualmente es dosis dependiente.

Distribución: Después de 36 horas de la administración del Sulfato de Condroitina, componente de mayor peso molecular, se encuentra en plasma y 24 horas más tarde se encuentra en intestino, hígado, riñones, cartílago y líquido sinovial en concentraciones mayores que en otros tejidos. El Sulfato de Glucosamina atraviesa sin dificultad las barreras biológicas, se distribuye a algunos tejidos como hígado y riñón, se distribuye ampliamente y es bien absorbida en el cartílago articular, donde logra niveles mayores que los sanguíneos.

Metabolismo y eliminación: El Sulfato de Glucosamina presenta un metabolismo a nivel hepático, se elimina una parte como CO2 en el aire espirado, y otra parte por vía renal, el 5% de la dosis administrada se elimina en 48 horas por esta vía.

INDICACIONES:

Analgésico coadyuvante en artrosis de rodilla.

Alternativo en el manejo sintomático de osteoartrosis (osteoartritis o enfermedad articular degenerativa) en pacientes que no han obtenido respuesta o ésta ha sido insuficiente con otros medicamentos y medidas no farmacológicas.

POSOLOGÍA:

Tomar 1 sobre de GLUCOSAMINA + CONDROITINA MK® al día, disuelto en 1 vaso con agua, preferiblemente 15 minutos antes de cualquier comida. Se sugiere tomarlo durante 4 a 12 semanas y repetir el tratamiento 2 a 3 veces al año de acuerdo con la evolución de la sintomatología.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes. Embarazo, lactancia. Fenilcetonuria. Insuficiencia renal severa. Menores de 18 años. Contiene aspartame por lo cual está contraindicado en pacientes con fenilcetonuria.

PRECAUCIONES:

Se sugiere no utilizar en pacientes alérgicos a los crustáceos y sus derivados. Puede exacerbar el asma. Si se presenta algún sangrado en pacientes que están tomando antiplaquetarios o anticoagulantes se debe suspender este producto y consultar inmediatamente al médico. Se recomienda el monitoreo de los lípidos ante reportes de elevación del colesterol en pacientes que están recibiendo Glucosamina.

En pacientes diabéticos se debe incrementar el monitoreo de los niveles de glucosa ya que puede afectar la sensibilidad a la insulina o la tolerancia a la glucosa. En caso de presentar intolerancia gástrica se recomienda tomar con las comidas principales. Los efectos terapéuticos pueden aparecer en una o varias semanas, se sugiere asociar a antiinflamatorios no esteroideos o acetaminofén para aliviar el dolor rápidamente.

EVENTOS ADVERSOS:

Con el Sulfato de Condroitina se han observado casos de retención de agua en pacientes con insuficiencia renal, debida posiblemente a su efecto osmótico; pérdida del cabello se ha reportado infrecuentemente. Teóricamente puede incrementar el riesgo de sangrado cuando es utilizado con agentes anticoagulantes o antiplaquetarios pero hasta el momento no ha sido reportado en humanos sin embargo, se debe informar al paciente que consulte a su médico cuando se presente algún sangrado. La Glucosamina y la Condroitina son generalmente bien toleradas incluso en terapias a largo plazo.

Los eventos adversos más comúnmente presentados son gastrointestinales de intensidad leve, de carácter transitorio y reversible e incluyen náuseas, halitosis, meteorismo, dispepsia, pirosis, vómito, constipación, diarrea, anorexia y epigastralgia. Menos del 1% de los pacientes han reportado edema, taquicardia, somnolencia, insomnio, cefalea, rash cutáneo con eritema y prurito. Muy rara vez alteraciones visuales. Tomar la dosis dividida con los alimentos puede ayudar a aliviar los efectos gastrointestinales. Los pacientes alérgicos a los mariscos deben evitar este producto especialmente cuando la fuente de la glucosamina son los mariscos. Se ha reportado exacerbación del asma previamente controlada que se resuelve completamente con el retiro inmediato de este producto.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

eóricamente el uso concurrente de la Condroitina con anticoagulantes y antiplaquetarios puede incrementar el riesgo de sangrado. La Glucosamina administrada en forma conjunta con tetraciclinas favorece su absorción gastrointestinal y reduce la absorción del cloramfenicol y de las penicilinas. No se han reportado interacciones y puede utilizarse con la administración simultánea de analgésicos o de antiinflamatorios esteroideos o no esteroideos. Se debe evitar el uso concomitante con doxorrubicina, etopósido y tenopósido porque disminuye su efectividad.

La Glucosamina puede reducir la efectividad de los hipoglucemiantes pero se puede utilizar en pacientes diabéticos bien controlados con dieta o con uno o dos agentes antidiabéticos orales (HbA1c ‹6,5%) pero en pacientes con altas concentraciones de HbA1c o en aquellos que requieran insulina se debe mantener una estrecha vigilancia de los niveles de glucosa sanguínea.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante estos períodos de tiempo.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Ibuprofeno MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta recubierta de IBUPROFENO MK® contiene 400, 600 u 800 mg de Ibuprofeno.

• Cada gragea de IBUPROFENO MK® contiene 200 mg de Ibuprofeno.

PRESENTACIONES:

IBUPROFENO MK®, Caja por 100 Tabletas recubiertas de 400 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-005346 R1.

IBUPROFENO MK®, Caja por 50 Tabletas recubiertas de 600 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-005661-R1.

IBUPROFENO MK®, Caja por 50 Tabletas recubiertas de 800 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2001 M-0000176.

IBUPROFENO MK® Grageas 200 mg, Caja por 60 grageas, frasco por 24 grageas, caja por 12; 32 y 60 grageas. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-0010262.

DESCRIPCION:

Antiinflamatorio no esteroideo con propiedades analgésicas y antipiréticas. Además con la ventaja de la forma farmacéutica recubierta, que asegura el cumplimiento de la terapia. Es un fármaco efectivo para el alivio de la fiebre y de los dolores leves a moderados de: cabeza, articular, espalda, cólico menstrual, osteomuscular, menstrual, dental, ótico y asociados al resfriado común.

La eficacia antipirética se ha demostrado plenamente en niños, el Ibuprofeno posee un inicio de acción rápido (menor a una hora), con un mayor grado de reducción de la temperatura y una mayor duración del efecto antipirético (seis a ocho horas) que el acetaminofén.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Ibuprofeno es un analgésico, antiinflamatorio no esteroide, inhibe la síntesis y liberación de prostaglandinas en los tejidos corporales por inhibición de la ciclooxigenasa 1 y 2 (COX1 y COX2), las cuales catalizan la producción de prostaglandinas por la vía del ácido araquidónico, dando lugar a una disminución de la formación de precursores de las prostaglandinas y de los tromboxanos. Inhibe de manera reversible la agregación plaquetaria, pero menos que el ácido acetilsalicílico.

La recuperación de la función plaquetaria se produce en el plazo de un día después de suspender el tratamiento, el mecanismo sugerido es vía inhibición de la COX 1 pero sin afectar el tiempo de protombina ni el tiempo de coagulación.

INDICACIONES:

Analgésico, Antiinflamatorio no esteroide. Antipirético.

POSOLOGÍA:

• Adultos: Síntomas agudos y crónicos de artritis reumatoide, osteoartritis, artritis psoriásica, espondilitis anquilosante y gota aguda: 400/800 mg/día en 4 tomas diarias.

• Tendinítis, bursítis, dolor lumbar, dolor del hombro agudo: 400/800 mg 3/4 veces al día. luxaciones, esguinces: 400/600 mg cada 4/6 horas.

• Artritis reumatoidea juvenil: 30/40 mg/kg/día divididos en 4 dosis. Cefalea, odontalgias: 200/400 mg cada 4/6 horas.

• Dismenorrea: 200/400 mg cada 4 horas tan pronto se inicien los dolores. Fiebre: 200/400 mg cada 4/6 horas.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al principio activo o a sus excipientes. Reacciones alérgicas al ácido acetilsalicílico o a otros antiinflamatorios no esteroideos, asma, broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales y edema angioneurótico. Desórdenes de la coagulación o que esté recibiendo anticoagulantes cumarínicos. Enfermedad cardiovascular. Úlcera péptica, sangrado gastrointestinal y antecedente de enfermedad ácido péptica. Disfunción hepática moderada y severa.

No administrar durante el embarazo en especial durante el tercer trimestre y la lactancia. Insuficiencia renal grave (depuración de creatinina ‹30 ml/min). Se recomienda que debe iniciar tratamiento con las dosis más bajas. El uso concomitante con el ácido acetilsalicílico (ASA) incrementa el riesgo de úlcera gastrointestinal y sus complicaciones.

PRECAUCIONES:

No administrar a pacientes con lupus eritematoso sistémico o enfermedades relacionadas con el tejido conectivo. Si los síntomas persisten por más de 10 días, suspenda su ingesta y consulte a su médico. No tomar el medicamento si se han ingerido bebidas alcohólicas. Se debe administrar con precauciones en pacientes con hemofilia u otros problemas hemorrágicos, ya que aumenta el riesgo de hemorragias por inhibición de la agregación plaquetaria; puede producir ulceración o hemorragias gastrointestinales.

Se debe suspender la medicación y consultar al médico si la fiebre y el dolor persisten por más de 10 días o si se presenta asociado a deshidratación, diarrea vómito y pérdida de fluidos o si aparece hinchazón o enrojecimiento en el área del dolor. La seguridad del Ibuprofeno en pacientes con falla renal crónica no ha sido establecida. Se pueden presentar reacciones alérgicas como inflamación facial, erupción, prurito y en muy raros casos shock anafiláctico, por lo cual no se debe administrar Ibuprofeno si existe historia de reacciones alérgicas a analgésicos o antipiréticos.

Su uso en presencia de úlcera péptica, colitis ulcerativa o enfermedad del tracto gastrointestinal superior activa puede aumentar el riesgo de efectos secundarios gastrointestinales o de efectos ulcero génicos. Los pacientes geriátricos son más propensos a desarrollar toxicidad gastrointestinal, hepática y renal.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Ibuprofeno se han reportado los siguientes eventos adversos: Epigastralgia, pirosis, diarrea, distensión abdominal, náuseas, vómitos, cólicos abdominales, constipación, mareos, rash, prurito, tinnitus, disminución del apetito, edema, neutropenia, agranulocitosis, anemia aplásica, trombocitopenia, sangre oculta en materia fecal, esta última en menor proporción que en otros antiinflamatorios no esteroideos.

Ambliopía reversible y en raras ocasiones se ha presentado síndrome de Stevens-Johnson. Se puede presentar disfunción renal reversible, elevación de la creatinina, falla renal aguda y ocasionalmente síndrome nefrótico, los cuales se pueden presentar varios días después de iniciar la terapia, especialmente en pacientes a riesgo como los que presentan lesión renal preexistente y depleción de líquidos entre otros. Puede presentarse casos de meningitis aséptica en pacientes que están tomando antiinflamatorios no esteroideos, esta se presenta pocas horas después de su ingesta y suele acompañarse de fiebre, cefalea, dolor abdominal, rigidez de nuca, puede tornarse letárgico y eventualmente comatoso, existe una posible relación con pacientes con lupus eritematoso sistémico o enfermedades relacionadas con el tejido conectivo; los síntomas se resuelven al suspender el fármaco.

Los eventos adversos gastrointestinales se pueden minimizar al administrar el Ibuprofeno con leche o alimentos y monitoreando a los pacientes que presenten un alto riesgo potencial para estos eventos adversos como son los adultos mayores, los que reciben altas dosis de antiinflamatorios no esteroideos, de anticoagulantes, corticosteroides los que tengan antecedentes de úlcera péptica, los fumadores, los alcohólicos o en general las personas que tengan un pobre estado de salud. Se pueden presentar alteraciones en las pruebas hepáticas hasta en un 15% de los pacientes; en caso que se presenten signos o síntomas de una reacción hepática severa se debe suspender el Ibuprofeno.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El uso simultáneo con acetaminofén puede aumentar el riesgo de efectos renales adversos. La administración junto con corticoides o alcohol aumenta el riesgo de efectos gastrointestinales secundarios. El uso concomitante con hipoglucemiantes orales o insulina puede aumentar el efecto hipoglucémico de estos, ya que las prostaglandinas están implicadas de manera directa en los mecanismos de regulación del metabolismo de la glucosa, y posiblemente también debido al desplazamiento de los hipoglucemiantes orales de las proteínas séricas. La asociación con probenecid puede disminuir su excreción y aumentar la concentración sérica potenciando su eficacia o aumentando el potencial de toxicidad.

El Ibuprofeno puede reducir el efecto cardioprotector del ácido acetilsalicílico, incrementa las concentraciones plasmáticas de litio, metotrexate y glicósidos cardiacos. El riesgo de nefrotoxicidad se puede incrementar con los inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina, ciclosporina, tacrolimus o diuréticos, puede reducir el efecto antihipertensivo de los inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina, beta bloqueadores y diuréticos. Puede incrementar el efecto de la fenitoína y las sulfonilureas. No debe administrarse con otros antiinflamatorios no esteroideos.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

• Categoría C (primer trimestre): Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

• Categoría D (segundo y tercer trimestre): Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

La sobredosis por Ibuprofeno es relativamente común, los pacientes normalmente se encuentran asintomáticos o presentan alteraciones gastrointestinales como vómito, náuseas y dolor abdominal, este cuadro se instaura entre cuatro y seis horas tras la ingestión del medicamento. Los casos severos de toxicidad por Ibuprofeno son raros y se deben a la ingesta masiva del fármaco; generalmente cursan con, convulsiones, coma y falla renal y en algunos casos paro cardiorrespiratorio; también se ha reportado falla hepática, disminución de la protrombina y acidosis metabólica.

El manejo de la sobredosis de Ibuprofeno debe realizarse mediante medidas de soporte y observación del paciente; en caso que se comiencen a presentar signos de una intoxicación severa, se debe proceder a establecer una vía aérea definitiva mediante la intubación orotraqueal, si se presentan convulsiones, estas pueden ser manejadas con benzodiacepinas, hay que mantener un acceso venoso y en caso que se presente hipotensión, se debe administrar solución salina al 0,9%, los desequilibrios ácido base deben ser corregidos con bicarbonato de sodio en dosis de 1 a 2 mEq/kg o según los protocolos locales.

En caso que la ingestión del medicamento sea reciente, se puede administrar carbón activado, para disminuir la fracción del fármaco absorbida. Durante la observación del paciente se debe monitorizar los niveles de electrolitos, la creatinina, el BUN y estar alerta ante la aparición de sangrado digestivo. Debido a que el Ibuprofeno se adhiere extensamente a las proteínas plasmáticas, no es probable que sea dializable

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. IBUPROFENO MK® Tabletas de 400, 600 y 800 mg medicamento de venta con fórmula médica. IBUPROFENO MK® Grageas 200 mg, medicamento de venta libre. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Meloxican MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de MELOXICAM MK® 7,5 mg, contiene 7,5 mg de Meloxicam, excipientes c.s. Cada Tableta de MELOXICAM MK® 15 mg, contiene 15 mg de Meloxicam, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

MELOXICAM MK® 7,5 mg, Caja por 10 tabletas de 7,5 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2010 M-014454. R1R1. MELOXICAM MK® 15 mg, Caja por 10 tabletas de 15 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2010 M-14443 R1.

DESCRIPCION:

MELOXICAM MK® es miembro del grupo de los oxicanes, una clase perteneciente a los derivados de ácidos enólicos con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. MELOXICAM MK® inhibe preferencialmente la ciclooxigenasa 2 (COX-2), enzima mediadora del proceso inflamatorio en el sitio de lesión. Las evidencias han demostrado que la inhibición de COX-2 es la responsable de las acciones terapéuticas de los AINEs, en tanto que la inhibición de la COX-1 es la responsable de los efectos secundarios a nivel gástrico y renal.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Existe un mecanismo de acción común en cuanto a su capacidad para inhibir la síntesis de prostaglandinas,

mediadores químicos conocidos de la inflamación. Específicamente, inhibe la síntesis de prostaglandinas con una potencia mayor en el sitio de la inflamación y no sobre la mucosa gástrica o los riñones. Este efecto se debe a su mecanismo de acción específico, mediante la inhibición preferencial de la COX-2 en relación con la COX-1. La acción farmacológica primaria del Meloxicam es la inhibición de manera preferencial de la ciclooxigenasa-2 (COX-2), la cual inhibe a su vez la producción de prostaglandinas (especialmente la prostaglandina PGE2) al igual que otros mediadores del proceso inflamatorio, a través de la cáscada del ácido araquidónico

INDICACIONES:

El MELOXICAM MK® es un antiinflamatorio no esteroide, indicado en el tratamiento sintomático de la artritis reumatoide, la osteoartritis dolorosa (artrosis y enfermedad articular degenerativa).

POSOLOGÍA:

MELOXICAM MK® se administra en dosis de 1 tableta de 7,5 ó de 15 mg, en una sola toma al día. La dosis máxima recomendada es de 15 mg al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de sus componentes. Menores de 18 años. reacciones alérgicas al ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos, broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales y edema angioneurótico. Úlcera péptica, sangrado gastrointestinal y antecedente de enfermedad acido-péptica. Disfunción hepática moderada y severa. Insuficiencia renal grave (depuración de creatinina ‹30ml/min). Embarazo en especial en el tercer trimestre, lactancia.

Contraindicado en pacientes con antecedentes de: cirugía de derivación arterial coronaria (bypass), disfunción ventricular izquierda, hipertensión, insuficiencia cardiaca congestiva severa y enfermedad coronaria, enfermedad isquémica miocárdica e isquémica cerebrovascular. Administrar con precaución en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cerebrovascular como: hiperlipidemia, diabetes, enfermedad arterial periférica y consumo de cigarrillo. El uso concomitante con el ácido acetilsalicílico, incrementa el riesgo de úlcera gastrointestinal y sus complicaciones. Se recomienda que debe utilizarse por prescripción médica con la menor dosis terapéutica y por el menor tiempo requerido

PRECAUCIONES:

Si durante el tratamiento con Meloxicam llegara a presentarse sangrado gastrointestinal o úlcera péptica, el fármaco debe suspenderse. Las manifestaciones adversas mucocutáneas también son motivo de suspensión del fármaco. Los pacientes adultos mayores o con insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática, sindrome nefrótico y enfermedad renal previa, así como en los sometidos a procedimientos quirúrgicos mayores y que se encuentren en riesgo de presentar hipovolemia, son más sensibles a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas renales, necesarias para la adecuada perfusión renal. En estos pacientes el volumen urinario y la función renal deberán ser vigilados desde el inicio del tratamiento.

EVENTOS ADVERSOS:

Se han reportado eventos adversos que pueden estar relacionados con la administración de Meloxicam. Los más frecuentes fueron: Dispepsia, náuseas, vómito, dolor abdominal, constipación, flatulencia, diarrea. Con una incidencia menor al 1% se presentaron: Anormalidades transitorias de las pruebas de funcionamiento hepático (elevaciones en los niveles de transaminasas o bilirrubina), flatos, esofagitis, úlcera gastroduodenal, sangrado gastrointestinal macroscópico u oculto. Anemia, prurito, rash cutáneo, estomatitis, urticaria, vértigo, tinnitus, somnolencia.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La administración con otros AINEs incluyendo salicilatos puede incrementar el riesgo de aparición de úlcera gastrointestinal y sangrado a través de una acción sinérgica. Antiagregantes plaquetarios como ticlopidina, clopidogrel o ácido acetilsalicílico, así como antiplaquetarios (ticlopidina, abciximab, dipiridamol, eptifibatide, tirofiban) anticoagulantes como la heparina o la enoxaparina, pueden aumentar el riesgo de sangrado. La administración de litio con antiinflamatorios no esteroideos, se ha asociado al incremento de los niveles séricos de éste.

Se recomienda evaluar los niveles séricos de litio cuando se inicie, se ajuste o se interrumpa la administración de Meloxicam. El Meloxicam puede incrementar la toxicidad hematológica del metotrexate. En tal situación, se recomienda un estricto monitoreo del conteo de células hemáticas. No se han detectado interacciones medicamentosas con respecto a la administración concomitante de antiácidos, cimetidina, y digoxina. La eficacia de diuréticos tiazídicos, diuréticos de asa o inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina, pueden disminuir con el Meloxicam. La colestiramina aumenta la depuración de Meloxicam.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

• Categoría C (primer y segundo trimestre): Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

• Categoría D (tercer trimestre): Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

No se han reportado casos de sobredosis pero es de suponer que ante tal eventualidad, los síntomas y signos mencionados en eventos adversos, podrían intensificarse. En caso de sobredosis o de ingesta accidental se recomienda vaciamiento gástrico y/o tratamiento sintomático. No se conoce ningún antídoto específico. Si el caso lo requiere, podrá acelerarse la eliminación del Meloxicam administrando 4 g de colestiramina cada 8 horas.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Metocarbamol MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de METOCARBAMOL MK® contiene 750 mg de Metocarbamol, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

METOCARBAMOL MK®, Tableta por 750 mg. Caja por 20. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-0005936.

DESCRIPCION:

El Metocarbamol es un carbamato, derivado de la guaifenesina; el cual posee un potente efecto relajante musculo esquelético de acción central, mediante un efecto sedante gracias a su función como depresor del sistema nervioso central.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El METOCARBAMOL MK® impide la transmisión de los impulsos dolorosos originados en los músculos, tendones y articulaciones a nivel de las neuronas internunciales en la médula espinal, inhibiendo la liberación de neurotransmisores, impidiendo la estimulación de las fibras motoras, reduciendo la excitabilidad, logrando así su efecto relajante muscular. Sus beneficios se atribuyen a las propiedades sedante y a su actividad selectiva sobre el sistema nervioso central a nivel de las neuronas internunciales de la médula espinal.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: El Metocarbamol se absorbe rápidamente y casi completamente desde el tracto gastrointestinal. Las concentraciones en sangre y suero para obtener la sedación, la relajación muscular o los efectos tóxicos no son conocidas con exactitud. Después de la administración oral de una dosis de Metocarbamol la concentración máxima en suero y sangre se alcanza aproximadamente entre 1-2 horas y su efecto terapéutico se inicia usualmente dentro de los 30 minutos. El Metocarbamol tiene una vida media sérica de 0,9-1,8 horas.

• Metabolismo: Es extensamente metabolizado presumiblemente en el hígado por dealquilación e hidroxilación.

• Excreción: El Metocarbamol y sus metabolitos son excretados rápida y casi completamente por orina, entre un 10-15% sin cambios, cerca de un 40-50% como glucurónidos y sulfatos conjugados, el resto como metabolitos no identificados y muy poca cantidad en la heces.

INDICACIONES:

El METOCARBAMOL MK® es un relajante muscular útil en el tratamiento de espasmos musculoesqueléticos secundarios a inflamación, trauma o estrés.

POSOLOGÍA:

Adultos: Según criterio médico. Se recomienda en general una dosis inicial (primer día) de 1 a 2 tabletas de METOCARBAMOL MK®, cuatro veces al día; y dosis de mantenimiento de 1 a 2 tabletas tres veces al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento o a los componentes. Niños menores de doce (12) años de edad, mujeres en embarazo y lactancia, miastenia gravis y en pacientes con historia de epilepsia.

PRECAUCIONES:

En pacientes con falla renal o hepática, igualmente se pueden potenciar sus efectos en el sistema nervioso central por el alcohol y los depresores del sistema nervioso central. Puede comprometer la capacidad para realizar actividades que requieran ánimo vigilante. No debe utilizarse en el tratamiento de la hiperactividad muscular secundaria a desórdenes neurológicos crónicos como parálisis cerebral y otras disquinecias, también potenciar los efectos de los anorexiantes y anticolinérgicos.

EVENTOS ADVERSOS:

El más frecuente es la somnolencia, el mareo y la sensación de “aturdimiento”. Puede presentarse también visión borrosa, cefalea, anorexia, fiebre y náuseas, pueden ocurrir después de la administración oral. Ha sido reportado íleo adinámico en algunas personas después de recibir 10 g de Metocarbamol en forma oral. Pueden aparecer reacciones alérgicas como urticaria, prurito, rash, erupción dérmica y conjuntivitis con congestión nasal.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Tiene un efecto aditivo depresor en el sistema nervioso central cuando se administra concomitantemente con otros depresores del sistema nervioso central incluyendo el alcohol.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

No se conoce si se excreta en la leche materna por lo tanto no se recomienda su uso en la lactancia.

POBLACIONES ESPECIALES:

Pediatría: La seguridad y eficacia del Metocarbamol en niños menores de 12 años no ha sido bien establecida hasta el momento.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Naproxeno MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta cubierta de NAPROXENO MK® Tabletas contiene 500 mg de Naproxeno, excipientes c.s.

• Cada Cápsula de NAPROXENO MK® Cápsulas contiene 250 mg de Naproxeno, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

NAPROXENO MK® Tabletas, Caja por 10 Tabletas cubiertas de 500 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-012686 R1.

NAPROXENO MK® Cápsulas, Caja por 10 Cápsulas de 250 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2001 M-012854-R1.

DESCRIPCION:

NAPROXENO SÓDICO MK® es un antiinflamatorio no esteroideo, de la clase de los derivados del ácido propiónico, con sobresalientes actividades analgésica, antiinflamatoria y antipiréticas. El Naproxeno como molécula, se ha utilizado en dos formas químicas diferentes, para cada una de las cuales, se han desarrollo diversas formas farmacéuticas orales. NAPROXENO MK®, tiene como principio activo la forma química de ácido (ácido orgánico debil).

Esta forma es la más indicada para el uso como antiinflamatorio en enfermedades reumáticas, pues su pico de concentración plasmática máxima, es menos elevado que el que se consigue con dosis equivalentes de la forma química de sal sódica, y aparece tardíamente (2 a 4 horas, mientras que el de la sal sódica, lo hace en 1 a 2 horas). Esta diferencia farmacocinética hace, que las formas ácidas como NAPROXENO MK®, estén especialmente indicadas para la administración crónica de Naproxeno, pues le da un perfil de seguridad más alto.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Naproxeno inhibe la ciclooxigenasa de manera inespecífica, por lo cual evita la conversión del ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos, los cuales se transforman en prostaglandinas, tromboxanos y mediadores de la inflamación circulantes autacoides y eicosanoides. Al inhibir a la ciclooxigenasa y la subsiguiente síntesis de prostaglandinas, se reduce la liberación de sustancias y mediadores proinflamatorios, previniéndose la activación de los nociceptores terminales.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: Se hace rápida y eficientemente, con una biodisponibilidad in vivo cercana al 95%. La vida media de eliminación está entre 12 y 17 horas. El estado estable (stady state) se alcanza, después de 4 a 5 días de administración continuada. El pico máximo de concentración plasmática se obtiene entre 2 y 4 horas luego de su administración oral, y su aparición es más prolongada que en las formas farmacéuticas donde el Naproxeno es una sal sódica.

• Distribución: El volumen de distribución es de 0,16 L/kg. A las concentraciones terapéuticas se une a las proteínas plasmáticas en un 99%. Cruza la barrera placentaria y se excreta en la leche materna, alcanzando concentraciones equivalentes al 1% de la máxima concentración plasmática. Vida media plasmática: Está entre 12 y 17 horas. La correspondiente a sus dos metabolitos principales y sus respectivos conjugados, es menor de 12 horas.

• Metabolismo: Es extensamente metabolizado en el hígado a 6-orto-desmetil naproxeno, un metabolito sin actividad antiinflamatoria de importancia. Esta O-desmetilación es llevada a cabo por 3 isoenzimas del complejo del citocromo P-450 (1A2, 2C8, 2C9). Pero ni la sustancia madre ni sus metabolitos, inducen enzimas del complejo de metabolización de fármacos. Tanto el Naproxeno como el 6-orto-desmetil naproxeno son posteriormente transformados en sus respectivos derivados acil-glucurónidos y finalmente excretados por orina y heces.

Excreción: Aproximadamente el 95% de la dosis administrada es excretada por la orina y 3% o menos, por las heces. Como Naproxeno ácido (sustancia madre) < 1%, como 6-orto-desmetil naproxeno < 1% y como metabolitos conjugados del 66 al 92%. La depuración de Naproxeno (clearance) es de 0,13 ml/min/kg.

INDICACIONES:

NAPROXENO MK® está indicado como analgésico, antiinflamatorio no esteroide

POSOLOGÍA:

Adultos: 500 a 1.000 mg al día, repartidos en 2 ó 3 dosis (cada 8 a 12 horas). Se puede incrementar hasta 1.500 mg/día para el manejo de episodios de exacerbación y nunca por más de 2 semanas.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, al ácido acetil salicílico u a otros antiinflamatorios no esteroideos, antecedentes de úlcera péptica, embarazo y lactancia.

PRECAUCIONES:

• Eventos cardiovasculares trombóticos: Ensayos clínicos con diversos antiinflamatorios no esteroideos, tanto COX-2 selectivos, como no selectivos, mostraron que su administración se asocia a un incremento de eventos trombóticos cardiovasculares severos, tales como infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. Todos los antiinflamatorios no esteroideos, selectivos o no, tienen un riesgo similar. Los pacientes que tienen antecedentes de enfermedad cardiovascular o factores de riesgo para desarrollarla, pueden estar en peligro. Para minimizar el potencial de riesgo, en pacientes tratados con antiinflamatorios no esteroideos, se debe utilizar la dosis más baja que sea efectiva y darlo por el tiempo estrictamente necesario. No hay evidencia consistente de que el uso concomitante de dosis bajas de ácido acetilsalicílico, disminuya el riesgo de eventos trombóticos severos asociados con el uso de antiinflamatorios no esteroideos.

• Hipertensión: Los antiinflamatorios no esteroideos, incluyendo al Naproxeno, pueden ser la causa de una hipertensión de novo, o empeoramiento de un cuadro ya establecido. Los pacientes que toman tiazidas o diuréticos de asa, pueden tener un incremento en la respuesta terapéutica cuando toman concomitantemente antiinflamatorios no esteroideos incluyendo el Naproxeno, por lo tanto deben ser estrechamente vigilados, al inicio de la terapia con antiinflamatorios no esteroideos y durante el curso del tratamiento.

• Insuficiencia cardiaca congestiva y edema: Retención de fluidos y edema periférico se observa en muchos pacientes que toman antiinflamatorios no esteroideos, por lo tanto el Naproxeno debe ser usado con precaución en pacientes con retención de fluidos, hipertensión o falla cardiaca. Ulceración, sangrado o perforación del tracto gastrointestinal: Los AINEs incluyendo el Naproxeno, pueden causar severos efectos secundarios gastrointestinales como inflamación, sangrado, ulceración y perforación del estómago, intestino delgado o intestino grueso, que puede ser fatal. Estos eventos pueden ocurrir en cualquier momento de la terapia con o sin síntomas previos.

Téngase en cuenta, que solo uno de cada 5 pacientes que desarrolla hemorragia gastrointestinal severa ha presentado previamente síntomas del tracto gastrointestinal. Las úlceras de la parte proximal del tracto gastrointestinal, la hemorragia y la perforación causadas por antiinflamatorios no esteroideos ocurren en aproximadamente el 1% de los pacientes tratados por 3 a 6 meses y en aproximadamente el 2-4% en los tratados por un año. Esta incidencia sigue aumentando en la medida que se prolonga la terapia, pero es necesario repetir, que terapias de corta duración no están exentas de riesgo. Pacientes con historia previa de enfermedad ulcerosa péptica y/o sangrado gastrointestinal, tienen 10 veces más posibilidades de tener sangrado gastrointestinal relacionado con la terapia por antiinflamatorios no esteroideos, que los que carecen de este factor de riesgo.

• Efectos renales: La administración prolongada de antiinflamatorios no esteroideos puede resultar en una necrosis papilar renal y/u otros tipos de daño renal. La toxicidad renal se ve en pacientes en quienes las prostaglandinas renales juegan un papel importante en el mantenimiento de la perfusión renal. En estos pacientes la administración de antiinflamatorios no esteroideos puede causar una reducción, dosis dependiente de la formación de prostaglandinas y secundariamente en el flujo, lo cual puede precipitar una descompensación renal. Pacientes con riesgo alto de tener esta complicación, son aquellos con disminución de la función renal, hipovolemia, falla cardiaca, disfunción hepática, depleción de sal, los medicados con diuréticos e inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y pacientes adultos mayores. No hay información disponible acerca del uso de Naproxeno en pacientes con insuficiencia renal avanzada, por lo tanto no se recomienda su uso en este tipo de pacientes.

• Reacción anafiláctica: Al igual que con otros antiinflamatorios no esteroideos, pueden ocurrir reacciones anafilácticas o anafilactoides en pacientes sin antecedentes previos de exposición al Naproxeno. El Naproxeno no debe darse en pacientes con la triada de asma, rinitis (con o sin pólipos nasales), y severo broncoespasmo, luego de la ingestión de ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos.

• Reacciones cutáneas: Los antiinflamatorios no esteroideos, incluyendo el Naproxeno, pueden causar reacciones severas en la piel como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Jonhson o necrolisis epidérmica tóxica, las cuales pueden ser fatales. Esto eventos pueden ocurrir, sin signos previos de advertencia. Los pacientes que reciben Naproxeno deben ser advertidos, que si aparecen síntomas y/o signos de afecciones de la piel, como erupciones, manchas o de otra naturaleza, deben suspender inmediatamente el Naproxeno y acudir al médico.

EVENTOS ADVERSOS:

Estudios clínicos, e informes de vigilancia epidemiológica llevados a cabo en diferentes países, han determinado una serie de reacciones adversas muy diferentes y difíciles de enumerar. De ellas, las que se presentan con una incidencia alta, mayor que con placebo en rangos que oscilan entre el 1% y 10 % son las siguientes:

• Generales: Disnea, alteraciones en la función renal, anemia, elevación de enzimas hepáticas, aumento del tiempo de sangría, reacciones anafilactoides, erupciones, edema angioneurótico, desordenes menstruales pirexia (escalofríos y fiebre).

• Gastrointestinales: Pirosis, dolor abdominal, náuseas, constipación, diarrea dispepsia, estomatitis, flatulencia, sangrado macroscópico, perforación del tracto gastrointestinal, úlcera péptica de localización gástrica o duodenal, vómito, colitis, pancreatitis, estomatitis ulcerativa, esofagitis, ictericia, pruebas funcionales hepáticas anormales y hepatitis.

• Sistema nervioso central: Dolor de cabeza, vértigo, somnolencia, mareo, incapacidad para concentrarse, depresión, insomnio, otras anomalías del sueño, malestar, mialgias, debilidad muscular, meningitis aséptica, disfunción cognitiva, convulsiones.

• Sentidos especiales: Tinnitus, disturbios visuales, papilitis, opacidad corneana, neuritis óptica retrobulbar, papiledema y disminución de la audición. Dermatológicos: Prurito, erupción cutánea, equimosis, diaforesis, púrpura, alopecia, urticaria, necrolisis epidérmica tóxica, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, fotodermatitis, reacciones de fotosensibilidad incluyendo casos raros que semejan pseudo-porfiria cutánea tarda o epidermolisis bulosa.

• Cardiovascular: Edema, palpitaciones, insuficiencia cardiaca congestiva, vasculitis, hipertensión y edema pulmonar.

• Urogenital: Nefritis glomerular, hematuria, hiperkalemia, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, falla renal, necrosis papilar renal. Hematológicos: Eosinofilia, leucopenia, trombocitopenia, agranulocitosis, anemia hemolítica, anemia aplásica. Metabolismo: Hiperglucemia, hipoglucemia. Respiratorio: Pneumonitis, asma.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Inhibidores de la Enzima Convertidora de la Angiotensina: Algunos reportes sugieren que los antiinflamatorios no esteroideos pueden reducir el efecto antihipertensivo de estas sustancias, por lo tanto cuando se administre Naproxeno a pacientes que concomitantemente tomen estos inhibidores, deben hacerse los ajustes de dosificación correspondientes.

Antiácidos y sulcrafato: La administración concomitante con Naproxeno puede disminuir la absorción del Naproxeno.

Ácido acetilsalicílico: cuando se administra concomitantemente Naproxeno con ácido acetilsalicílico, la unión del Naproxeno a las proteínas disminuye pero el clearance (aclaramiento) de la porción libre no es alterado. Se desconoce el significado de esta interacción, pero en general no se recomienda la asociación de ácido acetilsalicílico y Naproxeno por la potenciación de los efectos adversos.

Diuréticos: El Naproxeno puede disminuir los efectos diuréticos de la furosemida y de las tiazidas, lo cual se atribuye a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Esto obliga a una cuidadosa observación de los pacientes que reciben Naproxeno concomitantemente con tiazidas, para detectar disminución en la eficacia diurética o fallo renal.

Metotrexato: Se ha reportado que el Naproxeno, y otros antiinflamatorios no esteroideos reducen la secreción tubular de metotrexato en modelos animales, lo que sugiere que pueden aumentar los efectos tóxicos de la sustancia. Esto obliga a ser muy precavidos cuando se administre Naproxeno a pacientes que estén recibiendo metotrexato.

Warfarina: Las interacciones del Naproxeno con la warfarina se dan a varios niveles. Primero, los efectos de la warfarina y los antiinflamatorios no esteroideos, sobre el sangrado gastrointestinal son sinérgicos, es decir que el riesgo de sangrado cuando se administran concomitantemente ambos tipos de sustancias, es mucho más alto que cuando se administra una sola de ellas. Segundo, el Naproxeno interfiere con la función plaquetaria, lo cual también aumenta las posibilidades de sangrado y puede alargar el tiempo de coagulación, al adicionarse los efectos antiplaquetarios a los de los factores vitamina K dependientes. Tercero, como el Naproxeno se une fuertemente a las proteínas del plasma, hay una teórica interferencia con otros medicamentos que también se unen en alta proporción a dichas proteínas, como los anticoagulantes de tipo cumarínico, esto hace que aumenten los niveles de warfarina y que se prolonguen los tiempos de coagulación, con alto riesgo para el paciente.

Otros: Por la misma razón, su unión a las proteínas del plasma, los pacientes que reciben concomitantemente Naproxeno con hidantoinas, sulfonamidas o sulfonilureas, deben ser observados cuidadosamente y hacer los ajustes en la medicación, que sean necesarios. El probenecid incrementa los niveles de Naproxeno en plasma y extiende su vida media significativamente.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. En el caso de la lactancia, la contraindicación se justifica en el hecho que el Naproxeno se excreta en la leche materna alcanzando una concentración equivalente al 1% de la concentración plasmática máxima de la madre, y aunque la concentración es baja la cantidad total del fármaco puede ser alta.

SOBREDOSIS:

La sobredosis significativa de Naproxeno puede estar caracterizada por letargo, mareo, somnolencia, dolor epigástrico, molestias abdominales, epigastralgia, indigestión, náuseas, alteraciones transitorias de la función hepática, hipoprotrombinemia, disfunción renal, acidosis metabólica, apnea, desorientación o vómito. Se puede presentar sangrado gastrointestinal. También se pueden presentar hipertensión, falla renal aguda, depresión respiratoria y coma, pero son raros.

Se han reportado reacciones de tipo anafiláctico con la ingesta terapéutica de antiinflamatorios no esteroideos, y puede presentarse después de una sobredosis. Debido a que el Naproxeno sódico puede ser rápidamente absorbido, se deben anticipar niveles sanguíneos altos y tempranos. Unos pocos pacientes han presentado convulsiones, pero no está claro si estuvieron o no relacionadas con el medicamento. Después de una sobredosis de antiinflamatorios no esteroideos, los pacientes deben ser manejados de acuerdo con los síntomas y con medidas de soporte. No existen antídotos específicos.

La hemodiálisis no disminuye la concentración plasmática de Naproxeno debido a su alto grado de unión a proteínas. La emesis y/o carbón activado (60 a 100 g en adultos, 1 a 2 g/kg en niños) y/o un catártico osmótico pueden estar indicados en pacientes que consulten con síntomas durante las primeras 4 horas después de la ingesta o después de una sobredosis grande. La diuresis forzada, la alcalinización de la orina o hemoperfusión pueden no ser útiles debido a su alta unión a proteínas.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Naproxeno sódico MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta cubierta de NAPROXENO SÓDICO MK® Tabletas contiene 275 mg de Naproxeno, excipientes c.s.

• Cada ml de la Suspensión de NAPROXENO SÓDICO MK® Suspensión 125 mg/5 ml contiene 25 mg de Naproxeno sódico, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

NAPROXENO SÓDICO MK® Tabletas, Caja por 20 Tabletas cubiertas de 275 mg. Reg. San. N° INVIMA 2001M-012687 R1.

NAPROXENO SÓDICO MK® Suspensión 125 mg / 5 ml, Frasco por 60 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-13962-R1.

DESCRIPCION:

NAPROXENO SÓDICO MK® es un antiinflamatorio no esteroideo, de la clase de los derivados del ácido propiónico, con sobresalientes actividades analgésica, antiinflamatoria y antipiréticas. El Naproxeno como molécula, se ha utilizado en dos formas químicas diferentes, para cada una de las cuales, se han desarrollo diversas formas farmacéuticas orales.

NAPROXENO SÓDICO MK®, tiene como principio activo la forma química de sal (la sal sódica). Esta forma es la más indicada para el uso como analgésico, en especial en dolores de tipo osteoarticular, pues su pico de concentración plasmática máxima, es menos elevado que el que se consigue con dosis equivalentes de la forma química de ácido, y aparece tempranamente (1 a 2 horas), mientras que el de forma ácida, lo hace en 2 a 4 horas.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Naproxeno inhibe la ciclooxigenasa de manera inespecífica, por lo cual evita la conversión del ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos, los cuales se transforman en prostaglandinas, tromboxanos y mediadores de la inflamación circulantes autacoides y eicosanoides. Al inhibir a la ciclooxigenasa y la subsiguiente síntesis de prostaglandinas, se reduce la liberación de sustancias y mediadores proinflamatorios, previniéndose la activación de los nociceptores terminales.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: Se hace rápida y eficientemente, con una biodisponibilidad in vivo cercana al 95%. La vida media de eliminación está entre 12 y 17 horas. El estado estable (stady state) se alcanza, después de 4 a 5 días de administración continuada. El pico máximo de concentración plasmática se obtiene entre 1 y 2 horas luego de su administración oral, y su aparición es más rápida que en las formas farmacéuticas donde el Naproxeno está en su forma ácida.

• Distribución: El volumen de distribución es de 0,16 L/kg. A las concentraciones terapéuticas se une a las proteínas plasmáticas en un 99%. Cruza la barrera placentaria y se excreta en la leche materna, alcanzando concentraciones equivalentes al 1% de la máxima concentración plasmática de la madre.

• Vida media plasmática: Está entre 12 y 17 horas. La correspondiente a sus dos metabolitos principales y sus respectivos conjugados, es menor de 12 horas.

• Metabolismo: Es extensamente metabolizado en el hígado a 6-orto-desmetil naproxeno, un metabolito sin actividad antiinflamatoria de importancia. Esta O-desmetilación es llevada a cabo por 3 isoenzimas del complejo del citocromo P-450 (1A2, 2C8, 2C9). Pero ni la sustancia madre ni sus metabolitos, inducen enzimas del complejo de metabolización de fármacos. Tanto el Naproxeno sódico como el 6-orto-desmetil naproxeno son posteriormente transformados en sus respectivos derivados acil-glucurónidos y finalmente excretados por orina y heces.

• Excreción: Aproximadamente el 95% de la dosis administrada es excretada por la orina y 3% o menos, por las heces. Como Naproxeno (sustancia madre) < 1%, como 6-orto-desmetil Naproxeno < 1% y como metabolitos conjugados del 66 al 92%. La depuración de Naproxeno sódico (Depuraciónn) es de 0,13 ml/min/kg.

INDICACIONES:

NAPROXENO SÓDICO MK® está indicado como analgésico, antiinflamatorio no esteroide.

POSOLOGÍA:

• Adultos: Como analgésico, la dosis recomendada es de 1 Tableta cubierta cada 12 horas. Como antiinflamatorio, la dosis recomendada es de 1 Tableta cubierta cada 8 horas. Dosis de una tableta cubierta cada ocho horas solo deben emplearse para episodios de exacerbación y nunca por más de dos semanas. La presentación en tabletas cubiertas solo debe emplearse en adultos.

• Niños: Dado que la suspensión pediátrica esta orientada al tratamiento de los niños, la dosificación debe hacerse de acuerdo al peso del paciente, teniendo en cuenta que cada 5 ml de la suspensión reconstituida suministran 125 mg de Naproxeno Sódico. Como analgésico, la dosis recomendada es de 2,5 mg/kg cada 8 horas. Como antiinflamatorio 5,0 mg/kg cada 8 a 12 horas. Dosis de 5 mg/kg cada 8 horas solo deben emplearse para episodios de exacerbación y nunca por más de 2 semanas. La seguridad en menores de 2 años no ha sido establecida.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, al ácido acetil salicílico u a otros antiinflamatorios no esteroideos, antecedentes de úlcera péptica, embarazo y lactancia.

PRECAUCIONES:

• Eventos cardiovasculares trombóticos: Ensayos clínicos con diversos antiinflamatorios no esteroideos, tanto COX-2 selectivos, como no selectivos, mostraron que su administración se asocia a un incremento de eventos trombóticos cardiovasculares severos, tales como infarto de miocardio y accidente cerebrovascular. Todos los antiinflamatorios no esteroideos, selectivos o no, tienen un riesgo similar. Los pacientes que tienen antecedentes de enfermedad cardiovascular o factores de riesgo para desarrollarla, pueden estar en peligro. Para minimizar el potencial de riesgo, en pacientes tratados con antiinflamatorios no esteroideos, se debe utilizar la dosis más baja que sea efectiva y darlo por el tiempo estrictamente necesario. No hay evidencia consistente de que el uso concomitante de dosis bajas de ácido acetilsalicílico, disminuya el riesgo de eventos trombóticos severos asociados con el uso de antiinflamatorios no esteroideos.

• Hipertensión: Los antiinflamatorios no esteroideos, incluyendo al Naproxeno, pueden ser la causa de una hipertensión de novo, o empeoramiento de un cuadro ya establecido. Los pacientes que toman tiazidas o diuréticos de asa, pueden tener un incremento en la respuesta terapéutica cuando toman concomitantemente antiinflamatorios no esteroideos incluyendo el Naproxeno sódico, por lo tanto deben ser estrechamente vigilados, al inicio de la terapia con antiinflamatorios no esteroideos y durante el curso del tratamiento. Insuficiencia cardiaca congestiva y edema: Retención de fluidos y edema periférico se observa en muchos pacientes que toman antiinflamatorios no esteroideos, por lo tanto el Naproxeno sódico debe ser usado con precaución en pacientes con retención de fluidos, hipertensión o falla cardiaca.

• Ulceración, sangrado o perforación del tracto gastrointestinal: Los AINEs incluyendo el Naproxeno sódico, pueden causar severos efectos secundarios gastrointestinales como inflamación, sangrado, ulceración y perforación del estómago, intestino delgado o intestino grueso, que puede ser fatal. Estos eventos pueden ocurrir en cualquier momento de la terapia con o sin síntomas previos. Téngase en cuenta, que solo uno de cada 5 pacientes que desarrolla hemorragia gastrointestinal severa ha presentado previamente síntomas del tracto gastrointestinal. Las úlceras de la parte proximal del tracto gastrointestinal, la hemorragia y la perforación causadas por antiinflamatorios no esteroideos ocurren en aproximadamente el 1% de los pacientes tratados por 3 a 6 meses y en aproximadamente el 2-4% en los tratados por un año. Esta incidencia sigue aumentando en la medida que se prolonga la terapia, pero es necesario repetir, que terapias de corta duración no están exentas de riesgo. Pacientes con historia previa de enfermedad ulcerosa péptica y/o sangrado gastrointestinal, tienen 10 veces más posibilidades de tener sangrado gastrointestinal relacionado con la terapia por antiinflamatorios no esteroideos, que los que carecen de este factor de riesgo.

• Efectos renales: La administración prolongada de antiinflamatorios no esteroideos puede resultar en una necrosis papilar renal y/u otros tipos de daño renal. La toxicidad renal se ve en pacientes en quienes las prostaglandinas renales juegan un papel importante en el mantenimiento de la perfusión renal. En estos pacientes la administración de antiinflamatorios no esteroideos puede causar una reducción, dosis dependiente de la formación de prostaglandinas y secundariamente en el flujo, lo cual puede precipitar una descompensación renal. Pacientes con riesgo alto de tener esta complicación, son aquellos con disminución de la función renal, hipovolemia, falla cardiaca, disfunción hepática, depleción de sal, los medicados con diuréticos e inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y pacientes adultos mayores. No hay información disponible acerca del uso de Naproxeno sódico en pacientes con insuficiencia renal avanzada, por lo tanto no se recomienda su uso en este tipo de pacientes.

• Reacción anafiláctica: Al igual que con otros antiinflamatorios no esteroideos, pueden ocurrir reacciones anafilácticas o anafilactoides en pacientes sin antecedentes previos de exposición al Naproxeno sódico. El Naproxeno sódico no debe darse en pacientes con la triada de asma, rinitis (con o sin pólipos nasales), y severo broncoespasmo, luego de la ingestión de ácido acetilsalicílico u otros antiinflamatorios no esteroideos.

• Reacciones cutáneas: Los antiinflamatorios no esteroideos, incluyendo el Naproxeno sódico, pueden causar reacciones severas en la piel como dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Jonhson o necrolisis epidérmica tóxica, las cuales pueden ser fatales. Esto eventos pueden ocurrir, sin signos previos de advertencia. Los pacientes que reciben Naproxeno sódico deben ser advertidos, que si aparecen síntomas y/o signos de afecciones de la piel, como erupciones, manchas o de otra naturaleza, deben suspender inmediatamente el Naproxeno sódico y acudir al médico.

EVENTOS ADVERSOS:

Estudios clínicos, e informes de vigilancia epidemiológica llevados a cabo en diferentes países, han determinado una serie de reacciones adversas muy diferentes y difíciles de enumerar. De ellas, las que se presentan con una incidencia alta, mayor que con placebo en rangos que oscilan entre el 1% y 10 % son las siguientes:

• Generales: Disnea, alteraciones en la función renal, anemia, elevación de enzimas hepáticas, aumento del tiempo de sangría, reacciones anafilactoides, erupciones, edema angioneurótico, desordenes menstruales pirexia (escalofríos y fiebre).

• Gastrointestinales: Pirosis, dolor abdominal, náuseas, constipación, diarrea dispepsia, estomatitis, flatulencia, sangrado macroscópico, perforación del tracto gastrointestinal, úlcera péptica de localización gástrica o duodenal, vómito, colitis, pancreatitis, estomatitis ulcerativa, esofagitis, ictericia, pruebas funcionales hepáticas anormales y hepatitis.

• Sistema nervioso central: Dolor de cabeza, vértigo, somnolencia, mareo, incapacidad para concentrarse, depresión, insomnio, otras anomalías del sueño, malestar, mialgias, debilidad muscular, meningitis aséptica, disfunción cognitiva, convulsiones.

• Sentidos especiales: Tinnitus, disturbios visuales, papilitis, opacidad corneana, neuritis óptica retrobulbar, papiledema y disminución de la audición.

• Dermatológicos: Prurito, erupción cutánea, equimosis, diaforesis, púrpura, alopecia, urticaria, necrolisis epidérmica tóxica, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, fotodermatitis, reacciones de fotosensibilidad incluyendo casos raros que semejan pseudo-porfiria cutánea tarda o epidermolisis bulosa.

• Cardiovascular: Edema, palpitaciones, insuficiencia cardiaca congestiva, vasculitis, hipertensión y edema pulmonar. Urogenital: Nefritis glomerular, hematuria, hiperkalemia, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, falla renal, necrosis papilar renal.

• Hematológicos: Eosinofilia, leucopenia, trombocitopenia, agranulocitosis, anemia hemolítica, anemia aplásica. Metabolismo: Hiperglucemia, hipoglucemia. Respiratorio: Pneumonitis, asma.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Inhibidores de la Enzima Convertidora de la Angiotensina:

Algunos reportes sugieren que los antiinflamatorios no esteroideos pueden reducir el efecto antihipertensivo de estas sustancias, por lo tanto cuando se administre Naproxeno a pacientes que concomitantemente tomen estos inhibidores, deben hacerse los ajustes de dosificación correspondientes.

• Antiácidos y sulcrafato: La administración concomitante con Naproxeno sódico puede disminuir la absorción del Naproxeno sódico.

• Ácido acetilsalicílico: cuando se administra concomitantemente Naproxeno sódico con ácido acetilsalicílico, la unión del Naproxeno sódico a las proteínas disminuye pero el clearance (aclaramiento) de la porción libre no es alterado. Se desconoce el significado de esta interacción, pero en general no se recomienda la asociación de ácido acetilsalicílico y Naproxeno sódico por la potenciación de los efectos adversos.

• Diuréticos: El Naproxeno sódico puede disminuir los efectos diuréticos de la furosemida y de las tiazidas, lo cual se atribuye a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Esto obliga a una cuidadosa observación de los pacientes que reciben Naproxeno sódico concomitantemente con tiazidas, para detectar disminución en la eficacia diurética o fallo renal.

• Metotrexato: Se ha reportado que el Naproxeno sódico, y otros antiinflamatorios no esteroideos reducen la secreción tubular de metotrexato en modelos animales, lo que sugiere que pueden aumentar los efectos tóxicos de la sustancia. Esto obliga a ser muy precavidos cuando se administre Naproxeno sódico a pacientes que estén recibiendo metotrexato.

• Warfarina: Las interacciones del Naproxeno sódico con la warfarina se dan a varios niveles. Primero, los efectos de la warfarina y los antiinflamatorios no esteroideos, sobre el sangrado gastrointestinal son sinérgicos, es decir que el riesgo de sangrado cuando se administran concomitantemente ambos tipos de sustancias, es mucho más alto que cuando se administra una sola de ellas. Segundo, el Naproxeno sódico interfiere con la función plaquetaria, lo cual también aumenta las posibilidades de sangrado y puede alargar el tiempo de coagulación, al adicionarse los efectos antiplaquetarios a los de los factores vitamina K dependientes. Tercero, como el Naproxeno sódico se une fuertemente a las proteínas del plasma, hay una teórica interferencia con otros medicamentos que también se unen en alta proporción a dichas proteínas, como los anticoagulantes de tipo cumarínico, esto hace que aument en los niveles de warfarina y que se prolonguen los tiempos de coagulación, con alto riesgo para el paciente.

• Otros: Por la misma razón, su unión a las proteínas del plasma, los pacientes que reciben concomitantemente Naproxeno sódico con hidantoinas, sulfonamidas o sulfonilureas, deben ser observados cuidadosamente y hacer los ajustes en la medicación, que sean necesarios. El probenecid incrementa los niveles de Naproxeno sódico en plasma y extiende su vida media significativamente.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. En el caso de la lactancia, la contraindicación se justifica en el hecho que el Naproxeno Sódico se excreta en la leche materna alcanzando una concentración equivalente al 1% de la concentración plasmática máxima de la madre, y aunque la concentración es baja la cantidad total del fármaco puede ser alta.

SOBREDOSIS:

La sobredosis significativa de Naproxeno puede estar caracterizada por letargo, mareo, somnolencia, dolor epigástrico, molestias abdominales, epigastralgia, indigestión, náuseas, alteraciones transitorias de la función hepática, hipoprotrombinemia, disfunción renal, acidosis metabólica, apnea, desorientación o vómito. Se puede presentar sangrado gastrointestinal. También se pueden presentar hipertensión, falla renal aguda, depresión respiratoria y coma, pero son raros. Se han reportado reacciones de tipo anafiláctico con la ingesta terapéutica de antiinflamatorios no esteroideos, y puede presentarse después de una sobredosis.

Debido a que el Naproxeno sódico puede ser rápidamente absorbido, se deben anticipar niveles sanguíneos altos y tempranos. Unos pocos pacientes han presentado convulsiones, pero no está claro si estuvieron o no relacionadas con el medicamento. Después de una sobredosis de antiinflamatorios no esteroideos, los pacientes deben ser manejados de acuerdo con los síntomas y con medidas de soporte. No existen antídotos específicos. La hemodiálisis no disminuye la concentración plasmática de Naproxeno debido a su alto grado de unión a proteínas. La emesis y/o carbón activado (60 a 100 g en adultos, 1 a 2 g/kg en niños) y/o un catártico osmótico pueden estar indicados en pacientes que consulten con síntomas durante las primeras 4 horas después de la ingesta o después de una sobredosis grande. La diuresis forzada, la alcalinización de la orina o hemoperfusión pueden no ser útiles debido a su alta unión a proteínas.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Nimesulida MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de NIMESULIDA MK® contiene 100 mg de Nimesulida, excipientes c.s. Cada 100 ml de Suspensión de NIMESULIDA MK® contiene 1 g de Nimesulida, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

NIMESULIDA MKk® Tabletas de 100 mg, Caja por 10 tabletas de 100 mg. Reg. San. Nº. INVIMA 2006M-004581 - R1.

NIMESULIDA MK® Suspensión al 1%, Frasco por 60 ml. Reg. San. INVIMA 2006 M-004583 - R1.

DESCRIPCION:

La Nimesulida es un análogo sulfonanilida, que no está relacionado con los antiinflamatorios no esteroideos convencionales, pero comparte su acción inhibiendo la síntesis de prostaglandinas (se comporta como un inhibidor de la ciclooxigenasa 2). Nimesulida posee efectos antiinflamatorios, antipiréticos y analgésicos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Nimesulida inhibe la ciclooxigenasa de manera parcialmente selectiva, mostrando más afinidad por la ciclooxigenasa 2 sin estar relacionada con los Coxib, con este mecanismo se inhibe la conversión del ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos, los cuales se transforman en prostaglandinas, tromboxanos y mediadores de la inflamación circulantes autacoides y eicosanoides. Al inhibir a la ciclooxigenasa y la subsiguiente síntesis de prostaglandinas, se reduce la liberación de sustancias y mediadores proinflamatorios, previniéndose la activación de los nociceptores terminales. Adicionalmente, la Nimesulida inhibe la producción de radicales libres y la acción de las proteinasas.

INDICACIONES:

La NIMESULIDA MK® está indicada en el tratamiento de los síntomas inflamatorios en pacientes con osteoartritis y enfermedades reumáticas y para el alivio del dolor y las molestias asociadas a trauma, odontalgias, intervenciones quirúrgicas y dismenorrea. Solamente puede ser usado en adultos para reducir la fiebre.

POSOLOGÍA:

Se recomienda administrar una tableta de NIMESULIDA MK® 100 mg cada 12 horas, no se debe utilizar por perílodos prolongados de tiempo.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad conocida al principio activo, reacciones al ácido acetilsalicílico y otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos, historia de reacciones de hipersensibilidad (por ejemplo, broncoespasmo, rinitis, urticaria y angioedema). Úlcera péptica activa, historia de hemorragia gastrointestinal (úlcera gastroduodenal en fase activa) o enfermedad intestinal inflamatoria, trastornos severos de la coagulación, insuficiencia renal severa, insuficiencia hepática. El medicamento está restringido para uso en pediatría en niños menores de tres años. Adminístrese con precaución en pacientes adultos mayores especialmente si padecen de constipación intestinal.

PRECAUCIONES:

Se debe tener precaución al utilizar el Nimesulida en pacientes con asma o síndrome de hiperreactividad bronquial. No se debe administrar durante el embarazo o la lactancia o en casos de insuficiencia renal o hepática y en trastornos de coagulación. Se recomienda realizar monitoreo periódico de las pruebas hepáticas durante los tratamientos prolongados. No utilizar concomitantemente con el ácido clavulánico o dentro de los dos meses de haber sido tratados con este medicamento. Pacientes con historia de abuso de alcohol, colitis, enfermedad de Crohn, diverticulitis, úlcera gástrica, diabetes mellitus, hemorroides, hepatitis, enfermedad renal, irritación o sangrado rectal, los pacientes con lupus eritematoso sistémico y abuso del consumo de cigarrillo pueden tener mayor posibilidad de efectos adversos.

POBLACIONES ESPECIALES:

Nimesulida no debe ser utilizada en población pediátrica.

EVENTOS ADVERSOS:

La incidencia de efectos adversos gastrointestinales reportados fue del 10,4%, la mitad de los que se presentan con otros antiinflamatorios no esteroideos sugiriendo que la tolerabilidad gastrointestinal puede ser superior a otros antiinflamatorios no esteroideos. La población pediátrica y geriátrica es más vulnerable a los efectos gastrointestinales. Las reacciones adversas más frecuentes son: epigastralgia, pirosis, náuseas, diarrea y vómito, úlceras pépticas y sangrado gastrointestinal. “Rash” y prurito. Ocasionalmente, sudoración excesiva, rubor. Erupción cutánea de tipo alérgico. Mareo, somnolencia y cefalea. Hiperexcitabilidad y trastornos del sueño. Se ha reportado elevación de las enzimas hepáticas y trastornos de la visión.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Se debe tener especial cuidado si se están administrando simultaneamente fármacos que afecten el sistema gastrointestinal. El uso simultáneo con fármacos anticoagulantes aumenta el efecto de estos últimos. La administración simultánea con litio provoca un aumento de los niveles plasmáticos de este, a causa del elevado índice de unión de la Nimesulida con las proteínas plasmáticas. Al ser administrado al mismo tiempo con ciclosporina, glucósidos digitálicos, metotrexate o fenitoína, se elevan los niveles séricos de estos fármacos aumentando las posibilidades de ocurrencia de efectos adversos.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Risedronato MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de RISEDRONATO MK® contiene 35 mg de Risedronato Sódico; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

RISEDRONATO MK®, Caja por 4 tabletas de 35 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2007 M-0006846.

DESCRIPCION:

El Risedronato es un aminobifosfonato que inhibe la resorción del hueso mediada por los osteoclastos, preservando la actividad osteoblástica y la mineralización del hueso. Es utilizado en su sal sódica en la prevención y tratamiento de la osteoporosis ocasionada por la menopausia o inducida por corticosteroides; igualmente inhibe la resorción ósea en la enfermedad de Paget (osteitis deformante).

Los pacientes que reciben al menos 5 mg/día de Prednisona por 3 meses o más pueden presentar pérdida ósea por lo cual el Colegio Americano de Reumatología recomienda el uso de bifosfonatos (alendronato, risedronato, etc.) en conjunción con modificaciones en los factores de riesgo en el estilo de vida y suplementación de calcio más vitamina D para prevenir y/o tratar esta pérdida ósea.

La administración de Risedronato se asocia a un incremento de la densidad mineral ósea a nivel de la espina lumbar, cuello femoral y trocánter, los estudio histológicos óseos demuestran que el hueso formado tiene una estructura laminar y mineralización normal; reduciendo la incidencia de las fracturas vertebrales y no vertebrales.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Risedronato actúa mediante la inhibición de los osteoclastos que median la resorción ósea. Al igual que todos los bifosfonatos, que están químicamente relacionados con el pirofosfato inorgánico (regulador endógeno del recambio óseo). Es capaz de inhibir la resorción ósea osteoclástica, sin alterar el reclutamiento de los osteoclastos o la adhesión de estos a la superficie del hueso.

Risedronato ha demostrado, en estudios preclínicos, potente actividad antiosteoclástica y antirresortiva e incrementó, dependiendo de la dosis, de la masa ósea y la fuerza biomecánica esquelética. La actividad del Risedronato Sódico fue confirmada midiendo marcadores bioquímicos de renovación ósea durante estudios farmacodinámicos y clínicos. Las disminuciones de marcadores bioquímicos de renovación ósea fueron observados dentro del primer mes y alcanzaron el máximo en 3 a 6 meses.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: El Risedronato luego de su administración oral se absorbe rápidamente, alcanzando su Tmáx a los 60 minutos y es independiente de la posología en el rango (2,5 mg a 30 mg) y no existiendo diferencias entre hombres o mujeres. La biodisponibilidad promedio es de 0,63% y disminuye cuando el fármaco se administra con los alimentos o productos que contienen calcio u otros cationes polivalentes; la biodisponibilidad se reduce en un 30% cuando es administrado dentro de la 1 hora antes del desayuno y en un 55% si se administra entre la media y la hora antes del mismo.

• Distribución: Su unión a proteínas es del 24% y no se reconoce metabolismo sistémico. La fracción de Risedronato absorbido aparentemente es secuestrada en el hueso por un periodo de tiempo prolongado.

• Eliminación: Aproximadamente la mitad de la dosis que se absorbe se excreta en orina dentro de las 24 horas y el 85% de la dosis intravenosa se recupera en orina después de 28 días. La depuración renal promedio es de 105 ml/min y la depuración total promedio es de 122 ml/min con la diferencia probablemente atribuida la depuración debida a la adsorción al hueso. La depuración renal no depende de la concentración y existe una relación lineal entre la depuración renal y la depuración de creatinina. La fármaco no absorbida se elimina sin cambios en las heces. Después de la administración intravenosa, el perfil de concentración/tiempo muestra tres fases de eliminación con una vida media terminal de 480 horas.

INDICACIONES:

Tratamiento de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas para reducir el riesgo de fracturas vertebrales. Tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica establecida para reducir el riesgo de fracturas de cadera. Para mantener o incrementar la masa ósea en pacientes expuestos a tratamiento sistémico prolongado con corticosteroides. Administración una vez por semana.

POSOLOGÍA:

El Risedronato debe ser administrado lejos de las comidas (60 minutos antes ó 2 horas después), ya que éstas afectan su absorción y biodisponibilidad. Se aconseja administrar la tableta en posición de pie y con abundante líquido (agua que no sea mineral o carbonatada > 120 ml); los pacientes no deben acostarse durante los 30 minutos posteriores a la toma del fármaco. Nunca tomar 2 tabletas el mismo día. No succionar ni masticar las tabletas, ante la potencial irritación orofaríngea que puede ocasionar el Risedronato.

No se requiere ajustar la posología en adultos mayores y sujetos con daño renal medio a moderado cuando la depuración de creatinina sea mayor a 30 ml/min. Los alimentos, bebidas (excepto el agua) y fármacos que contengan cationes polivalentes (tales como calcio, magnesio, hierro y aluminio) podrían interferir con su absorción y no deben ser ingeridos simultáneamente. Algunos bifosfonatos fueron asociados con esofagitis y con ulceraciones esofágicas.

Por esto se debe prestar atención a las instrucciones de dosificación. Los médicos deben enfatizar la importancia de seguir las instrucciones de dosificación a pacientes que tengan antecedentes de trastornos esofágicos (por ej. constricción o acalasia). La hipocalcemia debe tratarse antes de iniciar el tratamiento. Otras alteraciones óseas y del metabolismo mineral (por ej. disfunción paratiroidea, hipovitaminosis D) deben tratarse antes de iniciar el tratamiento con Risedronato. Controles de la función renal y hepática deben realizarse en forma periódica. Nunca se deben tomar 2 tabletas el mismo día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad conocida al Risedronato sódico o cualquiera de sus excipientes. Hipocalcemia. Embarazo y lactancia. Insuficiencia renal severa. Ingestión concomitante de medicamentos que contengan cationes polivalentes.

PRECAUCIONES:

Si el paciente presenta hipocalcemia, esta debe ser corregida antes de iniciar la terapia. Se debe administrar con precaución en pacientes con insuficiencia renal, anomalías esofágicas (estrechez, acalasia o dificultad de vaciamiento), incapacidad de estar erguido o sentarse derecho por lo menos durante 30 minutos. Durante toda la terapia se tiene que asegurar una ingesta adecuada de calcio y vitamina D. Se debe usar con mucha precaución en pacientes con disfagia, enfermedad esofágica, gastritis, duodenitis o úlceras.

EVENTOS ADVERSOS:

Son similares en todos los bifosfonatos; los más frecuentes durante la terapia son: artralgias y alteraciones gastrointestinales (diarrea). Se han registrado ocasionalmente dolor abdominal, glositis, dispepsia, mialgias, cefalea, iritis de carácter leve y que no obligó a la suspensión del tratamiento. Existen reportes de alteraciones oculares (iritis), similares a los otros bifosfonatos.

Los eventos adversos que ocurrieron en más del 5% de los pacientes que reciben Risedronato en forma semanal incluyeron: dolor en la espalda, tórax, abdominal o no específicado, hipertensión, síndrome gripal, infección no especificada, sobredosis, náusea, constipación, dispepsia, artralgia, mialgia, fractura traumática, cefalea, astenia e infección del tracto urinario. Pueden presentarse también en forma menos frecuente, ambliopía, bronquitis, calambres en las piernas, miastenia, edema periférico, sinusitis y tinnitus.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El Risedronato no se deberá asociar con fármacos que contengan cationes polivalentes como hierro, aluminio, calcio y magnesio (antiácidos o suplementos minerales), ya que éstos interfieren la biodisponibilidad del Risedronato al disminuir su absorción. En la osteoporosis postmenopáusica, puede asociarse con la terapia de reemplazo hormonal con estrógenos. El Risedronato no induce ni inhibe las isoenzimas del citocromo P450, esta interacción farmacocinética no es conocida; igualmente no hay evidencia de que incremente los eventos adversos del tracto gastrointestinal superior con los antiinflamatorios no esteroideos, antagonistas H2 de la histamina o con los inhibidores de la bomba de protones.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

Después de una sobredosis sustancial se puede esperar que aparezca disminución del calcio y fósforo séricos en estos pacientes. También pueden presentarse signos y síntomas de hipocalcemia en algunos de estos pacientes. Se deben administrar leche o antiácidos que contengan calcio para ligar el Risedronato y reducir la absorción del medicamento. En casos de sobredosis sustancial, se debe considerar un lavado gástrico para disminuir el medicamento no absorbido.

Se esperaría que los procedimientos estándar que son efectivos para el tratamiento de la hipocalcemia, incluyendo la administración intravenosa de calcio, restauren las cantidades fisiológicas de calcio ionizado y alivien los signos y síntomas de la hipocalcemia.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Sistema Nervioso Central

Amitriptilina MK

Antialgina MK

Betahistina MK

Biperideno MK

Carbamazepina MK

Fluoxetina MK

Flunarizina MK

Gabapentin MK

Imipramina MK

Levotiroxina MK

Lorazepam MK

Oxcarbazepina MK

Paroxetina MK

Piracetam MK

Quetiapina MK

Risperidona MK

Sertralina MK

Tramadol - Acetaminofen MK

Tramadol MK

Trazodona HC MK

Venlafaxina MK

Zolpidem MK

Zopiclona MK

Resultados de busqueda
Top
Amitriptilina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada tableta recubierta de Amitriptilina MK®, contiene 25 mg de Clorhidrato de Amitriptilina, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

AMITRIPTILINA MK®, Caja por 30 tabletas recubiertas de 25 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-011994 R-1.

DESCRIPCION:

La Amitriptilina es un antidepresivo tricíclico, con efectos sedantes, indicado para el manejo de los trastornos depresivos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Amitriptilina inhibe el mecanismo de transporte de membrana responsable de la captación de norepinefrina y serotonina, en las neuronas adrenérgicas y serotoninérgicas. Farmacológicamente, esta acción puede potenciar o prolongar la actividad neuronal ya que la recaptación de estas aminas biogénicas es importante en la terminación de la actividad de la transmisión. Esta interferencia con la recaptación de noradrenalina y/o la serotonina, es donde se piensa que subyace la actividad antidepresiva de la Amitriptilina.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: El Clorhidrato de Amitriptilina se absorbe bien por el tracto gastrointestinal, pero sufre una gran eliminación primaria por el metabolismo hepático que disminuye la biodisponibilidad plasmática total.

• Distribución: La Amitriptilina se distribuye por los tejidos y atraviesa la barrera hematoencefálica. Tiene la capacidad de atravesar la placenta y entrar en la leche materna. Metabolismo: Presenta metabolismo hepático por desmetilación mediada por el citocromo P450, isoenzimas CYP3A4, CYP2C9, CYP2D6, que convierten la Amitriptilina en nortriptilina, que se comporta como un metabolito activo. Una porción se metaboliza por glucuronidación hacia conjugados inactivos.

• Eliminación: La vida media de eliminación es de 9 a 27 horas (promedio 15 horas). El tiempo de la concentración máxima en plasma es de aproximadamente cuatro horas. La eliminación se realiza por la orina en un 18% sin cambios; y en las heces en pequeñas cantidades.

INDICACIONES:

Antidepresivo.

POSOLOGÍA:

La dosis inicial habitual de Amitriptilina MK®, es de 75 mg/día en dosis divididas. De ser necesario, la dosis total puede ser mayor a 150 mg/día. Los ajustes de dosis deben realizarse en la tarde o al acostarse. Un método alternativo de iniciar el tratamiento es utilizar de 50 a 100 miligramos al acostarse, aumentando la dosis en 25 a 50 miligramos, hasta lograr una dosis total de 150 mg/día, en caso de ser necesario. Durante el tratamiento se debe monitorear la presión arterial y el pulso, evaluar el estado mental, supervisar el peso y realizar un electrocardiograma en adultos mayores y pacientes con enfermedades cardiacas. Los niveles tóxicos empiezan con concentraciones mayores a 0,5 ng/mL; los niveles plasmáticos no siempre se correlacionan con la efectividad clínica.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, embarazo, niños, infarto cardiaco reciente. Adminístrese con precaución en enfermedad cardiovascular, hipertiroidismo, insuficiencia hepática, antecedentes de epilepsia, glaucoma, retención urinaria, hipertrofia prostática o estreñimiento y con antecedentes de ingestión y/o concomitantemente con inhibidores de la monoamino oxidasa. Contiene tartrazina que puede producir reacciones alérgicas, tipo angioedema, asma, urticaria y shock anafiláctico.

PRECAUCIONES:

El grado de sedación de la Amitriptilina es muy alto en relación con otros antidepresivos, por tanto no se deben realizar actividades que requieran estados de alerta y atención, como manejar vehículos y operar maquinarias. Los efectos sedantes pueden sumarse al de otros depresores del sistema nervioso central. Puede causar hiponatremia y síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética. Puede alterar el control de glucemia, usar con precaución en diabéticos. Usar con precaución en pacientes con hipertiroidismo (o tomando hormona tiroidea), daño hepático o renal y en adultos mayores. En lo posible, este fármaco debe suspenderse antes de una cirugía electiva. La terapia no debe suspenderse abruptamente en pacientes recibiendo dosis altas por periodos de tiempo prolongados. Puede causar hipotensión ortostática; de manera mas frecuente en relación con otros antidepresores, por tanto se debe usar con precaución en pacientes a riesgo de presentar hipotensión, o en pacientes en los cuales los periodos transitorios de hipotensión no son bien tolerados (enfermedad cardiovascular o cerebrovascular). El grado de bloqueo anticolinérgico producido por la Amitriptilina es muy alto en relación con otros antidepresivos cíclicos; usar con precaución en retención urinaria, hiperplasia prostática benigna, glaucoma de ángulo estrecho, xerostomía, problemas visuales, estreñimiento o historia de obstrucción intestinal. La posibilidad de intento suicida es inherente a la depresión mayor y puede persistir hasta que haya remisión. Usar con cuidado en pacientes en alto riesgo durante el inicio de la terapia. La dosificación se debe hacer por la menor dosis posible. Puede empeorar la psicosis en algunos pacientes o precipitar un cambio a un estado maniaco o de hipomanía en pacientes con enfermedad bipolar. Es necesario tener precaución en pacientes con enfermedad cardiovascular (incluye historia previa de infarto del miocardio, accidente cerebrovascular, arritmias o trastornos de conducción). El riesgo de presentar problemas de la conducción, es mayor que con otros antidepresivos. Puede disminuir el umbral para convulsiones (usar con precaución en pacientes con problemas convulsivos y con predisposición a convulsiones, como en daño cerebral, alcoholismo y uso simultáneo de otros fármacos que disminuyen el umbral), puede aumentar los riesgos asociados con la terapia electroconvulsiva. Durante la terapia con Amitriptilina, se debe evitar el consumo de alcohol. No se recomienda su uso a menores de 12 años.

EVENTOS ADVERSOS:

Los efectos anticolinérgicos pueden llegar a ser severos. Puede producir sedación moderada a severa (aunque con el tiempo se presenta tolerancia a estos efectos). Con el uso de la Amitriptilina han sido reportados hipotensión ortostática, taquicardia, cambios inespecíficos en el electrocardiograma, cambios en la conducción auriculoventricular, y raramente cardiomiopatía, infarto agudo del miocardio, accidente cerebrovascular, bloqueo, arritmias, síncope, hipertensión, palpitaciones, ansiedad, mareo, insomnio, fatiga, ansiedad, disminución cognitiva, convulsiones, síntomas extrapiramidales, coma, alucinaciones, confusión, desorientación, falla en la coordinación, ataxia, cefalea, pesadillas, hiperpirexia, alopecia, fotosensibilidad, rash alérgico, urticaria, síndrome de secreción inadecuada de la hormona antidiurética, anorexia, aumento de peso, diarrea, disgeusia, estomatitis, estreñimiento, íleo paralítico, lengua “negra”, náusea, vómito, xerostomía, retención urinaria, depresión de la médula ósea, eosinofilia, púrpura, aumento de la presión intraocular, midriasis, visión borrosa, tinnitus, adormecimiento, debilidad, neuropatía periférica, parestesias, temblor, diaforesis, reacciones de retirada (cefalea, malestar, náusea). De manera poco frecuente, se han reportado casos de síndrome neuroléptico maligno y síndrome serotoninérgico.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto: La Amitriptilina aumenta los efectos de las anfetaminas, los anticolinérgicos, de los depresores del sistema nervioso central (sedantes, alcohol e hipnóticos), de la carbamazepina, la tolazamida, la clorpropamida y la warfarina. Al usar la Amitriptilina con otros inhibidores de la monoamino oxidasa se han reportado: hiperpirexia, hipertensión, taquicardia, confusión, convulsiones y muertes debidas al síndrome serotoninérgico. El metabolismo de los antidepresivos tricíclicos puede ser inhibido, por las siguientes sustancias: inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina ISRS, la cimetidina, la fenfluramina, el jugo de toronja, el indinavir, el metifenidato, el ritonavir, la quinidina, el diltiazem, el valproato y el verapamilo. El aumento de la concentración resultante puede resultar en toxicidad clínica. El uso de litio con tricíclicos puede aumentar el riesgo de neurotoxicidad. Las fenotiazinas pueden aumentar la concentración de algunos tricíclicos y éstos a su vez pueden aumentar la concentración de fenotiazinas. La respuesta vasopresora de la adrenalina, noradrenalina y fenilefrina intravenosa, puede estar aumentada en pacientes tomando antidepresivos tricíclicos. El uso combinado con ß-agonistas o fármacos que prolongan QT (quinidina, procainamida, disopiramida, cisaprida, esparfloxacina, gatifloxacina, moxifloxacina) puede predisponer al paciente a arritmias.

Disminución del efecto: La carbamazepina, el fenobarbital y la rifampicina pueden aumentar el metabolismo de Amitriptilina, disminuyendo su efecto. La Amitriptilina inhibe la respuesta antihipertensiva de la betanidina, la clonidina, la debrisoquina, la guanetidina, el guanabenz, la guanfacina. La colestiramina y el colestipol pueden unirse a los antidepresivos tricíclicos y reducir su absorción.

Consideraciones dietarias: Durante la terapia con Amitriptilina se debe evitar el consumo de alcohol (puede aumentar la depresión del sistema nervioso central). El jugo de toronja puede inhibir el metabolismo de algunos antidepresivos tricíclicos y producir toxicidad clínica.

Productos herbales/nutracéuticos: La hierba de San Juan puede disminuir niveles del Amitriptilina. Se debe evitar el uso simultaneo con valeriana, kava kava, cola de gotu (pueden aumentar la depresión del sistema nervioso central).

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales. Se han observado efectos teratogénicos en estudios en animales. La Amitriptilina cruza la barrera placentaria humana; efectos en el sistema nervioso central; se han reportado deformidades en extremidades y retardo en el desarrollo. La Amitriptilina ha sido detectada en la leche materna, no se recomienda su uso durante el periodo de lactancia.

SOBREDOSIS:

La sobredosis de Amitriptilina y en general de los antidepresivos tricíclicos puede producir la muerte. La ingesta de múltiples medicamentos (incluyendo alcohol) es común en la sobredosis intencional de antidepresivos tricíclicos. Ya que el manejo es complejo y cambiante, se recomienda que el médico contacte rápidamente a un centro de control de sustancias tóxicas para obtener la información actualizada acerca del tratamiento. Los signos y síntomas de toxicidad aparecen rápidamente después de la sobredosis de antidepresivos tricíclicos, por lo tanto, se requiere monitorización hospitalaria lo más rápido posible.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase Fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Antialgina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada tableta cubierta de ANTIALGINA MK® contiene Dipirona 300 mg, Isometepteno mucato 30 mg, Cafeína Anhidra 30 mg, Excipientes, c.s.

• Cada ml (aprox. 30 gotas) de ANTIALGINA MK® Gotas contiene Dipirona 300 mg, Isometepteno Clorhidrato 50 mg, Cafeína Anhidra 30 mg; excipientes, c.s.

PRESENTACIONES:

ANTIALGINA MK®, Caja por 10 tabletas cubiertas. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-0006592.

ANTIALGINA MK® Gotas, Caja con un frasco gotero por 30 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2007 M-0006903.

DESCRIPCION:

ANTIALGINA MK® es un producto que asocia tres ingredientes que producen un efectivo alivio sintomático del dolor y la fiebre, donde otros analgésicos y antipiréticos comunes no han brindado un alivio adecuado, especialmente en patologías de intensidad severa a moderada. ANTIALGINA MK® contiene Dipirona, un derivado de la pirazolona, con propiedades analgésicas, antipiréticas y espasmolíticas; Cafeína, una metilxantina que ejerce gran parte de sus efectos fisiológicos por antagonismo con los receptores centrales de adenosina y que tiene probablemente la capacidad de aumentar el efecto analgésico de la Dipirona, resultando en un mayor beneficio analgésico sin necesidad de aumentar la dosis utilizada en las cefaleas, especialmente en las migrañas y el isomethepteno un simpaticomimético utilizado en el manejo de la migraña y en el espasmo muscular.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los diferentes componentes de la ANTIALGINA MK® presentan diversos mecanismos de acción, la Dipirona actúa también como inhibidor selectivo de las prostaglandinas F2α. La cafeína estimula todos los niveles del sistema nervioso central, inhibe la enzima fosfodiesterasa y ejerce un antagonismo en el receptor central de la adenosina, aunque sus efectos corticales son más ligeros y de menor duración que los de las anfetaminas. En dosis mayores estimula los centros medular, vagal, vasomotor y respiratorio, lo que provoca bradicardia, vasoconstricción y aumento de la frecuencia respiratoria. Produce un efecto inotrópico positivo en el miocardio y un efecto cronotrópico positivo en el nodo sinoauricular. El Isomethepteno clorhidrato presenta una actividad indirecta simpaticomimética que incluye un efecto vasoconstrictor, se ha utilizado en asociación con analgésicos en el manejo de los ataques agudos de migraña y en los espasmos musculares.

INDICACIONES:

Analgésico, antiespasmódico.

POSOLOGÍA:

• ANTIALGINA MK®: Adultos y niños mayores de 12 años: una tableta cada seis a ocho horas.

• ANTIALGINA MK® gotas: Adultos y mayores de 12 años: diez a treinta gotas cada seis horas o lo que el médico recomiende.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes, antecedentes de reacciones de hipersensibilidad a cualquier clase de analgésicos y antirreumáticos, úlcera péptica, insuficiencia hepática y/o renal, hemopatías, hipertensión, insuficiencia cardiaca y arteriosclerosis. Deficiencia congénita de glucosa-6-fosfatodeshidrogenasa (GGPD), porfiria hepática aguda. Niños menores de seis años. Embarazo y lactancia. Úsese con precaución en pacientes con glaucoma, puede producir agranulocitosis a veces fatal. Asma bronquial alérgica. En pacientes de edad avanzada con precario estado de salud se recomienda la reducción de la dosis. No debe ingerirse en ayunas. Evítese tomar este medicamento simultáneamente con el consumo de alcohol. Su uso en pediatría estará bajo la responsabilidad del especialista.

PRECAUCIONES:

Debe usarse con precaución al ser administrado simultáneamente con fármacos anticoagulantes. Suspender la toma de este producto si aparece pulso rápido, mareos o latidos cardiacos inusitadamente fuertes. En caso de aparecer ulceraciones bucales; se debe realizar un control hematológico. Está contraindicado el uso concomitante con ketorolaco e inhibidores de la monoamino oxidasa (IMAO). Uso bajo estricta fórmula médica. Está contraindicado en insuficiencia cardiaca y en trastornos de la médula ósea y patologías del sistema hematopoyético. Enfermedades acompañadas de leucopenia. No se debe utilizar por periodos de tiempo prolongados.

EVENTOS ADVERSOS:

Corresponden a cada uno de los principios activos de ANTIALGINA MK®, ocasionalmente reacciones de hipersensibilidad (urticaria, conjuntivitis, hiperreactividad respiratoria o shock anafiláctico), asma en personas predispuestas, compromiso de la función renal, proteinuria y nefritis intersticial, especialmente en pacientes con depleción de volumen, antecedentes de padecimientos renales o sobredosificación. Síndromes de Stevens-Johnson o de Lyell en muy raros casos. El producto se debe suspender inmediatamente ante la presentación de alguna reacción y se debe acudir al médico. Anemia hemolítica y aplástica se pueden presentar. Se puede presentar agranulocitosis a veces fatal, el inicio de esta es impredecible y se especula que está involucrado un mecanismo de hipersensibilidad. La agranulocitosis, la leucopenia y la trombocitopenia son poco frecuentes. Puede presentarse enrojecimiento de la orina. Se pueden presentar también mareos, taquicardia, nerviosismo, agitación, dificultad para dormir (estimulación del sistema nervioso central), vómitos (por irritación gastrointestinal) y náuseas.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Entre los principios activos de ANTIALGINA MK® se han reportado las siguientes interacciones: La Dipirona y Triamtereno, así como cambios en la eficacia de antihipertensivos (IECAs, betabloqueadores y bloqueadores de los canales del calcio) y diuréticos tanto de asa como ahorradores de potasio (excepto la furosemida). No se conoce el mecanismo de estas interacciones. Puede reducir la acción de la ciclosporina e incrementar sus niveles y toxicidad. Uso concomitante con clorpromazina. El uso de enoxaparina con Dipirona, puede producir hematomas espinales o epidurales luego de anestesia espinal o epidural. El uso junto con litio y metotrexate aumenta los niveles séricos y por ende, su toxicidad. La Cafeína puede aumentar el metabolismo de los barbitúricos, potenciar los efectos inotrópicos de los betabloqueadores. La cimetidina y los anticonceptivos orales pueden disminuir el metabolismo hepático de la cafeína. Inhibe las contracciones uterinas, aumenta las concentraciones de catecolaminas en plasma y en orina y eleva en forma transitoria la glucemia por estimulación de la glucogenólisis y la lipólisis. Isomethepteno clorhidrato puede producir cuadros hipertensivos severos en pacientes que reciben IMAO.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría D: Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. La ANTIALGINA MK® está contraindicada en el embarazo y la lactancia, sus principios activos atraviesan la placenta y la barrera hematoencefálica. Durante la lactancia, si la madre ingiere de 6 a 8 tazas de bebidas con cafeína, el lactante puede mostrar síntomas de estimulación por cafeína como hiperreactividad e insomnio. Los niños son especialmente sensibles a la sobredosis de cafeína y sus efectos adversos sobre el sistema nervioso central. Se ha encontrado un aumento de la incidencia de tumor de Wilms en los hijos de madres expuestas a dipirona en el embarazo, pero no se ha demostrado una relación causa-efecto.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. Producto de uso delicado, administrar sólo bajo control médico.

Resultados de busqueda
Top
Betahistina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada tableta de BETAHISTINA MK® contiene 8 mg de Diclorhidrato de Betahistina; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

BETAHISTINA MK®, Caja por 20 tabletas. Reg. San. Nº INVIMA 2007 M-0006741.

DESCRIPCION:

La Betahistina es un análogo sintético de la histamina, utilizada para mejorar la microcirculación a nivel del laberinto del oído interno.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Betahistina mejora la microcirculación en el laberinto, logrando disminuir la presión endolinfática, diminuyendo los síntomas asociados a la enfermedad de Ménière.

INDICACIONES:

La BETAHISTINA MK® está indicada para el tratamiento del vértigo, el síndrome de Ménière y las condiciones o trastornos de vértigo correlacionados.

POSOLOGÍA:

Se debe iniciar con una dosis de 8 mg cada ocho horas (tres veces al día), en pacientes refractarios al tratamiento, se deben administrar 16 mg cada ocho horas.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, feocromocitoma, embarazo y lactancia. Pacientes con enfermedad úlcera péptica o en fase activa. Asma bronquial.

PRECAUCIONES:

La administración de este producto debe realizarse bajo estricta supervisión médica. Los pacientes con asma bronquial e historia de úlcera péptica deben tratarse con precaución y no se recomienda su administración a menos que sea absolutamente indispensable, previa evaluación del riesgo/beneficio y siempre bajo la indicación y estricto control médico

EVENTOS ADVERSOS:

La Betahistina es normalmente bien tolerada. Se reportan ocasionalmente molestias gástricas leves, p. ej., náuseas. Usualmente estos efectos secundarios pueden disminuir reduciendo la dosificación. También se ha informado cefalea, rash dérmico y manifestaciones idiosincrásicas. La tolerabilidad a largo plazo de la Betahistina es generalmente buena. La Betahistina es considerada insegura en pacientes con porfiria porque se ha demostrado que promueve su desarrollo en evaluaciones in vitro.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Hasta el momento no se han descrito interacciones en la literatura científica, sin embargo por su farmacodinamia no se recomienda su asociación con antihistamínicos.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante este periodo.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30 ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Top
Sistema Nervioso Central
Biperideno MK®

COMPOSICIÓN:

Cada tableta de BIPERIDENO MK® contiene 2 mg de Clorhidrato de Biperideno

PRESENTACIONES:

BIPERIDENO MK®, Caja por 100 tabletas de 2 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-012650-R1.

DESCRIPCION:

El Biperideno es un agente anticolinérgico con una acción selectiva sobre el sistema nervioso central. Alivia la rigidez muscular, reduce la sudoración y salivación, mejora la marcha, y en menor medida, el temblor. Si bien inicialmente fue diseñado como un fármaco para el manejo de los síntomas del parkinson, en la actualidad su uso más difundido se encuentra en el tratamiento de los síntomas extrapiramidales, que suelen aparecer durante la terapia con antipsicóticos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La acción anticolinérgica central se produce por antagonismo competitivo con la acetilcolina por los receptores colinérgicos en varias estructuras cerebrales, pero en especial en el cuerpo estriado y la sustancia nigra. Tiene una marcada acción nicotinolítica, por antagonismo competitivo sobre los receptores nicotínicos.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: El Biperideno se absorbe bien por el tracto gastrointestinal (87% de la dosis administrada) lográndose concentraciones plasmáticas entre 4 y 5 ng/ml tras una dosis única de 4 mg por vía oral. El tiempo para alcanzar la concentración pico o máxima es de aproximadamente una hora y media.

• Metabolismo: Es metabolizado mediante hidroxilación hepática (no se han reportado metabolitos activos).

• Eliminación: Se elimina principalmente por las heces y por la orina (48 horas después de una sola administración, sólo se detectan concentraciones plasmáticas entre 0,1 y 0,2 ng/ml).

INDICACIONES:

Antiparkinsoniano.

POSOLOGÍA:

El tratamiento por vía oral se debe iniciar, aumentando gradualmente la dosis en función del efecto terapéutico sin sobrepasar los 16 mg/día en adultos o los 6 mg/día en niños. Por lo general, la dosis para el adulto es de una tableta tres veces al día, pero cada tratamiento debe ser individualizado según la respuesta del paciente.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Glaucoma, hipertrofia prostática, íleo paralítico o estenosis pilórica, adminístrese con precaución en pacientes con taquicardia

PRECAUCIONES:

Se han reportado casos aislados de confusión mental, euforia, agitación y trastornos de la conducta en pacientes susceptibles. Se puede presentar el síndrome anticolinérgico central, aunque su aparición se ha relacionado a sobredosis o por administración conjunta con otros anticolinérgicos. Úsese con precaución en pacientes con epilepsia (los anticolinérgicos de acción central pueden aumentar la tendencia a convulsiones). Ocasionalmente puede producir somnolencia. Debe evitarse el consumo de alcohol. Los pacientes adultos mayores, en especial aquellos con trastornos cerebrales de origen vascular o degenerativo, muestran (incluso a dosis terapéuticas), una mayor susceptibilidad al fármaco, pudiéndose presentar con mayor frecuencia los efectos secundarios sobre el sistema nervioso central.

EVENTOS ADVERSOS:

Entre los efectos secundarios, que han sido descritos con el Biperideno, utilizado a dosis terapéuticas se encuentran: Adinamia, discinesias, mareo, obnubilación, estreñimiento, sequedad oral, trastornos de la acomodación visual, trastornos de la micción (en pacientes con adenoma de próstata puede presentarse retención urinaria), aumento de la frecuencia cardiaca, hipotensión ortostática y erupciones cutáneas alérgicas (en casos muy raros).

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El Biperideno no modifica el efecto antipsicótico de los neurolépticos más comunes, como haloperidol, tioridazina, trifluoroperazina, perfenazina, etc., con los que es muy frecuente que se asocie, para prevenir o corregir los síntomas extrapiramidales que estos pueden producir.

• Aumento del efecto: La combinación con otros medicamentos de efecto anticolinérgico y espasmolítico puede potenciar los efectos secundarios a nivel del sistema nervioso central y periférico, produciendo ataxia, visión borrosa, constipación, mareo y retención urinaria. La administración concomitante de quinidina puede aumentar el efecto de ésta y disminuir la conducción en el nodo atrioventricular. Cuando se asocia levodopa al tratamiento con Biperideno, ésta puede potenciar las discinesias. El Biperideno puede aumentar los efectos que se producen con la ingesta de alcohol. La administración simultánea con topiramato y con zonisamida, puede aumentar la hipertermia y la anhidrosis. La administración conjunta con medicamentos que contengan cloruro de potasio, puede precipitar la aparición de los eventos adversos del tracto gastrointestinal superior.

• Disminución del efecto: El Biperideno antagoniza la acción de la metoclopramida, y compuestos análogos, sobre el tracto gastrointestinal.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales. Aunque no existen pruebas de aumento del riesgo teratogénico con el uso del Biperideno, debido a la limitada experiencia, se recomienda una cautela especial durante el embarazo, sobre todo en el primer trimestre. Los anticolinérgicos pueden suprimir la lactancia y en el caso del Biperideno, éste se excreta además en la leche materna en concentraciones similares a las plasmáticas, por tanto no se recomienda la lactancia durante la terapia, pues se desconoce el grado de metabolización del fármaco ni el posible efecto tóxico sobre el lactante.

SOBREDOSIS:

La sobredosis de Biperideno produce los síntomas centrales típicos de la intoxicación con atropina (síndrome anticolinérgico central). El diagnóstico correcto depende del reconocimiento de los signos periféricos del bloqueo parasimpático que incluyen pupilas dilatadas y “perezosas”; piel seca y caliente; enrojecimiento facial; disminución de las secreciones de boca, faringe, nariz y bronquios; mal aliento; elevación de la temperatura, taquicardia, arritmias cardiacas, disminución de los sonidos intestinales y retención urinaria. También pueden presentarse síntomas neuropsiquiátricos como delirio, desorientación, ansiedad, alucinaciones, ilusiones, confusión, incoherencia, agitación, hiperactividad, ataxia, pérdida de la memoria, paranoia, combatividad y convulsiones. La condición puede progresar a estupor, coma, parálisis, paro cardiaco y respiratorio y muerte.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad

Resultados de busqueda
Top
Carbamazepina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta Retard de CARBAMAZEPINA MK® contiene 200 mg y 400 mg de Carbamazepina.

• Cada 100 ml de CARBAMAZEPINA MK® Suspensión al 2%, contiene 2 g de Carbamazepina.

PRESENTACIONES:

CARBAMAZEPINA MK® 200 mg, Caja por 30 tabletas retard de 200 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-013034.

CARBAMAZEPINA MK® 400 mg, Caja por 20 tabletas retard de 400 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-013171.

CARBAMAZEPINA MK® suspensión al 2%, Frasco por 120 ml de suspensión al 2%. Reg. San. 2003 Nº M-014599 R1.

DESCRIPCION:

La CARBAMAZEPINA MK® es un anticonvulsivante derivado de la carboxamida, además de los efectos anticonvulsivantes, tiene efectos antineurálgicos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Aunque aún no es claro el mecanismo de acción de la Carbamazepina, se presume que puede deprimir la actividad en el nucleus ventralis del tálamo, disminuir la transmisión sináptica o disminuir la sumatoria de la estimulación temporal que lleva a descarga neural, limitando el influjo de iones de sodio a través de la membrana celular u otro mecanismo aún desconocido.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: La Carbamazepina se absorbe bien por el tracto gastrointestinal tras su administración oral, el tiempo para obtener la concentración máxima es de 40 horas y de 8,89 mcg/ml.

• Distribución: La Carbamazepina se une a proteínas plasmáticas en un 76% y sus concentraciones alcanzan rangos entre 0,5 y 25 mcg/ml, sin una relación aparente con la frecuencia de la dosis administrada; los niveles terapéuticos se alcanzan con concentraciones entre 4 y 12 mcg/ml. La relación de la concentración de Carbamazepina en el líquido cefalorraquídeo y el plasma es de 0,22, similar al porcentaje de Carbamazepina no unida a proteínas (24%) en plasma.

• Metabolismo: Debido a que la Carbamazepina induce su propio metabolismo, la vida media es muy variable en el tiempo. Este fenómeno de autoinducción del metabolismo, se completa después de 3-5 semanas de un régimen de dosificación fijo. La Carbamazepina se metaboliza en el hígado, mediante el citocromo P450, isoforma CYP3A4, está es responsable de la conversión del fármaco en Carbamazepina-10 ,11-epóxido.

• Eliminación: La vida media inicial de la Carbamazepina (antes de que se instaure el fenómeno de autoinducción), se encuentra en un rango de 25 a 65 horas, disminuyendo a 17,12 horas, luego de llevar un tiempo con dosis repetidas. Tras la administración oral de Carbamazepina marcada con carbono 14, el 72% de la radiactividad administrada se encontró en la orina y el 28% en las heces. Esta estaba compuesta principalmente de metabolitos hidroxilados y conjugados.

INDICACIONES:

Anticonvulsivante, Enfermedad maniaco depresiva, Neuralgia del trigémino.

POSOLOGÍA:

Se recomienda iniciar con dosis bajas e incrementar gradualmente hasta conseguir el efecto terapéutico. La dosis óptima requiere determinación plasmática.

Niños: Se inicia con 10 a 20 mg/kg/día, procurando llegar a la dosis completa al cabo de 3 a 4 semanas.

Adultos: Primera semana: 100 mg cada 12 horas.

Segunda semana: 200 mg cada 12 horas.

Tercera semana en adelante: 200 mg cada 8 horas. En algunos pacientes la dosis con la forma retard debe ser incrementada.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Insuficiencia renal o hepática, embarazo a menos que sea absolutamente necesario, lactancia. No debe administrarse concomitantemente con inhibidores de la MAO ni con alcohol, adminístrese con precaución en pacientes con glaucoma, enfermedad cardiovascular y en pacientes con trastornos sanguíneos.

PRECAUCIONES:

Adminístrese con precaución en pacientes con enfermedad hepática. Se han reportado alteraciones hematológicas potencialmente fatales, por lo que se recomienda estar atento a signos tempranos, incluyendo fiebre, dolor de garganta, úlceras en la boca, infecciones, producción de hematomas, petequias y hemorragias. La Carbamazepina no es efectiva en convulsiones mioclónicas o akinéticas, ni crisis de ausencias. En niños con desórdenes convulsivos mixtos, se han observado exacerbaciones de ciertas convulsiones después de iniciar Carbamazepina; los adultos mayores en tratamiento con Carbamazepina, tienen mayor riesgo de un síndrome de secreción inadecuada de aldosterona.

EVENTOS ADVERSOS:

Arritmias, bloqueo auriculoventricular, bradicardia, edema, híper e hipotensión, insuficiencia cardiaca congestiva, linfadenopatía, síncope, tromboembolismo, tromboflebitis, ataxia, cefalea, confusión, fatiga, disartria, mareo, meningitis aséptica, neuritis periférica, sedación, alteraciones de la pigmentación de la piel, alopecia, fotosensibilidad, púrpura, erupción, síndrome de Stevenss-Johnson (en especial si es asociado al ácido valproico), urticaria, anorexia, estreñimiento, malestar estomacal, náusea, pancreatitis, vómito, falla renal, impotencia, polaquiuria, retención urinaria, anemia aplástica, agranulocitosis, depresión de la médula ósea, eosinofilia, leucopenia, leucocitosis, pancitopenia, porfiria intermitente aguda, trombocitopenia, falla hepática, hepatitis, ictericia, conjuntivitis, nistagmus, opacidades del cristalino, visión borrosa, tos, diaforesis, reacciones de hipersensibilidad, vasculitis y trastornos similares a linfoma.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Los inhibidores de la monoaminoxidasa, se deben suspender mínimo 14 días antes de iniciar la terapia con Carbamazepina. Aumento del efecto/tóxico: Los niveles plasmáticos (y por tanto la toxicidad) de la Carbamazepina, pueden ser aumentados por amprenavir, cimetidina, claritromicina, danazol, diltiazem, eritromicina, felbamato, fluoxetina, fluvoxamina, isoniacida, lamotrigina, metronidazol, propoxifeno, verapamilo, fluconazol, itraconazol y ketoconazol. La Carbamazepina puede aumentar el potencial tóxico del acetaminofén. El uso concomitante con litio puede resultar en neurotoxicidad. Disminución del efecto: La Carbamazepina puede disminuir el efecto de las benzodiacepinas, el citalopram, la clozapina, los corticoides, la ciclosporina, la doxiciclina, la etosuximida, el felbamato, el felodipino, el haloperidol, el mebendazol, la metadona, los anticonceptivos orales, la fenitoína, el tacrolimus, la teofilina, las hormonas tiroideas, los antidepresivos tricíclicos, el ácido valproico y la warfarina. La dosis de la presentación en suspensión de Carbamazepina debe ser programada por lo menos con una a dos horas de diferencia, con cualquier otra medicina líquida. La mefloquina puede disminuir la concentración sérica de Carbamazepina. Consideraciones dietarias: Evite el alcohol (pues aumenta la depresión del sistema nervioso central). Los niveles séricos pueden aumentar al tomarse con comida o jugo de toronja. Evitar uso conjunto con valeriana, hierba de San Juan, kava kava, kola (pueden aumentar la depresión del sistema nervioso central).

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría D: Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. La Carbamazepina cruza la placenta y se ha reportado la aparición de rasgos faciales dismórficos, defectos craneales, cardiacos, espina bífida y otros defectos. Las características del trastorno convulsivo de la madre, el número de medicamentos que recibe, factores genéticos o una combinación de todos ellos probablemente influencian la teratogenicidad de la terapia anticonvulsiva.

SOBREDOSIS:

La dosis letal más baja conocida en adultos es de 3,2 g (una mujer de 24 años murió de paro cardiaco y un hombre de 24 años murió de neumonía y encefalopatía hipóxica); para niños es de 4 g (una niña de 14 años murió de paro cardiaco), 1,6 g (una niña de 3 años murió de neumonía por aspiración). Los primeros signos y síntomas aparecen después de 1-3 horas. Los más prominentes son las alteraciones neuromusculares, los desórdenes cardiovasculares generalmente son leves y las complicaciones cardiacas severas se presentan solo cuando se han ingerido dosis muy altas (>60 g). Se ha reportado respiración irregular, depresión respiratoria, taquicardia, hipotensión o hipertensión, shock, desórdenes de conducción, alteraciones de la conciencia que oscilan en severidad hasta el coma profundo, convulsiones, especialmente en niños pequeños, inquietud motora, espasmos musculares, temblor, movimientos atetósicos, opistótonos, ataxia, “modorra”, mareo, midriasis, nistagmus, adiadocoquinesia, balismo, alteraciones psicomotoras, dismetría. Hiperreflexia inicial, seguida de hiporreflexia, náuseas, vómito, anuria u oliguria, retención urinaria. En casos aislados de sobredosis se han encontrado: Leucocitosis y también reducción del recuento de leucocitos, glicosuria y acetonuria. El electrocardiograma puede mostrar disritmias. Cuando se ingieren alcohol, antidepresivos tricíclicos, barbitúricos o hidantoínas al mismo tiempo, los signos y síntomas de intoxicación aguda por Carbamazepina pueden agravarse o modificarse. El pronóstico en casos de toxicidad severa es críticamente dependiente de la eliminación rápida del medicamento, la cual puede lograrse mediante la inducción de vómito, irrigación del estómago y siguiendo los pasos apropiados para disminuir la absorción. Si estas medidas no pueden ser implementadas sin riesgo en el lugar, el paciente debe ser trasladado inmediatamente a un hospital, asegurándose mientras tanto de proteger las funciones vitales. No existe antídoto específico. Incluso aunque hayan pasado más de 4 horas desde la ingesta del medicamento, el estómago debe ser irrigado en forma repetida, especialmente si el paciente también ha consumido alcohol. Se deben implementar medidas para Reducir la absorción, como son el carbón activado y los laxantes osmóticos, otra medida que puede ser empleada consiste en forzar la diuresis. La diálisis está indicada únicamente en la intoxicación severa asociada a falla renal. La transfusión de reemplazo está indicada en la intoxicación severa en niños pequeños. Para el manejo de la depresión respiratoria, se debe mantener despejada la vía aérea, en caso de necesidad utilice el recurso de la intubación endotraqueal, respiración artificial y administración de oxígeno. Si se presenta hipotensión y/o shock mantenga elevadas las piernas del paciente y administre un expansor del volumen plasmático. Si la presión arterial no sube a pesar de las medidas tomadas para aumentar el volumen plasmático, considere la posibilidad de utilizar vasopresores. En caso que el paciente presente convulsiones se debe tener en cuenta que el diazepam o los barbitúricos pueden agravar la depresión respiratoria (especialmente en niños), así como llevar al paciente a hipotensión y coma. No se deben utilizar barbitúricos si el paciente también ha ingerido inhibidores de la monoamino oxidasa, ya sea en sobredosis o como terapia reciente (en la última semana). Después de la fase aguda de la intoxicación se deben controlar continuamente y durante varios días la función respiratoria, la función cardiaca (mediante monitorización de electrocardiograma), la presión arterial, la temperatura corporal, los reflejos pupilares y las funciones renal y vesical. Si existe evidencia de desarrollo de depresión de la médula ósea, se sugieren las siguientes recomendaciones: 1. Suspenda el medicamento, 2. Tome diariamente un cuadro hemático completo con recuento de plaquetas y de reticulocitos, 3. Tome de forma inmediata un aspirado de médula ósea y biopsia con trépano y repítalos con suficiente frecuencia para monitorizar la recuperación.

Los estudios especiales periódicos que pueden ser útiles incluyen: 1. Anticuerpos contra leucocitos y plaquetas, 2. Estudios de 59Fe-ferroquinético, 3. Frotis de sangre periférica con tipificación celular, 4. Estudios citogenéticos de médula y sangre periférica, 5. Estudios de cultivo de médula ósea para unidades formadoras de colonias, 6. Electroforesis de hemoglobina para hemoglobina A2 y F, y 7. Niveles séricos de ácido fólico y B12. La anemia aplásica completamente desarrollada requerirá monitorización y terapia intensivas apropiadas, para lo cual se debe considerar una consulta especializada.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad

Resultados de busqueda
Top
Fluoxetina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Cápsula de FLUOXETINA MK® contiene 20 mg de Clorhidrato de Fluoxetina, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

FLUOXETINA MK®, Caja por 14 cápsulas de 20 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-014109 R-1.

DESCRIPCION:

La Fluoxetina pertenece al grupo de los antidepresivos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).

MECANISMO DE ACCIÓN:

La FLUOXETINA MK® inhibe la recaptación presináptica de la serotonina, aumentando la concentración de esta en la unión sináptica y produciendo numerosos cambios funcionales en el sistema nervioso central. La Fluoxetina muestra una considerable menor unión a los receptores muscarínicos, histaminérgicos y α1-adrenérgicos, por lo cual no tiene propiedades anticolinérgicas, ni sedativas ni efectos cardiovasculares.

INDICACIONES:

La FLUOXETINA MK® está indicada como antidepresivo. También esta indicado en el tratamiento de la bulimia y en el Trastorno Obsesivo-Compulsivos (TOC).

POSOLOGÍA:

• Trastorno depresivo mayor: Como dosis inical se recomienda 20 mg/día administrados por la mañana. Puede ser considerado un incremento en la dosificación después de varias semanas de obtener una mejoría clínica insuficiente. Dosis por encima de 20 mg/día pueden ser administradas una vez al día (en la mañana) o dos veces al día (mañana y tarde) y no se debe exceder la dosis máxima de 80 mg/día. Como con otros tratamientos antidepresivos, para obtener el mayor efecto del medicamento se deben esperar hasta 4 semanas o más.

• Trastorno obsesivo-compulsivo: Como dosis inical se recomienda 20 mg/día administrados por la mañana. Dosis por encima de 20 mg/día pueden ser administradas una vez al día (en la mañana) o dos veces al día (mañana y tarde), el rango recomendado está entre 20-60 mg/día y no se debe exceder la dosis máxima de 80 mg/día. Puede ser considerado un incremento en la dosificación después de varias semanas de obtener una mejoría clínica insuficiente. Para obtener el mayor efecto del medicamento se deben esperar hasta 5 semanas o más.

• Bulimia Nerviosa: La dosis recomendada es de 60 mg al día administrados en la mañana.

• Trastorno de Pánico: El tratamiento se debe iniciar con 10 mg al día. Después de una semana, esta dosis se puede incrementar a 20 mg/día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, embarazo y lactancia.

PRECAUCIONES:

Los pacientes con trastorno depresivo mayor, pueden experimentar un empeoramiento de su depresión y / o la aparición de ideación y comportamiento suicida (ideas de suicidio) o cambios inusuales en el comportamiento, ya sea que estén o no tomando medicamentos antidepresivos, y este riesgo puede persistir hasta que se produzca una remisión significativa.

Estudios a corto plazo controlados con placebo de medicamentos antidepresivos (ISRS y otros) demostraron que estos fármacos aumentan el riesgo de pensamientos y conductas suicidas en niños, adolescentes y adultos jóvenes (entre 18 y 24) con trastorno depresivo mayor y otros trastornos psiquiátricos. Estudios a corto plazo no muestran un aumento en el riesgo de suicidio con antidepresivos en comparación con placebo en adultos por encima de 24 años, y hubo una reducción de los suicidios asociados en adultos mayores de 65 años.

Se debe considerar el cambio de régimen terapéutico, incluyendo la posibilidad de suspender el medicamento, en pacientes cuya depresión empeore, o en quienes estan experimentando ideas suicidas o síntomas que podrían ser precursores de empeoramiento de la depresión, especialmente si estos síntomas son severos, con un inicio abrupto, o no eran parte del cuadro clínico inicial del paciente.

Pacientes que reciben IMAOs, tioridazina o mesoridazina no deben iniciar Fluoxetina sino hasta 14 días después de suspenderlas. Tampoco deben iniciar IMAOs, tioridazina o mesoridazina sino hasta cinco semanas después de haber suspendido la Fluoxetina.

Cuando se usa IMAO se puede presentar una reacción severa, el síndrome serotoninérgico (hipertermia, rigidez muscular, cambios mentales/agitación e inestabilidad autonómica).

La Fluoxetina puede elevar los niveles plasmáticos de tioridazina e incrementar el riesgo de prolongación del intervalo QT, que puede llevar a arritmias ventriculares serias tales como torsade de pointes y muerte súbita.

La Fluoxetina se ha asociado con casos de “rash” y eventos alérgicos que incluyen vasculitis, síndrome lúpico, laringoespasmo, anafilaxia y enfermedad pulmonar inflamatoria.

Puede precipitar un cambio a manía o hipomanía en pacientes con enfermedad bipolar. Puede causar insomnio, ansiedad, nerviosismo, anorexia.

Usar con precaución en pacientes en quienes la pérdida de peso no es deseable. Precaución al operar maquinaria o conducir. Usar precaución en pacientes con historia de convulsiones o condición predisponente, tales como daño cerebral, alcoholismo o terapia concomitante con otros fármacos que disminuyen el umbral convulsivo. Usar con precaución en pacientes con daño hepático o renal, y en adultos mayores.

La Fluoxetina puede causar hiponatremia, en algunos casos, la hiponatremia aparece como resultado de el síndrome de secreción inapropiada de hormona antidiurética.

La Fluoxetina puede alterar la función plaquetaria y puede aumentar el riesgo de alteraciones hematológicas, como equimosis, hematomas, epistaxis y petequias. Los pacientes deben ser advertidos acerca del riesgo de sangrado con el uso concomitante de Fluoxetina con antiinflamatorios no esteroideos, ácido acetilsalicílico, warfarina u otros medicamentos que puedan afectar la coagulación.

Puede alterar el control de glucemia en diabéticos. Debido a la vida media prolongada de la Fluoxetina o sus metabolitos, los efectos e interacciones pueden persistir por periodos largos después de suspender. Puede causar o exacerbar la disfunción sexual.

Se ha reportado midriasis con el uso de Fluoxetina; por lo que se debe tener precaución al prescribir el medicamento en pacientes con presión intraocular elevada o en aquellos con riesgo de glaucoma agudo de ángulo cerrado.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Fluoxetina se han observado: Ansiedad, nerviosismo, insomnio, somnolencia, fatiga, astenia, temblor, vértigo o mareo, anorexia, náuseas, diarrea, vasodilatación, boca seca, visión anormal, disminución de la libido, eyaculación anormal, erupción cutánea y sudoración.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

No debe usarse con IMAOs no selectivos (fenelzina, isocarboxacid), y otros fármacos con inhibición MAO (linezolid). El uso concurrente de selegilina se ha asociado con manía, hipertensión o síndrome serotoninérgico. La Fluoxetina puede inhibir el metabolismo de tioridazina o mesoridazina, con aumento de niveles plasmáticos y riesgo de prolongación del intervalo QT (y arritmias ventriculares serias, tales como torsade de pointes y muerte súbita). Esperar cinco semanas después de suspender Fluoxetina para empezar tioridazina. Los inhibidores de CIP 2C8/9 pueden aumentar los niveles/efectos de Fluoxetina (por ejemplo, delavirdine, fluconazol, gemfibrozil, ketoconazol, nicardipina, AINEs, pioglitazone y sulfonamidas). El uso combinado de ISRS y anfetaminas, buspirona, meperidina, nefazodone, agonistas serotonínicos (como sumatriptán), sibutramina, otros ISRS, simpaticomiméticos, ritonavir, tramadol y venlafaxine pueden aumentar el riesgo de síndrome de serotonina. Fluoxetina puede aumentar los niveles/efectos de las benzodiacepinas (alprazolam y diazepam), beta-bloqueadores (excepto atenolol o nadolol), carbamazepina, carvedilol, clozapina, ciclosporina (y posiblemente tacrolimus), dextrometorfán, digoxina, haloperidol, inhibidores de la HMG CoA reductasa (lovastatina, simvastatina aumentando el riesgo de rabdomiolisis), fenitoína, propafenona, trazodone, antidepresivos tricíclicos y ácido valproico. Uso concomitante de litio puede aumentar la neurotoxicidad, y aumentarse los niveles de litio. El riesgo de hiponatremia puede aumentar con diuréticos de ASA (bumetanide, furosemida, torsemida). También se aumenta la respuesta a warfarina.

Los inductores de CIP 2C8/9 pueden disminuir los niveles/efectos de Fluoxetina; por ejemplo carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, rifampicina, rifapentine y secobarbital. La ciproheptadina puede inhibir los efectos de los inhibidores de la recaptación de serotonina. Los niveles de litio pueden disminuirse (además de los reportes de aumento de los niveles de litio). Evitar alcohol (aumento de la depresión de SNC), valeriana, hierba de San Juan, kava kava (aumento de la depresión).

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C. Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. La Fluoxetina se excreta en la leche materna, su uso no está recomendado durante el período de lactancia.

SOBREDOSIS:

El tratamiento debe consistir en aquellas medidas generales empleadas en el manejo de la sobredosis con cualquier medicamento efectivo para el tratamiento de los Desórdenes Depresivos Mayores. Asegure vía aérea, oxigenación y ventilación adecuadas. Monitorice el ritmo cardiaco y los signos vitales. También se recomiendan medidas sintomáticas generales y de soporte. No se recomienda inducir emesis. Un lavado gástrico con tubo orogástrico grueso y protección adecuada de la vía aérea puede estar indicado si se realiza rápidamente después de la ingesta o en pacientes sintomáticos. Se debe administrar carbón activado. Debido al gran volumen de distribución de este medicamento es poco probable que la diuresis forzada, la diálisis, la hemoperfusión y la transfusión de recambio sean útiles.

No se conocen antídotos específicos para la Fluoxetina. Se debe tener especial precaución en pacientes que estén tomando o hayan tomado recientemente Fluoxetina y puedan ingerir cantidades excesivas de un antidepresivo tricíclico. En tal caso, la acumulación de este y/o de su metabolito activo pueden aumentar la posibilidad de secuelas de significado clínico y extender el tiempo necesario de observación médica cercana. Con base en la experiencia en animales, la cual puede no ser muy relevante para los humanos, las convulsiones inducidas por Fluoxetina que no resuelvan espontáneamente pueden responder al diazepam.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Flunarizina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Cápsula de FLUNARIZINA MK® contiene Clorhidrato de Flunarizina equivalente a 5 mg de Flunarizina base, excipiente c.s.

• Cada Tableta de FLUNARIZINA MK® contiene Clorhidrato de Flunarizina equivalente a 10 mg de Flunarizina base, excipiente c.s.

PRESENTACIONES:

FLUNARIZINA MK®, Caja por 30 cápsulas de 5 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-002015 R1.

FLUNARIZINA MK®, Caja por 20 tabletas de 10 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-002010-R1.

DESCRIPCION:

FLUNARIZINA MK® es un calcioantagonista, con potente acción vasodilatadora y selectiva a nivel vascular periférico y de la circulación cerebral. Posee además una acción antivertiginosa.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Flunarizina es un bloqueador selectivo de la entrada de calcio, disminuyendo el influjo excesivo de calcio a través de la membrana celular. La Flunarizina no tiene efecto sobre la función cardíaca. Actúa a nivel cerebral inhibiendo la crisis de migraña. Impide la vasoconstricción producida por la hipoxia a nivel periférico y normaliza la deformación del eritrocito en su circulación por los vasos sanguíneos.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

La Flunarizina se absorbe bien en el intestino, alcanzando la concentración plasmática pico o máxima en 2 a 4 horas y alcanzando el estado de equilibrio a las 5 - 6 semanas. Después de un extenso metabolismo hepático, la Flunarizina y sus metabolitos son excretados a través de las heces. La vida media terminal es de 18 días. La unión a proteínas es del 99%.

INDICACIONES:

La FLUNARIZINA MK® está indicada como coadyuvante en el tratamiento de la insuficiencia circulatoria periférica, el síndrome de Ménière, la profilaxis de la migraña y como coadyuvante en el tratamiento de pacientes con epilepsia resistentes a la terapia usual.

POSOLOGÍA:

Prevención de las crisis de migraña: Hasta los 65 años, 1 tableta de 10 mg en la noche; por encima de los 65 años, 1 cápsula de 5 mg en la noche.

• Mantenimiento: Recomendable suspender la dosis diaria 2 días en cada semana, cuando se va a administrar en forma continua hasta un máximo de 6 meses.

• Sintomatología del vértigo: Hasta los 65 años, 1 tableta de 10 mg en la noche, y por encima de 65 años, 1 cápsula de 5 mg en la noche mientras se controlan los síntomas, máximo hasta 2 meses.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a la Flunarizina, embarazo, niños menores de 12 años de edad, puede producir somnolencia. La eficacia depende de la capacidad funcional vascular.

PRECAUCIONES:

No está indicada en el tratamiento de ataques agudos de migraña. Aun a las dosis recomendadas puede producir trastornos motores en sujetos sin déficit neurológico previo. Los síntomas clínicos semejan la enfermedad de Parkinson, sin embargo no mejoran con medicación antiparkinsoniana. La experiencia a la fecha sugiere que en la mayoría de los casos los síntomas extrapiramidales son reversibles después del retiro del tratamiento (se debe vigilar a los pacientes para detectar signos tempranos). La Flunarizina, aun a las dosis recomendadas, puede precipitar depresión, especialmente en pacientes jóvenes. Sedación y mareo pueden suceder en algunos pacientes, por lo que no se aconsejan realizar actividades que requieran estar alerta o respuestas rápidas y precisas (operación de maquinaria y conducir) hasta que se determine la respuesta al fármaco. La eficacia en adultos mayores no ha sido establecida. Está contraindicado en pacientes con historia de depresión o trastornos extrapiramidales preexistentes.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia se ha observado: mareo y/o fatiga, incremento de peso por aumento del apetito. Durante el tratamiento crónico con Flunarizina puede presentarse depresión, particularmente en mujeres con historia previa de trastorno depresivo; síntomas extrapiramidales (como bradiquinesia, rígidez, acatisia, disquinesia orofacial, tremor) principalmente en adultos mayores.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Se ha informado galactorrea en algunas mujeres que usan anticonceptivos orales en los primeros dos meses de tratamiento con Flunarizina.

Inductores de enzimas hepáticas como carbamazepina y fenitoína pueden interactuar con Flunarizina debido a que incrementan su metabolismo.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C. Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. Se excreta en leche materna a concentraciones mayores que en plasma. No se recomienda la lactancia materna cuando se está administrando Flunarizina.

SOBREDOSIS:

Los síntomas de sobredosificación son sedación, agitación y taquicardia. El tratamiento de la sobredosificación aguda consiste en administrar carbón activado, inducir la emesis o lavado gástrico y medidas de soporte. No se conoce antídoto específico.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Gabapentin MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Cápsula de GABAPENTIN MK® 300 mg contiene 300 mg de Gabapentin.

• Cada Cápsula de GABAPENTIN MK® 400 mg contiene 400 mg de Gabapentin.

PRESENTACIONES:

GABAPENTIN MK®, Caja por 30 cápsulas de 300 mg (Reg. San. Nº INVIMA 2004 M-0003222).

GABAPENTIN MK®, Caja por 30 cápsulas de 400 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2004 M-0004000.

DESCRIPCION:

GABAPENTIN MK® es un anticonvulsivante, útil como alternativo y coadyuvante en el tratamiento de crisis parciales complejas y generalizadas refractarias a otros anticonvulsivantes convencionales.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El mecanismo exacto de la acción no se ha dilucidado completamente, pero tiene características en común con otros anticonvulsivantes; aunque está relacionado estructuralmente con GABA, no interactúa con los receptores de GABA. Tampoco se convierte metabólicamente en GABA, no es un GABA agonista y no es un inhibidor de la recaptación de GABA ó de su degradación. El Gabapentin no tiene afinidad por los receptores de las benzodiacepinas, del glutamato, del N-metil-D-aspartato (NMDA), por los receptores -adrenérgicos, por los receptores de adenosina, por los muscarínicos o nicotínicos, los dopaminérgicos, los histaminérgicos ó los serotoninérgicos. Además el Gabapentin no altera la recaptación de dopamina, noradrenalina o serotonina.

El mecanismo de acción analgésico también es desconocido. El Gabapentin previene la alodinia y la hiperalgesia en algunos modelos animales de dolor neuropático.

INDICACIONES:

GABAPENTIN MK® está indicado como anticonvulsivante, útil como terapia alternativa o coadyuvante en el tratamiento de crisis parciales, complejas y generalizadas refractarias a otros anticonvulsivantes convencionales. Adicionalmente, como terapia combinada con los fármacos antiepilépticos tradicionales.

POSOLOGÍA:

Anticonvulsivante

• Niños mayores de 12 años y adultos:

• Inicial: 300 mg 3 veces/día: En caso de necesidad la dosis se puede aumentar, hasta 1.800 mg/día.

• Rango de dosificación: 900-1.800 mg administrados en 3 dosis divididas a intervalos de 8 horas. Si se suspende el Gabapentin o si otro anticonvulsivante se agrega a la terapia, debe hacerse lentamente en 1 semana como mínimo.

• Adultos:

• Neuralgia posherpética: Primer día, 300 mg, segundo día, 300 mg dos veces al día, tercer día, 300 mg tres veces al día; la dosis se puede ajustar según sea necesario para el alivio del dolor (rango: 1.800-3.600 mg/día; las dosis diarias mayores de 1.800 mg no muestran generalmente mayor ventaja).

• Pacientes geriátricos: Los estudios en pacientes mayores han demostrado una disminución de la depuración con el aumento de la edad. Esto es probablemente debido a las disminuciones de la función renal relacionadas con la edad, por lo tanto pueden ser necesarias reducciones de la dosis. El ajuste de la dosificación en falla renal es obligatoria. Reducir la dosis diaria en proporción con la depuración de creatinina. Una dosis suplementaria debe administrarse después de cada 4 horas de hemodiálisis (dosis de mantenimiento basadas en la función renal). El intervalo máximo de tiempo entre dosis no debe exceder 12 horas; administre la primera dosis al acostarse para evitar somnolencia o mareo.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, embarazo y lactancia. No se ha establecido la seguridad y efectividad en niños menores de doce años. Debido a que no es eficaz en ausencias, puede exacerbar éstas en pacientes con epilepsias mixtas. En pacientes con función renal comprometida se debe ajustar la dosificación. Se debe tener precaución al conducir y al operar máquinas que requieren ánimo vigilante. No suspender abruptamente la administración del medicamento, puede generar crisis convulsivas en el paciente. Si se requiere retirar el medicamento o reducir la dosis esto debe hacerse de manera paulatina. Niños menores de 12 años.

PRECAUCIONES:

Evitar la suspensión abrupta, puede precipitar convulsiones; puede ser asociado a una incidencia leve (0,6%) de status epilepticus y muertes repentinas (0,0038 muertes de pacientes/año); utilice cautelosamente en pacientes con disfunción renal severa; los estudios en animales demostraron una asociación con adenocarcinoma pancreático en ratas machos; implicaciones clínicas desconocidas. Puede causar depresión del sistema nervioso central que puede deteriorar las capacidades físicas o mentales. Los pacientes deben ser advertidos sobre la ejecución de tareas que requieran alerta mental (por ejemplo: operar maquinaria o conducir). Los efectos con otros fármacos sedantes o alcohol pueden ser reforzados. En pacientes pediátricos (3-12 años) se ha demostrado incidencia creciente de efectos adversos en el sistema nervioso central, incluyendo labilidad emocional, hostilidad, trastornos del pensamiento e hiperquinesia. La seguridad y eficacia en niños menores de 3 años no han sido establecidas

EVENTOS ADVERSOS:

Frecuentes: astenia, edema, malestar, edema facial; poco frecuentes: alergias, edema generalizado, disminución de peso.

• Sistema cardiovascular:

• Frecuentes: hipertensión; poco frecuentes: hipotensión, angina de pecho, enfermedad vascular periférica, palpitaciones, taquicardia, cefalea, soplo cardíaco.

• Sistema digestivo:

• frecuentes: anorexia, flatulencia, gingivitis; Infrecuentes: glositis, hemorragia de las encías, sed, estomatitis, aumento de la salivación, gastroenteritis, hemorroides, heces con sangre, incontinencia fecal, hepatomegalia.

• Sistema endocrino:

• Raros: hipertiroidismo, hipotiroidismo, bocio, hipoestrogenismo, insuficiencia ovárica, epididimitis, edema testicular aspecto cushingoide.

• Sistema hematológico y linfático:

• Frecuentes: púrpura frecuentemente descrita como contusiones resultantes de trauma físico.

• Poco frecuentes: anemia, trombocitopenia, linfadenopatía.

• Sistema musculoesquelético:

• Frecuentes: artralgia; poco frecuentes: artritis, tendinitis, rigidez en las articulaciones, edema en las articulaciones.

• Sistema nervioso:

• Frecuentes: vértigo, hiperquinesia, parestesias, disminución o ausencia de reflejos, aumento de los reflejos, ansiedad, hostilidad;

• Poco frecuentes: tumores del SNC, síncope, sueño anormal afasia, hiperestesia, hemorragia intracraneal, hipotonía, disestesias, paresia, distonía, hemiplejía, parálisis facial, estupor, disfunción cerebelosa, signo de Babinski positivo, hematoma subdural, apatía, alucinaciones, disminución o pérdida de la libido, agitación, paranoia, despersonalización, euforia, intento de suicidio, psicosis.

• Sistema respiratorio:

• Frecuentes: neumonía.

• Poco frecuentes: disnea epistaxis, apnea.

• Dermatológicos:

• Poco frecuentes: alopecia, eczema, piel seca, aumento de la sudoración, urticaria, hirsutismo, seborrea, quistes, herpes simple.

• Sistema urogenital:

• Poco frecuentes: hematuria, disuria, frecuencia urinaria, cistitis, retención urinaria, incontinencia urinaria, hemorragia vaginal, amenorrea, dismenorrea, menorragia, cáncer de mama, anorgasmia, eyaculación anormal.

• Organos de los sentidos:

• Frecuentes: visión anormal,

• Poco frecuentes: cataratas, conjuntivitis, sequedad, dolor ocular, defecto del campo visual, fotofobia, ptosis bilateral o unilateral, hemorragia ocular, orzuelo, pérdida de la audición, otalgia, tinnitus, infección del oído interno, otitis, ageusia.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C. Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. Gabapentin ha mostrado ser fetotóxico en ratas, causando retraso en la osificación del esqueleto. Se excreta en leche materna, no se recomienda su uso en la lactancia.

SOBREDOSIS:

Se han reportado sobredosis agudas orales de Gabapentin de hasta 49 g. En estos casos, se observaron visión doble, dificultad para hablar, somnolencia, letargo y diarrea. Todos los pacientes se recuperaron con medidas de soporte. El Gabapentin puede ser removido mediante hemodiálisis. Aunque en los pocos casos de sobredosis reportados no se ha realizado hemodiálisis, puede estar indicada por el estado clínico del paciente o en pacientes con alteración renal significativa.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Imipramina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Gragea de IMIPRAMINA MK® contiene 25 mg de Clorhidrato de Imipramina, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

IMIPRAMINA MK®, Caja por 50 grageas de 25 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-002192-R1.

DESCRIPCION:

La Imipramina es un fármaco antidepresivo tricíclico (amina terciaria), con efectos sedantes indicado para el manejo de los trastornos depresivos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El mecanismo de acción del Clorhidrato de Imipramina continúa sin ser totalmente esclarecido. Sin embargo, no actúa por estimulación del sistema nervioso central. Se cree que su mecanismo es la potencialización de las sinapsis adrenérgica mediante el bloqueo de la captación de noradrenalina en las terminaciones nerviosas. Se cree que el modo de acción del fármaco en controlar la enuresis infantil es diferente de su efecto antidepresivo.

INDICACIONES:

IMIPRAMINA MK® está indicada para el alivio de los síntomas de la depresión. Se requieren de una a tres semanas de tratamiento antes de que los efectos terapéuticos sean evidentes. Adicionalmente, es útil como terapia coadyuvante en la reducción temporal de la enuresis en niños mayores de 6 años de edad, después de que hayan sido excluidas las posibles causas orgánicas con las pruebas pertinentes.

POSOLOGÍA:

• Adultos:

• Dosis Inicial: 25 mg 3-4 veces al día. El aumento de la dosis debe realizarse en forma gradual; la dosis total se puede dar a la hora de acostarse.

• Dosis máxima: 300 mg al día.

• Adultos mayores:

• Dosis Inicial:

10-25 mg al acostarse, se debe aumentar 10-25 mg cada 3 días en pacientes hospitalizados y cada semana en pacientes externos.

• Rango de la dosis: 50-150 mg/día.

• Niños: 1,5 mg/kg/día con incrementos de la dosis de 1 mg/kg cada 3-4 días hasta una dosis máxima de 5 mg/kg/día en 1-4 dosis divididas; controlar cuidadosamente especialmente con dosis mayores de 3,5 mg/kg/día.

• Adolescentes:

• Dosis Inicial: 25-50 mg/día; se debe realizar los aumentos de una forma gradual.

• Dosis máxima: 100 mg/día en dosis solas o divididas.

• Parámetros de control: Monitorear la presión arterial y pulso antes y durante la terapia inicial; realizar electrocardiograma en adultos mayores; se debe evaluar el estado mental; los niveles en sangre son útiles para el control terapéutico.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento o a cualquier componente de la formulación, pacientes con glaucoma, con retención urinaria, mujeres en embarazo, niños.

Se debe adminístrar con precaución en pacientes con desórdenes cardíacos, trastornos epilépticos y antecedentes de ingestión y/o concomitantemente con inhibidores de la MAO (IMAO).

PRECAUCIONES:

Usar con precaución en pacientes con enfermedad cardiovascular; durante la fase aguda de la recuperación del infato del miocardio y uso concurrente de inhibidores de MAO (dentro de los siguientes 14 días). También en los trastornos de conducción, en convulsiones, en pacientes con retención urinaria, pacientes con hipertiroidismo o en pacientes recibiendo terapia de reemplazo de tiroides, en pacientes con xerostomía, problemas visuales, estreñimiento o con historia de obstrucción intestinal. No suspender abruptamente en pacientes que reciben terapia con dosis altas por largo plazo. Puede causar sedación, dando por resultado deterioro en tareas que requieren atención (por ejemplo, operar maquinaria o manejar). Los efectos sedantes pueden ser aditivos con otros depresores del sistema nervioso central y/o alcohol. El grado de sedación es alto respecto a otros antidepresivos. Puede empeorar la psicosis en algunos pacientes o precipitar un cambio a la manía o a la hipomanía en pacientes con enfermedad bipolar. La posibilidad de una tentativa de suicidio es inherente en la depresión mayor y puede persistir hasta que ocurra la remisión. Use con precaución en pacientes de alto riesgo durante la iniciación de la terapia. La Imipramina puede aumentar los riesgos asociados con la terapia de electrochoque. Este fármaco debe ser suspendido en lo posible, antes de una cirugía electiva. La terapia no se debe suspender bruscamente en pacientes que reciben dosis altas por períodos prolongados. La hipotensión ortostática es un riesgo con la Imipramina, especialmente en pacientes que toman otros medicamentos que puedan afectar la presión arterial; puede precipitar arritmias en pacientes predispuestos; puede agravar convulsiones. El grado de bloqueo anticolinérgico producido por la Imipramina es alto en relación con otros antidepresivos cíclicos.

EVENTOS ADVERSOS:

Frecuencia no definida:

• Sistema cardiovascular: Accidente cerebrovascular, arritmias, bloqueo cardiaco, cambios en el electrocardiograma, hipertensión, hipotensión ortostática, infarto del miocárdico, palpitaciones, taquicardia.

• Sistema nervioso central: Agitación, alucinaciones, ansiedad, cefalea, confusión, convulsiones, desorientación, fatiga, hipomanía, insomnio, mareo, pesadillas, psicosis, somnolencia.

• Endocrino y metabólico: Aumento o disminución de la glucemia, aumento o disminución de la líbido, galactorrea, ginecomastia, síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética.

• Gastrointestinal: Anorexia, diarrea, estomatitis, estreñimiento, íleo, lengua negra, náuseas, pérdida/aumento de peso, sabor desagradable, trastornos epigástricos, vómito, xerostomía.

• Genitourinario: Impotencia, retención urinaria.

• Neuromuscular y esquelético: Ataxia, debilidad, entumecimiento, hormigueo, incoordinación, neuropatía periférica, parestesias, temblor, síntomas extrapiramidales.

• Oculares: Trastornos de acomodación, midriasis, visión turbia.

• Óticos: Tinnitus.

• Misceláneos: Diaforesis. < 1%: Agranulocitosis, alopecia, enzimas hepáticas aumentadas, eosinofilia, fotosensibilidad, ictericia colestásica, petequias, prurito, púrpura, “rash”, trombocitopenia, urticaria.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto/tóxico: Se han informado muertes cuando se usa con inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO); hiperpirexia, hipertensión, taquicardia, confusión, convulsiones (síndrome serotoninérgico). El uso de litio con un antidepresivo tricíclico puede aumentar el riesgo de neurotoxicidad. Los Inhibidores de la CIP2C19 pueden aumentar los niveles/efectos de la Imipramina; ejemplo de inhibidores incluyen delavirdina, fluconazol, fluvoxamina, gemfibrozilo, isoniazida, omeprazol y ticlopidina. La Imipramina aumenta los efectos de las anfetaminas, los anticolinérgicos, otros fármacos del sistema nervioso central (sedantes, hipnóticos y etanol), la clorpropamida, la tolazamida y la warfarina. Las fenotiazinas pueden aumentar la concentración de algunos antidepresivos tricíclicos y los antidepresivos tricíclicos pueden aumentar la concentración de fenotiazinas. La respuesta presora a adrenalina, noradrenalina y fenilefrina intravenosa se puede aumentar en pacientes que reciben antidepresivos tricíclicos El uso combinado de betaagonistas o fármacos que prolongan el intervalo QT, (inclusive quinidina, procainamida, disopiramida, cisaprida, gatifloxacina, moxifloxacina) con antidepresivos tricíclicos puede predisponer a los pacientes a arritmias cardiacas.

• Disminución del efecto: Inductores de CIP2C19 pueden disminuir los niveles/efectos de la Imipramina: ejemplos incluyen la aminoglutetimida, la carbamazepina, la fenitoína y la rifampicina. La Imipramina inhibe la respuesta antihipertensiva a la clonidina. La colestiramina y el colestipol pueden unirse a los antidepresivos tricíclicos y reducir su absorción.

Se debe evitar el alcohol (puede aumentar la depresión de sistema nervioso central); el jugo de toronja puede inhibir el metabolismo de algunos antidepresivos tricíclicos y resultar en una toxicidad clínica. La hierba de San Juan puede disminuir los niveles de Imipramina. Se debe evitar la valeriana, la hierba de San Juan, la kava kava (puede aumentar el riesgo de síndrome serotoninérgico y/o sedación excesiva).

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría D: Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales.

Datos limitados sugieren que la Imipramina probablemente se excrete en la leche materna. No se recomienda la lactancia materna durante la administración de la Imipramina.

SOBREDOSIS:

Se pueden producir muertes por la sobredosis de esta clase de medicamentos. La ingesta de múltiples medicamentos (incluyendo alcohol) es común en la sobredosis deliberada de tricíclicos. Como el manejo es complejo y cambiante, se recomienda que el médico contacte a un centro de control de intoxicaciones para pedir la información actualizada del tratamiento. Los signos y síntomas de toxicidad aparecen rápidamente después de la sobredosis de tricíclicos. Por lo tanto, se requiere monitorización hospitalaria lo más rápido posible. Se ha reportado que los niños son más sensibles que los adultos a una sobredosis aguda de Imipramina. Una sobredosis aguda de cualquier cantidad en lactantes o niños jóvenes, especialmente, debe ser considerada severa y potencialmente fatal.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Levotiroxina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada TABLETA ranurada en cruz de LEVOTIROXINA MK® 25 mcg contiene 25 mcg de levotiroxina sódica, excipientes c.s.

• Cada TABLETA ranurada en cruz de LEVOTIROXINA MK® 50 mcg contiene 50 mcg de levotiroxina sódica, excipientes c.s.

• Cada TABLETA ranurada en cruz de LEVOTIROXINA MK® 75 mcg contiene 75 mcg de levotiroxina sódica, excipientes c.s

• Cada TABLETA ranurada en cruz de LEVOTIROXINA MK® 100 mcg contiene 100 mcg de levotiroxina sódica, excipientes c.s.

• Cada TABLETA ranurada en cruz de LEVOTIROXINA MK® 125 mcg contiene 125 mcg de levotiroxina sódica, excipientes c.s.

• Cada TABLETA ranurada en cruz de LEVOTIROXINA MK® 150 mcg contiene 150 mcg de levotiroxina sódica, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

LEVOTIROXINA MK® 25 mcg, caja por 50 tabletas ranuradas en cruz (Reg. San. Nº INVIMA 2011 M-0012368).

LEVOTIROXINA MK® 50 mcg, caja por 50 tabletas ranuradas en cruz (Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0008154).

LEVOTIROXINA MK® 75 mcg, caja por 50 tabletas ranuradas en cruz (Reg. San. Nº INVIMA 2011M-0012602)

LEVOTIROXINA MK® 100 mcg, caja por 50 tabletas ranuradas en cruz (Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0008141).

LEVOTIROXINA MK® 125 mcg, caja por 50 tabletas ranuradas en cruz (Reg. San. Nº INVIMA 2011 M-0012758).

LEVOTIROXINA MK® 150 mcg, caja por 50 tabletas ranuradas en cruz (Reg. San. Nº INVIMA 2011 M-0012727).

DESCRIPCION:

La levotiroxina (T4) es un fármaco de origen sintético, el cual posee efectos catabólicos y anabólicos, participando en procesos normales del metabolismo, crecimiento y desarrollo, sobre todo en el sistema nervioso central de los niños, su mecanismo de acción no está dilucidado por completo. La levotiroxina es la hormona tiroidea más utilizada en el mundo en el tratamiento del hipotiroidismo, es el levoisómero sintético de la tiroxina, secretada por la glándula tiroides; ésta es la preferida sobre los desecados de tiroides y la tiroglobulina debido a que se encuentra estandarizada en su contenido hormonal, garantizando un efecto terapéutico más predecible. La levotiroxina en un 80% es deionizada a T3 y a T3 reversa (RT3); la T3 es tres veces más potente que la T4.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: La absorción oral de la levotiroxina se realiza en el yeyuno e íleo superior en forma incompleta y variable (50 a 75%), en especial cuando se toma con alimentos, se incrementa con el ayuno y puede ser menor en pacientes con síndrome de mala absorción o diarrea. Después de su absorción, se fija a varias proteínas plasmáticas (TBG, TTR y albúmina) en alto porcentaje (más de 99%). Las concentraciones circulantes están reguladas por un sistema de retroalimentación en el que están involucrados el hipotálamo, la hipófisis anterior y la tiroides.

• Metabolismo: La levotiroxina se metaboliza en forma similar a la hormona endógena, pierde el yodo en los tejidos periféricos y en pequeñas cantidades en el hígado, se excreta posteriormente en la bilis. Su vida media varía, en el eutiroideo es de 6 a 7 días, en el hipotiroideo de 9 a 10 días y en el hipertiroideo de 3 a 4 días. La acción terapéutica persiste después de interrumpir el tratamiento durante 3 o 4 semanas. La dosis diaria de levotiroxina es deionizada secuencialmente en aproximadamente un 80% a T3 siendo esta la mayor vía metabólica; cerca del 40% es metabolizada a triyodotironina reversa inactiva (T3 reversa).

• Eliminación: La levotiroxina es eliminada en las heces en un 20% pero como las otras hormonas tiroideas es eliminada principalmente por vía renal

INDICACIONES:

LEVOTIROXINA MK® es un suplemento de hormona tiroidea. Está indicada en el tratamiento del hipotiroidismo por deficiencia de hormona tiroidea.

Está indicada en el manejo del bocio simple (no endémico) y eutiroideo; en el manejo posterior a una tiroidectomia en caso de cáncer; en la tiroiditis linfocítica crónica (de Hashimoto) exceptuando el hipotiroidismo transitorio que ocurre durante la fase de recuperación de la tiroiditis subaguda. También en la supresión del crecimiento de bocios adenomatosos y para prevenir los efectos bociogénicos de otros fármacos (litio, ácido aminosalicílico y algunos compuestos tipo sulfamida), en el carcinoma de la glándula tiroides dependiente de tirotropinas, postiroidectomía y en postresección del bocio para la profilaxis de una recaída, en estudios de función tiroidea. Así como en la supresión de concentraciones plasmáticas de TSH y/o reemplazo de la hormona tiroidea, para eliminar el factor trófico en el tratamiento del cáncer de tiroides.

POSOLOGÍA:

• Adultos: 50 a 100 mcg/día, hasta 300 mcg/día (puede incrementarse 25 a 50 mcg cada cuatro semanas), dosis de mantenimiento: 100 y 200 mcg/día. Pacientes adultos mayores o con enfermedad cardiovascular: 12,5 a 50 mcg/día (puede incrementarse 12,5 a 25 mcg cada cuatro semanas).

• Dosis pediátricas: Niños mayores de 1 año: 2,5 a 5 mcg/kg/día o

  Edad   Dosis Diaria
  0-3 meses   10-15 mcg/kg
 

3-6 meses

  25-50 mcg ó 8-10 mcg/kg
  6-12 meses   50-75 mcg ó 6-8 mcg/kg
  1-5 años   75-100 mcg ó 5-6 mcg/kg
  6-12 años   100-150 mcg ó 4-5 mcg/kg
  > 12 años   >150 mcg ó 2-3 mcg/kg
  Crecimiento y pubertad completa   1,6-1,7 mcg/kg

El objetivo de la terapia de reemplazo hormonal es alcanzar y mantener el estado eutiroideo clínico y bioquímico. La dosis adecuada para alcanzar estos objetivos depende de una variedad de factores que incluyen edad, peso corporal, estado cardiovascular, medicamentos concomitantes y naturaleza de la condición a tratar.

El máximo efecto terapéutico se obtiene alrededor de las 4 a 6 semanas del inicio del tratamiento, debido a la vida media prolongada de la levotiroxina. Los pacientes que no pueden deglutir tabletas (adultos mayores y niños) la tableta puede ser disuelta en 5-10 ml de agua y administrarla inmediatamente, el sobrante debe eliminarse.

Debe tomarse en las mañanas con estómago vacío, por lo menos una hora antes de ingerir un alimento y 4 horas antes de aquellos medicamentos que interfieran con la absorción.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, tirotoxicosis clínica o subclínica no tratada (TSH suprimida con niveles de T3 y T4 normales) de cualquier etiología y en pacientes con insuficiencia renal

PRECAUCIONES:

Debe administrarse con precaución en pacientes con enfermedad cardiaca, pacientes con hipertensión arterial, en pacientes adultos mayores, en infarto agudo de miocardio e insuficiencia suprarrenal, en diabetes mellitus o en tratamiento con anticoagulantes. La relación riesgo/beneficio deberá evaluarse en presencia de: diabetes mellitus, estados de malabsorción e insuficiencia hipofisaria. En pacientes con enfermedades cardiovasculares y en adultos mayores con una alta probabilidad de enfermedad cardiaca oculta, suelen ser más sensibles a los efectos de las hormonas tiroideas, se debe iniciar con dosis más bajas de las recomendadas para sujetos jóvenes o sin enfermedad cardiaca, en general requieren una dosis 25% más baja que en adultos de menor edad. Es importante el monitoreo estricto por parte del médico. La levotiroxina tiene un índice terapéutico estrecho. Independiente de la indicación, es necesario una cuidadosa titulación o ajuste de la dosis para evitar consecuencias de sobredosis o subdosificación del tratamiento, sobre el crecimiento y desarrollo, función cardiovascular, metabolismo óseo, función reproductiva, cognitiva, estado emocional, función gastrointestinal y metabolismo de la glucosa y de los lípidos. La levotiroxina no debe ser empleada para el tratamiento de la obesidad y mucho menos asociarla a aminas simpaticomimética con efectos anorexígenos. La dosificación debe ser estrictamente controlada y determinar los niveles de T4 y TSH basal después de 6 semanas de iniciado el tratamiento. En caso de insuficiencia suprarrenal, se debe aclarar el diagnóstico e iniciar el tratamiento con glucocorticoides, previo a la administración de levotiroxina.

EVENTOS ADVERSOS:

Están relacionados con las dosis y varían de un paciente a otro, corresponden a síntomas de hipertiroidismo. Ellos pueden incluir: taquicardia, palpitaciones, arritmias cardiacas, angina de pecho, cefalea, inquietud, excitabilidad, insomnio, debilidad muscular, temblor de las manos, calambres, intolerancia al calor, sudoración, rubicundez, fiebre, pérdida de peso, aumento del apetito, irregularidades menstruales, diarrea y vómito. Puede también desencadenar o agravar la insuficiencia cardiaca congestiva. Estas reacciones adversas usualmente desaparecen después de la reducción de la dosis o suspensión temporal del tratamiento. En lactantes las dosis excesivas pueden producir craneosinostosis. En niños puede presentarse pérdida parcial del cabello durante los primeros meses de tratamiento. La terapia a largo plazo con levotiroxina es un factor conocido de riesgo para osteoporosis y algunos estudios han indicado que pueden tener una disminución de la densidad mineral ósea, especialmente en mujeres postmenopáusicas. Se puede presentar tirotoxicosis en pacientes con bocio difuso no tóxico o enfermedad tiroidea nodular por lo cual se requiere administrar con precaución. Se pueden presentar o empeorar síntomas cardiacos en pacientes con enfermedad cardiovascular presente u oculta.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Anticoagulantes: Las hormonas tiroideas incrementan su actividad, se requiere un monitoreo y ajuste de la dosis.

• Antiarrítmicos: La amiodarona disminuye la concentración de triyodotironina.

• Antibacterianos: La rifampicina genera inducción enzimática, incrementando el metabolismo de la levotiroxina y reduciendo su concentración sérica.

• Antidepresivos: El litio actúa directamente sobre la glándula tiroides, inhibe la liberación de las hormonas conduciendo a un hipotiroidismo. La sertralina disminuye el efecto de la levotiroxina.

• Antidiabéticos: Se puede requerir incrementar la dosis de insulina e hipoglucemiantes orales cuando se inicia levotiroxina.

• Anticonvulsivantes: La carbamazepina, la fenitoína y los barbitúricos incrementan el metabolismo de las hormonas tiroideas y disminuyen sus concentraciones séricas.

• Antimaláricos: La cloroquina incrementa el metabolismo de la levotiroxina vía inducción de las enzimas hepáticas.

• Betabloqueadores: El propanolol puede inhibir la deionidazión de la tiroxina, resultando en una disminución de la concentración de la triyodotironina. Igualmente las concentraciones plasmáticas de propanolol pueden estar disminuidas.

• Glicósidos cardiacos: Las concentraciones de digoxina se encuentran bajas en el hipotiroidismo.

• Antiácidos: El sucralfato, el hidróxido de aluminio y el carbonato de calcio pueden reducir la absorción de la levotiroxina.

• Anestésicos: La utilización de ketamina concomitante con la levotiroxina puede ocasionar hipertensión severa y taquicardia.

• Resinas de intercambio iónico: La colestiramina y el polistereno sodio sulfato pueden reducir significativamente la absorción de la levotiroxina, para minimizar esta situación debe dejarse un intervalo de 4 a 5 horas.

• Sales de hierro: Como el sulfato ferroso inhiben la absorción gastrointestinal de la levotiroxina.

• Reguladores lipídicos: Como la lovastatina pueden incrementar o disminuir la eficacia de la levotiroxina.

• Aines: Se ha reportado falsas concentraciones plasmáticas bajas de levotiroxina.

• Hormonas sexuales: Los estrógenos incrementan las concentraciones séricas de tiroxina unida a globulinas.

• Simpaticomiméticos: Pueden incrementar los efectos en la función cardiaca de la levotiroxina, adicionalmente las hormonas tiroideas pueden incrementar la sensibilidad del receptor a las catecolaminas, potenciándose el riesgo de insuficiencia coronaria en pacientes con enfermedad coronaria.

• El uso simultáneo con somatotropina puede acelerar la maduración de las epífisis.

Es necesario tener en cuenta que al prescribir, se debe consultar la información pertinente especialmente la que corresponde a nuevos medicamentos y evaluar si se sospecha la interacción con levotiroxina.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría A: Estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo para el feto en el primer trimestre del embarazo, y no existe evidencia de riesgo en los últimos trimestres. Estudios bien controlados han fallado en demostrar un riesgo para el feto en el primer trimestre de embarazo. Las hormonas tiroideas no atraviesan con facilidad la barrera placentaria. La transferencia placentaria ha sido reportada pero en cantidades tan limitadas que la madre con concentraciones fisiológicas de hormonas tiroideas podría no proveer una concentración normal de hormonas tiroideas al feto con hipotiroidismo congénito. Mujeres adultas y adolescentes en embarazo no deben descontinuar la terapia de reemplazo; el hipotiroidismo diagnosticado en esta etapa debe ser tratado prontamente, los requerimientos pueden incrementarse y después del parto, deben volver a los previos del mismo. La levotiroxina se excreta en la leche materna. Mínimas cantidades de hormona tiroidea llegan a la leche materna; el uso de levotiroxina es usualmente compatible con la lactancia.

SOBREDOSIS:

Los signos y síntomas de sobredosis son aquellos del hipertiroidismo. Adicionalmente, se pueden presentar confusión y desorientación. Se han reportado casos de embolia cerebral, shock, coma y muerte. Se presentaron convulsiones en un niño que ingirió 18 mg de levotiroxina. Los síntomas no necesariamente son evidentes o pueden no aparecer hasta varios días después de la ingesta de la levotiroxina. La dosis de levotiroxina sódica debe ser reducida o temporalmente suspendida si se presentan signos o síntomas de sobredosis. Sobredosis aguda masiva: Esta puede ser una emergencia potencialmente letal, por lo tanto, se debe instaurar la terapia sintomática y de soporte de manera inmediata. Si no existe contraindicación (v.g., convulsiones, coma, o pérdida del reflejo nauseoso), el estómago debe ser vaciado mediante emesis o lavado gástrico para disminuir la absorción gastrointestinal. También se pueden utilizar carbón activado o colestiramina para disminuir la absorción. El aumento de la actividad simpática central o periférica puede ser tratado mediante la administración de antagonistas de los β-receptores, v.g., propranolol, siempre y cuando no existan contraindicaciones para su uso. Suministre soporte respiratorio según necesidad; controle la insuficiencia cardiaca congestiva y las arritmias; controle la fiebre, hipoglucemia y pérdida de líquidos según necesidad. Se pueden administrar dosis altas de medicamentos antitiroideos (v.g., metimazol o propiltiouracilo) seguidas, una a dos horas después, de dosis altas de yodo, para inhibir la síntesis y liberación de hormonas tiroideas. Se pueden administrar glucocorticoides para inhibir la conversión de T4 a T3. La plasmaféresis, la hemoperfusión con carbón y la transfusión de recambio han sido reservadas para casos en los cuales se presente deterioro clínico continuado a pesar de la terapia convencional. Ya que la T4 se encuentra ampliamente ligada a proteínas, muy poca concentración del medicamento será removida mediante diálisis.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30 ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Lorazepam MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta ranurada de LORAZEPAM MK® contiene 2 mg de Lorazepam; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

LORAZEPAM MK®, Caja por 30 tabletas ranuradas de 2 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0007718.

DESCRIPCION:

El Lorazepam es una benzodiacepina de corta acción con propiedades ansiolíticas, sedantes e hipnóticas que se utiliza para el tratamiento a corto plazo de la ansiedad; como hipnótico en el manejo del insomnio y como anticonvulsivante en el manejo del status epilepticus. Es también usado en la premedicación y en el control de las náuseas y el vómito asociados a la quimioterapia del cáncer gracias a sus propiedades sedativas y amnésicas.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Lorazepam es un depresor del sistema nervioso central en todos sus niveles, dosis dependiente. El mecanismo de acción no se ha esclarecido completamente, pero al parecer, después de interactuar con un receptor específico de la membrana neuronal potencia o facilita la acción inhibitoria del neurotransmisor ácido gamma aminobutírico (GABA), mediador de la inhibición en el nivel presináptico y postsináptico en todas las regiones del sistema nervioso central.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

Absorción: El Lorazepam se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal después de su administración oral, su biodisponibilidad es alrededor del 90%, con una vida media corta a intermedia y el comienzo de la acción, luego de la administración oral, se evidencia entre 15 y 45 minutos. Su unión a las proteínas es alta (85%), la concentración plasmática máxima se observa alrededor de las 2 horas posteriores a la administración oral. Metabolismo/eliminación: El Lorazepam se metaboliza en el hígado a un glucurónido inactivo y se elimina por vía renal. La vida media de eliminación se ha encontrado en un rango entre 10 y 20 horas.

INDICACIONES:

LORAZEPAM MK® está indicado como ansiolítico.

Se emplea en el manejo de trastornos por ansiedad y sus síntomas. En la ansiedad asociada con depresión, ansiedad generalizada, estados psicóticos, ansiedad reactiva. También en síntomas de supresión alcohólica aguda (prevención del delirium tremens). LORAZEPAM MK® se emplea también en el manejo del insomnio por ansiedad o situaciones pasajeras de estrés, en la premedicación quirúrgica, en el tratamiento profiláctico y sintomático de las náuseas y vómitos asociados con la quimioterapia para el cáncer.

POSOLOGÍA:

Según criterio médico. De acuerdo con la experiencia clínica y a estudios clínicos se recomienda la siguiente dosificación dependiendo del cuadro clínico a manejar: Desórdenes de ansiedad: 1 a 6 mg día, dividido en 2 a 3 dosis, puede variar entre 1 a 10 mg al día. Ataques de pánico: 3 a 5 mg día. Insomnio asociado a ansiedad: Puede darse unas dosis de 1 a 4 mg a la hora de acostarse. Premedicación: 2 a 3 mg la noche previa a la cirugía, seguida de una pequeña dosis si es necesario, en la mañana siguiente. Otra alternativa es 2 a 4 mg entre 1 a 2 horas antes de la intervención quirúrgica. Síndrome de abstinencia por alcohol y prevención del delirium tremens: 2 a 3 mg/día, dividido en 2 a 3 dosis. Quimioterapia para el cáncer: 1 mg al acostarse la noche antes de la quimioterapia, y a las 6 y 12 horas después de la quimioterapia si fuera necesario, asociado a los fármacos antieméticos usualmente administrados. La dosis y duración de la terapia debe ser individualizada. La dosis más alta debe tomarse antes de acostarse. Pacientes adultos mayores: debe reducirse la dosis inicial aproximadamente en un 50% e ir ajustando posteriormente de acuerdo con las necesidades y tolerabilidad.

Se sugiere prescribir la dosis efectiva más baja y por el menor tiempo posible. Los incrementos en la dosis deben ser hechos gradualmente. Nunca suspender abruptamente ante la posibilidad de presentar síndrome de abstinencia y fenómeno de rebote. En los pacientes con insuficiencia hepática la dosis debe ser ajustada gradualmente de acuerdo con la respuesta e iniciar con la dosis efectiva más baja posible. No existen recomendaciones específicas en cuanto a la dosificación ante las alteraciones de la función renal.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al principio activo a sus componentes o a las benzodiacepinas, miastenia gravis. Debe administrarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal y/o hepática. Puede producir somnolencia, por lo tanto se debe evitar conducir vehículos y ejecutar actividades que requieran ánimo vigilante. LORAZEPAM MK® está contraindicado en el embarazo y la lactancia. Debe evitarse el uso en niños menores de 12 años. LORAZEPAM MK® contiene tartrazina que puede producir reacciones alérgicas, tipo angioedema, asma, urticaria y shock anafiláctico.

PRECAUCIONES:

El Lorazepam al igual que otras benzodiazepinas pueden conducir a una depresión respiratoria potencialmente fatal o a una dependencia física y psicológica. Debe evaluarse la relación riesgo/beneficio en presencia de intoxicación alcohólica aguda, coma o shock, antecedentes de abuso o dependencia de drogas, glaucoma de ángulo cerrado, disfunción hepática o renal, hipoalbuminemia, depresión severa, porfiria, psicosis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa o una función respiratoria comprometida. Se debe evitar el consumo de alcohol o de otros depresores del sistema nervioso central durante el tratamiento. Se debe tener precaución en adultos mayores, sobre todo si se produce somnolencia, mareos, torpeza o inestabilidad. Se puede presentar tendencias suicidas en pacientes deprimidos y no debe ser usado sin una terapia antidepresiva adecuada. Ocasionalmente se han reportado reacciones paradójicas durante el uso de las benzodiacepinas siendo más frecuentes en adultos mayores. En caso de que esto ocurra, se debe suspender el uso del medicamento.

POBLACIONES ESPECIALES:

Adultos mayores: Debido a una mayor sensibilidad e incremento en la frecuencia de alteración en la función hepática y/o renal se sugiere iniciar con la dosis más baja posible de acuerdo con su rango.

Pediatría: La seguridad y eficacia del Lorazepam tabletas no ha sido establecida en menores de 12 años.

EVENTOS ADVERSOS:

Muy comunes: Sedación, somnolencia, cansancio o debilidad no habitual, torpeza o inestabilidad. Comunes: Astenia, debilidad muscular, ataxia, confusión, mareo, depresión, desenmascaramiento de la depresión. Rara vez se observa: visión borrosa u otros trastornos de la visión, constipación, náuseas o vómitos, elevación de las transaminasas y la fosfatasa alcalina, trombocitopenia, agranulocitosis, pancitopenia, hipotensión, cambios en la líbido, impotencia y orgasmos disminuidos. Se pueden presentar síntomas extrapiramidales y reacciones paradójicas (ansiedad, agitación, hostilidad, agresión, alteraciones del sueño, excitación sexual y alucinaciones). También depresión respiratoria, apnea y empeoramiento de la apnea del sueño pueden. Signos de sobredosis que requieren atención médica: confusión continua, somnolencia severa, agitación, bradicardia, tambaleos y debilidad severa.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Los antiácidos puede retrasar pero no disminuir la absorción. La administración previa de Lorazepam puede disminuir la dosis necesaria de un derivado del fentanilo para inducir anestesia. El uso simultáneo con levodopa puede disminuir los efectos terapéuticos de este fármaco. La administración junto a la escopolamina puede aumentar la incidencia de sedación, alucinación y comportamiento irracional. El Lorazepam, produce efectos depresivos adictivos sobre el sistema nervioso central cuando se administra junto a otros depresores (alcohol, barbitúricos, antipsicóticos, sedantes/hipnóticos, ansiolíticos, antidepresivos, analgésicos narcóticos, antihistamínicos sedantes, anticonvulsivantes y anestésicos). El uso concomitante de clozapina puede producir una sedación marcada, salivación excesiva y ataxia. Se debe disminuir la dosis del Lorazepam al 50% cuando se administra con el valproato porque puede aumentar las concentraciones plasmáticas y reducir la depuración del Lorazepam. Con el probenecid incrementa la vida media y la disminución de la depuración total y puede llevar a un inicio más rápido o a un efecto prolongado del Lorazepam. La teofilina o la aminofilina pueden reducir los efectos sedantes de las benzodiacepinas, incluyendo la del Lorazepam.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría D. Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales. El Lorazepam al igual que otras benzodiacepinas se excreta por la leche materna, por lo cual no debe ser administrado en mujeres durante este período.

SOBREDOSIS:

La sobredosis de benzodiacepinas usualmente se manifiesta con diferentes grados de depresión del sistema nervioso central, que oscilan entre somnolencia y coma. En los casos leves los síntomas incluyen somnolencia, confusión mental y letargo. En los ejemplos más severos, los síntomas pueden incluir ataxia, hipotonía, hipotensión, hipnosis, estados uno (1) a tres (3) de coma, y muy rara vez, la muerte. El tratamiento de la sobredosis es principalmente de soporte hasta que el medicamento sea eliminado del cuerpo. Los signos vitales y el balance de líquidos deben ser monitorizados cuidadosamente junto con la observación cercana del paciente. Se debe mantener una vía aérea adecuada y utilizar respiración asistida si es necesario. Con riñones funcionando normalmente, la diuresis forzada con líquidos y electrolitos intravenosos puede acelerar la eliminación de las benzodiacepinas del cuerpo. Adicionalmente, los diuréticos osmóticos como el manitol, pueden ser efectivos como medida coadyuvante. En las situaciones más críticas, pueden estar indicadas la diálisis renal y las transfusiones sanguíneas de recambio. El Lorazepam parece no ser removido en cantidades significativas por la diálisis, aunque el lorazepam glucurónido puede ser altamente dializable. El valor de la diálisis para el lorazepam no ha sido adecuadamente determinado.

El flumazenil, antagonista de las benzodiacepinas, puede ser utilizado en pacientes hospitalizados como coadyuvante de, no como substituto, del manejo apropiado de la sobredosis de benzodiacepinas. Quien formula debe estar consciente del riesgo de convulsiones asociadas al tratamiento con flumazenil, particularmente en los usuarios a largo plazo de benzodiacepinas y en la sobredosis de antidepresivos tricíclicos.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Oxcarbazepina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta de OXCARBAZEPINA MK® 300 mg contiene 300 mg de Oxcarbazepina; excipientes c.s.

• Cada tableta de OXCARBAZEPINA MK® 600 mg contiene 600 mg de Oxcarbazepina; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

OXCARBAZEPINA MK® 300 mg, Caja por 20 Tabletas de 300 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2006M-0005780.

OXCARBAZEPINA MK® 600 mg, Caja por 10 Tabletas de 600 mg. Reg. San. INVIMA 2010M-0010438.

DESCRIPCION:

La Oxcarbazepina es un cetoanálogo de la carbamazepina, considerado como profármaco por su rápido metabolismo a un monohidroxiderivado. Su estructura particular, ayuda a reducir el impacto sobre el metabolismo del hígado asociado con la carbamazepina.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El mecanismo de acción actualmente no se ha dilucidado completamente, se cree que su efecto se produce por alteración de la actividad de los mediadores básicos de la excitabilidad neuronal, bien sea sobre los mediadores de los canales iónicos dependientes del voltaje (bloqueo a nivel cerebral de los canales de sodio) o sobre los controlados por los neurotransmisores. Se presume que puede deprimir la actividad en el núcleo ventral del tálamo, disminuir la transmisión sináptica o disminuir la sumatoria de la estimulación temporal que lleva a la descarga neural, limitando el influjo de iones de sodio a través de la membrana celular u otro mecanismo aún desconocido.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: La Oxcarbazepina se absorbe completamente en el tracto gastrointestinal; después de la administración de una dosis única en voluntarios sanos en ayunas, la media de el tiempo para obtener la concentración máxima en plasma (Tmáx) es de cuatro horas y media (rango de tres a trece horas).

• Distribución: El metabolito activo de la Oxcarbazepina, es ampliamente distribuido en el cuerpo y su unión a las proteínas plasmáticas (principalmente a la albúmina) es de un 40%, aproximadamente.

• Metabolismo: Al ser absorbido es metabolizado rápida y extensamente en el hígado a su metabolito 10,11-dihidro-10-hidroxi-carbamazepina, que también posee actividad clínica.

• Eliminación: La vida media plasmática se ha reportado alrededor de las dos horas para la Oxcarbazepina y para su metabolito alrededor de nueve horas, de manera que gran parte de la actividad antiepiléptica se debe a este y no a la Oxcarbazepina por si misma. La Oxcarbazepina se excreta en la orina, principalmente como metabolitos y menos del 1% se excreta como fármaco sin modificaciones.

INDICACIONES:

La OXCARBAZEPINA MK® está indicada como anticonvulsivante para el tratamiento de cuadros parciales y generalizados.

POSOLOGÍA:

La Oxcarbazepina se puede prescribir en régimen combinado o en monoterapia. En adultos se debe iniciar con 300 mg al día e incrementar paulatinamente la dosis. La mayoría de los pacientes responden con 900 mg al día. Se puede dosificar hasta 1.200 mg día. En casos graves o refractarios el inicio se hace con 300 mg día y se aumenta paulatinamente, llegándose a alcanzar dosis entre los 900 y 3000 mg al día. No se tiene experiencia suficiente en el manejo de Oxcarbazepina en menores de cinco años, para mayores de esta edad se iniciará el tratamiento con una dosis de 10 mg/kg/día, controlándose la mayoría de los casos con dosis de 30 mg/kg/día. Si se requiere suministrar una mayor cantidad de fármaco se debe aumentar a razón de 5 a 10 mg/kg día. Se sugiere tomar la dosis con o después de los alimentos y el régimen de toma puede ser de dos veces al día o mejor, tres veces al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, insuficiencia renal y hepática, cardiopatías, embarazo, lactancia y niños menores de 5 años. El tratamiento no debe suspenderse abruptamente y deben realizarse análisis hematológicos periódicos.

PRECAUCIONES:

En caso de antecedentes de alergia a la carbamazepina u otros derivados de la carboxamida, se debe tener especial precaución y estar atento ante la aparición de síntomas de hipersensibilidad. Se debe monitorear periódicamente los niveles del sodio sérico. Se debe tener especial precaución en pacientes con disfunción cardiaca y en pacientes de edad avanzada. Durante la terapia se debe evitar manipular maquinaria, conducir vehículos o realizar actividades que requieran ánimo vigilante.

POBLACIONES ESPECIALES:

La Oxcarbazepina no debe ser utilizada en menores de cinco años.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Oxcarbazepina se han reportado los siguientes eventos adversos: Somnolencia, vértigo, cefalea, mareo, parestesias, temblor, ataxia, tinnitus, depresión, ansiedad, náuseas, vómito, diarrea, reacciones de hipersensibilidad, síndrome de Stevens-Johnson, leucopenia, trombocitopenia, aumento de las transaminasas y de la fosfatasa alcalina, hipotensión, disminución de la libido, hiponatremia, pérdida o aumento de peso. En niños se ha descrito agresividad y aparición de fiebre.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

No se recomienda el uso de la Oxcarbazepina en asociación con los inhibidores de la monoamino oxidasa, estos se deben suspender dos semanas como mínimo, antes de iniciar el manejo con Oxcarbazepina. Con la utilización de la Oxcarbazepina en mujeres que utilizan anticonceptivos, se ha observado disminución de las concentraciones plasmáticas de los estrógenos y progestágenos y esto se puede traducir en la presentación de hemorragias disfuncionales y disminución de la actividad anticonceptiva, por lo cual se recomienda adicionar medidas alternas para garantizar la anticoncepción. En pacientes que venían empleando carbamazepina asociada a fenitoína o con ácido valproico, los niveles séricos de estos se aumentaron cuando se reemplazó la carbamazepina por la Oxcarbazepina. En pacientes que reciben Oxcarbazepina y bloqueadores de los canales de calcio (felodipino, verapamilo) se ha observado disminución del AUC de los calcio antagonistas.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

Se han reportado casos aislados de sobredosis de Oxcarbazepina. La dosis máxima ingerida fue de aproximadamente 24.000 mg. Todos los pacientes se recuperaron con tratamiento sintomático. Tratamiento y Manejo: No existe ningún antídoto específico. El tratamiento sintomático y de soporte debe ser administrado de manera adecuada. Se debe considerar la posibilidad de remover el medicamento mediante lavado gástrico y/o la inactivación mediante la administración de carbón activado.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Paroxetina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de PAROXETINA MK® Tabletas recubiertas ranuradas, contiene Paroxetina Clorhidrato equivalente a 20 mg de Paroxetina base; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

PAROXETINA MK® 20 mg, Caja por 10 tabletas recubiertas ranuradas de 20 mg. Reg. San. Nº. INVIMA 2005M-0004694.

DESCRIPCION:

Paroxetina es un agente antidepresivo derivado de la fenilpiperidina, para administración oral. Aunque la estructura química de la Paroxetina incluye 3 anillos benzénicos, el fármaco difiere estructuralmente de los antidepresivos tricíclicos clásicos (p. ej: derivados similares a la dibenzazepine como imipramina, derivados similares a dibenzocicloheptane como amitriptilina, derivados similares a dibenzozepina como doxepina) y está estructuralmente relacionado con otros antidepresivos disponibles en la actualidad.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La acción antidepresiva de la Paroxetina esta ligada a la potente actividad serotoninérgica en el sistema nervioso central como resultado de la inhibición de la recaptación presináptica de la serotonina, aumentando la concentración de esta en la unión sináptica y produciendo numerosos cambios funcionales en el sistema nervioso central. La Paroxetina al igual que otros inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, no presenta efecto sobre la recaptación de dopamina o de la norepinefrina ni tampoco posee gran actividad sobre la transmisión adrenérgica (α1 α2 y β), anticolinérgica o antihistamínica cuando es usada en dosis terapéuticas.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: El fármaco se absorbe completamente después de la administración de una dosis oral, sin que haya modificaciones significativas con el consumo simultáneo de alimentos, obteniéndose el pico de concentración plasmática a las 6,4 horas. Así como con otros inhibidores de la recaptación de serotonina, no se ha podido hallar una relación entre la toxicidad y los niveles plasmáticos.

• Distribución: La distribución en el cuerpo de la Paroxetina y sus metabolitos no ha sido caracterizada por completo, pero numerosos estudios de farmacocinética muestran que es un fármaco altamente liposoluble que se distribuye uniformemente en el organismo y penetra la barrera hematoencefálica; solamente el 1% del fármaco permanece en plasma. Los rangos aunque no han sido establecidos de forma precisa, oscilan entre 3,1 a 28 L/Kg reportados en estudios en animales. En estudios in vitro se encontró que la unión a proteínas plasmáticas era del 93-95%.

• Metabolismo: La vida media de la Paroxetina se estima entre 21-24 horas; se sabe que el fármaco es metabolizado extensamente por el hígado pero se desconocen cuales son sus metabolitos resultantes.

• Eliminación: Aproximadamente un 64% de la dosis administrada se excreta por orina y cerca del 36% por las heces (probablemente por vía biliar), por lo tanto se debe tener especial cuidado con los pacientes que tengan una función renal alterada, pues debido a su amplia distribución en el organismo, no es susceptible de ser eliminado mediante diálisis.

INDICACIONES:

La PAROXETINA MK® está indicada como tratamiento alternativo de la depresión. Adicionalmente, como preventivo de recaídas en la depresión, en el Trastorno obsesivo-compulsivo, en el desorden de pánico y en el desorden de ansiedad social y/o fobia social. También se encuentra indicado como coadyuvante en el trastorno del estrés postraumático.

POSOLOGÍA:

La dosis recomendada de PAROXETINA MK® es de 20 mg al día y se debe revisar y ajustar (si es necesario) a las dos o tres semanas de iniciado el tratamiento, continuándolo por varios meses. En algunos pacientes se puede llegar a necesitar un incremento adicional en la dosis recomendada, en estos casos es recomendable subir 10 mg cada semana sin sobrepasar de 50 mg al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Embarazo y lactancia: No administrar en menores de 18 años, hipersensibilidad a la Paroxetina. Tener precaución en enfermedad hepática y renal. Uso concomitante con inhibidores de la monoamino oxidasa o por lo menos catorce días después de su retiro; pacientes que reciban concomitantemente litio, alcohol. Pacientes que requieren ánimo vigilante.

PRECAUCIONES:

Por existir en los pacientes con depresión la posibilidad de suicidio, se recomienda mantener vigilados muy de cerca los pacientes al inicio de la terapia. Se recomienda tener precaución con pacientes con desórdenes cardiacos a pesar de que la Paroxetina no produce cambios clínicamente significativos a este nivel. De igual forma se debe tener precaución en pacientes con epilepsia, que sufran de ataques o manías; no debe administrarse a pacientes que estén recibiendo inhibidores de la monoamino oxidasa o que no lleven quince días de haberlo suspendido y por el contrario no administrar inhibidores de la monoamino oxidasa hasta después de quince días de haber suspendido la Paroxetina. Los conductores de vehículos y maquinaria deberán ser muy prudentes en el caso de tener que iniciar tratamiento con Paroxetina, a pesar de que el fármaco no está asociada con el deterioro de las funciones cognitivas y psicomotoras.

EVENTOS ADVERSOS:

El perfil de los efectos adversos de la Paroxetina, difiere algo del perfil de los efectos adversos de los agentes antidepresivos prototipo (tricíclicos o inhibidores de la monoamino oxidasa), porque el fármaco es altamente selectivo sobre su acción (inhibidor de la recaptación de serotonina). Los efectos adversos que ocurren más frecuentemente, son sobre el sistema nervioso central, tales como: astenia, somnolencia, vértigo, insomnio, temblor y nerviosismo. Sobre el tracto gastrointestinal se han reportado náuseas, anorexia. En los hombres, desórdenes genitales y disfunción eyaculatoria y sudoración. La continuación en la terapia permite desarrollar tolerancia a algunos efectos adversos como náuseas y vértigo. Con poca frecuencia se han reportado reacciones extrapiramidales, especialmente en pacientes que utilizan medicamentos neurolépticos. También se han reportado movimientos distónicos de la lengua, los ojos y de la cara.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Se debe tener extremada precaución con el uso de la Paroxetina y otros fármacos serotoninérgicos, pues pueden desencadenar un síndrome serotoninérgico potencialmente fatal, entre estos se encuentran los inhibidores de la monoamino oxidasa, siendo la asociación con estos la que ha presentado mayor incidencia del trastorno; otros fármacos que alteran los niveles de serotonina son los agonistas del receptor 5-HT1, el triptófano, como precursor de la serotonina, las anfetaminas, la buspirona, la meperidina, la trazodona, el dextrometorfano, la dihidroergotamina, las sales de litio y la hierba de Sana Juan. Así mismo sus concentraciones pueden verse alteradas en medicamentos que alteren el metabolismo hepático como son la cimetidina, el fenobarbital, la fenitoína, fármacos que sean metabolizados por el citocromo P-450, alcohol, litio, digoxina, diazepam y Propranolol.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría D: Existe evidencia de riesgo fetal humano, basados en información de reacciones adversas de estudios o experiencias de investigación clínica o de postcomercialización en humanos, pero beneficios potenciales de su uso en mujeres embarazadas pueden ser aceptables a pesar de los riesgos potenciales.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Piracetam MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de PIRACETAM MK® contiene 800 mg de Piracetam, Excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

PIRACETAM MK® 800 mg, Caja por 30 tabletas de 800 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2001M-05068 R2.

DESCRIPCION:

El Piracetam es un fármaco que puede mejorar la memoria y otras funciones cognitivas mediante mecanismos que no están bien comprendidos, fue el primero de los "nootrópicos" fármacos llamados así debido a los efectos postulados en la protección de las funciones cerebrales superiores contra factores externos traumáticos, como hipoxia, terapia electroconvulsiva o intoxicación con barbitúricos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Piracetam podría producir una mejora cognitiva al aumentar la utilización del oxígeno y la glucosa a través del trifosfato de adenosina (ATP). A altas dosis, disminuye la agregación plaquetaria y tiene efectos antitrombóticos y sobre la microcirculación central y periférica; se ha reportado que facilita el aumento de la elasticidad de los eritrocitos y una disminución de la adhesión de estos sobre las células endoteliales.

INDICACIONES:

Coadyuvante en el tratamiento de enfermedades degenerativas y anóxicas cerebrales y en el tratamiento de las crisis hemolíticas en anemia de células falciformes.

POSOLOGÍA:

1 tableta 3 veces al día durante 2 meses. Posteriormente reducir a 1 ó 2 tabletas diarias por un mes más. La respuesta deseada se obtiene al cabo de 6 a 12 semanas de tratamiento. Al cabo de 3 meses de tratamiento se debe hacer una reevaluación del paciente con el propósito de verificar si se hace necesario hacer una adición o modificación del tratamiento.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, embarazo y lactancia. Adminístrese con precaución en insuficiencia renal y hepática.

PRECAUCIONES:

Se debe tener especial precaución en los pacientes con insuficiencia renal ya que el medicamento se elimina por vía renal; cuando la depuración de creatinina se encuentre en valores menores a 30 mL/min, reducir la dosis o espaciar los intervalos de administración. Insuficiencia hepática.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Piracetam se han reportado los siguientes eventos adversos: Agitación (que desaparece espontáneamente o suspendiendo el tratamiento durante unos días), cefalea, diarrea, estimulación sexual, fatiga, inquietud, irritabilidad, nerviosismo, problemas de sueño, somnolencia, temblor, vértigo, vómito.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El Piracetam puede aumentar el tiempo de protrombina al ser usado simultáneamente con warfarina y otros anticoagulantes orales.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante este periodo de tiempo.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Quetiapina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta Cubierta de QUETIAPINA MK® 25 mg contiene Quetiapina fumarato equivalente a 25 mg de Quetiapina, excipientes c.s.

• Cada Tableta Cubierta de QUETIAPINA MK® 100 mg contiene Quetiapina fumarato, equivalente a 100 mg de Quetiapina, excipientes c.s.

• Cada Tableta Cubierta de QUETIAPINA MK® 200 mg contiene Quetiapina fumarato, equivalente a 200 mg de Quetiapina base, excipientes c.s.

• Cada Tableta Cubierta de QUETIAPINA MK® 300 mg contiene Quetiapina fumarato, equivalente a 300 mg de Quetiapina, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

QUETIAPINA MK® 25 mg, Caja por 30 tabletas de 25 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2008M-0008757.

QUETIAPINA MK® 100 mg, Caja por 30 tabletas de 100 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2008M-0009028.

QUETIAPINA MK® 200 mg, Caja por 30 tabletas de 200 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2008M-0009034.

QUETIAPINA MK® 300 mg, Caja por 30 tabletas de 300 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2008M-0008892.

DESCRIPCION:

La Quetiapina es considerada un agente antipsicótico atípico o de segunda generación, es un psicotrópico derivado de las diabenzotiazepinas, se ha propuesto que la eficacia de la Quetiapina en la esquizofrenia está mediada a través de una combinación de efectos, por una parte por el antagonismo de los receptores de dopamina tipo D2 y por otra por el antagonismo de los de serotonina tipo 5HT2A.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Quetiapina y su metabolito la norquetiapina presentan interacciones con una gran variedad de receptores de neurotransmisores, su mecanismo de acción aun no ha sido completamente establecido pero puede involucrar antagonismo a múltiples receptores de neurotransmisores en el cerebro como los de serotonina Tipo 1 (5HT1A) y Tipo 2 (5HT2A y 5HT2C), de dopamina (D1 y D2), Histamina (H1) y adrenérgicos (α1 y α2) siendo menor la afinidad para los α2 y sin afinidad apreciable por los receptores colinérgicos, beta adrenérgicos, gama aminobutíricos, muscarínicos y benzodiacepínicos. La evidencia actual sugiere que la potencia y la eficacia antipsicótica de los antipsicóticos atípicos, se encuentra relacionada con su afinidad para bloquear los receptores centrales de dopamina Tipo 2 (D2) y de serotonina Tipo 2 (5HT2), el antagonismo del receptor D2, no parece llenar completamente el efecto antipsicótico de la Quetiapina. Estudios in vivo e in vitro indican que comparativamente la Quetiapina es un débil antagonista de los receptores D1 y D2, sin embargo, el papel fármacológico de los agentes antipsicóticos no ha sido completamente dilucidado, igualmente se han identificado otros receptores dopaminérgicos, denominados D3, D4 y D5, la Quetiapina no presenta afinidad por el receptor D4. La actividad de la Quetiapina en diferentes receptores de dopamina y serotonina con afinidades similares parece explicar los otros efectos como la somnolencia posiblemente por antagonismo de los receptores H1, igualmente no ocasiona una elevación sustancial de la prolactina y es poco probable que produzca efectos adversos como amenorrea, galactorrea e impotencia. La actividad sobres los receptores adrenérgicos (α1, α2 especialmente el α1) puede explicar la hipotensión ortostática asociada a este principio activo.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

La Quetiapina presenta una farmacocinética de orden linear similar en hombres y mujeres, de dosis múltiples, dosis proporcional de acuerdo con los rangos propuestos a dosis clínicas. Se puede predecir acumulación a dosis múltiples. La eliminación se realiza principalmente vía hepática con una vida media terminal de alrededor de seis horas de acuerdo con el rango clínico terapéutico. Las concentraciones en equilibrio se alcanzan al segundo día de utilizar el producto. Absorción: Presenta una alta biodisponibilidad, con una rápida absorcion, logrando su Cmáx plasmática alrededor en una hora y media. La administración con los alimentos afecta muy poco la biodisponibilidad de la Quetiapina. Distribución: La unión a proteínas plasmáticas es aproximadamente del 83% cuando se utilizan las dosis terapéuticas, se distribuye ampliamente por todo el organismo. Metabolismo/eliminación: La Quetiapina presenta un extenso metabolismo hepático mediante sulfoxidación a un metabolito sulfóxido, principalmente mediado por el citocromo P450 isoenzima CYP3A4 y por oxidación a un metabolito ácido, ambos farmacológicamente inactivos, menos del 1% de la dosis se elimina en forma inalterada. Se excretan como metabolitos inactivos en orina en un 73% y en las heces en un 20%. La vida media reportada se encuentra alrededor de las 6 a 7 horas. Estudios in vitro en microsomas hepáticos humanos revelaron que el citocromo P450 CYP3A4, es la principal isoenzima en el metabolismo de la Quetiapina y su principal metabolito inactivo, es el sulfóxido.

INDICACIONES:

La Quetiapina está indicada como tratamiento de la esquizofrenia y el tratamiento de episodios maniacos asociados con el trastorno bipolar.

POSOLOGÍA:

• Esquizofrenia: La dosis habitual de Quetiapina: a. Primer día 50 mg; b. Segundo día 100 mg; c. Tercer día 200 mg; d. Cuarto día 300 mg; e. Continuar con ajustes de 25 a 50 mg, con intervalos no menor a 2 días, hasta alcanzar la dosis eficaz normal de 300 a 450 mg/día. La dosis eficaz normalmente se ubica entre 150 y 750 mg/día. La seguridad de dosis superiores a 800 mg/día no ha sido evaluada en estudios clínicos.

• Trastorno Bipolar/Episódios Maníacos: La dosis habitual de Quetiapina como monoterapia o en terapia coadyuvante es:

1. Primer día 100 mg.

2. Continuar con incrementos de 100 mg/día hasta alcanzar en el 4 día los 400 mg/día.

3. Ajustes posteriores de 200 mg/día hasta alcanzar los 800 mg/día en el 6 día.

4. La dosis puede ajustarse entre 200 mg y 800 mg al día de acuerdo con la respuesta clínica y tolerabilidad de cada paciente.

5. La dosis eficaz normalmente se ubica entre 400 a 800 mg/día. La seguridad de dosis superiores a 800 mg/día no ha sido evaluada en ensayos clínicos.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula. Embarazo, lactancia y pacientes menores de 18 años. Se requiere evaluación oftalmológica durante el tratamiento. Se puede presentar hipotensión ortostática, por lo cual se recomienda iniciar el tratamiento con la dosis más baja.

PRECAUCIONES:

Pacientes con diabetes mellitus o con factores de riesgo para diabetes mellitus y con síntomas de hiperglucemia deben ser sometidos a monitoreo regular de los niveles de glucosa al inicio y durante el tratamiento. Se puede presentar hipotensión ortostática, por lo cual se recomienda iniciar el tratamiento con la dosis más baja. Precaución en adultos mayores de 65 años. Los pacientes con un diagnóstico de diabetes mellitus que inicien terapia con antipsicóticos atípicos deben ser controlados periódicamente por el empeoramiento de control de la glucosa. Los pacientes con factores de riesgo para la diabetes mellitus (por ejemplo: obesidad, antecedentes familiares de diabetes) deben tener controles de glucemia en ayunas al inicio del tratamiento y periódicamente. Cualquier paciente tratado con antipsicóticos atípicos deben ser controlados en los síntomas de hiperglucemia incluyendo polidipsia, poliuria, polifagia y debilidad. En algunos casos, la hiperglucemia no se ha resuelto con la suspensión del antipsicótico atípico. Se recomienda retirar paulatinamente el medicamento para evitar la aparición de posibles reacciones agudas de abstinencia o recurrencias de síntomas psicóticos. No suspender abruptamente. Evitar el consumo simultáneo de alcohol. Hipotiroidismo, se ha encontrado un descenso en la tiroxina libre y total (T4), en general, estos cambios no fueron de importancia clínica y la TSH se mantuvo inalterada en la mayoría de los pacientes y los niveles de TBG no cambiaron. En casi todos los casos, la cesación del tratamiento se asoció con una inversión de los efectos en la tiroxina total y T4 libre, independientemente de la duración del tratamiento. Solo unos pocos pacientes experimentaron aumentos de la TSH, siendo necesario el tratamiento de sustitución tiroidea. Hiperprolactinemia, la importancia clínica de elevación de los niveles séricos de prolactina es desconocida para la mayoría de los pacientes. Las elevaciones de las transaminasas (ALT principalmente) en el suero fueron asintomáticas, transitorias y reversibles. Las elevaciones fueron mayores a 3 veces el límite superior del rango de referencia normal y por lo general se produjeron en las primeras 3 semanas de tratamiento, volviendo rápidamente a los niveles iniciales. Es posible que la Quetiapina tenga la capacidad de producir priapismo.

POBLACIONES ESPECIALES:

Pacientes adultos mayores, debilitados o con insuficiencia hepática y renal: Iniciar con 25 mg/día.

Tratamiento de mantenimiento: No existe evidencia disponible para determinar por cuánto tiempo el paciente debe ser tratado con Quetiapina, se sugiere la dosis más baja necesaria para mantener la remisión acompañada de evaluaciones periódicas para determinar la suspensión o continuidad del tratamiento.

EVENTOS ADVERSOS:

La Quetiapina ha sido asociada con la inducción de casos de diabetes mellitus que han requerido manejo antidiabético específico aun después de suspender la terapia. Igualmente se ha observado incremento notable en el peso corporal en la fase temprana del tratamiento. El síndrome neuroléptico maligno se puede presentar con Quetiapina y puede ser potencialmente fatal, requiere de la suspensión inmediata del producto y tratamiento sintomático intensivo. Se debe tener en cuenta el riesgo de suicido en los pacientes psicóticos y tener una estrecha supervisión en pacientes de alto riesgo, se sugiere prescribir la menor dosis efectiva para reducir el riesgo de sobredosis. Los efectos adversos más comúnmente observados asociados en los estudios clínicos fueron: somnolencia (18% a 34%), mareos (11%), boca seca (9% a 19%), astenia (10%), estreñimiento (8%), aumento de la SGPT (5%), aumento de peso (5%), dolor abdominal (7%), hipotensión postural (7%), faringitis (6%) y dispepsia (5%). Otros eventos adversos que han sido reportados en los estudios clínicos son: Hipertonía, disartria, convulsiones. La Quetiapina no está aprobada para el manejo de demencia relacionada con psicosis. Síntomas de palpitaciones, faringitis, rinitis, tos intensa, disnea, hiperglucemias severas, diaforesis, leucopenia, sueños anormales, disquinesia, pensamiento anormal, discinesias, vértigo, movimientos involuntarios, confusión, amnesia, psicosis, alucinaciones, hipercinesia, aumento de la libido, retención urinaria, incoordinación, reacción paranoide, andar anormal, mioclonía, delirios, reacción maníaca, apatía, ataxia, estupor, despersonalización, bruxismo, reacción catatónica, hemiplejía, síndrome neuroléptico maligno, dolor de cuello, dolor pélvico, intento de suicidio, malestar, reacción de fotosensibilidad, escalofríos, edema, moniliasis, aumento de salivación, aumento del apetito, aumento de la Gamma glutamil transpeptidasa, gingivitis, disfagia, flatulencia, gastroenteritis, gastritis, hemorroides, estomatitis, sed, caries dental, incontinencia fecal, reflujo gastroesofágico, hemorragia en las encías, úlceras bucales, estreñimiento, hemorragia rectal, edema de lengua, vasodilatación periférica, intervalo QT prolongado, migraña, bradicardia, isquemia cerebral, pulso irregular, anormalidad de la onda T, bloqueo de rama, accidente cerebrovascular, tromboflebitis profunda, inversión de la onda T, neumonía, epistaxis, asma, pérdida de peso, aumento de la fosfatasa alcalina, hiperlipidemia, deshidratación, hiperglucemia, aumento de la creatinina, hipoglucemia, prurito, acné, eczema, dermatitis de contacto, exantema maculopapular, seborrea, úlceras en piel, dismenorrea, vaginitis, incontinencia urinaria, metrorragia, impotencia, disuria, moniliasis vaginal, alteración de la eyaculación, cistitis, frecuencia urinaria, amenorrea, leucorrea, hemorragia vaginal, vulvovaginitis, orquitis, priapismo; conjuntivitis, visión anormal, sequedad de ojos, tinnitus, alteración del gusto, blefaritis, dolor ocular. Cambios asintomáticos en el cristalino, fracturas patológicas, miastenia, artralgias, artritis, calambres en las piernas, dolor de huesos, Leucocitosis, anemia, equimosis, eosinofilia, anemia hipocrómica, linfadenopatía, cianosis, hipotiroidismo, diabetes mellitus. De manera rara se han reportado afasia, síndrome bucoglosal, coreoacatosis, delirio, labilidad emocional, euforia, neuralgia, “tartamudez”, hematoma subdural, distensión abdominal, glositis, hematemesis, obstrucción intestinal, melena, pancreatitis, angina de pecho, fibrilación auricular, bloqueo atrioventricular de primer grado, insuficiencia cardiaca congestiva, anormalidades y elevación del ST, tromboflebitis, aplanamiento de la onda T, anormalidad, el aumento de la duración QRS, hipo o hiperventilación. Glucosuria, gota, edema en manos, hipocalemia, intoxicación hídrica, dermatitis exfoliativa, psoriasis, la decoloración de la piel. Dermatitis de contacto, rash maculopapular, fotosensibilidad, anafilaxia y del Síndrome de Stevens-Johnson, ginecomastía, nicturia, poliuria, insuficiencia renal aguda, anormalidad de acomodación, sordera, glaucoma, hemólisis, trombocitopenia, leucopenia, neutrofilia y eosinofilia, hipertiroidismo.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La administración simultánea de Quetiapina con amiodarona puede prolongar del intervalo QT en un efecto relacionado con la dosis. Teóricamente, la administración concomitante con otros fármacos como amitriptilina, astemizol, bepridil, cisaprida, disopiramida, eritromicina, gatifloxacina, haloperidol, imipramina, quinidina, quinolonas, pimozide, procainamida, sotalol, teofilina, tioridazina, risperidona, disopiramida, trazodona, artemeter/lumefantrina, dolasetron, dofetilide, droperidol, dronedarone, iloperidona, mesoridazina, metadona, nilotinib, procainamida, quinidina, saquinavir, tioridazina, vandetanib ziprasidona, los beta bloqueadores y otros fármacos que pueden prolongar el intervalo QT, pueden resultar en efectos aditivos y aumento del riesgo de arritmias ventriculares incluyendo torsade de pointes y muerte súbita. El alcohol puede presentar efectos aditivos en el sistema nervioso central. El valproato puede incrementar la concentración plasmática máxima de Quetiapina sin afectar la absorción o la depuración, a su vez esta disminuye la concentración plasmática máxima de ácido valproico. La Quetiapina disminuye la depuración del lorazepan hasta en un 20%. El uso concomitante con fenitoína puede incrementar hasta en cinco veces la depuración de la Quetiapina, por tanto puede ser requerido un incremento en la dosis de la, se debe tener extrema precaución si la fenitoína es retirada y reemplazada por un fármaco no inductor como el valproato. La tioridazina incrementa la depuración oral de la Quetiapina, hasta en un 65%.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

En estudios clínicos, se ha reportado supervivencia con sobredosis agudas de hasta 30 gramos de Quetiapina. La mayoría de los pacientes con sobredosis no presentaron ninguna reacción adversa o se recuperaron completamente de las reacciones reportadas. Se reportó un caso de muerte en un estudio clínico después de una sobredosis de 13,6 g de Quetiapina sola. En general, los signos y síntomas reportados fueron los resultantes de una exageración de los efectos farmacológicos conocidos del medicamento, por ejemplo somnolencia y sedación, taquicardia e hipotensión. Los pacientes con enfermedad cardiovascular severa preexistente pueden tener un riesgo más alto por los efectos de la sobredosis. Un caso, que involucró una sobredosis calculada de 9.600 mg, se asoció con hipokalemia y bloqueo cardiaco de primer grado. En la experiencia posterior a la comercialización, se reportaron casos de prolongación del intervalo QT con la sobredosis. También se han presentado reportes muy raros de sobredosis de Quetiapina solo que resultaron en muerte o coma. En caso de una sobredosis aguda, establezca y mantenga una vía aérea y asegure la oxigenación y ventilación adecuadas. Se debe considerar la posibilidad de realizar un lavado gástrico (después de la intubación, si el paciente no está consciente) y administrar carbón activado junto con un laxante. La posibilidad de obnubilación, convulsiones o reacción distónica de la cabeza y el cuello después de una sobredosis pueden generar riesgo de aspiración con la inducción de emesis. Se debe comenzar la monitorización cardiovascular de manera inmediata y debe incluir monitorización electrocardiográfica continua para detectar posibles arritmias. Si se administra terapia antiarrítmica, la disopiramida, la procainamida y la quinidina conllevan un riesgo teórico de efectos aditivos de prolongación del intervalo QT cuando se administran a pacientes con sobredosis aguda de Seroquel. De la misma manera, es razonable esperar que las propiedades bloqueadoras alfa-adrenérgicas del bretilio puedan ser aditivas a las de la Quietapina, resultando en una hipotensión problemática. No existe ningún antídoto específico para la Quetiapina. Por lo tanto, se deben instaurar medidas de soporte apropiadas. La posibilidad de compromiso por múltiples medicamentos debe tenerse en cuenta. La hipotensión y el colapso circulatorio deben ser tratados con medidas apropiadas como líquidos intravenosos y agentes simpaticomiméticos (la epinefrina y la dopamina no deben ser utilizadas, ya que la estimulación beta puede empeorar la hipotensión en el escenario de un bloqueo alfa inducido por Quetiapina). En caso de que aparezcan síntomas extrapiramidales severos, se debe administrar mediación anticolinérgica. Se debe continuar con la supervisión y monitorización hasta que el paciente se recupere.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Risperidona MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta cubierta de RISPERIDONA MK® 1 mg contiene 1 mg de Risperidona, excipientes c.s.

• Cada Tableta cubierta de RISPERIDONA MK® 2 mg contiene 2 mg de Risperidona, excipientes c.s.

• Cada Tableta cubierta de RISPERIDONA MK® 3 mg contiene 3 mg de Risperidona, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

RISPERIDONA MK® 1 mg, Caja por 20 tabletas de 1 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009M-0010066.

RISPERIDONA MK® 2 mg, Caja por 20 tabletas de 2 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009M-0010132.

RISPERIDONA MK® 3 mg, Caja por 20 tabletas de 1 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009M-0010046.

DESCRIPCION:

La Risperidona es un agente antipsicótico, derivado benzoisoxazólico, emparentado estructuralmente con las butirofenonas. Es un antagonista altamente selectivo de los receptores de la serotonina (5-hidroxitriptamina, 5-HT) 5-HT2 y los receptores de dopamina D2. La Risperidona es un fármaco activo por vía oral considerado como primera opción para el tratamiento de las psicosis. También es eficaz en el tratamiento del síndrome de Tourette. Presenta la ventaja sobre otros fármacos antipsicóticos de producir menos síntomas extrapiramidales y de no estar asociado al desarrollo de agranulocitosis.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Risperidona es un antagonista selectivo monoaminérgico con una elevada afinidad frente a los receptores serotoninérgicos (5-HT2) y dopaminérgicos (D2). El tratamiento convencional de los síndromes psicóticos se basa en la teoría de que las vías dopaminérgicas hiperactivas contribuyen a las manifestaciones de la esquizofrenia y, por lo tanto, que el bloqueo de los receptores D2 debe aliviar, como de hecho ocurre, los síntomas de la enfermedad. Los antipsicóticos convencionales alivian los síntomas positivos de la esquizofrenia tales como las alucinaciones, delusiones y comportamientos erráticos, pero, al mismo tiempo el bloqueo D2 es responsable de la aparición de los síntomas extrapiramidales. Sin embargo, en la esquizofrenia también están implicadas vías serotoninérgicas y se considera que los efectos terapéuticos de la Risperidona se deben a la combinación de sus efectos antagonistas de la dopamina y de la serotonina. En efecto, algunos autores señalan que un exceso de dopamina en el sistema límbico es el responsable de los síntomas positivos de la esquizofrenia, que el bloqueo de la dopamina en el tracto mesocortical es el responsable de los efectos negativos y que, en las vía nerviosas que se proyectan desde la sustancia negra hasta el cuerpo estriado es la que produce los síntomas extrapiramidales. Al antagonizar los efectos de la dopamina en estas tres áreas, los antipsicóticos convencionales alivian los síntomas positivos pero empeoran los síntomas negativos y producen los síntomas extrapiramidales. Por su parte, la Risperidona antagoniza los receptores D2 pero solo en el sistema límbico. En el tracto mesocortical la Risperidona muestra un bloqueo serotoninérgico lo que ocasiona un exceso de dopamina y un aumento de la transmisión de este neurotransmisor. Este exceso de dopamina eliminaría los síntomas negativos. Pero además, en las vías neuronales que van de la sustancia negra al cuerpo estriado, la risperidona no actúa sobre la dopamina, evitándose de esta manera los efectos extrapiramidales. Como ocurre con otros bloqueadores serotoninérgicos 5-HT2, la Risperidona muestra otras propiedades farmacológicas sobre otros receptores. Al unirse a los receptores α1-adrenérgicos, la risperidona puede ocasionar hipotensión. Otras reacciones adversas se explican por sus propiedades antihistamínicas y anticolinérgicas.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: Después de una dosis, el fármaco se absorbe en su totalidad alcanzando las concentraciones máximas en el plasma entre una a dos horas. La absorción no se ve afectada por las comidas, por lo tanto la Risperidona puede administrarse con o sin alimentos.

• Distribución: Tanto la risperidona como sus metabolitos se unen en un 80-90% a las proteínas del plasma, siendo más elevadas las concentraciones de fármaco libre en los pacientes con enfermedades hepáticas.

• Metabolismo: La Risperidona es metabolizada por la isoenzima CYP2D6 del citocromo hepático P450 y también por N-desalquilación. El metabolito más importante, la 9-hidroxi-Risperidona es farmacológicamente tan eficaz como la misma Risperidona. Los fármacos que inhiben o inducen la isoenzima CYP2D6 pueden afectar la eficacia y la incidencia de reacciones adversas producidas por la Risperidona. La Risperidona y su metabolito principal se distribuyen en la corteza frontal y el cuerpo estriado del cerebro siendo su vida media de permanencia en estos tejidos mayor que la vida media plasmática. La Risperidona tiene una vida media plasmática de unas tres horas mientras que la 9-hidroxi-risperidona tiene una vida media de dos horas.

• Eliminación: La Risperidona se elimina principalmente por vía renal (90%), siendo excretada solo una pequeña cantidad con las heces. La disfunción renal prolonga la eliminación de la Risperidona y de su metabolito, por lo que las dosis se deben reducir en los pacientes renales.

INDICACIONES:

Alternativo en el tratamiento de la esquizofrenia aguda y crónica. Monoterapia en el desorden bipolar. Tratamiento de desórdenes de la conducta en niños, adolescentes y adultos con retardo mental.

POSOLOGÍA:

• Adultos y adolescentes mayores de 15 años: se recomienda comenzar el tratamiento con dosis de 2 mg/día en una o dos administraciones. El segundo día esta dosis se puede aumentar a 4 mg en una o dos administraciones. El tercer día, aumentar a 6 mg. En algunos pacientes este ajuste de dosis puede ser más lento. Los siguientes incrementos de las dosis, si fuesen necesarios, se deben realizar cada uno de 2 mg y a intervalos semanales. No se ha demostrado que dosis por encima de los 6 mg/día aporten beneficios adicionales, mientras que puede aumentar el riesgo de síntomas extrapiramidales. En el caso de adoptarse la dosis de 8 mg/día, se recomienda dividir esta dosis en dos veces durante dos o tres días y luego, administrar una sola vez al día. No se recomiendan dosis superiores a los 8 mg/kg/día.

• Adultos mayores: inicialmente 0,5 mg dos veces al día aumentando la dosis en 0,5 mg cada dos días. Por encima de 1,5 mg/día, los incrementos se deben hacer a intervalos semanales.

• Tratamiento de la manía bipolar: En la mayor parte de los estudios, la dosis inicial de risperidona fue de 2 ó 3 mg una vez al día, aumentando progresivamente las dosis con incrementos de 1 ó 2 mg/día. No se han estudiado dosis mayores a 6 mg/día en esta indicación. Cuando la Risperidona va a reemplazar a otros antipsicóticos, se recomienda si ello es posible, interrumpir de forma gradual el tratamiento previo, al mismo tiempo que se inicia la terapia con Risperidona. Se debe evaluar periódicamente la necesidad de continuar con la medicación antiparkinsoniana preexistente.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a la Risperidona, embarazo y lactancia. Puede producir hipotensión ortostática e interferir con actividades que requieran agudeza visual. Puede interactuar con otros depresores del sistema nervioso central. Puede antagonizar los efectos de la levodopa y otros agonistas dopaminérgicos. Se han presentado accidentes cerebrovasculares en pacientes tratados con Risperidona. No utilizar en pacientes adultos con demencia relacionada a psicosis.

PRECAUCIONES:

En pacientes con demencia aumenta el riesgo de episodios isquémicos cerebrales, entre los que se incluyen accidentes cerebrovasculares, algunos de ellos de desenlace mortal. El análisis de seis estudios controlados con placebo realizados en pacientes mayores de 65 años de edad con diagnóstico de demencia, mostró una incidencia de acontecimientos adversos cerebrovasculares del 3,3 % (33/989) en el grupo tratado con Risperidona y de 1,2 % (8/693) en el grupo de pacientes que recibieron placebo. Por tanto, la Risperidona triplica el riesgo de episodios isquémicos cerebrales en esta población. No se apreciaron diferencias estadísticamente significativas en lo que respecta a mortalidad por cualquier causa. Se deberá realizar una vigilancia aún más estrecha en aquellos pacientes con antecedentes de episodios isquémicos cerebrales. Debido a su actividad alfa bloqueadora, puede manifestar hipotensión ortostática, especialmente durante el periodo inicial de ajuste de dosis. Para reducir el riesgo de hipotensión se aconseja seguir las recomendaciones de ajuste gradual de la dosis. Si se manifiesta hipotensión debe considerarse una reducción de la dosis. Debido a la posibilidad de disminuir el umbral convulsivo, se recomienda precaución sobre todo en pacientes de alto riesgo. Los fármacos con propiedades antagonistas del receptor de la dopamina han sido relacionados con la inducción de diskinesia tardía, la cual se caracteriza por movimientos rítmicos involuntarios, fundamentalmente de la lengua y/o cara. Se ha comunicado la aparición de síntomas extrapiramidales como un posible factor de riesgo en el desarrollo de la diskinesia tardía. Dado que el potencial de Risperidona para inducir síntomas extrapiramidales es más bajo que el de los neurolépticos clásicos, el riesgo de inducir diskinesia tardía se reduce en comparación con estos últimos. Si aparecen signos y síntomas de diskinesia tardía, deberá considerarse la suspensión del tratamiento con todos los fármacos antipsicóticos.La administración de antipsicóticos se ha asociado al síndrome neuroléptico maligno, complejo sintomático potencialmente mortal (que cursa con hipertermia, rigidez muscular, alteración de la conciencia, pulso errático, diaforesis, taquicardia, etc.). Si aparecen signos o síntomas sugestivos del síndrome neuroléptico maligno tales como hipertermia, rigidez muscular, inestabilidad autonómica, alteraciones de la conciencia y aumento de los niveles de creatín-fosfoquinasa (CPK), deberá suspenderse el tratamiento de todos los fármacos antipsicóticos, incluido Risperidona y se debe remitir urgentemente al paciente a un centro hospitalario. Evitar el consumo de bebidas alcohólicas. El bloqueo de los receptores dopaminérgicos en el tracto tuberoinfundibular ocasiona la secreción de prolactina, por tanto, la Risperidona produce hiperprolactinemia, con la consiguiente ganancia de peso y en las mujeres, menstruaciones irregulares. Estos efectos son dosis-dependientes, existiendo la posibilidad en el caso de dosis excesivas de Risperidona de un aumento de la incidencia de los carcinomas dependientes de prolactina.

POBLACIONES ESPECIALES:

Pacientes con insuficiencia hepática: las dosis se deben reducir en estos pacientes. Se recomienda una dosis inicial de 0,5 mg dos veces al día, aumentando las dosis con incrementos de 0,5 mg dos veces al día mientras que sea bien tolerado. No se deben aumentar las dosis en más de 1,5 mg dos veces al día por semana. Pacientes con insuficiencia renal: CrCl < 30 ml/min: se recomienda una dosis inicial de 0,5 mg dos veces al día. Aumentar las dosis con incrementos de 0.5 mg dos veces al día sin sobrepasar incrementos de 1,5 mg dos veces al día por semana.

EVENTOS ADVERSOS:

La Risperidona es un potente antagonista de los receptores α1-adrenérgicos y puede producir hipotensión. Esta hipotensión es mas probable que se desarrolle al inicio del tratamiento y sus síntomas incluyen: mareos, desvanecimiento, taquicardia sinusal y síncope. La incidencia del síncope, estimada a partir de los resultados de los estudios clínicos es de aproximadamente 0,2%, siendo los enfermos de la tercera edad o los pacientes debilitados más propensos a esta reacción adversa. Se recomienda una vigilancia especial sobre estos pacientes, si bien esta reacción adversa suele desaparecer rápidamente sin necesidad de suspender el medicamento. La incidencia de síntomas extrapiramidales (acatisia, reacción distónica, pseudoparkinsonismo) es mucho menor con la risperidona (aproximadamente un 2,1%) en comparación con otros antipsicóticos como el haloperidol. Esto se debe, como se ha indicado anteriormente, a que la Risperidona tiene un efecto antagonista de la serotonina que contrarresta su actividad dopaminérgica. Sin embargo los efectos extrapiramidales son dosis-dependientes y dosis de Risperidona por encima de 10 mg/día aumentan el riesgo de que estos se desencadenen. De igual forma, la incidencia de acatisia y distonía es mucho menor con la risperidona que con el haloperidol. La diskinesia tardía es un desorden que se ha asociado a los tratamientos con antipsicóticos, en particular con fenotiazinas. En el caso de la Risperidona se han descrito efectos discinéticos en particular en pacientes que ya padecen la enfermedad. En general, la aparición de síntomas extrapiramidales predice un desarrollo de diskinesia tardía. Aunque no existe evidencia suficiente que asocie la aparición de diskinesia tardía después de un tratamiento prolongado con Risperidona, esta posibilidad debe ser tenida en cuenta, en particular en adultos mayores. Por otra parte, es posible que la Risperidona enmascare los síntomas de una diskinesia tardía, síntomas que pueden aparecer al suspender el tratamiento. En el caso de que se desarrolle una diskinesia tardía evidente, debe considerarse el retiro de la Risperidona. Se ha descrito el síndrome neuroléptico maligno en algunos pocos pacientes tratados con Risperidona. El síndrome neuroléptico maligno se caracteriza por hipertermia, rigidez muscular, alteraciones del sistema nervioso autónomo (hipertensión arterial, taquipnea, diaforesis, incontinencia urinaria), alteraciones mentales, así como incremento de algunos parámetros analíticos. En el caso de la Risperidona, la aparición de este síndrome no parece ser dosis-dependiente. La experiencia existente con otros neurolépticos sugiere que algunos factores (estrés por altas temperaturas, cansancio, deshidratación, etc.) pueden predisponer a la aparición de este síndrome que suele producirse en pacientes jóvenes. Si se produjera este síndrome durante el tratamiento con Risperidona, se debe suspender inmediatamente el medicamento. La Risperidona y su metabolito principal, 9-hidroxi-risperidona alargan el intervalo QT. Algunos fármacos que prolongan este intervalo han mostrado producir torsades de pointes, aunque no se comunicado casos de este efecto adverso en el caso de la Risperidona. Los pacientes con alguna alteración del ritmo puede ser más susceptibles a esta reacción. Se ha informado algún caso aislado de taquicardia ventricular. Como consecuencia de sus efectos farmacológicos, la Risperidona aumenta los niveles plasmáticos de prolactina, que pueden producir galactorrea, aumento de peso, disminución de la líbido, irregularidades menstruales o anovulación en mujeres. Cuando se suspende el tratamiento, los niveles de prolactina vuelven a la normalidad. Las reacciones adversas sobre el sistema nervioso central producidas por la Risperidona pueden ser similares a los síntomas neurológicos de algunas enfermedades del SNC. En el 8% de los pacientes se manifiesta somnolencia siendo este el efecto adverso más frecuente. Otros efectos adversos son agitación, ansiedad, insomnio y “jaquecas”. Con menor frecuencia pueden manifestarse visión borrosa, fatiga, rinitis, aumento de la líbido, impotencia y disfunción eyaculatoria. Se han informado algunos casos raros de priapismo que a veces han requerido una intervención quirúrgica y también se ha publicado un caso de púrpura trombótica trombocitopénica en una mujer tratada con la Risperidona, que se recuperó después de un tratamiento adecuado.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La Risperidona se metaboliza por la isoenzima CYP2D6 del citocromo P450. Los fármacos que inducen esta enzima pueden, por lo tanto, acelerar su metabolismo y reducir su eficacia terapéutica. Algunos fármacos pertenecientes a esta categoría son la carbamazepina, el fenobarbital, la rifampicina y el ritonavir. Por el contrario, los fármacos que son inhibidores de la CYP 2D6 reducen el depuramiento de la Risperidona con lo que puede aumentar la incidencia de reacciones adversas, en particular los síntomas extrapiramidales. Algunos fármacos inhibidores de la CYP2D6 son amiodarona, cimetidina, clomipramina, desipramina, propafenona, quinidina, ritonavir, tioridazina y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. Así, por ejemplo, se ha descrito un caso de un paciente tratado con Risperidona y fluoxetina que desarolló una diskinesia tardía. La Risperidona prolonga el intervalo QT y debe ser usada con precaución si se administra con otros fármacos que tienen el mismo efecto. Por este motivo la administración concomitante de Risperidona y cisaprida está contraindicada. Otros fármacos que prolongan el intervalo QT incluyen los antiarrítmicos de clase IA (quinidina y procainamida) y de clase III (amiodarona, ibutilida y sotatol), los antidepresivos tricíclicos y algunos tetracíclicos (amoxapina y maprotilina) y otras medicaciones antipsicóticas (fenotiazinas, haloperidol y serpindol). También prolongan el intervalo QT: astemizol, trióxido de arsénico, bepridil, diltiazem, grepafloxacina, terfenadina. esparfloxacina, verapamil, bromperidol, disopiramida, dolasetron, encainida, eritromicina, flecainida, probucol y tocainida. Otros antagonistas de la dopamina, como las fenotiazinas y el haloperidol pueden causar efectos aditivos si se administran concomitantemente con la Risperidona y deben utilizar con precaución. La Risperidona puede inhibir los efectos antiparkinsonianos de algunos fármacos como la bromocriptina, la levodopa, el pergolide, el pramipexol o el ropinirol como consecuencia de su efecto bloqueador de los receptores de dopamina a nivel central. Como regla general, se recomienda evitar la administración de Risperidona a los pacientes con Parkinson medicados a menos que los beneficios potenciales del fármaco compensen el riesgo de una pérdida de eficacia de la levodopa o de otros antiparkinsonianos. La risperidona administrada en dosis repetidas de 4 mg/día no afectó las concentraciones de valproato (1.000 mg/día en 3 dosis) previas a su administración, pero aumentó las concentraciones máximas del valproato en un 20%. Debido a sus efectos primarios sobre el sistema nervioso central, la Risperidona puede aumentar los efectos ansiolíticos o sedantes de otras medicaciones como los hipnóticos, la entacapona, el tramadol o el alcohol. La Risperidona puede inducir hipotensión ortostática, un efecto que puede incrementar los efectos de los fármacos antihipertensivos. En los pacientes que se encuentren medicados con este tipo de fármacos, se recomiendan dosis iniciales de Risperidona más bajas y un ajuste de las dosis más lento. Como medida de precaución, no se deben administrar concomitantemente fármacos antipsicóticos como la risperidona con fármacos que estimulan la producción de prolactina como los análogos de la hormona liberadora de gonadotropina (cetrorelix, ganirelix, goserelina, leuprolide o triptorelina).

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

La experiencia previa a la comercialización incluyó ocho reportes de sobredosis aguda de Risperidona con rangos de dosis calculados entre 20 y 300 mg y ninguna fatalidad. En general, los signos y síntomas reportados fueron los resultantes de una exageración de los efectos farmacológicos conocidos del medicamento, por ejemplo somnolencia y sedación, taquicardia e hipotensión y síntomas extrapiramidales. Un caso, que involucró una sobredosis calculada de 240 mg, se asoció a hiponatremia, hipokalemia, prolongación del QT y ensanchamiento del QRS. Otro caso, que involucró una sobredosis calculada de 36 mg, se asoció a una convulsión. La experiencia posterior a la comercialización incluye reportes de sobredosis aguda de Risperidona, con dosis calculadas de hasta 360 mg. En general, los signos y síntomas reportados con mayor frecuencia son los resultantes de una exageración de los efectos farmacológicos conocidos del medicamento, v.g., somnolencia, sedación, taquicardia, hipotensión y síntomas extrapiramidales. Otras reacciones adversas relacionadas con la sobredosis de Risperidona, reportadas desde la introducción al mercado, incluyen prolongación del intervalo QT y convulsiones. Se ha reportado tipo torsade de pointes en asociación con la sobredosis combinada de Risperidona y paroxetina. En caso de una sobredosis aguda, establezca y mantenga la vía aérea y asegure la oxigenación y ventilación adecuadas. Se debe considerar un lavado gástrico (después de la intubación, si el paciente no está consciente) y la administración de carbón activado junto con un laxante. La posibilidad de obnubilación, convulsiones o reacción distónica de la cabeza y el cuello después de una sobredosis pueden generar riesgo de aspiración con la inducción de emesis. Se debe comenzar de inmediato la monitorización cardiovascular y debe incluir monitorización electrocardiográfica continua para detectar posibles arritmias. Si se administra terapia antiarrítmica, la disopiramida, la procainamida y la quinidina conllevan un riesgo teórico de efectos de prolongación del QT que pueden ser aditivos a los de la Risperidona. De la misma manera, es razonable esperar que las propiedades alfa-bloqueadoras del bretilio puedan ser aditivas a las de la Risperidona, resultando en hipotensión problemática. No existe ningún antídoto específico para la Risperidona. Por lo tanto, se deben instaurar las medidas de soporte apropiadas. La posibilidad de compromiso por múltiples medicamentos debe ser tenida en cuenta. La hipotensión y el colapso circulatorio deben ser tratados con las medidas apropiadas, como líquidos intravenosos y/o agentes simpaticomiméticos (la epinefrina y la dopamina no deben ser utilizadas, ya que la estimulación beta puede empeorar la hipotensión en el escenario del bloqueo alfa inducido por la Risperidona). En casos de síntomas extrapiramidales severos, se debe administrar medicación anticolinérgica. La supervisión y la monitorización médicas cercanas deben continuar hasta que el paciente se recupere.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Sertralina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta recubierta de SERTRALINA MK® 50 mg contiene Sertralina clorhidrato equivalente a 50 mg de Sertralina base, excipientes c.s.

• Cada Tableta recubierta de SERTRALINA MK® 100 mg contiene Sertralina clorhidrato equivalente a 100 mg de Sertralina base, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

SERTRALINA MK® 50 mg, Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-0001385.

SERTRALINA MK® 100 mg, Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-0001376.

DESCRIPCION:

La Sertralina es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina de administración oral, aunque es un potente inhibidor, no produce sedación, no interfiere con la actividad psicomotora, no posee afinidad por los receptores colinérgicos, dopaminérgicos, histaminérgicos, adrenérgicos ni del ácido γ aminobutírico (GABA). Está libre de producir dependencia psicofisiológica.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La acción antidepresiva de la Sertralina está ligada a la potencia de la actividad serotoninérgica en el sistema nervioso central como resultado de la inhibición de la recaptación presináptica de la serotonina, aumentando la concentración de esta en la unión sináptica y produciendo numerosos cambios funcionales asociados con el aumento en las concentraciones de serotonina en el sistema nervioso central. La Sertralina al igual que otros inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, no presenta efecto sobre la recaptación de dopamina o norepinefrina, gran actividad sobre la transmisión adrenérgica (α1 α2 y β), anticolinérgica o antihistamínica cuando es usada en dosis terapéuticas.

INDICACIONES:

La SERTRALINA MK® está indicada como antidepresivo. Manejo del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y del trastorno de Pánico.

POSOLOGÍA:

La dosis recomendada es de una tableta de 50 mg al día sin que el horario de las comidas interfiera con la absorción del medicamento. El efecto terapéutico se inicia al cabo de unos siete días y se alcanza de las dos a las cuatro semanas. Frente a una respuesta pobre al cabo de las cuatro semanas, la dosis se puede incrementar paulatinamente hasta 200 mg/día. En los adultos mayores no se requiere hacer ajuste de la dosis.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a la Sertralina. Embarazo y lactancia, menores de 15 años, no administrar concomitantemente con inhibidores de la monoamino oxidasa. Administrar con precaución a pacientes con desórdenes convulsivos e insuficiencia hepática o renal.

PRECAUCIONES:

No se debe administrar Sertralina concomitantemente con inhibidores de la monoamino oxidasa (o en los quince días siguientes a ellos) por el riesgo de síndrome serotoninérgico. Usar con precaución en pacientes con convulsiones; en pacientes en los que no es deseable la pérdida de peso, pacientes con infarto del miocardio reciente (o enfermedad cardiaca inestable), daño renal o hepático, pacientes tomando otros psicotrópicos, pacientes agitados o hiperactivos (puede producir o activar manía o hipomanía).

La seguridad y eficacia han sido establecidas en menores de seis años sólo para tratamiento de trastorno obsesivo compulsivo. No es recomendable usarla concomitantemente con alcohol. Se debe tener especial precaución en pacientes con antecedentes de arritmias cardiacas, infarto reciente e hipertensión arterial.

EVENTOS ADVERSOS:

Los más comúnmente observadas son los trastornos gastrointestinales menores como boca seca, diarrea, náuseas y dolor abdominal. Insomnio, somnolencia, temblor, vértigo, sudoración, prolongación del tiempo de sangrado y disfunción sexual masculina son otros de los efectos reportados con menor frecuencia. Con una frecuencia menor del 1% de los casos, han sido reportados la aparición de agranulocitosis, alucinaciones, angioedema, anemia aplástica, arritmias atriales, bloqueo atrioventricular, ceguera, crisis oculogíricas, distonía, enfermedad del suero, fotosensibilidad, ginecomastía, hiperplasia, hipertensión pulmonar, hipotiroidismo, ictericia gingival, falla hepática, falla renal aguda, neuritis óptica, pancreatitis (rara), priapismo, prolongación de QT, psicosis, reacción alérgica, síndrome de secreción inadecuada de la aldosterona, síndrome lupus “like”, síndrome neuroléptico maligno, síndrome serotoninérgico, síndrome Stevens-Johnson (y otras reacciones severas dermatológicas), síntomas extrapiramidales, taquicardia ventricular (incluida torsade de pointes), trombocitopenia y vasculitis.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Los inductores de la CYP2B6 y CYP2C8/9 (carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, nevirapine y rifampicina), así como los inductores de la CYP2C19 (aminoglutetimida, carbamazepina, fenitoína y rifampicina), pueden disminuir los niveles y los efectos de la Sertralina. La Sertralina puede disminuir el metabolismo de tolbutamida. La Sertralina no debe usarse con inhibidores de la monoamino oxidasa (con esta combinación se han reportado reacciones fatales).

Los inhibidores de la CYP2B6 (desipramina y Paroxetina), la CYPC8/9 (delavirdine, fluconazol, gemfibrozil, ketoconazol, nicardipine, antiinflamatorios no esteroideos y sulfonamidas), la CYP2C19 (delavirdine, fluconazol, fluvoxamina, gemfibrozil, isoniazida, omeprazol y ticlopidina) pueden aumentar los niveles y los efectos de Sertralina. El uso combinado de inhibidores de la recaptación de serotonina y anfetaminas, buspirona, meperidina, simpaticomiméticos, ritonavir, tramadol y venlafaxina, pueden aumentar el riesgo de aparición del síndrome serotoninérgico. La Sertralina puede aumentar los niveles de las benzodiacepinas (alprazolam y diazepam), carbamazepina, carvedilol, clozapina, ciclosporina (posiblemente tacrolimus también), dextrometorfano, digoxina, haloperidol, inhibidores de HMG-CoA reductasa (lovastatina y simvastatina aumentando el riesgo de rabdomiólisis).

La coadministración de litio aumenta el riesgo de nefrotoxicidad. Con el uso simultáneo de diuréticos de asa (bumetanida, furosemida) es posible que se presente hiponatremia. La Sertralina puede aumentar la respuesta a warfarina. Los inhibidores de CYP3A4 (incluida la Sertralina) pueden inhibir el metabolismo de tioridazina y mesoridazina, aumentando los niveles y el riesgo de trastornos relacionados de presentar QT prolongado y arritmias ventriculares como torsade de pointes y muerte súbita.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

De 1.027 casos de sobredosis involucrando a la Sertralina a nivel mundial, sola o junto con otros medicamentos, se presentaron 72 muertes (circa 1999). De 634 sobredosis en las cuales la Sertralina fue el único medicamento ingerido, 8 tuvieron un resultado fatal, 75 se recuperaron completamente y 27 pacientes presentaron secuelas después de la sobredosis, incluyendo alopecia, disminución de la libido, diarrea, desórdenes de eyaculación, fatiga, insomnio, somnolencia y síndrome de serotonina.

Los 524 casos restantes tuvieron un resultado final desconocido. Los signos y síntomas más comunes asociados con sobredosis no fatal de Sertralina fueron somnolencia, vómito, taquicardia, náuseas, mareo, agitación y temblor. La ingesta más alta conocida fue de 13,5 gramos en un paciente que tomo Sertralina sola y posteriormente se recuperó. Sin embargo, otros pacientes que tomaron 2,5 gramos de Sertralina clorhidrato sola, tuvieron un resultado fatal.

Otros eventos adversos importantes reportados con sobredosis de Sertralina (sola o con múltiples medicamentos) incluyeron bradicardia, bloqueo de rama, coma, convulsiones, delirio, alucinaciones, hipertensión, hipotensión, reacciones de manía, pancreatitis, prolongación del intervalo QT, síndrome de serotonina, estupor y síncope.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Tramadol - Acetaminofen MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta cubierta de TRAMADOL + ACETAMINOFÉN MK® contiene 325 mg de Acetaminofén y 37,5 mg de Clorhidrato de Tramadol, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

TRAMADOL + ACETAMINOFÉN MK® 37,5 mg/325 mg, Caja por 10 tabletas. Reg. San. Nº INVIMA 2007M-000764.

DESCRIPCION:

TRAMADOL + ACETAMINOFÉN MK® es la asociación sinérgica a dosis fijas del Clorhidrato de Tramadol, un opioide atípico con un analgésico, el Acetaminofén. El Clorhidrato de Tramadol es un producto aprobado por la FDA (USA), la EMEA (Europa) y recomendado por la OMS a nivel mundial. En Colombia se encuentra incluido en el Plan Obligatorio de Salud (POS); tiene una acción opioide débil acompañada de una acción sinérgica monoaminérgica sobre sistemas neuromoduladores descendentes. El Acetaminofén tiene una eficacia clínica demostrada como analgésico y antipirético, similar a la de los antiinflamatorios no esteroides ácidos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

En cuanto al mecanismo de acción del Acetaminofén se postula que es similar a la de los salicilatos pero sin una actividad antiinflamatoria tan fuerte como estos. El Acetaminofén igualmente disminuye la temperatura corporal en pacientes con fiebre pero raramente por debajo del valor normal, actúa en el hipotálamo para producir el efecto antipirético, al parecer, este fenómeno está relacionado con la inhibición de la ciclooxigenasa 3, que se encuentra ubicada en el sistema nervioso central.

El Clorhidrato de Tramadol es una molécula sintética con actividad analgésica central, es un “opioide atípico” cuya acción se explica por dos mecanismos: uno como opioide débil y un mecanismo monoaminérgico sobre sistemas neuromoduladores descendentes, los dos mecanismos son sinérgicos. Tanto el principio activo como su metabolito M1 son agonistas puros no selectivos, sobre los receptores opioides µ, δ y κ.

INDICACIONES:

TRAMADOL + ACETAMINOFÉN MK® está indicado como analgésico para el dolor moderado a severo, agudo o crónico.

POSOLOGÍA:

1 Tableta cada 8 horas, hasta 2 tabletas cada 6 horas. Máximo 8 tabletas al día. El intervalo mínimo entre cada toma debe ser de 4 horas. No se debe administrar durante un tiempo mayor al necesario, si se requiere un tratamiento a largo plazo, se debe hacer un monitoreo médico cuidadoso y regular. No se recomienda el uso en niños y en adultos mayores de 75 años, se recomienda incrementar el intervalo entre las dosis a 9 horas. Las tabletas no deben partirse, ni masticarse, deben deglutirse completas con suficiente líquido.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes. Depresión respiratoria; estados asmáticos. Adminístrese con precaución en insuficiencia hepática o renal. No administrar en menores de doce años; ascitis; toxemia del embarazo; shock hipovolémico o séptico; depresión severa; extrema precaución en pacientes con hipercapnia, anoxia, depresión respiratoria, convulsiones, alcoholismo agudo, hipotiroidismo, asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Contraindicado en casos de intoxicación aguda por hipnóticos, analgésicos de acción central, opioides y otros fármacos psicotrópicos. No debe ser coadministrado en pacientes que reciben inhibidores de la monoamino oxidasa o los han recibido en los catorce días previos a la indicación del medicamento.

PRECAUCIONES:

Debe utilizarse por periodos cortos y bajo estricta supervisión médica. Se deben evitar actividades que requieren ánimo vigilante. Embarazo y lactancia, salvo indicación médica expresa. En tratamientos prolongados puede causar dependencia. La dosis total de Tramadol no debe exceder 400 mg por día. Se pueden presentar convulsiones con Tramadol en pacientes predispuestos o tratados con fármacos que disminuyen el umbral convulsivo, como:

inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, antidepresivos, neurolépticos, analgésicos centrales o anestésicos locales. El Clorhidrato de Tramadol tiene un bajo potencial de dependencia psíquica y física, en pacientes con tendencia al abuso o dependencia, el tratamiento debe realizarse por periodos cortos y bajo estricta supervisión médica. Debe medicarse con cuidado en casos de pacientes alcohólicos, en los tratados con inductores enzimáticos o con fármacos consumidores de glutatión (como la doxorrubicina).

EVENTOS ADVERSOS:

Los efectos adversos informados más frecuentemente con la combinación Tramadol + Acetaminofén fueron: náuseas, mareo y somnolencia. Con menor frecuencia se encontraron vómito, estreñimiento, sudoración, boca seca, cefalea y confusión. En algunos pacientes se puede presentar irritación gastrointestinal y reacciones dermatológicas (prurito, rash, urticaria). Si se exceden considerablemente las dosis recomendadas o se administran junto con depresores centrales, puede ocurrir depresión respiratoria. Con el Clorhidrato de Tramadol se puede presentar dependencia física con reacciones de abstinencia, similar a las que ocurren con otros opioides: agitación, ansiedad, nerviosismo, insomnio, hipercinesia, temblor y síntomas gastrointestinales.

El Acetaminofén en general es bien tolerado. En raras ocasiones se presentan erupciones cutáneas y otras reacciones alérgicas. Los pacientes que muestran hipersensibilidad a los salicilatos sólo, rara vez la exhiben para el paracetamol. Otros efectos que pueden presentarse son la necrosis tubular renal y el coma hipoglucémico. Algunos metabolitos del paracetamol pueden producir metahemoglobinemia. El Acetaminofén tiene una eficacia y seguridad demostrada como analgésico y antipirético similar a la de los antiinflamatorios no esteroideos, pero puede potenciar los efectos terapéuticos y tóxicos al asociarse a otros antiinflamatorios no esteroideos, puede potenciar el efecto anticoagulante de los cumarínicos como la warfarina.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

No se debe combinar con inhibidores de la monoamino oxidasa, como la iproniazida debido a que puede presentarse el síndrome serotoninérgico (diarrea, taquicardia, sudoración, temblor, confusión e incluso coma). Con la moclobemida, toloxatona por extrapolación de los efectos con inhibidores de la monoamino oxidasa no selectivos. Con la selegilina (inhibidores de la monoamino oxidasa) por riesgo de síntomas de excitación central que evocan un síndrome serotoninérgico. Se deben dejar transcurrir 15 días antes de iniciar la terapia con Tramadol + Acetaminofén cuando se han usado inhibidores de la monoamino oxidasa no selectivos.

Cuando se han usado inhibidores de la monoamino oxidasa A o B selectivos, se debe esperar como mínimo 24 horas antes del tratamiento con Tramadol + Acetaminofén. La buprenorfina, nalbufina, pentazocina (agonistas-antagonistas opioides o agonistas parciales) porque pueden disminuir el efecto analgésico por un efecto competitivo sobre los receptores, con riesgo de síndrome de abstinencia. El alcohol y otros depresores del sistema nervioso central incrementan la toxicidad hepática del Acetaminofén.

No se recomienda el uso concomitante con alcohol o medicamentos que contengan alcohol, debido a que se incrementa el efecto sedante y puede hacer riesgoso conducir vehículos y usar máquinas; Carbamazepina, por el riesgo de disminución de las concentraciones plasmáticas de Tramadol y por ende la disminución de su acción analgésica. Por el Tramadol presente en esta combinación se debe tener en cuenta:

1. Puede incrementar el riesgo de depresión respiratoria (puede ser fatal en casos de sobredosis) asociado a otros opioides (antitusivos), benzodiazepinas y barbitúricos

2. Pueden incrementar la depresión central, alterar el estado de alerta y hacer riesgoso conducir vehículos y máquinas cuando se asocia a otros depresores del SNC y opioides (antitusivos, tratamientos sustitutivos), barbitúricos, benzodiacepinas, ansiolíticos, hipnóticos, antidepresivos, sedantes, antihistamínicos sedantes, neurolépticos, antihipertensivos centrales, talidomida, baclofeno

3. Se puede incrementar el riesgo de convulsiones con medicamentos que reducen el umbral convulsivo, como: bupropión, antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina, antidepresivos tricíclicos, neurolépticos

4. Los barbitúricos prolongan la duración de la anestesia. La combinación del Clorhidrato de Tramadol con un tranquilizante, es probable que tenga un efecto favorable sobre la sensación de dolor

5. La cimetidina no ocasiona interacciones relevantes

6. El ketoconazol y la eritromicina, inhibidores de la enzima citocromo-oxidasa CYP3A4, pueden inhibir el metabolismo del Clorhidrato de Tramadol (por la vía de la N-desmetilación) y probablemente del metabolito activo el O-desmetil-tramadol. No se conoce cuál pueda ser el significado clínico de esta interacción. La inhibición de la CYP3A4 y/o de la CYP2D6, pueden teóricamente afectar la concentración plasmática del Clorhidrato de Tramadol o de sus metabolitos. Hasta la fecha no se han reportado interacciones relevantes relacionadas con este mecanismo

7. En algunos casos aislados se ha reportado síndrome serotoninérgico (confusión, agitación, fiebre, sudoración, ataxia, hiperreflexia, mioclonos y diarrea) con la asociación del Clorhidrato de Tramadol con otros medicamentos serotoninérgicos como antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. La suspensión de los medicamentos serotoninérgicos se acompaña de una rápida mejoría. El tratamiento específico depende de la naturaleza y severidad de los síntomas

8. Con cumarínicos se ha reportado un aumento del efecto anticoagulante

9. La asociación con otros antiinflamatorios no esteroides puede potenciar los efectos terapéuticos pero también los tóxicos.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

La tableta de Acetaminofén y Clorhidrato de Tramadol es un producto combinado. La presentación clínica de la sobredosis puede incluir los signos y síntomas de la toxicidad del Acetaminofén, de la toxicidad del Tramadol, o ambas. Los síntomas inicialmente observados durante las primeras 24 horas después de una sobredosis de Acetaminofén son:

anorexia, náuseas, vómito, malestar, palidez y diaforesis. Los síntomas iniciales de la sobredosis de Tramadol pueden incluir depresión respiratoria o convulsiones.

Acetaminofén En la sobredosis de Acetaminofén, la necrosis hepática potencialmente fatal, dosis dependiente, es el efecto adverso más severo. También se pueden presentar necrosis tubular renal, coma hipoglucémico y defectos de la coagulación.

Los síntomas tempranos que aparecen después de una sobredosis potencialmente hepatotóxica pueden incluir: náuseas, vómito, diaforesis y malestar general. La evidencia clínica y de laboratorio de la toxicidad hepática puede no ser aparente hasta 48 a 72 horas después de la ingesta. En el tratamiento de la sobredosis de Acetaminofén, el lavado gástrico con carbón activado debe ser administrada justo antes de la N-acetilcisteína para disminuir la absorción sistémica si se sabe o se sospecha que la ingesta de Acetaminofén ocurrió pocas horas antes de la consulta.

Los niveles séricos del Acetaminofén deben ser medidos inmediatamente si el paciente consulta 4 ó más horas después de la ingesta, para evaluar el posible riesgo de hepatotoxicidad, los niveles tomados menos de 4 horas después de la ingesta pueden ser engañosos. Para obtener el mejor resultado posible, la N-acetilcisteína debe ser administrada lo más pronto posible en los casos en que se sospeche lesión hepática inminente o en evolución. La N-acetilcisteína intravenosa puede administrarse cuando las circunstancias impidan la administración oral.

En la intoxicación severa se requiere terapia de soporte vigorosa. Los procedimientos para limitar la absorción continua del medicamento deben ser realizados de manera inmediata ya que la lesión hepática es dosis dependiente y se presenta temprano en el curso de la intoxicación. Tramadol. La sobredosis aguda de Tramadol puede manifestarse con depresión respiratoria, somnolencia que progresa a estupor o coma, flacidez de la musculatura esquelética, piel fría y “pegajosa”, miosis, convulsiones, bradicardia, hipotensión, paro cardiaco y muerte.

Se han reportado muertes debidas a la sobredosis por abuso o uso inadecuado del Tramadol. La revisión de reportes de casos ha indicado que el riesgo de sobredosis fatal se aumenta cuando el abuso del Tramadol va acompañado de abuso concurrente de alcohol u otros depresores del sistema nervioso central, incluyendo otros opioides. En el tratamiento de sobredosis de Tramadol, se le debe prestar atención primaria al restablecimiento de una vía aérea permeable y a la instauración de ventilación asistida o controlada. Según la indicación, se deben emplear medidas de soporte (incluyendo oxígeno y vasopresores) en el manejo del shock circulatorio y el edema pulmonar que acompañan a las sobredosis.

Un paro cardiaco o arritmias pueden requerir masaje o desfibrilación cardiaca. Mientras que la naloxona revertirá algunos, pero no todos, los síntomas causados por sobredosis con Tramadol, el riesgo de convulsiones también aumenta con la administración de naloxona. En animales, las convulsiones posteriores a la administración de dosis tóxicas de tabletas de Acetaminofén y Tramadol pueden ser suprimidas con barbitúricos o benzodiacepinas, pero aumentaron con la naloxona. No es de esperar que la hemodiálisis sea útil en una sobredosis ya que remueve menos de 7% de la dosis administrada en un período de diálisis de 4 horas.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Tramadol MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada ml (40 gotas) de TRAMADOL MK® Gotas contiene 100 mg de Tramadol, excipientes c.s. Una gota corresponde a 2,5 mg.

• Cada Cápsula de TRAMADOL MK® cápsulas contiene 50 mg de Clorhidrato de Tramadol, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

TRAMADOL MK® Gotas, 100 mg/ml, Frasco por 10 ml, con cuentagotas. Reg. San. Nº INVIMA 2009M-0009226.

TRAMADOL MK® Cápsulas, Caja por 10 cápsulas Reg. San. INVIMA 2009M-0009401.

DESCRIPCION:

El Tramadol es un analgésico moderadamente narcótico, con acción sobre neuronas específicas del encéfalo y la médula espinal. Es usado ampliamente en el tratamiento del dolor de intensidad moderada a severa. La potencia del Tramadol es 1/10 - 1/6 comparado con la de la morfina.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Clorhidrato de Tramadol es una molécula sintética con actividad analgésica central, es un “opioide atípico” cuya acción se explica por dos mecanismos: uno como opioide débil y un mecanismo monoaminérgico sobre sistemas neuromoduladores descendentes, los dos mecanismos son sinérgicos. Tanto el principio activo como su metabolito M1 son agonistas puros no selectivos, sobre los receptores opioides µ, δ y κ.

INDICACIONES:

TRAMADOL MK® está indicado como Analgésico moderadamente narcótico.

POSOLOGÍA:

Según estricta indicación médica. La dosis depende de la intensidad del dolor y de la sensibilidad del paciente.

• TRAMADOL MK® Gotas: Para pacientes mayores de 14 años la dosis es de 20 gotas. Si la analgesia requerida es inadecuada después de 30-60 minutos de la administración, se puede administrar una segunda dosis, la dosis máxima al día es de hasta 8 tomas al día (160 gotas).

• TRAMADOL MK® Cápsulas: Tomar 1 a 2 cápsulas cada 6 a 8 horas (no se deben superar los 400 mg al día)

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento y a los analgésicos de acción central. Embarazo y lactancia, pacientes con trastornos renales, hepáticos o shock. puede causar dependencia en tratamientos prolongados. Depresión respiratoria, cianosis, asma bronquial. Evitar ejecutar actividades que requieran ánimo vigilante. No administrar conjuntamente con inhibidores de la monoamino oxidasa.

PRECAUCIONES:

Debe utilizarse por períodos cortos y bajo estricta supervisión médica. Se deben evitar actividades que requieren ánimo vigilante. Embarazo y lactancia, salvo indicación médica expresa. En tratamientos prolongados puede causar dependencia. La dosis total de Tramadol no debe exceder los 400 mg por día. Se pueden presentar convulsiones con Tramadol en pacientes predispuestos o tratados con fármacos que disminuyen el umbral convulsivo, como:

inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, antidepresivos, neurolépticos, analgésicos centrales o anestésicos locales. El Clorhidrato de Tramadol tiene un bajo potencial de dependencia psíquica y física, en pacientes con tendencia al abuso o dependencia, el tratamiento debe realizarse por períodos cortos y bajo estricta supervisión médica. Debe medicarse con cuidado en casos de pacientes alcohólicos, en los tratados con inductores enzimáticos o con fármacos consumidores de glutatión (como la doxorrubicina).

EVENTOS ADVERSOS:

Los efectos adversos informados más frecuentemente son: náuseas, mareo y somnolencia. Con menor frecuencia se encuentran vómito, estreñimiento, sudoración, boca seca, cefalea y confusión. En algunos pacientes se puede presentar irritación gastrointestinal y reacciones dermatológicas (prurito, rash, urticaria). Si se exceden considerablemente las dosis recomendadas o se administran junto con depresores centrales, puede ocurrir depresión respiratoria.

Con el Clorhidrato de Tramadol se puede presentar dependencia física con reacciones de abstinencia, similar a las que ocurren con otros opioides: agitación, ansiedad, nerviosismo, insomnio, hipercinesia, temblor y síntomas gastrointestinales.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

No se debe combinar con inhibidores de la monoamino oxidasa, como la iproniazida debido a que puede presentarse el síndrome serotoninérgico (diarrea, taquicardia, sudoración, temblor, confusión e incluso coma). Con la moclobemida, toloxatona por extrapolación de los efectos con inhibidores de la monoamino oxidasa no selectivos. Con selegilina (inhibidores de la monoamino oxidasa) por riesgo de síntomas de excitación central que evocan un síndrome serotoninérgico. Se deben dejar transcurrir 15 días antes de iniciar la terapia con Tramadol cuando se han usado inhibidores de la monoamino oxidasa no selectivos.

Cuando se han usado inhibidores de la monoamino oxidasa selectivos, se debe esperar como mínimo 24 horas antes del tratamiento con Tramadol. La buprenorfina, nalbufina, pentazocina (agonistas-antagonistas opioides o agonistas parciales) porque pueden disminuir el efecto analgésico por un efecto competitivo sobre los receptores, con riesgo de síndrome de abstinencia. No se recomienda el uso concomitante con alcohol o medicamentos que contengan alcohol, debido a que se incrementa el efecto sedante y puede hacer riesgoso conducir vehículos y usar maquinaria; carbamazepina, por el riesgo de disminución de las concentraciones plasmáticas de Tramadol y disminuir su acción analgésica.

Se debe tener en cuenta:

1. Puede incrementar el riesgo de depresión respiratoria (puede ser fatal en casos de sobredosis) asociado a otros opioides (antitusivos), benzodiacepinas y barbitúricos

2. Pueden incrementar la depresión central, alterar el estado de alerta y hacer riesgoso conducir vehículos y máquinas cuando se asocia a otros depresores del SNC y opioides (antitusivos, tratamientos sustitutivos), barbitúricos, benzodiacepinas, ansiolíticos, hipnóticos, antidepresivos, sedantes, antihistamínicos sedantes, neurolépticos, antihipertensivos centrales, talidomida, baclofeno

3. Se puede incrementar el riesgo de convulsiones con medicamentos que reducen el umbral convulsivo, como: bupropión, antidepresivos inhibidores de la recaptación de serotonina, antidepresivos tricíclicos, neurolépticos

4. Los barbitúricos prolongan la duración de la anestesia. La combinación del Clorhidrato de Tramadol con un tranquilizante, es probable que tenga un efecto favorable sobre la sensación de dolor

5. La cimetidina no ocasiona interacciones relevantes

6. El ketoconazol y la eritromicina, inhibidores de la enzima citocromo-oxidasa CYP3A4, pueden inhibir el metabolismo del clorhidrato de tramadol (por la vía de la N-desmetilación) y probablemente del metabolito activo el O-desmetil-tramadol. No se conoce cuál pueda ser el significado clínico de esta interacción. La inhibición de la CYP3A4 y/o de la CYP2D6, pueden teóricamente afectar la concentración plasmática del Clorhidrato de Tramadol o de sus metabolitos. Hasta la fecha no se han reportado interacciones relevantes relacionadas con este mecanismo

7. En algunos casos aislados se ha reportado síndrome serotoninérgico (confusión, agitación, fiebre, sudoración, ataxia, hiperreflexia, mioclonos y diarrea) con la asociación del Clorhidrato de Tramadol con otros medicamentos serotoninérgicos como los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina. La suspensión de los medicamentos serotoninérgicos se acompaña de una rápida mejoría. El tratamiento específico depende de la naturaleza y severidad de los síntomas

8. Con cumarínicos se ha reportado un aumento del efecto anticoagulante

9. La asociación con otros antiinflamatorios no esteroides puede potenciar los efectos terapéuticos pero también los tóxicos.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

La sobredosis aguda de Tramadol puede manifestarse con depresión respiratoria, somnolencia que progresa a estupor o coma, flacidez de la musculatura esquelética, piel fría y “pegajosa”, miosis, bradicardia, hipotensión y muerte. Se han reportado muertes por abuso y uso inadecuado de Tramadol, por ingestión, inhalación o inyección de las tabletas trituradas.

La revisión de casos reportados ha indicado que el riesgo de sobredosis fatal se eleva aún más cuando el abuso de Tramadol se asocia con abuso de alcohol u otros depresores del sistema nervioso central, incluyendo otros opioides. En el tratamiento de sobredosis de Tramadol, la atención primaria debe centrarse en el restablecimiento de la vía aérea del paciente e institución de ventilación asistida o controlada. Se deben emplear, según la indicación, medidas de soporte (incluyendo oxígeno y vasopresores) en el manejo del shock circulatorio y edema pulmonar que acompañan a las sobredosis.

El paro cardiaco o las arritmias pueden requerir masaje o desfibrilación. Mientras que la naloxona revertirá algunos, pero no todos, los síntomas causados por sobredosis de Tramadol, el riesgo de convulsiones también se aumenta con la administración de naloxona. En animales, las convulsiones posteriores a la administración de tabletas de Tramadol pueden ser suprimidas con barbitúricos o benzodiacepinas pero aumentaron con la naloxona. No es de esperar que la hemodiálisis sea útil en la sobredosis porque remueve menos de 7% de la dosis administrada en un período de diálisis de 4 horas.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Trazodona HC MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta cubierta de TRAZODONA HCL MK® contiene 50 mg de Clorhidrato de Trazodona, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

TRAZODONA HCL MK® Tabletas, Caja por 50 tabletas cubiertas de 50 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-0005628.

DESCRIPCION:

La Trazodona está clasificado en el grupo de los antidepresivos atípicos. No está relacionado, ni estructural ni químicamente, con los antidepresivos tricíclicos. Otra característica notable es que tiene efecto antidepresivo y ansiolítico.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El mecanismo de acción que ejerce el efecto antidepresivo de la Trazodona, no se ha esclarecido por completo. Se ha documentado que la Trazodona inhibe selectivamente la recaptación de serotonina en la membrana presináptica y potencia los cambios en el comportamiento inducidos por el precursor de la serotonina, 5-hidroxitriptófano. No causa reacciones extrapiramidales, no altera la conducción cardiaca, no posee efectos anticolinérgicos, por consiguiente no causa aumento de la presión intraocular, ni retención urinaria, no inhibe a los receptores de dopamina ni potencia la acción de la adrenalina u otras catecolaminas. Tiene una buena tolerabilidad, aun por periodos prolongados; no tiene efectos tóxicos sobre los órganos vitales y no causa adicción.

INDICACIONES:

TRAZODONA HCL MK® está indicado como antidepresivo.

POSOLOGÍA:

• Depresión moderada: Primera semana 150 mg/día, que se puede aumentar a 300 mg/día.

• Depresión severa: Entre 400 a 600 mg/día, sugiriendo en general no exceder esta dosis. Adultos mayores con depresión leve: 75 mg a 100 mg/día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, embarazo, alcohol. No combinar con otros fármacos psicotrópicos, usar con precaución en pacientes con desordenes cardiovasculares, epilepsia, insuficiencia renal o hepática, no usar en postinfarto o en pacientes con tendencia al suicidio, observado durante el tratamiento.

PRECAUCIONES:

La Trazodona potencia los efectos del alcohol y otros depresores del sistema nervioso central. Durante la lactancia consulte con su médico. Precaución en pacientes que requieren ánimo vigilante.

POBLACIONES ESPECIALES:

Los pacientes con trastorno depresivo mayor tanto adultos como pediátricos, pueden experimentar un empeoramiento de su depresión y/o la aparición de ideación y comportamiento suicida o cambios inusuales en el comportamiento, ya sea que estén o no tomando medicamentos antidepresivos y este riesgo puede persistir hasta que produzca una remisión significativa de la sintomatología. El suicidio es un riesgo conocido de la depresión y de ciertos trastornos psiquiátricos.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Trazodona se han reportado los siguientes eventos adversos:

insomnio, somnolencia, nerviosismo, confusión, cefalea, incoordinación, alucinaciones y desorientación. También se han reportado pocos casos de hipomanía, parestesias, acatisia, taquicardia, hipotensión incluyendo hipotensión ortostática, náuseas, diarrea y flatulencia.

Se han presentado efectos anticolinérgicos, cuando se ha asociado Trazodona con antidepresivos tricíclicos; existen algunos pocos reportes de boca seca, visión borrosa, estreñimiento y retención urinaria. La terapia con Trazodona se ha asociado con casos de priapismo, de los cuales algunos requieren intervención quirúrgica. Se han reportado también casos de incremento de la libido, eyaculación retrógrada, anorgasmia, incremento de la frecuencia urinaria y hematuria.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Se debe tener mucha precaución al asociarlo con otros medicamentos psicotrópicos o con antihipertensivos; potencia los efectos del alcohol.

No asociarlo con inhibidores de la monoamino oxidasa, por la alta posibilidad de la presentación del síndrome serotoninérgico. La asociación con fluoxetina ha reportado incrementos de la concentración de Trazodona en el plasma, se cree que esto ocurre porque la fluoxetina inhibe el metabolismo hepático de la Trazodona.

Se debe tener en cuenta que al asociar Trazodona con otros inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, se puede presentar el síndrome serotoninérgico.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

Signos y Síntomas: Se ha presentado muerte por sobredosis en pacientes que han ingerido Trazodona y otros medicamentos de forma concomitante (a saber, alcohol; alcohol más hidrato de cloral más diazepam; amobarbital; clordiazepóxido; o meprobamato). Las reacciones más severas que han sido reportadas con sobredosis de Trazodona sola han consistido en priapismo, paro respiratorio, convulsiones y cambios en el ECG. Las reacciones más frecuentemente reportadas han sido somnolencia y vómito.

La sobredosis puede causar un aumento en la incidencia o severidad de cualquiera de las reacciones adversas reportadas. Tratamiento: No existe ningún antídoto específico para la Trazodona. El tratamiento debe ser sintomático y de soporte en caso de hipotensión o sedación excesiva. A cualquier paciente con sospecha de haber tomado una sobredosis se le debe realizar lavado gástrico. La diuresis forzada puede ser útil para facilitar la eliminación del medicamento.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Venlafaxina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta de Venlafaxina MK® 37,5 mg tabletas Cubiertas de Liberación Prolongada contiene 37,5 mg de Venlafaxina Clorhidrato equivalente a Venlafaxina, excipientes c.s.

• Cada Tableta de Venlafaxina MK® 75 mg Tabletas Cubiertas de Liberación Prolongada contiene 75 mg de Venlafaxina Clorhidrato equivalente a Venlafaxina, excipientes c.s.

• Cada Tableta de Venlafaxina MK® 150 mg Tabletas cubiertas de liberación prolongada contiene 150 mg de Venlafaxina Clorhidrato equivalente a Venlafaxina, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

Venlafaxina MK® 37,5 mg, Caja por 7 Tabletas Cubiertas de Liberación Prolongada. Reg. San. Nº INVIMA 2011M-0012110.

Venlafaxina MK® 75 mg, Caja por 7 Tabletas Cubiertas de Liberación Prolongada. Reg. San. Nº INVIMA 2011M-0012110.

Venlafaxina MK® 150 mg, Caja por 7 Tabletas Cubiertas de Liberación Prolongada. Reg. San. Nº INVIMA 2011M-0012093

DESCRIPCION:

Venlafaxina MK® es un fármaco diseñado para el tratamiento de la depresión, pertenece al grupo de los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN), viene en forma de tabletas de liberación prolongada, lo que redunda en un mejor perfil posológico. La Venlafaxina es uno de los IRSN, que ha demostrado tener una respuesta terapéutica más rápida, logrando controlar los síntomas depresivos en lapsos más cortos que los observados con fluoxetina, siendo similar en este sentido a las cualidades farmacodinámicas de los tricíclicos. Se ha descrito que la acción de la venlafaxina sobre los estados de humor suele prescindir de efectos timoanestésicos propios de otros antidepresivos

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Venlafaxina actúa como un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (5HT) y noradrenalina (NA), lo cual aumenta las concentraciones de estos neurotransmisores disponibles en el espacio sináptico; este efecto es logrado mediante un complejo mecanismo que se inicia con la inhibición de los transportadores de aminas biogénicas y el transportador de serotonina (SERT por sus sigla en inglés y el transportador de norepinefrina (NET por su sigla en inglés), en la membrana presináptica, lo que produce un aumento de las concentraciones de 5HT y NA, en la hendidura sináptica. Este aumento logra una saturación de los autorreceptores para estos neurotransmisores, que se encuentran ubicados en la membrana presináptica, estos al activarse, producen una regulación negativa de la producción de 5HT y NA, con lo que disminuye la cantidad de estos neurotransmisores en las vesículas presinápticas. Este efecto es el que explica el fenómeno que se presenta durante las primeras semanas de tratamiento con IRSN, donde la sintomatología depresiva e incluso la ideación suicida del paciente empeoran. Después que ha pasado este periodo de tiempo, que usualmente dura entre una y tres semanas, termina por modificarse la estructura de los autorreceptores presinápticos, que pierden la afinidad por los neurotransmisores y cesa la regulación negativa sobre la producción de 5HT y NA, con lo cual vuelve a estar disponible para el empaquetamiento en las vesículas presinápticas y su subsecuente liberación en la hendidura sináptica y se aumentan las concentraciones de estos, mientras los transportadores permanecen inhibidos por la venlafaxina, aumentando aún más el efecto.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: La Venlafaxina se absorbe al ser administrada por vía oral, la biodisponibilidad aumenta con las formas de liberación prolongada, siendo esta de aproximadamente el 45%. Distribución: La venlafaxina tiene un volumen de distribución de 7,5 L/kg, en el plasma presenta una unión a proteínas entre el 27% hasta 30% y atraviesa la barrera hematoencefálica.

• Metabolismo: La venlafaxina tiene un extenso metabolismo hepático de primer paso, (lo cuál explica la biodisponibilidad), este es realizado por la isoenzima de CYP2D6 del complejo Citocromo P-450, hacía el metabolito activo, O-desmetilvenlafaxina.

• Eliminación: La vida media de eliminación de la venlafaxina es de 5 horas, mientras que su metabolito activo llega a necesitar de 11 horas para eliminarse. La vía de excreción es principalmente renal, siendo un 82% como metabolito y un 5% como fármaco intacto; un 2% del fármaco es eliminado en las heces.

INDICACIONES:

Venlafaxina MK® 37,5 mg está indicada como medicamento alternativo en el manejo de la depresión y la ansiedad asociada a la misma. Así como para el tratamiento del trastorno de ansiedad social y el trastorno de pánico. Venlafaxina MK® 75 mg está indicada como antidepresivo. Venlafaxina MK® 150 mg está indicada como medicamento alternativo en el manejo de la depresión y ansiedad asociada a la misma. Útil en trastornos de ansiedad social y tratamiento del trastorno del pánico. Útil en trastornos de ansiedad generalizada.

POSOLOGÍA:

• Adultos: Para el tratamiento del trastorno depresivo mayor se debe iniciar con una dosificación de 37,5 mg hasta 75 mg al día, pudiendo aumentar la dosis en 75 mg cada cuatro días hasta lograr una dosis máxima de 225 mg al día. Hay que tener en cuenta que todos los IRSN, toman unas semanas para que empiece el efecto clínico y este lapso de tiempo ha de tenerse en cuenta antes de empezar a aumentar la dosis.

Para el tratamiento de la ansiedad generalizada, se debe iniciar con una dosificación de 37,5 mg hasta 75 mg al día, pudiendo aumentar la dosis en 75 mg cada cuatro días hasta lograr una dosis máxima de 225 mg al día.

Para el tratamiento del trastorno del pánico, se recomienda iniciar con 37,5 mg al día, por siete días, luego incrementar la dosis hasta 75 mg al día, posteriormente se puede incrementar la dosis en 75 mg por semana hasta alcanzar la dosis máxima de 225 mg al día.

• Adultos mayores: No se ha encontrado que sea necesario ajustar la dosificación para este grupo poblacional, por tanto se puede emplear la misma dosificación que en el adulto.

• Niños y menores de 18 años: No hay evidencia clínica suficiente que permita establecer la seguridad ni la eficacia en este grupo poblacional

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, embarazo, lactancia y menores de dieciocho años de edad. Tratamiento concomitante con inhibidores de la monoamino oxidasa, hipertensión persistente o no controlada.

PRECAUCIONES:

Los pacientes con trastorno depresivo mayor, tanto adultos como pediátricos, pueden experimentar un empeoramiento de toda la sintomatología de su depresión y/o la aparición de ideación y comportamiento suicida (ideación suicida) o cambios inusuales en el comportamiento, ya sea que estén o no tomando medicamentos antidepresivos y este riesgo puede persistir hasta que se produzca una remisión significativa del cuadro. Todos los pacientes que estén siendo tratados con antidepresivos por cualquier indicación, deben ser controlados de manera adecuada y vigilados muy de cerca, para detectar los cambios clínicos que hagan pensar en un empeoramiento de la sintomatología, ideación suicida y cambios en el comportamiento, especialmente durante los primeros meses de la terapia con medicamentos o en momentos de cambios de dosis o bien sean aumentos o disminuciones de la dosis.

Durante la terapia con IRSN e ISRS en dosis terapéuticas, se ha reportado la aparición del síndrome serotoninérgico y del síndrome neuroléptico maligno solo. En la mayoría de los casos, se documentó el uso concomitante de medicamentos serotoninérgicos (incluidos los triptanos) o medicamentos que alteraban el metabolismo de la serotonina (incluyendo inhibidores de la MAO), antipsicóticos u otros antagonistas de la dopamina. Los síntomas del síndrome serotoninérgico pueden incluir cambios del estado mental (agitación, alucinaciones y coma), inestabilidad autonómica (taquicardia, presión arterial inestable, hipertermia), aberraciones neuromusculares (hiperreflexia, descoordinación motora, temblor) y/o síntomas gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea).

EVENTOS ADVERSOS:

Han sido reportados hipertensión, hiperhidrosis, perdida de peso, estreñimiento, perdida del apetito, náuseas, xerostomía, astenia, mareo, trastornos del sueño, cefalea, insomnio, somnolencia, tremor, visión borrosa, ansiedad, trastorno de la eyaculación, impotencia, trastornos en el orgasmo, hiponatremia, sangrados gastrointestinales, trastornos de la coagulación, hepatitis, convulsiones, depresión, hipomania, mania, ideación suicida, suicidio. Es de resaltar la aparición del síndrome neuroléptico maligno y el síndrome serotoninérgico pues estos se presentan aún en las dosis terapéuticas.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La Venlafaxina no debe utilizarse de manera simultánea con otros medicamentos que tengan acción sobre el sistema nervioso central (por ejemplo el alcohol), a no ser que se haya realizado una relación riesgo/beneficio. La administración conjunta de Venlafaxina y otros medicamentos que afecten la liberación de la serotonina, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), los triptanos, los inhibidores de la monoamino oxidasa (MAO) y otros inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina, han precipitado la aparición del síndrome neuroléptico maligno y el síndrome serotoninérgico, en caso de tener que realizar un cambio de terapia entre estas sustancias y venlafaxina, se debe suspender la medicación y esperar por lo menos tres semanas antes de iniciar el nuevo tratamiento. Los fármacos que alteran la hemostasis y la función plaquetaria como son los antiinflamatorios no esteroideos, el ácido acetil salicílico, los antiplaquetarios y la warfarina, deben ser evitados durante el tratamiento con Venlafaxina, debido a que aumentan el riesgo de sangrado. Los fármacos metabolizados por la CYP2D6 del complejo Citocromo P-450 como la desipramina, pueden aumentar su concentración plasmática al ser usados de manera simultánea con la Venlafaxina. La administración conjunta de Venlafaxina con midazolam que es sustrato de la CYP3A4 del complejo Citocromo P-450, resulto en una disminución de las concentraciones plasmáticas de ambos.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

En la experiencia postcomercialización, se han reportado casos de sobredosis aguda con algunos resultados fatales, principalmente relacionados con intentos suicidas en forma de sobredosis mixtas. Los signos y síntomas de sobredosis (Venlafaxina sola o con otros medicamentos) incluyeron somnolencia, coma, tremor, hiperreflexia, ansiedad, agitación, síncope, taquicardia, hipotensión, hipertensión, vómitos y síndrome serotoninérgico siendo esta última la más frecuente y de mayor severidad. Las manifestaciones graves de la intoxicación con Venlafaxina, incluyen trastornos cardiovasculares como prolongación de los intervalos PR, QRS y QT, que pueden culminar en taquicardia ventricular, fibrilación ventricular y paro cardiaco; en la medida que la dosificación aumenta, se hacen más comunes las convulsiones y la rabdomiólisis.

El tratamiento debe ir orientado a brindar medidas de soporte, asegurando una vía aérea permeable; en casos de agitación o convulsiones, las benzodiacepinas son el medicamento de elección, en caso que estas no remitan se debe proceder a la intubación orotraqueal e iniciar un esquema de sedación con barbitúricos o propofol. Todos los pacientes deben estar continuamente monitorizados, para poder encontrar cualquier variación en el electrocardiograma o en la temperatura; en el caso que persista la parálisis neuromuscular con hipertermia, se deben administrar líquidos endovenosos isotónicos con el fin de suplementar las perdidas insensibles, facilitar la depuración renal de la mioglobina y de la Venlafaxina.

Si el paciente ingresa a la institución hospitalaria en un lapso menor a una hora, se debe considerar la realización de un lavado gástrico, asegurando previamente la vía aérea. El carbón activado es de utilidad durante las primeras horas, después de la ingestión de las tabletas.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar a temperatura inferior a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Zolpidem MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta recubierta de ZOLPIDEM MK® contiene 10 mg de Zolpidem Hemitartrato, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

ZOLPIDEM MK® tabletas, Caja por 10 tabletas recubiertas ranuradas de 10 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-0001121.

DESCRIPCION:

ZOLPIDEM MK® pertenece al grupo de las imidazopiridinas con efectos hipnóticos rápidos, que permiten acortar el tiempo de conciliación del sueño, reducir el número de despertares nocturnos, aumentar la duración total del sueño y mejorar la calidad de los mismos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Zolpidem, es un agente hipnótico con una estructura química que no está relacionada con las benzodiacepinas, los barbitúricos, u otros fármacos con propiedades hipnóticas conocidas, interactúa con una de las subunidades del receptor del acido γ amino butírico (GABAA) y comparte algunas de las propiedades farmacológicas de las benzodiacepinas.

A diferencia de estas, el Zolpidem ha demostrado en estudios in vitro, se une de manera preferente a los receptores GABAA que expresen una relación alta de las subunidades α1/α2. Esta unión selectiva del Zolpidem, no es absoluta, pero puede explicar la relativa ausencia de efectos miorrelajantes y anticonvulsivantes en estudios con animales, así como la preservación del sueño profundo (fases 3 y 4), en estudios en seres humanos de Zolpidem administrado en dosis hipnóticas.

INDICACIONES:

ZOLPIDEM MK® está indicado como hipnótico.

POSOLOGÍA:

Mayores de 15 años y adultos: una tableta de ZOLPIDEM MK® de 10 mg antes de acostarse. En adultos mayores disminuir la dosis a 5 mg antes de acostarse. El medicamento no debe ser empleado para el tratamiento crónico del insomnio.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Menores de quince años, embarazo, lactancia, uso simultáneo con alcohol y otros depresores, miastenia gravis. Puede disminuir la habilidad para manejar vehículos. La dosis para adultos mayores puede ser menor que para adultos. El tratamiento va de dos a cinco días y de dos a tres semanas para insomnio pasajero. El insomnio crónico debe ser decidido únicamente con el especialista.

PRECAUCIONES:

En caso de que el insomnio persista después de siete días de tratamiento, se debe revalorar al paciente para buscar otros diagnósticos y comorbilidades asociadas y pensar en replantear el tratamiento. Durante el tratamiento con Zolpidem se pueden presentar alteraciones del comportamiento, pensamientos anormales y la ejecución de tareas complejas (como conducir un vehiculo) sin tener conciencia o memoria de ello. Se debe reducir la dosis a la mitad en pacientes asmáticos o con insuficiencia respiratoria, hepática o renal.

El tratamiento debe suspenderse ante la aparición grave de somnolencia, vómito, cefalea, confusión y mareos con caídas. Usar con cautela en pacientes con depresión y en aquellos con historia de abuso de sedantes y/o hipnóticos. No se debe usar en pacientes con apnea del sueño.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Zolpidem se han reportado los siguientes eventos adversos: Diarrea, náuseas, reacciones de hipersensibilidad (incluyendo anafilaxis), mareo, embotamiento, cefalea, palpitaciones, somnolencia, trastornos de la acomodación visual, encefalopatía hepática, manierismo complejos, trastornos del comportamiento, trastornos de la concentración, , trastornos de la memoria, depresión e hipo.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Puede tener efectos aditivos o potencializar su acción o la de otros fármacos, pudiendo incrementar el riesgo de sedación y/o depresión respiratoria y/o cardiovascular, cuando se administra concomitantemente con fármacos depresores del sistema nervioso central, antidepresivos, antihistamínicos sedantes, antipsicóticos, anestésicos generales, otros hipnóticos o sedantes, barbitúricos, analgésicos opiáceos y con alcohol.

La administración de inhibidores de la proteasa del VIH o fármacos antimicóticos como el ketoconazol, han producido incremento de las concentraciones plasmáticas del Zolpidem, con incremento de sus efectos sedantes. Se ha registrado casos aislados de alucinaciones en pacientes que recibieron Zolpidem y antidepresivos como paroxetina, bupropion, desipramina, fluoxetina, sertralina y venlafaxina. La rifampicina reduce la concentración plasmática máxima y el AUC del Zolpidem, al igual que sus efectos hipnóticos; cabría esperar efectos similares en otros inductores de la isoenzima CYP3A4 del citocromo P-450, como por ejemplo la carbamazepina y la fenitoína.

Aunque la coadministración de cimetidina no afecta significativamente la farmacocinética del zolpidem, al parecer se ha reportado incremento de los efectos sedantes del fármaco. Se ha descrito que el uso concomitante con warfarina podría incrementar el tiempo de protrombina.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

En la experiencia posterior a la comercialización, la sobredosis de Zolpidem solo o en combinación con agentes depresores del SNC, se han reportado alteraciones de la conciencia que oscilan desde somnolencia hasta coma, compromiso cardiovascular y/o respiratorio y resultados fatales. Tratamiento recomendado. Medidas sintomáticas generales y de soporte deben ser utilizadas junto con lavado gástrico inmediato cuando sea apropiado.

Se deben administrar líquidos intravenosos según necesidad. Se demostró que el efecto sedativo hipnótico del Zolpidem se redujo con flumazenil y por lo tanto puede ser útil; sin embargo, la administración de flumazenil puede contribuir a la aparición de síntomas neurológicos (convulsiones). Como en todos los casos de sobredosis medicamentosa, la respiración, el pulso, la presión arterial y otros signos apropiados deben ser monitorizados y se deben emplear medidas generales de soporte.

La hipotensión y la depresión del SNC deben ser monitorizadas y tratadas mediante intervención médica apropiada. Los medicamentos sedantes deben ser evitados después de una sobredosis de Zolpidem, incluso si se presenta excitación. El valor de la diálisis en el tratamiento de la sobredosis no ha sido determinado, aunque estudios de hemodiálisis en pacientes con falla renal recibiendo dosis terapéuticas han demostrado que el Zolpidem no es dializable. Al igual que con el manejo de todas las sobredosis, la posibilidad de ingesta de múltiples medicamentos debe ser considerada.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Zopiclona MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta Cubierta Ranurada de ZOPICLONA MK® contiene 7,5 mg de Zopiclona, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

ZOPICLONA MK®, Caja por 10 Tabletas Cubiertas Ranuradas de 7,5 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2010M-0010378.

DESCRIPCION:

La ZOPICLONA MK®, es un ciclopirrolato que se ha reportado con una acción hipnótica similar a la de las benzodiacepinas; así mismo, su efecto se ejerce sobre el receptor de ácido γ amino butírico (GABAA), pero en un sitio diferente al de las benzodiacepinas. Ha sido usado para el alivio sintomático del insomnio a corto plazo. Al igual que las benzodiacepinas de vida media corta, induce el sueño rápidamente sin disminuir la duración total de la fase REM y de esta forma preserva las fases de ondas lentas, generando un descanso de calidad y reparador.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Zopiclona, está compuesta por dos estereoisómeros, en una combinación racémica, de la cual el componente activo es la Eszopiclona. Actúa como un agonista total de los receptores ionotróficos GABAA, que expresen la subunidad α1 modulando la apertura del canal de Cloro de la célula. Esta apertura conlleva a una hiperpolarización de la membrana cuyo efecto total consiste en disminuir la excitabilidad de la célula.

El efecto global de la Zopiclona consiste en una rápida inducción del sueño, una disminución de los despertares nocturnos y un retardo de las fases REM del sueño, pero sin alterar su duración.

En el encefalograma se encuentra una potenciación de la franja β de la frecuencia y muestra características de las ondas lentas de alto voltaje, desincronización de las ondas θ del hipocampo y un incremento en la frecuencia de la banda δ. La Zopiclona incrementa la fase II y el sueño de onda lenta (SWS) mientras que el zolpidem, solo activa la SWS sin tener efecto sobre la fase II del sueño.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: La Zopiclona se absorbe rápidamente al ser administrada por vía oral, tiene una vida media de eliminación de 3,5 a 6 horas. En diversos estudios se ha evidenciado una unión a las proteínas plasmáticas de un 45%.

• Metabolismo: Tras su absorción, la Zopiclona es extensamente metabolizada y convertida en dos metabolitos activos, el N-desmetilzopiclona que no tiene ninguna actividad farmacológica y en Zopiclona N-oxido, el cual presenta algún efecto ligero.

• Eliminación: La Zopiclona y sus metabolitos, son eliminados mediante la orina y la saliva, pudiendo ser este último hecho una de las explicaciones de las alteraciones que se presentan en el gusto.

INDICACIONES:

La ZOPICLONA MK® está indicada para el manejo de los trastornos en el ritmo del sueño y todas las formas del insomnio. También puede ser usada como sedación en premedicación, antes de intervenciones quirúrgicas o procedimientos de diagnóstico.

POSOLOGÍA:

• La dosificación de ZOPICLONA MK® en pacientes adultos es de: 5 a 7,5 mg justo antes de acostarse. En pacientes con insuficiencia respiratoria crónica, se debe iniciar con 3,75 mg y se puede aumentar la dosis hasta 7,5 mg, con mucha precaución en casos bien seleccionados.

• Dosificación en adultos mayores: 3,75 mg justo antes de acostarse, se puede aumentar hasta 5-7,5 mg con las debidas precauciones.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a las benzodiacepinas, psicosis y depresión grave, trastornos cerebrales orgánicos, insuficiencia respiratoria, primer trimestre de embarazo. Evítese conducir vehículos y ejecutar actividades que requieran ánimo vigilante.

PRECAUCIONES:

La Zopiclona puede causar depresión del SNC y somnolencia, además puede alterar la capacidad física y mental. Los pacientes deben ser advertidos acerca de la ejecución de tareas, que requieran alerta mental (como manejar maquinaria, conducir o tomar decisiones importantes). Se debe usar con precaución en los adultos mayores, pues son más susceptibles a presentar episodios de confusión.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Zopiclona se han descrito los siguientes eventos adversos: sabor metálico en la boca (puede estar relacionado con la eliminación por la saliva), boca seca, dificultad para levantarse en la mañana, mareo, náuseas, somnolencia, pesadillas, palpitaciones, agitación, ansiedad, astenia, escalofríos, confusión, depresión, mareos, euforia, dolor de cabeza, hostilidad, alteraciones de la memoria, nerviosismo, alteraciones del habla, erupción cutánea, manchas en la piel, anorexia, disminución de la libido, aumento de la fosfatasa alcalina, ALT y AST, estreñimiento, diarrea, dispepsia, halitosis, coordinación alterada, hipotonía, pesadez de extremidades, espasmos musculares, parestesias, temblor, ambliopía, disnea y diaforesis.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La administración conjunta de Zopiclona y carbamazepina, aumenta la incidencia y gravedad de los eventos adversos de ambos fármacos. La eritromicina parece incrementar la tasa de absorción de Zopiclona y alargar su vida media. El itraconazol presenta el mismo fenómeno que la eritromicina, siendo especialmente marcado el efecto en los adultos mayores. La rifampicina ocasiona una reducción notable en la vida media y en las concentraciones plasmáticas pico, reduciendo el efecto hipnótico.

El ketoconazol, la nefazodona y el sulfenazol interfieren con el metabolismo, aumentando los niveles de la Zopiclona, efecto que produce una marcada sedación en el día siguiente. El zumo de toronja (Citrus × paradisi) puede disminuir el metabolismo, con lo cual se aumenta el efecto y/o la toxicidad. La Hierba de San Juan puede disminuir los niveles y efectos de zopiclona. Durante la terapia con Zopiclona se deben evitar la valeriana, la kava kava, la Gotu kola, pues pueden aumentar la depresión del SNC.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Sistema Respiratorio

Ambroxol MK

Beclometasona MK

Bromuro de Ipratropio MK

Cetirizina MK

Desloratadina MK

Ketotifeno MK

Loratadina MK

Montelukast MK

N-Ácetilcisteina MK

Oximetazolina MK

Salbutamol MK

Resultados de busqueda
Top
Ambroxol MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada 100 mL de AMBROXOL MK® 15 mg/5 ml, contienen 300 mg de Ambroxol Clorhidrato.

• Cada 100 ml de AMBROXOL MK® 30 mg/5 ml, contienen 600 mg de Ambroxol Clorhidrato

PRESENTACIONES:

AMBROXOL MK® 15 mg/5 ml, Frasco por 120 mL de jarabe de 15 mg/5 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-008866-R1.

AMBROXOL MK® 30 mg/5 ml, Frasco por 120 mL de jarabe de 30 mg/5 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-009406-R2.

DESCRIPCION:

El AMBROXOL MK® es un mucolítico con acción expectorante, es útil en el manejo de los proceso bronquiales donde se requiere la movilización de las flemas.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Ambroxol actúa sobre los neumocitos tipo II, estimulando la producción de surfactante, con esto se disminuye la viscosidad y adhesividad del moco; disuelve el tapón formado y facilita la movilización de la secreción fluidificada.

INDICACIONES:

Mucolítico.

POSOLOGÍA:

• AMBROXOL MK® Jarabe por 30 mg/5 ml (adultos)

• Adultos y mayores de 12 años: 5 a 10 ml (2 cucharaditas), 2 veces al día.

• En el tratamiento inicial de afecciones severas en niños se puede utilizar el siguiente esquema: De 1 a 2 años: 2,5 ml (½ cucharadita) 2 veces al día.

• De 2 a 6 años: 2,5 ml (½ cucharadita) 3 veces al día. De 6 a 12 años: 5 ml (1 cucharadita) 2 a 3 veces al día.

• AMBROXOL MK® Jarabe por 15 mg/5 ml (pediátrico).

• Menores de 2 años: 2,5 ml (½ cucharadita), 2 veces al día.

• De 2 a 6 años: 2,5 ml (½ cucharadita), 3 veces al día.

• De 6 a 12 años: 5 ml (1 cucharadita), 2 a 3 veces al día. Jarabe por 30 mg/5 ml (adultos).

• Adultos y mayores de 12 años: 5 a 10 ml (2 cucharaditas), 2 veces al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento. Primer trimestre del embarazo, úlcera péptica. Contiene tartrazina que puede producir reacciones alérgicas, tipo angioedema, asma, urticaria y shock anafiláctico.

PRECAUCIONES:

Al ser inhalado por pacientes sensibles con vías aéreas hiperreactivas, puede causar broncoconstricción. Se debe tener precaución en pacientes con alteraciones hepáticas y/o renales.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Ambroxol han sido reportadas, reacciones de hipersensibilidad, exantema cutáneo, episodios de broncoconstricción, pirosis, dispepsia, diarrea, náuseas, vómito y cefalea.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

En combinación con salbutamol, el Ambroxol aumenta la actividad espasmolítica del salbutamol. Tiene efecto aditivo con salbutamol en la actividad mucociliar, aumentando la expectoración. Se ha descrito un aumento de la concentración pulmonar de amoxicilina, cefuroxima, eritromicina y doxiciclina

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Una vez abierto el envase se debe utilizar en el primer mes, después de este periodo, o en caso que el jarabe cambie sus características (cambio de color o turbidez), debe desecharse.

Resultados de busqueda
Top
Beclometasona MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada inhalador de BECLOMETASONA MK® contiene 200 dosis de 50 mcg de Dipropionato de Beclometasona. Este producto no contiene CFC, emplea como propelente el tetrafluoroetano (HFA-134a).

• Cada inhalador de BECLOMETASONA MK® FORTE contiene 200 dosis de 250 mcg de Dipropionato de Beclometasona. Este producto no contiene CFC, emplea como propelente el tetrafluoroetano (HFA-134a).

PRESENTACIONES:

BECLOMETASONA MK®, Inhalador oral por 200 dosis de 50 mcg. Reg. San. Nº INVIMA 2002M-0001082.

BECLOMETASONA MK® FORTE, Inhalador oral por 200 dosis de 250 mcg. Reg. San. N° INVIMA 2008 M-0008659.

DESCRIPCION:

La Beclometasona es un potente agente antiinflamatorio del tipo de los corticosteroides. La Beclometasona debe ser utilizada únicamente cuando se haya establecido la necesidad de una terapia corticosteroide inhalada. Está contenido en un recipiente metálico de dosis/medidas en aerosol, que contiene una suspensión microcristalina presurizada de Dipropionato de Beclometasona.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Beclometasona tiene una potente actividad glucocorticoide con mínimos efectos mineralocorticoides. En las dosis recomendadas, la absorción sistémica es insignificante alcanzando concentraciones inferiores a las cantidades fisiológicas de los glucocorticoides sistémicos. Entre los efectos reconocidos de los glucocorticoides está la reducción del número de células mediadoras inmunes (basófilos, linfocitos, leucocitos y mastocitos) a nivel del epitelio, del número de eosinófilos y la disminución de la sensibilidad de los nervios sensoriales a los estímulos mecánicos, disminución de la respuesta secretora al estimulo de los receptores colinérgicos, y disminución de la actividad de los fibroblastos. La inhibición de las células proinflamatorias y de la liberación de sus mediadores en las vías respiratorias, mejora la función pulmonar por ejemplo, el volumen espiratorio forzado pico en 1 segundo (VEF1).

INDICACIONES:

Tratamiento profiláctico del asma bronquial.

POSOLOGÍA:

Las formas de dosificación para inhalación nasal u oral no deben ser utilizadas en forma intercambiable.

• BECLOMETASONA MK®: Niños de 6-12 años: 1-2 inhalaciones 3-4 veces/día (alternativamente: 2-4 inhalaciones 2 veces al día); dosis máxima: 8 inhalaciones/día (400 mcg). Niños > de 12 años y adultos: 2 inhalaciones 3-4 veces /día (alternativamente: 4 inhalaciones dos veces al día): dosis máxima: 16 inhalaciones/día (800 mcg/día). Las dosis se deben titular o ajustar a la dosis efectiva más baja, una vez que el asma ha sido controlada.

• BECLOMETASONA MK® FORTE. Adultos: Mantenimiento, 2 aplicaciones (500 mcg) 2 veces al día o 1 inhalación (250 mcg) 4 veces al día. En caso necesario la dosis puede ser incrementada a 2 inhalaciones (500 mcg) 3 a 4 veces al día. No exceder de 8 aplicaciones al día. Las dosis se deben titular o ajustar a la dosis efectiva más baja una vez que el asma ha sido controlada.

Instrucciones para el Uso del Inhalador

Léalas y siga con exactitud las instrucciones:>

1. Retire la tapa de la boquilla.

2. Agite fuertemente el inhalador durante 30 segundos por tres veces al día; se recomienda botar una dosis antes de usar por primera vez, o cuando no ha sido utilizado por más de una semana.

3. Expulse todo el aire de sus pulmones por la boca y coloque la boquilla entre sus labios apretándola firmemente. Presione entre el índice y el pulgar para permitir que salga las dosis, mientras se aspira o se inhala profunda y lentamente.

4. Contener la respiración por diez segundos o más si puede y luego exhale lentamente.

5. Retire el inhalador de la boca y libera la presión efectuada sobre el inhalador con sus dedos.

6. Repita la misma operación un minuto después si fuera necesario, agitando nuevamente el envase.

7. Retire el inhalador, tape la boquilla y guárdelo con la base del inhalador metálico hacia arriba.

• La boquilla debe mantener perfectamente aseada: lávela con agua tibia y jabón si lo considera pertinente y séquela muy bien.

• Manténgase a temperatura inferior a 30°C. no se congele ni se enfrié.

• No perforar ni someter a las llamas el envase aunque este vacío.

• Consulte a su médico en caso de necesitar suspender el tratamiento.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes, tuberculosis pulmonar: no se recomienda su administración en infecciones bronquiales agudas; si ello es necesario se debe hacer bajo una adecuada terapia antibiótica. A pesar de la escasa o nula absorción del corticosteroide, se recomienda una rigurosa vigilancia médica con el fin de detectar la presencia de nefritis, hipertensión arterial, diabetes u osteoporosis. No debe ser empleado como broncodilatador, ni como primera opción para el tratamiento del asma. No está indicado para el alivio del broncoespasmo.

PRECAUCIONES:

El empleo en los dos últimos trimestres del embarazo, durante el periodo de lactancia y en pacientes menores de 12 años queda a exclusivo criterio médico. No se recomienda su administración en infecciones bronquiales agudas, si es necesario se debe hacer bajo una terapia antibiótica a pesar de la escasa o nula absorción del corticosteroide a nivel sistémico. Se recomienda una rigurosa vigilancia médica con el fin de detectar la presencia de nefritis, hipertensión arterial, diabetes u osteoporosis. No debe ser empleado como broncodilatador, no está indicado para el alivio del broncoespasmo. No se debe emplear como terapia en episodios de broncoespasmo agudo. No se debe suspender abruptamente el tratamiento. No aplicar sobre los ojos. Las personas que reciben medicamentos que suprimen el sistema inmune, son más susceptibles a las infecciones que los sujetos sanos; por ejemplo la varicela y el sarampión, pueden tener un curso más serio e incluso fatal, en niños no inmunizados o en adultos que reciben corticosteroides. Las infecciones localizadas como Candida albicans o Aspergillus sp., pueden ocurrir con frecuencia en la boca, la faringe u ocasionalmente en la laringe. Los cultivos positivos para Candida oral pueden estar presentes en el 75% de los pacientes.

Los pacientes han de ser instruidos para que llamen inmediatamente al médico cuando los episodios de asma no responden favorablemente a los broncodilatadores durante el curso del tratamiento con Dipropionato de Beclometasona. Durante estos episodios los pacientes pueden requerir terapia con corticosteroides sistémicos.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante el tratamiento con Beclometasona se han reportado los siguientes eventos adversos: Agitación, confusión, cefalea, depresión, disfonía, mareos, trastornos mentales, angioedema, erupción, equimosis. En la piel se han presentado atrofia, estrías, lesiones acneiformes, prurito, púrpura, urticaria. También se ha reportado la aparición de rasgos similares a los del síndrome de Cushing, reducción de la velocidad de crecimiento en niños y adolescentes, supresión de la función del eje Hipotálamo-Hipófisis-Adrenal, aumento del peso, irritación de boca, nariz y garganta, cacosmia, gusto desagradable, infecciones localizadas por Candida sp. o Aspergillus sp., náusea, pérdida de olfato, pérdida del gusto, ronquera, vómito, aumento de la presión intraocular, cataratas, glaucoma, broncoespasmo paradójico, faringitis, sinusitis, sibilancias, tos, reacciones anafilácticas-anafilactoides, muerte (debido a insuficiencia suprarrenal, reportadas durante y después del cambio de corticosteroides sistémicos a aerosol en pacientes asmáticos), reacciones de hipersensibilidad inmediata y retardada.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Se ha demostrado que la adición de salmeterol mejora la respuesta a los corticosteroides inhalados (comparado con un aumento de la dosis de esteroide).

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

Al utilizarlos en dosis excesivas, pueden aparecer efectos de los corticosteroides sistémicos como hipercorticismo y supresión adrenal. Si se presentan tales cambios, la Beclometasona debe ser suspendida lentamente de acuerdo con los procedimientos aceptados para suspender la terapia oral con esteroides.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. NO CONGELAR, PROTEGER DE LA LUZ. NO PERFORAR NI SOMETER A LAS LLAMAS AUNQUE EL ENVASE ESTÉ VACÍO.

Resultados de busqueda
Top
Bromuro de Ipratropio MK®

COMPOSICIÓN:

Cada envase de BROMURO DE IPRATROPIO MK® contiene 200 dosis de 20 mcg de Bromuro de Ipratropio. Este producto no contiene CFC, emplea como propelente el tetrafluoroetano (HFA-134a).

PRESENTACIONES:

BROMURO DE IPRATROPIO MK®, Inhalador oral por 200 inhalaciones. Reg. San. Nº INVIMA 2001 M-0000670.

DESCRIPCION:

El BROMURO DE IPRATROPIO MK® es un medicamento relacionado estructuralmente con la atropina con efectos anticolinérgicos, es utilizado como broncodilatador para el manejo de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Bromuro de Ipratropio actúa como un antagonista inespecífico de los receptores muscarínicos, que inactiva la cadena de segundos mensajeros relacionados con el GMP cíclico, lo que antagoniza la acción de la acetilcolina sobre el músculo liso bronquial y produce una relajación del árbol bronquial. Al ser químicamente una amina cuaternaria, no atraviesa la barrera hematoencefálica, ni se difunde demasiado al plasma, con lo cual se disminuye el riesgo de la aparición de eventos adversos relacionados con los anticolinérgicos.

INDICACIONES:

Broncodilatador.

POSOLOGÍA:

Niños mayores de 12 años y adultos: 2 inhalaciones orales 4 veces al día. Si la respuesta no es muy efectiva, se puede incrementar hasta máximo 12 inhalaciones al día. En caso de no lograr una clara mejoría clínica, se debe revalorar el paciente y cambiar el esquema del tratamiento.

Instrucciones para el Uso del Inhalador

Léalas y siga con exactitud las instrucciones:

1. Retire la tapa de la boquilla.

2. Agite fuertemente el inhalador durante 30 segundos por tres veces al día; se recomienda botar una dosis antes de usar por primera vez, o cuando no ha sido utilizado por más de una semana.

3. Expulse todo el aire de sus pulmones por la boca y coloque la boquilla entre sus labios apretándola firmemente. Presione entre el índice y el pulgar para permitir que salga las dosis, mientras se aspira o se inhala profunda y lentamente.

4. Contener la respiración por diez segundos o más si puede y luego exhale lentamente.

5. Retire el inhalador de la boca y libera la presión efectuada sobre el inhalador con sus dedos.

6. Repita la misma operación un minuto después si fuera necesario, agitando nuevamente el envase.

7. Retire el inhalador, tape la boquilla y guárdelo con la base del inhalador metálico hacia arriba.

• La boquilla debe mantener perfectamente aseada: lávela con agua tibia y jabón si lo considera pertinente y séquela muy bien.

• El contacto accidental con los ojos, puede producir alteraciones leves en la acomodación. Vigile el probable aumento y viscosidad de las secreciones bronquiales.

• Manténgase a temperatura inferior a 30°C. no se congele ni se enfrié.

• No perforar ni someter a las llamas el envase aunque este vacío.

• Consulte a su médico en caso de necesitar suspender el tratamiento.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento o alguno de los componentes de la fórmula, así como en pacientes con glaucoma, hipertrofia prostática, íleo paralítico o estenosis pilórica. Adminístrese con precaución en pacientes con taquicardia.

PRECAUCIONES:

No está indicado para tratamiento inicial de episodios agudos de broncoespasmo; úsese con precaución en pacientes con miastenia gravis y obstrucción del cuello de la vejiga. El Bromuro de Ipratropio no ha sido específicamente estudiado en el adulto mayor, pero se absorbe en forma limitada, por lo cual al parecer es seguro en esta población (Criterio médico).

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Bromuro de Ipratropio se ha observado la aparición de taquicardia, cefalea, fatiga, mareo, nerviosismo, náusea, sequedad de membranas mucosas, xerostomía, aumento de esputo, broncoespasmo, congestión nasal, disnea, faringitis, rinitis, sinusitis síntomas catarrales. En menos del 1% de los pacientes se ha documentado reacciones de hipersensibilidad.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Teóricamente los fármacos con actividad anticolinérgica como el Bromuro de Ipratropio, pueden antagonizar los efectos de los agentes colinérgicos tales como la acetilcolina, carbacol, demecarium, ecotiofato, isoflurofato, fisostigmina y pilocarpina. Los broncodilatadores en general, alteran la absorción de la insulina humana inhalada. Los anticolinérgicos disminuyen o anulan los efectos proquinéticos de la metoclopramida.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. No se sabe si el Bromuro de Ipratropio, se excreta en la leche humana. Debido a que los cationes cuaternarios de los lípidos insolubles pueden pasar a la leche materna, no se recomienda el uso del producto en madres en período de lactancia.

SOBREDOSIS:

La sobredosis aguda por inhalación es poco probable ya que el Bromuro de Ipratropio no tiene buena absorción sistémica después de la inhalación o administración oral. La mediana de dosis letales orales de Bromuro de Ipratropio fue mayor a 1.001 mg/kg en ratones (aproximadamente 20.000 veces la dosis máxima diaria por inhalación recomendada en humanos (MRHDID por su sigla en inglés) para adultos con base en un esquema de mg/m2).

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No congelar, proteger de la luz. No perforar ni someter a las llamas aunque el envase esté vacío.

Resultados de busqueda
Top
Cetirizina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada tableta recubierta de CETIRIZINA MK® contiene Cetirizina Diclorhidrato 10 mg; excipientes c.s.

• Cada 100 ml de jarabe de CETIRIZINA MK® contiene Cetirizina Diclorhidrato 0,1 g; excipientes c.s. (1 cucharadita de 5 ml igual a 5 mg).

• Cada 1 ml de gotas orales de CETIRIZINA MK® contiene Cetirizina Diclorhidrato 10 mg, excipientes c.s. (1 ml igual a 20 gotas).

PRESENTACIONES:

CETIRIZINA MK® 10 mg, Tabletas cubiertas, Caja por 10 tabletas cubiertas. Reg. San. INVIMA 2006M-0006118.

CETIRIZINA MK® Jarabe 0,1%. Frasco 60 ml en caja plegadiza. Reg. San. INVIMA 2008M-0009052.

CETIRIZINA MK® 1% Gotas Orales, frasco con gotero blanco x 15 ml. Reg. San. INVIMA 2009M-0009408.

DESCRIPCION:

Es un antihistamínico de segunda generación, que se caracteriza por su selectividad de acción y la consecuente ausencia de efectos neurodepresores (sedación, somnolencia). Este efecto, es debido probablemente al incremento en la polaridad de la molécula, que disminuye la distribución hacia el sistema nervioso central y los efectos adversos potenciales a este nivel, comparado con los medicamentos de primera generación como la difenhidramina.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Cetirizina es un metabolito de la hidroxicina, que actúa como un potente antagonista selectivo de los receptores H1 de la histamina (fase inmediata de la reacción alérgica); de esta forma impide la la degranulación del mastocito, la migración de eosinófilos y otras células inflamatorias como neutrófilos y monocitos, inhibe otros mediadores de la inflamación como PGD, PAF, LTC4 y disminuye la adhesión molecular de eosinófilos a nivel endotelial.

INDICACIONES:

Antihistamínico (no sedante).

POSOLOGÍA:

• Adultos: CETIRIZINA MK® Tabletas cubiertas, 10 mg al día.

• Niños mayores de 6 años: CETIRIZINA MK® Jarabe 0,1%, una cucharadita de 5 ml cada 12 horas o según criterio médico.

• CETIRIZINA MK® 1% Gotas orales.

• Niños de 1 a 6 años: 5 gotas cada 12 horas (10 gotas/día = 5 mg).

• Lactantes de 6 a 11 meses: 0,25 mg/kg de peso dos veces al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento. Embarazo y lactancia. Insuficiencia renal. En pacientes con insuficiencia renal, la dosis debe ser reducida a la mitad de la recomendada.

PRECAUCIONES:

No se debe ingerir alcohol si se está consumiendo este producto. Puede interferir en actividades que requieran ánimo vigilante, tales como operar maquinaria o conducir un vehículo.

EVENTOS ADVERSOS:

Entre los eventos adversos más frecuentemente observados (2% o más) en pacientes mayores de 12 años, se encuentran: Somnolencia, fatiga, boca seca, faringitis y mareos. En pacientes de 6 a 12 años, se encuentra cefalea, faringitis, dolor abdominal, tos, somnolencia, diarrea, epistaxis, broncoespasmo, náuseas y vómitos. En menos del 2% de los pacientes se ha reportado taquicardia, hipertensión, dolor toráxico, edema en piernas y periférico, rubicundez y falla cardiaca pero la relación de causalidad no ha podido establecerse. Se han reportado reacciones manifiestas de hipersensibilidad como urticaria y erupciones en raras ocasiones. Se ha reportado la elevación transitoria de las transaminasas. La incidencia de eventos adversos de la Cetirizina es menor a los presentados con los antihistamínicos de primera generación.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Debido a que la Cetirizina es mínimamente metabolizada en el hígado y excretada principalmente sin cambios, presenta un potencial bajo de interacciones con fármacos asociados a sistemas enzimáticos metabólicos. Se debe suspender su uso antes o después de una cirugía ya que puede incrementar el riesgo de arritmias ventriculares, especialmente en pacientes con una cardiopatía preexistente. La administración de teofilina disminuye en un 16% la depuración de la Cetirizina, pero la disposición de la primera no se altera cuando se administran concomitantemente ambos fármacos. La Cetirizina debe ser usada con precaución cuando se usan medicamentos sedantes.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

>Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

Se han reportado casos de sobredosis de Cetirizina. En un paciente adulto que tomó 150 mg de Cetririzina se observó somnoliento pero no mostró ningún otro signo clínico o anormalidad en los resultados de pruebas de química sanguínea o hematología. En un paciente pediátrico de 18 meses que tomó una sobredosis de Cetirizina (aproximadamente 180 mg), inicialmente se observaron inquietud e irritabilidad, seguidas de somnolencia. En caso de sobredosis, el tratamiento debe ser sintomático o de soporte, teniendo en cuenta cualquier otro medicamento ingerido en forma concomitante. No existe un antídoto específico para la Cetirizina. La diálisis no remueve de forma efectiva a la Cetirizina y la diálisis no será efectiva a menos de que se haya ingerido en forma concomitante algún agente dializable.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Desloratadina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta recubierta de DESLORATADINA MK® Tabletas contiene 5 mg de Desloratadina, excipientes c.s.

• Cada 100 ml de DESLORATADINA MK® Jarabe contienen 50 mg de Desloratadina (2,5 mg/5ml), excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

DESLORATADINA MK® Tabletas, Caja plegadiza por 10 tabletas de 5 mg. Reg. San. INVIMA 2005 M-0005123.

DESLORATADINA MK® Jarabe 2,5 mg/5 ml, Frasco por 60 ml. Reg. San. INVIMA 2009M-0010045.

DESCRIPCION:

La Desloratadina, es el metabolito activo de la loratadina, un antihistamínico tricíclico de segunda generación, de acción prolongada; con mayor selectividad por el receptor H1 periférico y menos efectos sedantes. Se emplea para el alivio de los síntomas nasales y no nasales de la rinitis alérgica y para el tratamiento de la urticaria crónica idiopática.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Desloratadina actúa como un potente antagonista selectivo, de los receptores H1 de la histamina (fase inmediata de la reacción alérgica); de esta forma impide la degranulación del mastocito, la migración de los eosinófilos y de otras células proinflamatorias como neutrófilos y monocitos, inhibe otros mediadores de la inflamación como PGD, PAF, LTC4 y disminuye la adhesión molecular de eosinófilos.

INDICACIONES:

La DESLORATADINA MK® está indicada como antihistamínico no sedante de dosis única diaria.

POSOLOGÍA:

• DESLORATADINA MK® Tabletas:

• Adultos y niños mayores de 12 años: 1 tableta de 5 mg al día.

• DESLORATADINA MK® Jarabe (2,5 mg/5 ml):

• Adultos y niños mayores de de 12 años: 10 ml (5mg), una vez al día.

• 6 a 11 años: 5 ml (2,5 mg), una vez al día.

• 2 a 5 años: 2,5 ml (1,25 mg), una vez al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al principio activo o a cualquiera de sus componentes. Embarazo, lactancia, niños menores de dos años de edad.

PRECAUCIONES:

La dosis se debe ajustar en pacientes con disfunción hepática o renal. Usar con precaución en pacientes que se sabe son metabolizadores lentos (la incidencia de efectos secundarios puede aumentar). La seguridad y la eficacia no se han establecido en niños menores de dos años de edad.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Desloratadina se han reportado los siguientes eventos adversos: cefalea como efecto adverso principal, náuseas, fatiga, mareo, faringitis, xerostomía, dispepsia, mialgia, somnolencia, dismenorrea. Reportes de postcomercialización e informes de casos, han informado: anafilaxia, aumento de las bilirrubinas, aumento de las enzimas hepáticas, disnea, edema, erupción, prurito, reacciones de hipersensibilidad, taquicardia y urticaria.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Con el uso concomitante de Desloratadina y eritromicina o ketoconazol, la concentración máxima y el área bajo la curva de Desloratadina y de su metabolito se aumentan; sin embargo, no se observaron cambios clínicamente significativos en el perfil de seguridad de la Desloratadina en estudios clínicos.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Sistema Respiratorio
Ketotifeno MK®

COMPOSICIÓN:

Cada 100 ml de Jarabe de KETOTIFENO MK® contiene Fumarato de Ketotifeno 27,5 mg, equivalentes a 20 mg de Ketotifeno base, excipientes, c.s.

PRESENTACIONES:

KETOTIFENO MK®, Frasco por 100 ml de Jarabe de 1 mg/5 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-007835-R2.

DESCRIPCION:

KETOTIFENO MK® es un antagonista relativo selectivo del receptor de histamina H1 además de ser un estabilizador del mastocito.

MECANISMO DE ACCIÓN:

KETOTIFENO MK® suprime la liberación de mediadores celulares relacionados con las reacciones de hipersensibilidad (histamina, leucotrienos) y disminuye la quimiotáxis y activación de los eosinófilos. Además, inhibe el desarrollo de la hiperreactividad de las vías aéreas asociada a la activación neural debido a la administración de fármacos simpaticomiméticos o de la exposición a un alergeno. El Ketotifeno es un fármaco antialérgico potente que posee propiedades bloqueadoras no competitivas de los receptores H1 de la histamina.

INDICACIONES:

KETOTIFENO MK® está indicado como profiláctico de las crisis de asma bronquial y de la rinitis alérgica.

POSOLOGÍA:

Niños mayores de 3 años y adultos: 5 ml del Jarabe de KETOTIFENO MK®, dos veces al día, en la mañana y en la noche.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, debe usarse con precaución durante el embarazo y la lactancia. Puede potenciar los depresores del sistema nervioso central, puede producir somnolencia, por lo tanto debe evitarse manejar vehículos y ejecutar actividades que requieran ánimo vigilante.

PRECAUCIONES:

El Ketotifeno debe tomarse continuamente para ser efectivo. La efectividad sólo se alcanza después de varias semanas de tratamiento. Debe usarse continuamente por lo menos durante dos a tres meses. Si es necesario interrumpir su uso, se debe hacer en un período de dos a cuatro semanas. Puede potencializar los efectos de los antihistamínicos. Algunos pacientes pueden presentar síntomas de excitación, irritación o nerviosismo y dificultad para dormir; estos son síntomas de estimulación del sistema nervioso central y especialmente susceptibles de aparecer en niños.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia se han observado: Mareo, sedación, dolor muscular, espasmo, epistaxis, sequedad de boca, picazón, enrojecimiento de la piel, “rash”, aumento del apetito y de peso. Infrecuentes: Coluria, disuria, diarrea, dolor abdominal, espasmo muscular, faringitis, fiebre, malestar general, náuseas, pérdida del conocimiento, polaquiuria, prurito, “rash”, sudoración, vómito.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Al tomarlo simultáneamente con hipoglucemiantes orales, puede aumentar el riesgo de hematoma o sangrado (trombocitopenia) y aumentar la glucemia. Puede aumentar los efectos sedantes del alcohol, los antihistamínicos, los sedantes o los hipnóticos. En epilepsia, el Ketotifeno puede disminuir el umbral convulsivo.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C. Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. No se sabe si se excreta por la leche materna, razón por la cual no debe tomarse cuando se este lactando.

SOBREDOSIS:

Las características reportadas de la sobredosis incluyen: confusión, somnolencia, nistagmus, cefalea, desorientación, taquicardia, hipotensión, coma reversible; especialmente en niños, hiperexcitabilidad o convulsiones. Se debe estar pendiente de la aparición de bradicardia y depresión respiratoria. Se recomienda la eliminación del medicamento mediante lavado gástrico o emesis. De lo contrario, el tratamiento de soporte general es lo único necesario.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Loratadina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada 5 ml de Jarabe de LORATADINA MK® contiene 5 mg de Loratadina, excipientes c.s.

• Cada Tableta de LORATADINA MK® contiene 10 mg de Loratadina, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

LORATADINA MK®, Frasco por 100 ml de Jarabe por 1 mg/ml. Reg. San. Nº INVIMA 2004 M-015135-R1.

LORATADINA MK®, Caja por 10 Tabletas de 10 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2001 M-012964 R-1.

DESCRIPCION:

La LORATADINA MK® es un potente antihistamínico de inicio de acción rápida y efecto prolongado, no sedante y carente de efectos adversos anticolinérgicos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Loratadina posee una actividad selectiva y específica como antagonista del receptor periférico de la histamina H1. La Loratadina no muestra actividad in vitro anticolinérgica o bloqueadora adrenérgica. En estudios clínicos, la incidencia de eventos adversos a nivel del sistema nervioso central (por ejemplo sedación, alteraciones psicomotoras) asociados a la Loratadina son similares a los ocurridos con placebo y menores a los antihistamínicos de primera generación.

INDICACIONES:

Antihistamínico.

La LORATADINA MK® está indicada en procesos alérgicos tales como, rinitis alérgica, urticaria crónica idiopática, alergia a picadura de insectos, alergia a medicamentos.

POSOLOGÍA:

Adultos y niños mayores de 12 años: una tableta ó dos cucharaditas una vez al día.

Niños mayores de 30 kg: dos cucharaditas (10 ml) una vez al día.

Niños menores de 30 kg: una cucharadita (5 ml) una vez al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

La Hipersensibilidad al medicamento o a alguno de sus componentes, mujeres en embarazo y lactancia, niños menores de dos años.

PRECAUCIONES:

En pacientes con insuficiencia hepática debe implementarse una reducción de la dosificación.

EVENTOS ADVERSOS:

Adultos: Cefalea, fatiga, somnolencia, xerostomía. Niños: Fatiga, hiperquinesia, malestar, nerviosismo, rash, dolor abdominal, estomatitis, disfonía, epistaxis, faringitis, sibilancias. En raras ocasiones, durante la postcomercialización, se han informado casos de alopecia, anafilaxia, función hepática anormal, taquicardia y palpitaciones.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto/tóxico: Se pueden aumentar las concentraciones séricas de la Loratadina y sus metabolitos con ketoconazol y eritromicina, sin embargo no se observaron cambios en el intervalo QT. Hay toxicidad aumentada con la procarbazina, otros antihistamínicos y el alcohol. Los inhibidores de la proteasa (amprenavir, ritonavir, nelfinavir) pueden aumentar los niveles séricos de la Loratadina. Evitar el alcohol. El alimento aumenta la biodisponibilidadde la Loratadina.

Disminución del efecto: La hierba de San Juan puede disminuir los niveles séricos de Loratadina.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B. Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. Se excreta en la leche materna razón por la cual no se recomienda su administración durante este período.

SOBREDOSIS:

Se ha informado somnolencia, taqui¬cardia y cefalea con sobredosis. Una sola ingestión de 160 mg no produjo efectos adversos. En el evento de una sobredosis, el tratamiento que debe iniciarse inmediatamente es sintomático y de soporte.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Montelukast MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta Masticable de MONTELUKAST MK® contiene 4 mg de Montelukast Sódico equivalente a Montelukast, excipientes c.s.

• Cada Tableta Masticable de MONTELUKAST MK® contiene 5 mg de Montelukast Sódico equivalente a Montelukast, excipientes c.s.

• Cada Tableta Cubierta de MONTELUKAST MK® contiene 10 mg de Montelukast Sódico equivalente a Montelukast, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

MONTELUKAST MK® 4 mg, Caja por 10 tabletas masticables. Reg. San. N° INVIMA 2008 M-0008719.

MONTELUKAST MK® 5 mg, Caja por 10 tabletas masticables. Reg. San. N° INVIMA 2008 M-0008434.

MONTELUKAST MK® 10 mg, Caja por 10 tabletas cubiertas. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0008412.

DESCRIPCION:

El Montelukast es un potente inhibidor, con alta afinidad y especificidad, de la unión de los leucotrienos a su receptor, el CysLT1, y de esta forma impide las acciones farmacológicas de los leucotrienos C4, D4 y E4; no puede fijarse e inhibir a otros receptores de los cisteinil leucotrienos CysLT2, ubicados especialmente en los vasos sanguíneos pulmonares.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Montelukast es un antagonista activo por vía oral del receptor de los leucotrienos CysLT1, al cual se une con altísima afinidad y selectividad, inhibiendo las acciones fisiológicas de los leucotrienos C4, D4 y E4 (LTC4, LTD4 y LTE4). Los mastocitos, macrófagos alveolares, eosinófilos y algunas otras células liberan estos leucotrienos (cisteinil-leucotrienos), como productos del metabolismo del ácido araquidónico mediado por la 5-lipooxigenasa los cuales se unen al receptor CysLT1 presente en las vías aéreas, logrando su activación, desencadenando broncoconstricción, edema, migración de eosinófilos, hipersecreción de moco e hiperreactividad de las vías aéreas, fenómenos directamente relacionados con el asma. El efecto terapéutico del Montelukast sobre los parámetros de control del asma se presenta en término de un día.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: El Montelukast se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal después de su administración oral, alcanzando la concentración plasmática máxima (Cmáx) a las 3 ó 4 horas (Tmáx), con una biodisponibilidad oral del 73% en ayunas y del 63% cuando se administra con una comida normal en la mañana pero ni la biodisponibilidad total ni la Cmáx son influenciadas por los alimentos. Puede tomarse con o sin alimentos. El Montelukast presenta una vida media de 2,7 a 5,5 horas, mientras la Cmáx se alcanza a las 2 horas después de su administración en pacientes pediátricos de 2 a 5 años de edad.

• Distribución: El Montelukast se une a las proteínas plasmáticas en un 99%, atraviesa muy poco la barrera hematoencefálica y la distribución en los fluidos y tejidos corporales no ha sido bien establecida.

• Metabolismo: El Montelukast es metabolizado extensamente en el hígado y se excreta principalmente a nivel biliar. El metabolismo se realiza mediante las enzimas del sistema citocromo P-450 3A4/2C9 y a concentraciones terapéuticas no se inhiben los sistemas microsomales del citocromo P-450 3A4, 2C9, 1A2, 2A6, 2C19 ó 2D6.

• Eliminación: El montelukast presenta una vida media de eliminación de 2,7 a 5,5 horas y al igual que sus metabolitos se eliminan exclusivamente por vía biliar; el 86% se recupera en las heces en los primeros 5 días y menos de un 0,2% en la orina.

INDICACIONES:

MONTELUKAST MK® Tabletas masticables 4 mg: Indicado en niños entre 2 a 5 años de edad en la profilaxis del tratamiento crónico del asma, incluyendo la prevención de los síntomas diurnos y nocturnos, también para el tratamiento de pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico. También está indicado para el alivio de los síntomas diurnos y nocturnos de la rinitis alérgica. MONTELUKAST MK® Tabletas masticables 5 mg: Profilaxis, tratamiento crónico del asma, incluyendo la prevención de los síntomas durante el día y la noche, también para el tratamiento de pacientes asmáticos sensibles al ácido acetilsalicílico y para la prevención de la broncoconstricción inducida por el ejercicio. Además del alivio de los síntomas diurnos y nocturnos de la rinitis alérgica. MONTELUKAST MK® Tabletas 10 mg: Para la profilaxis y tratamiento crónico del asma, incluyendo la prevención de los síntomas durante el día y la noche, en adultos y niños mayores de 12 años. También para el tratamiento de pacientes con asma sensibles al ácido acetilsalicílico y para la prevención de la broncoconstricción inducida por el ejercicio. Además del alivio de los síntomas diurnos y nocturnos de la rinitis alérgica.

POSOLOGÍA:

MONTELUKAST MK® debe tomarse una vez al día, en la noche, en asma y rinitis alérgica.

• Niños de 2 a 5 años: con asma y/o rinitis alérgica: una tableta masticable de 4 mg al día ó según criterio médico.

• Niños de 6 a 14 años: con asma y/o rinitis alérgica: una tableta masticable de 5 mg al día o según criterio médico.

• Adultos mayores de 15 años: con asma y/o rinitis alérgica: una tableta cubierta de 10 mg al día, o según criterio médico.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

• MONTELUKAST MK® Tabletas Masticables 4 mg: está contraindicado en hipersensibilidad a cualquiera de los componentes y en niños menores de 2 años para esta forma farmacéutica. Los pacientes con fenilcetonuria no deben consumir este producto porque contiene aspartame que se metaboliza en fenilalanina.

• MONTELUKAST MK® Tabletas Masticables 5 mg: está contraindicado en hipersensibilidad a cualquiera de los componentes, en crisis asmáticas o ataques agudos de asma, en embarazo y lactancia, en niños menores de 2 años. Advertencia: no es útil para el manejo del episodio agudo de asma.

• MONTELUKAST MK® Tabletas 10 mg: está contraindicado en hipersensibilidad al Montelukast o a cualquiera de los componentes, en embarazo y lactancia, en niños menores de 12 años. Advertencia: no es útil para el manejo del episodio agudo de asma.

PRECAUCIONES:

El Montelukast puede producir cambios de humor, agresividad, irritabilidad, alteraciones del sueño, depresión e ideación suicida, se debe vigilar estrechamente al paciente y advertirle al paciente o a sus familiares que si llegan a presentar o conocen estos síntomas deben consultar inmediatamente con el médico tratante.

POBLACIONES ESPECIALES:

• Adultos mayores: Los adultos mayores y los jóvenes poseen un perfil farmacocinético y de biodisponibilidad similar, por lo cual no se requiere de ajustes especiales en estos pacientes así la vida media sea ligeramente mayor en los adultos mayores. No se observaron diferencias respecto a la seguridad y eficacia entre pacientes geriátricos y adultos jóvenes.

• Insuficiencia hepática: En pacientes con insuficiencia hepática leve a moderada no se requiere de ajustes especiales, pero no emplear en pacientes con insuficiencia hepática de moderada a severa.

• Insuficiencia Renal: No es necesario realizar ajustes especiales en las dosis en estos pacientes debido a que el Montelukast y sus metabolitos no se eliminan por la orina.

EVENTOS ADVERSOS:

Las reacciones adversas observadas tanto en pacientes adultos como en niños fueron: cefalea, dolor abdominal, reacciones de hipersensibilidad incluyendo anafilaxia, angioedema, erupción cutánea, prurito, urticaria y muy raramente infiltración eosinofílica hepática, somnolencia, alteración del sueño, irritabilidad incluyendo conducta agresiva, insomnio y alucinaciones, parestesia/hipoestesia y muy pocas veces convulsiones, inquietud, náusea, vómito, elevación de las transaminasas (ALT y AST) raramente hepatitis por colestasis, artralgias, mialgias, incluyendo calambres musculares; aumento de la tendencia al sangrado, palpitaciones y edema, tos y dispepsia, hipercinesia, asma, dermatitis eccematosa y erupción, laringitis, otitis, infecciones virales, náuseas, diarrea, sed, rinorrea, otitis, otalgia, rash, urticaria y dolor en las piernas.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

En personas que reciben fenobarbital posiblemente por inducción del metabolismo hepático se ha observado una disminución del 40% en el área bajo la curva del Montelukast, sin embargo, no se recomienda el ajuste de la dosis pero si un cuidadoso control médico para detectar posibles eventos adversos. El Montelukast puede ser administrado concomitantemente con las otras terapias empleadas en el tratamiento del asma como también en el tratamiento de la rinitis alérgica. Adicionalmente, a las dosis indicadas no se encontraron efectos clínicamente importantes sobre la farmacocinética de la teofilina (vía endovenosa), varios esteroides, anticonceptivos orales, digoxina, warfarina y fexofenadina ni su metabolito. El metabolismo del Montelukast es mediado en parte por el citocromo P 450 (CYP) isoenzimas 3A4 y 2C9 y existe la posibilidad de que fármacos que induzcan o inhiban estas isoenzimas podrían alterar las concentraciones plasmáticas del Montelukast. El Montelukast no parece presentar algún efecto inhibitorio en la CYP3A4, CYP2C9, CYP1A2, CYP2A6, CYP2C19 o la CYP2D6. El efecto de fármacos que inhiben la CYP3A4 (eritromicina, ketoconazol) o la CYP2C9 (fluconazol) en la farmacocinética del Montelukast esta aún por determinar.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B. Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
N-Ácetilcisteina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada sobre de 5 g de Granulado de N-ACETILCISTEÍNA MK® 100 mg, contiene 100 mg de N-Acetilcisteína, excipientes c.s.

• Cada sobre de 3 g de Granulado de N-ACETILCISTEÍNA MK® 200 mg, contiene 200 mg de N-Acetilcisteína, excipientes c.s.

• Cada sobre de 1,5 g de Granulado de N-ACETILCISTEÍNA MK® 600 mg, contiene 600 mg de N-Acetilcisteína excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

N-ACETILCISTEÍNA MK® 100 mg, Caja por 30 sobres de 5 g, foil de aluminio. Venta sin fórmula médica. Reg. San. N° INVIMA 2008 M-011345 R1.

N-ACETILCISTEÍNA MK® 200 mg, Caja por 30 sobres de 3 g, foil de aluminio. Venta con fórmula médica. Reg. San. N° INVIMA 2008 M-011271 R1.

N-ACETILCISTEÍNA MK® 600 mg, Caja por 10 sobres de 1,5 g, foil de aluminio. Venta con fórmula médica. Reg. San. N° INVIMA 2008 M-012488 R1.

DESCRIPCION:

N-ACETILCISTEÍNA MK® La N-Acetilcisteína es el derivado N-Acetil del aminoácido L-cisteína, que actúa como mucolítico, secretolítico y fluidificante de las secreciones mucopurulentas de las vías respiratorias, haciéndolas menos viscosas y facilitando su expectoración. La N-Acetilcisteína, cuando se suministra a pacientes con secreciones viscosas asociadas a diferentes patologías pulmonares, tanto agudas como crónicas, tiene la capacidad de disminuir la viscosidad del moco, tanto sobre el que ya está formado, como sobre el moco en formación, facilitando su eliminación por la tos, drenaje postural o métodos mecánicos.

Algunos estudios indican que la farmacología de la sustancia es dosis dependiente, es decir, el pico de concentración plasmática, tiempo para alcanzarlo, así como su biodisponibilidad, se incrementan al incrementarse la dosis.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Ácido Fusídico inhibe la síntesis proteica de las bacterias sensibles, al impedir la translocación de los aminoácidos, durante la síntesis de las cadenas peptídicas; este efecto lo logra sin unirse al ribosoma, ocasionando el colapso de la pared celular.

INDICACIONES:

La N-ACETILCISTEÍNA MK® está indicada como mucolítico.

POSOLOGÍA:

Disolver un sobre en medio vaso con agua a temperatura ambiente. Mezclar y administrar inmediatamente. N-ACETILCISTEÍNA MK® 100 mg,

• Niños: 1 sobre tres veces al día por cinco a diez días. N-ACETILCISTEÍNA MK® 200 mg,

• Adultos: 1 sobre tres veces al día por 5 a 10 días. N-ACETILCISTEÍNA MK® 600 mg,

• Adultos: 1 sobre al día por 5 a 10 días.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

asdfasdfasdfasdfEspectro antimicrobiano: El Ácido Fusídico es muy activo contra el estafilococo y notablemente contra el S. aureus y S. epidermidis, incluyendo las cepas meticilino resistentes. Las cepas de Nocardia asteroides y algunas de Clostridium spp. son también altamente susceptibles; igualmente es activo frente a Propionibacterium acnes y Corynebacterium minutissimum. Los estreptococos y enterococos son menos susceptibles. Los hongos son resistentes al igual que la mayoría de las bacterias Gram (–) pero el Ácido Fusídico es moderadamente activo contra Neisseria spp. y Bacteroides fragilis.

PRECAUCIONES:

Después de la administración de N-Acetilcisteína, puede ocurrir un aumento del volumen de las secreciones bronquiales, en caso de que la tos o los reflejos protectores de la vía aérea se encuentren disminuidos, se debe garantizar la permeabilidad de la misma, aunque esto implique la aspiración de las secreciones.

Los pacientes con asma en tratamiento con N-Acetilcisteína deben ser vigilados cuidadosamente debido a que presentan de manera más frecuente obstrucción de las vías aéreas por el aumento de las secreciones bronquiales.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante el tratamiento con N-Acetilcisteína han sido reportadas reacciones de hipersensibilidad graves, incluyendo broncoespasmo, angioedema, rash, prurito e hipotensión. Otros eventos adversos reportados incluyen rubicundez, náusea, vómito, fiebre, síncope, sudoración, artralgias, visión borrosa, estomatitis, rinorrea, mareos, alteración en la función hepática (AST y ALT), acidosis, convulsiones, paro cardiaco o respiratorio.

Las reacciones de hipersensibilidad del tipo anafilactoide se presentan especialmente durante la administración endovenosa y se puede presentar entre el 0,3% y 3% de los casos. Ocasionalmente pueden presentarse alteraciones digestivas (náuseas, vómito, diarrea) que no hacen necesario suspender el tratamiento.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La N-Acetilcisteína puede potenciar los efectos de los nitratos. El carbón activado puede interferir con la absorción de la N-Acetilcisteína.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto.

SOBREDOSIS:

Se han reportado casos de reacciones anafilactoides relacionadas con la sobredosis de N-Acetilcisteína, al ser administrada en forma parenteral, en las formas orales la sintomatología se reduce a náuseas y vómito, de manera menos frecuente se han reportados casos de hipotensión. Usualmente no es necesaria el lavado gástrico, pues la mayoría de los pacientes presentan vómito tras la ingestión de N-Acetilcisteína.

Todos los pacientes que se presenten con signos y/o síntomas de reacciones de hipersensibilidad, deben ser hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos para ser monitorizados.

En caso que se presente broncoespasmo, debe instaurarse una terapia agresiva de manera inmediata. En las reacciones de hipersensibilidad, se debe iniciar manejo con adrenalina, antihistamínicos y corticosteroides.

La información acerca de la eliminación de la N-Acetilcisteína por hemodiálisis es limitada, pero se ha reportado que la media de la depuración por hemodiálisis es de 135 ml/minuto.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Oximetazolina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada ml de la solución de OXIMETAZOLINA HCL MK® 0.05% contiene 0,5 mg de Clorhidrato de Oximetazolina, excipientes c.s.

• Cada ml de la solución de OXIMETAZOLINA HCL MK® 0.025% contiene 0,25 mg de Clorhidrato de Oximetazolina, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

OXIMETAZOLINA HCL MK® 0.05%, Frasco gotero por 15 ml de solución al 0,05%. Reg. San. Nº INVIMA 2010M-0011265.

OXIMETAZOLINA HCL MK® 0.025%, Frasco gotero por 15 ml de solución al 0,05%. Reg. San. Nº INVIMA 2010M-0011162.

DESCRIPCION:

OXIMETAZOLINA HCL MK® es un agente efectivo para el alivio temporal de la congestión nasal asociada con el resfriado común, la rinitis u otras alergias respiratorias superiores.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La OXIMETAZOLINA HCL MK® ejerce su efecto mediante la estimulación de los receptores α-adrenérgicos, que a nivel local producen vasoconstricción de las arteriolas dilatadas, con esto se reduce el flujo sanguíneo a la zona nasal, por lo tanto se reduce la congestión, disminuye la obstrucción nasal y se recupera nuevamente la comunicación con el oído medio, al abrir nuevamente la trompa de Eustaquio; la Oximetazolina en dosis terapéuticas, no tiene efecto sobre los receptores β-adrenérgicos.

INDICACIONES:

OXIMETAZOLINA HCL MK® está indicado como vasoconstrictor descongestionante de la mucosa nasal

POSOLOGÍA:

Se recomienda administrar 2 ó 3 gotas de OXIMETAZOLINA HCL MK® en cada fosa nasal dos veces al día, generalmente en las mañanas y en la noche; para su utilización se sugiere inclinar levemente la cabeza hacia atrás y apretar el frasco dejando caer las gotas dentro de cada fosa nasal y mantener la cabeza inclinada por unos cinco segundos, para evitar que se derrame el medicamento.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes. Úsese con precaución en pacientes con desordenes cardiovasculares, hipertensión y diabetes mellitus. No exceder la dosis recomendada ni usar durante más de tres días.

PRECAUCIONES:

Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes, debe usarse con precaución en pacientes con insuficiencia coronaria, hypertension, hipertiroidismo o diabetes mellitus

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Oximetazolina se han reportado los siguientes eventos adversos: Cefalea, insomnio, ansiedad, congestión nasal de rebote, sequedad de la mucosa nasal, sensación quemante en la nariz, estornudos, tremor, mareo, arritmias cardiacas, taquiarritmias.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La ergotamina y los derivados del ergot, la cafeína y el extracto de belladona pueden potenciar el efecto de los vasopresores periféricos aumentando de manera significativa la presión arterial, por el sinergismo de los mecanismos de acción. Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, al ser administrados simultáneamente con simpaticomiméticos como la Oximetazolina pueden presentar sinergismo en el mecanismo de acción y aumentar la tensión arterial y la frecuencia cardiaca. Teóricamente los fármacos inhibidores de la monoamino oxidasa, pueden disminuir el metabolismo de los simpaticomiméticos y potenciar los eventos adversos de la fracción absorbida de estos. El midrodine presenta sinergismo del mecanismo de acción con la Oximetazolina y puede generar un aumento de la presión arterial.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Salbutamol MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Inhalador de SALBUTAMOL MK® contiene 200 dosis de 100 mcg de Salbutamol sulfato, excipientes c.s. Este producto no contiene CFC, emplea como propelente el tetrafluoroetano (HFA-134a).

• Cada 100 ml de SALBUTAMOL MK® Jarabe contienen 40 mg de Salbutamol base (cada cucharadita de 5 ml contiene 2 mg), excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

SALBUTAMOL MK® Inhalador, Inhalador por 200 dosis de 100 mcg. Reg. San. Nº INVIMA 2001 M-0000737.

SALBUTAMOL MK® Jarabe, Frasco por 170 ml de jarabe de 2 mg/5 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-009153 R2.

DESCRIPCION:

El Salbutamol es un agonista selectivo del receptor β2 adrenérgico de corta acción, utilizado para el alivio del broncoespasmo en condiciones tales como asma y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La activación de los receptores β2 adrenérgicos en el músculo liso bronquial, conduce a la activación de la adenilato ciclasa por la vía de las proteínas G y por tanto al aumento de la concentración intracelular de AMP cíclico, esto conduce a la activación de la proteína cinasa A, que produce la fosforilación de la miosina y disminuye las concentraciones intracelulares de calcio iónico, lo que resulta en la relajación del músculo liso bronquial. El Salbutamol relaja el músculo liso de las vías respiratorias, desde la tráquea hasta los bronquiolos terminales, actuando como un antagonista funcional que relaja las vías respiratorias, independientemente de la actividad espasmogénica involucrada. El aumento de las concentraciones de AMP cíclico también está asociado con la inhibición de la liberación de mediadores proinflamatorios de los mastocitos en las vías respiratorias.

INDICACIONES:

Broncodilatador.

Tratamiento y la prevención de los ataques de asma leve, así como para el tratamiento de las exacerbaciones agudas que se presentan en los pacientes con asma moderada y severa, y estados respiratorios que cursan con obstrucción del árbol bronquial.

POSOLOGÍA:

• SALBUTAMOL MK® Inhalador: como profiláctico o en terapia crónica: una a dos aplicaciones cuatro veces al día. Espasmo bronquial agudo: una aplicación. Broncoespasmo por ejercicio: dos aplicaciones antes del ejercicio.

• Instrucciones para el Uso del Inhalador

Léalas y siga con exactitud las instrucciones:

1. Retire la tapa de la boquilla.

2. Agite fuertemente el inhalador durante 30 segundos por tres veces al día; se recomienda botar una dosis antes de usar por primera vez, o cuando no ha sido utilizado por más de una semana.

3. Expulse todo el aire de sus pulmones por la boca y coloque la boquilla entre sus labios apretándola firmemente. Presione entre el índice y el pulgar para permitir que salga las dosis, mientras se aspira o se inhala profunda y lentamente.

4. Contener la respiración por diez segundos o más si puede y luego exhale lentamente.

5. Retire el inhalador de la boca y libera la presión efectuada sobre el inhalador con sus dedos.

6. Repita la misma operación un minuto después si fuera necesario, agitando nuevamente el envase.

7. Retire el inhalador, tape la boquilla y guárdelo con la base del inhalador metálico hacia arriba.

• La boquilla debe mantener perfectamente aseada: lávela con agua tibia y jabón si lo considera pertinente y séquela muy bien.

• El contacto accidental con los ojos, puede producir alteraciones leves en la acomodación. Vigile el probable aumento y viscosidad de las secreciones bronquiales.

• Manténgase a temperatura inferior a 30°C. no se congele ni se enfrié.

• No perforar ni someter a las llamas el envase aunque este vacío.

• Consulte a su médico en caso de necesitar suspender el tratamiento.

• SALBUTAMOL MK® Jarabe niños de 2 a 6 años: media cucharadita de 5 ml tres veces/día.

• Niños mayores de 6 años: una cucharadita de 5 ml tres veces al día.

• Adultos: una a dos cucharaditas de 5 ml tres a cuatro veces/día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, no debe usarse en el tratamiento del aborto, ni en el manejo del parto prematuro. Primer trimestre del embarazo. Úsese con precaución en pacientes con hipertensión, insuficiencia cardiaca o tirotoxicosis.

Raramente se ha reportado broncoespasmo paradójico con el uso de inhaladores (debe distinguirse de una pobre respuesta). Manténgase el adaptador plástico limpio y libre de contaminación. No dejar al alcance de los niños ni permitir su uso sin la presencia de los padres. Si el paciente ha estado bajo tratamiento con inhibidores de la monoamino oxidasa, estos deben suspenderse dos semanas antes de iniciar la terapia con Salbutamol.

La vía inhalatoria es la mejor tolerada de todas, pero se han llegado a reportar ocasionalmente taquicardia, palpitaciones y edema. Aun en menor proporción se puede presentar broncoespasmo, urticaria, rash y edema de glotis, los cuales deben se tratados inmediatamente.

PRECAUCIONES:

Úsese con precaución en pacientes con enfermedad cardiovascular (HTA, arritmia, ICC), tirotoxicosis, diabetes mellitus, problemas convulsivos, glaucoma, hipertiroidismo, hipocalemia o con sensibilidad a los simpaticomiméticos. Por estar contenido bajo presión, se debe evitar someter el recipiente metálico a temperaturas altas y mucho menos a incineración. No se debe congelar. Se debe instruir a los pacientes de buscar atención médica en los casos donde los síntomas agudos no se alivien o un nivel previo de respuesta se vea disminuido. No exceder la dosis recomendada (se han reportado efectos adversos serios, incluyendo fatalidades con el uso excesivo de los inhaladores).

EVENTOS ADVERSOS:

La incidencia de los eventos adversos depende de la edad del paciente, la dosis y la ruta de administración. Comúnmente en los estudios realizados con Salbutamol y mediante los reportes realizados, se han encontrado: angina, extrasístoles, hipertensión, rubor, taquicardia, cefalea, estimulación, inquietud, insomnio, mareo, migraña, pesadillas, somnolencia, temblor, boca seca, cambios en el gusto, decoloración de los dientes, diarrea, náuseas, vómito, dificultad en la micción nocturna, broncoespasmo paradójico, edema orofaríngeo, exacerbación del asma, epistaxis, irritación orofaríngea, laringitis, tos.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Se debe tener extrema precaución con el uso de agentes β-bloqueadores y Salbutamol, debido a que pueden desencadenar un broncoespasmo severo en pacientes asmáticos; en caso de ser absolutamente necesario el uso de β-bloqueadores, se deben elegir los más selectivos por el receptor β1 que se encuentren disponibles. El Salbutamol disminuye las concentraciones plasmáticas de digoxina, por lo cual se debe estar monitorizando constantemente a los pacientes y realizar los ajustes necesarios.

Los diuréticos de asa y los tiazídicos, al ser utilizados simultáneamente con Salbutamol, puede alterar las concentraciones séricas del potasio y alterar los patrones del electrocardiograma. Los fármacos inhibidores de la monoamino oxidasa y los simpaticomiméticos, pueden potenciar gravemente los efectos vasculares de los β2 agonistas, se recomienda mantener un intervalo de por los menos dos semanas entre estos dos grupos de fármacos y el Salbutamol.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

Los síntomas esperados con la sobredosis son los de estimulación β-adrenérgica excesiva y/o aparición o exageración de cualquiera de los síntomas que aparecen en la lista de reacciones adversas por ejemplo, convulsiones, angina, hipertensión o hipotensión, taquicardia con frecuencia de hasta 200 latidos por minuto, arritmias, nerviosismo, dolor de cabeza, temblor, sequedad de la boca, palpitaciones, náuseas, mareo, fatiga, malasia y somnolencia. También puede presentarse hipokalemia. Al igual que con todos los medicamentos simpaticomiméticos, el paro cardiaco e inclusive la muerte pueden estar asociados con el abuso del Jarabe de Salbutamol.

El tratamiento consiste en suspender el jarabe de Salbutamol junto con la terapia sintomática apropiada. Se puede considerar el uso concienzudo de un bloqueador de receptores-beta cardioselectivo, teniendo en cuenta que tal medicamento puede producir broncoespasmo. No existe suficiente evidencia para determinar si la diálisis es útil para la sobredosis de jarabe de Salbutamol.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Tracto Alimentario y Metabolismo

Complejo B MK

Esomeprazol MK

Gilbenclamida MK

Gilmepirida MK

Lansoprazol MK

Loperamida MK

Metformina MK

Omeprazol MK

Orlistat MK

Pancreatina Simeticona MK

Ranitidina MK

Tiamina MK

Trimebutina MK

Resultados de busqueda
Top
Complejo B MK®

COMPOSICIÓN:

Cada tableta de COMPLEJO B MK® contiene 10 mg de Tiamina Mononitrato, 10 mg de Riboflavina, 20 mg de Piridoxina Clorhidrato y 50 mg de Nicotinamida.

PRESENTACIONES:

COMPLEJO B MK®, Caja por 250 tabletas (25 blister por 10 tabletas). Reg. San. Nº INVIMA M-001826 R-2.

DESCRIPCION:

Las vitaminas del complejo B, son un grupo de sustancias hidrosolubles, relacionadas estructuralmente, que son esenciales para el organismo y que deben ser obtenidas diariamente de la dieta, pues no se acumulan en el organismo.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Interviene con cada uno de sus componentes en las diversas fases del metabolismo de los carbohidratos, las proteínas y los lípidos en los que cada vitamina tiene su acción biológica específica. No se almacenan en el organismo por lo que requieren de consumo frecuente para conservar la saturación de los tejidos.

La Tiamina es esencial para el metabolismo de los carbohidratos y cumple una importante labor en la conducción de los impulsos nerviosos y en el metabolismo del oxígeno. La Riboflavina es esencial para la obtención de energía desde el metabolismo de los carbohidratos y los lípidos de la dieta. La Piridoxina es necesaria para la división y el crecimiento celular, así como para la obtención de energía desde el metabolismo de los carbohidratos.

La Nicotinamida es necesaria para producir NADH, NAD+, y NADPH y NADP+, que tienen papeles fundamentales en el metabolismo energético de la célula y en el correcto funcionamiento del ciclo celular.

INDICACIONES:

COMPLEJO B MK® está indicado en la deficiencia de vitaminas del complejo B.

POSOLOGÍA:

1 tableta/día o más (según criterio médico), después de la comida más copiosa del día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. Contiene tartrazina que puede producir alergias tipo angioedema, asma, urticaria y shock anafiláctico.

PRECAUCIONES:

Se debe tener precaución en pacientes con úlceras pépticas activas, historia de gota, diabetes mellitus, insuficiencia renal o hepática. El tratamiento con dosis altas y por tiempos prolongados puede inducir neuropatías. Al recibir tratamiento para el Parkinson con L-dopa no se puede recibir Piridoxina. Las embarazadas no deben recibir dosis superiores a 50 mg/dl de Piridoxina.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante el tratamiento han sido reportados:

Incremento en la AST, rubor, prurito, diarrea, cefalea, dolor abdominal, dispepsia, náuseas, vómito, arritmias, hipotensión ortostática, necrosis hepática, rabdomiolisis, disminución de los niveles de ácido fólico, parestesias, colapso cardiovascular, coloración anormal de la orina, hipotensión, reacciones de hipersensibilidad, anafilaxia, depresión, parálisis de nervios periféricos, dermatomiositis y progresión de las cataratas.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

No se ha reportado ninguna interacción de relevancia clínica.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento, el fármaco no ha sido clasificado por la FDA, el uso de este producto en mujeres en embarazo, queda a criterio del médico tratante.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta libre. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Esomeprazo MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta cubierta de ESOMEPRAZOL MK® 20 mg, contiene Esomeprazol Magnesio Trihidrato equivalente a 20 mg de Esomeprazol, excipientes c.s.

• Cada Cada Tableta cubierta de ESOMEPRAZOL MK® 40 mg, contiene Esomeprazol Magnesio Trihidrato equivalente a 40 mg de Esomeprazol base, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

ESOMEPRAZOL MK® Tabletas 20 mg, caja 10 tabletas cubiertas. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0007903.

ESOMEPRAZOL MK® Tabletas 40 mg, caja por 10 tabletas cubiertas. Reg. San. Nº INVIMA 2005 M-0004977.

DESCRIPCION:

El Esomeprazol es un isómero del omeprazol (el isómero S), pero con un perfil farmacocinético y un comportamiento farmacodinámico que lo hace más eficaz y más rápido en su efecto antisecretor e inhibidor de la bomba de protones. El mecanismo de acción es similar al del omeprazol, uniéndose de manera irreversible a la bomba de protones H+/K+ ATP, inhibiendo la enzima H+/K+ ATPasa. Como el Esomeprazol es inestable en un medio ácido, se tiene que recubrir la tableta de manera especial, para entregar el principio activo al duodeno sitio de la absorción.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Esomeprazol es un inhibidor de la bomba de protones, que actúa al bloquear el paso final de la producción de ácido gástrico, al bloquear de manera específica e irreversible la enzima H+/K+ ATPasa en el medio ácido de los canalículos secretores de la célula parietal, donde se convierte en su forma activa.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

La absorción del Esomeprazol es muy rápida y su Tmáx se alcanza aproximadamente a la hora y media; su biodisponibilidad absoluta después de la primera administración de una dosis de 40 mg, es del 65%, subiendo a aproximadamente al 90% al segundo día de tratamiento. Se sabe que tomar el Esomeprazol después de los alimentos disminuye su absorción.

El Esomeprazol es metabolizado completamente por el citocromo P-450. En pacientes con disfunción hepática puede alterarse, por lo cual en estos pacientes la dosis máxima a dosificar es de 20 mg al día. El Esomeprazol se une en un porcentaje muy alto a las proteínas plasmáticas. La respuesta a la inhibición de la secreción del ácido se comienza a observar a la hora de su administración y sobre el cuarto día de tratamiento, la producción del ácido se disminuye en un 90%.

INDICACIONES:

ESOMEPRAZOL MK® está indicado en reflujo gastroesofágico (esofagitis erosiva por reflujo, tratamiento preventivo a largo plazo de recaídas por esofagitis cicatrizada, tratamiento sintomático del reflujo gastroesofágico).

En úlcera péptica y duodenal y en combinación para erradicar el Helicobacter pylori (cicatrización de la úlcera duodenal ocasionada por el Helicobacter pylori; prevención de las recaídas de úlceras pépticas en pacientes con úlceras relacionadas con el Helicobacter pylori).

POSOLOGÍA:

Se deben administrar entre 20 y 40 mg de ESOMEPRAZOL MK® una vez al día, de preferencia en las mañanas una hora antes de los alimentos. Las tabletas deben deglutirse enteras, no pueden ser masticadas o pulverizadas para facilitar su ingesta.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad conocida al Esomeprazol, a los benzoimidazoles sustituidos o a cualquier otro componente de la fórmula.

PRECAUCIONES:

La mejoría sintomática que se produce debido a la terapia con Esomeprazol, no excluye la presencia de malignidad gástrica. Esporádicamente se ha observado gastritis atrófica en biopsias de cuerpos gástricos en pacientes tratados por periodos prolongados de tiempo con omeprazol, del cual el Esomeprazol es un enantiómero.

Los inhibidores de la bomba de protones pueden provocar hipomagnesemia si se toman por periodos prolongados de tiempo (en la mayoria de los casos, más de un año). Los niveles bajos de magnesio sérico, pueden dar lugar a eventos adversos graves como espasmos musculares (tetania), arritmias y convulsiones.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Esomeprazol se han reportado:

cefalea y diarrea, náuseas, flatulencia, dolor abdominal, estreñimiento y resequedad bucal. Otros casos adversos que fueron reportados como posibles o probablemente relacionados con Esomeprazol, con una incidencia menor al 1% fueron: reacción alérgica, astenia, dolor de espalda, dolor de pecho, edema facial, edema periférico, sofocos, fatiga, fiebre, síntomas de resfriado, edema generalizado, edema de miembros inferiores, malestar, dolor, rigidez, hipertensión, taquicardia, bocio, trastornos de la motilidad intestinal, estreñimiento agravado, dispepsia, disfagia, displasia gastrointestinal, dolor epigástrico, eructos, desorden esofágico, deposiciones frecuentes, gastroenteritis, hemorragia gastrointestinal, hipo, melena, afección faríngea, parosmia, pérdida del gusto, perturbación del gusto, edema de la lengua, estomatitis ulcerante, vómito, otalgia, otitis media, tinnitus, anemia, linfoadenopatía cervical, epistaxis, leucocitosis, leucopenia, trombocitopenia, bilirrubinemia, disfunción hepática, aumento de las transaminasas SGOT y SGPT, glicosuria, hiperuricemia, hiponatremia, aumento de la fosfatasa alcalina, sed, deficiencia de vitamina B12, aumento de peso, pérdida de peso; artralgia, artritis agravada, artropatía, calambres, síndrome de fibromialgia, hernia, polimialgia reumática, anorexia, apatía, aumento del apetito, confusión, depresión agravada, mareo, hipertonia, nerviosismo, hipoestesia, impotencia, insomnio, migraña, parestesia, desorden del sueño, somnolencia, temblor, vértigo, defectos en el campo visual; dismenorrea, desorden menstrual, vaginitis; asma agravada, tos, disnea, edema laríngeo, faringitis, rinitis, sinusitis; acné, angioedema, dermatitis, prurito, prurito anal, proctitis, salpullido, salpullido eritematoso, salpullido máculo-papular, aumento del sudor, urticaria; rash, anafilaxia, albuminuria, cistitis, disuria, micosis, hematuria, micción frecuente, moniliasis, moniliasis genital, poliuria; conjuntivitis, visión anormal. Los hallazgos endoscópicos reportados como casos adversos incluyen: duodenitis, esofagitis, constricción esofágica, ulceración esofágica, várices esofágicas, úlcera gástrica, gastritis, hernia, pólipos benignos o nódulos.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Las isoformas CYP2C19 y CYP3A4 del citocromo P-450, metabolizan ampliamente el Esomeprazol en el hígado. Estudios in vitro e in vivo, han demostrado que el Esomeprazol no es propenso a inhibir las CYP 1A2, 2A6, 2C9, 2D6, 2E1 y 3A4. No se supone ninguna interacción clínicamente aplicable con medicamentos metabolizados por estas enzimas CYP. Los estudios sobre interacción de medicamentos han demostrado que el Esomeprazol no tiene interacciones clínicamente significativas con fenitoína, warfarina, quinidina, claritromicina o amoxicilina.

Se ha recibido informes de cambios en los valores de los tiempos de protrombina en pacientes con terapia concomitante con warfarina y Esomeprazol. El aumento del tiempo de INR y protrombina puede conducir a hemorragia anormal e incluso la muerte. Puede ser necesario controlar el aumento de tiempo del INR y protrombina en pacientes tratados con inhibidores de bomba de protones y warfarina concomitantemente. El Esomeprazol puede potencialmente afectar la CYP2C19, la principal enzima metabolizadora del Esomeprazol y presentar un fenómeno de autoinducción.

La coadministración de 30 mg de Esomeprazol y de diazepam, un sustrato de CYP2C19, trajo como consecuencia una disminución del 45% en la eliminación del diazepam. Se observó aumento en los niveles de diazepam en la sangre 12 horas después de la aplicación y con posterioridad. Sin embargo, en ese momento, los niveles de diazepam en el plasma estaban por debajo del intervalo terapéutico y por tanto, es poco probable que esta interacción tenga pertinencia clínica. El Esomeprazol inhibe la secreción de ácido gástrico. Por consiguiente, el Esomeprazol puede afectar la absorción de fármacos en que el pH gástrico es un factor determinante esencial de la biodisponibilidad (por ejemplo, ketoconazol, sales de hierro y digoxina). La coadministración de anticonceptivos orales, diazepam, fenitoína o quinidina no parece alterar el perfil farmacocinético del Esomeprazol.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. Se ha recibido informes esporádicos de anomalías congénitas presentadas en niños nacidos de mujeres que han recibido omeprazol durante la gravidez.

No se ha estudiado la excreción del Esomeprazol a través de la leche materna. En vista de la improbabilidad de que el Esomeprazol sea excretado a través de la leche materna, pero debido a las graves reacciones adversas potenciales que conllevaría dar Esomeprazol a niños lactantes y debido al potencial de tumorigenicidad mostrado por el omeprazol en estudios de carcinogenicidad en ratas, no se debe administrar el Esomeprazol a mujeres durante el período de lactancia.

SOBREDOSIS:

Los principales signos de toxicidad aguda incluyeron reducción de la actividad motora, cambios en la frecuencia respiratoria, temblor, ataxia y convulsiones clónicas intermitentes. Los síntomas descritos asociados con sobredosis deliberadas de Esomeprazol (la experiencia clínica es limitada con dosis superiores a 240 mg/día) son transitorios.

Las dosis únicas de 80 mg de Esomeprazol no produjeron síntomas. Los reportes de sobredosis de omeprazol en humanos también pueden ser relevantes. Las dosis oscilaron hasta un tope de 2.400 mg (120 veces la dosis clínica usual recomendada). Las manifestaciones fueron variables, pero incluyeron confusión, somnolencia, visión borrosa, taquicardia, náuseas, diaforesis, rubor, cefalea, sequedad de la boca y otras reacciones adversas similares a las observadas en la experiencia clínica normal.

No se conoce ningún antídoto específico para el Esomeprazol. Ya que el Esomeprazol se encuentra ampliamente ligado a proteínas, no es de esperar que sea removido mediante diálisis. En el evento de una sobredosis, el tratamiento debe ser sintomático y con medidas de soporte.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Glibenclamida MK®

COMPOSICIÓN:

Cada tableta de GLIBENCLAMIDA MK® contiene 5 mg de Glibenclamida; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

GLIBENCLAMIDA MK®, Caja con 30 tabletas. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-0009254.

DESCRIPCION:

La Glibenclamida es un derivado de las sulfonilureas, la cual se utiliza como agente hipoglucemiante o antidiabético, acompañado de una dieta adecuada. Se puede asociar a otros hipoglucemiantes como la metformina, especialmente en aquellos pacientes diabéticos tipo II que no logran controlar su glucemia a pesar de la dieta, el ejercicio y la toma de un hipoglucemiante oral, situación frecuente en pacientes con una larga historia de esta enfermedad.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Glibenclamida es uno de los más potentes medicamentos antidiabéticos. El mecanismo exacto de la acción hipoglucemiante no ha sido claramente establecido, al parecer se debe por estimulación de la secreción de insulina por parte de las células beta de los islotes del páncreas mediante un mecanismo aún no definido, otros mecanismos sugeridos incluyen disminución de la producción basal de glucosa hepática e incremento en la acción periférica de la insulina a nivel del postreceptor (probablemente a nivel intracelular). Al parecer aumenta la sensibilidad a la insulina de los tejidos extrapancreáticos.

Disminuye la glucogenólisis y la gluconeogénesis hepática. Se produce una disminución de la glucemia sólo en aquellos pacientes capaces de sintetizar insulina y es inefectiva en ausencia de funcionamiento de las células beta; no influye en la producción de insulina por las células beta, pero parece potenciar su liberación desde estas células pancreáticas. En pacientes diabéticos e individuos sanos las concentraciones plasmáticas de insulina se incrementan a los 15-60 minutos y alcanzan un máximo entre la 1-2 horas, en pacientes diabéticos el incremento en la concentración de la insulina en plasma puede persistir hasta por 24 horas.

Produce efecto diurético al incrementar el aclaramiento renal del agua libre, pero el mecanismo es desconocido, se ha sugerido que inhibe la reabsorción de sodio en el túbulo renal proximal o la reabsorción de agua en el túbulo renal distal (no vasopresina dependiente).

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: Se absorbe rápidamente por el tracto gastrointestinal, el tiempo hasta la concentración máxima se encuentra entre las 2 y las 4 horas y alcanza aproximadamente los 140-350 ng/ml; con una vida media de 10 horas. La unión a proteínas plasmáticas es elevada (90%). La absorción puede ser lenta en pacientes hiperglucémicos y puede diferir de acuerdo con el tamaño de la partícula usada en la preparación. Los alimentos al parecer no afectan la tasa de absorción de la Glibenclamida.

• Distribución: La distribución de la Glibenclamida en el cuerpo humano no ha sido completamente caracterizada. En adultos sanos el volumen de la distribución en la fase de eliminación alcanza un promedio de 0,155 L/kg después de la administración oral o endovenosa en animales, alcanza altas concentraciones en hígado, riñones, intestinos y bajas concentraciones en estómago, páncreas, bazo, nodos linfáticos mesentéricos, retroperitoneo, corazón, pulmón, gónadas y cerebro. En humanos se distribuye en cantidades sustanciales en la bilis. Al parecer cruza la barrera placentaria, se ha encontrado hipoglucemia en neonatos cuyas madres han recibido Glibenclamida alrededor del parto, no se conoce si excreta en la leche materna.

• Eliminación: Se metaboliza completamente en el hígado y sus metabolitos inactivos, son considerados clínicamente no importantes, se excretan por vía biliar en un 50% en las heces y el resto (50%) es excretada en la orina. Las concentraciones séricas parecen declinar de forma bifásica. En adultos saludables, la vida media de eliminación terminal se ha reportado en promedio entre 1,4-1,8 horas (rango 0,7-3 horas), cuando el ensayo también evaluó los metabolitos, la vida media de eliminación terminal en promedio fue de 10 horas (rango 5-26 horas). Las concentraciones séricas de Glibenclamida se pueden incrementar en pacientes con insuficiencia renal o hepática. La mayoría de la excreción urinaria ocurre dentro de las primeras 6-24 horas posteriores a la administración oral. La depuración plasmática reportada para la Glibenclamida, se encuentra en promedio de 78 ml/hora/kg para adultos sanos. Los efectos de la lesión renal en la eliminación de la Glibenclamida y sus metabolitos no han sido completamente dilucidados. Al parecer la remoción por hemodiálisis parece ser mínima.

INDICACIONES:

Hipoglucemiante oral.

GLIBENCLAMIDA MK® está indicado para controlar los niveles de glucosa sanguínea en pacientes diabéticos tipo II no insulino dependientes que no han podido controlarse solo con la dieta. Siempre debe estar asociada a la dieta, al control de peso e ingesta calórica.

POSOLOGÍA:

Adultos: iniciar con 2,5 a 5 mg una vez al día en el desayuno; la dosificación se ajusta con incrementos que no superen los 2,5 mg en intervalos semanales, hasta el control de la diabetes o hasta que la dosis diaria total sea de 15 mg, dosis mayores es poco probable que produzcan beneficios adicionales pero se han dado dosis de hasta 20 mg/día. La máxima dosis única es de 10 mg, dosis mayores se deben dar divididas y repartidas cada 12 horas, antes del desayuno y la comida. En pacientes adultos mayores, debilitados o mal nutridos, o con disfunción renal o hepática debe comenzarse con 1,25 mg una vez al día.

No es eficaz en el tratamiento de la diabetes juvenil (insulinodependiente).

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento. Disfunción hepática, renal o tiroidea severas. No debe ser usada en pacientes diabéticos insulinodependientes. Embarazo. No debe ingerirse bebidas alcohólicas.

PRECAUCIONES:

El empleo durante el periodo de lactancia debe ser bajo exclusivo criterio médico. El tratamiento con Glibenclamida debe estar acompañado de una dieta prescrita. Se puede presentar reacciones semejantes a las del disulfiram cuando se ingiere alcohol. Se puede presentar fotosensibilidad. En caso de embarazo y lactancia, el médico debe evaluar la relación riesgo/beneficio de su prescripción durante estos períodos pero se recomienda la sustitución por insulina. Puede alcanzar la leche materna.

Los pacientes geriátricos son más sensibles a los efectos de la Glibenclamida, dado que se reduce el metabolismo y la excreción, por lo cual es preferible evitar los hipoglucemiantes orales de acción prolongada. Se debe tener un control en forma periódica de la glicemia pre y posprandial. Se puede presentar hipoglucemia por los cual debe instruirse al paciente y su familia. Se debe realizar un balance riesgo/beneficio y control estricto en pacientes con insuficiencia renal, hepática o suprarrenal, debilidad general, malnutrición, náuseas, vómitos, insuficiencia hipofisaria y disfunción tiroidea.

Según criterio médico se puede utilizar insulina en intervenciones quirúrgicas y en casos de descompensación. En caso de cambiar un hipoglucemiante por Glibenclamida, éste debe ser siempre bajo supervisión e indicación médica, iniciar 24 horas después de la última toma, iniciando con 2,5 mg y ajustando la dosis en forma semanal de acuerdo con la evolución del paciente. Si es cloropropamida se debe esperar 48 horas salvo otra indicación médica. Se debe informar al paciente que nunca se debe corregir el olvido de una dosis con una mayor en la siguiente toma, se debe instruir al paciente y a su familia como actuar en estas situaciones y ante otras posibles eventualidades.

EVENTOS ADVERSOS:

Se puede presentar hipoglucemia la cual ocasionalmente puede ser fatal, acompañada de signos y síntomas como son: ansiedad, escalofríos, confusión, piel pálida y fría, somnolencia, taquicardia, cefaleas, náuseas, agitación, nerviosismo, cansancio o debilidad no habituales. Esta puede ocurrir por dosis excesivas u otros factores entre los cuales se incluyen el ejercicio sin adecuada ingesta calórica, asociada a otros hipoglucemiantes, insuficiencia renal y hepática, pacientes debilitados, mal nutridos o ancianos, pacientes que reciben otros productos como los agentes beta bloqueadores adrenérgicos; esta situación requiere de un tratamiento rápido, la Glibenclamida debido a su prolongado efecto parece que causa severas hipoglucemias más a menudo que otras sulfonilureas de corta duración. Se puede presentar incremento en el peso. Gastrointestinales: Ocurren entre el 1 y 2% de los pacientes, se presenta náuseas, llenura epigástrica y pirosis, los cuales parecen dosis relacionados. Hepáticos: Ictericia colestática acompañada de elevación de las aminotransferasas séricas, se puede presentar raramente y es indicativo de descontinuar el producto. Dermatológicas y reacciones de hipersensibilidad: Se puede presentar alrededor del 1,5% de los pacientes, urticaria, prurito, eritema, rash cutáneo y erupciones maculopapulares o morbiliformes; se debe suspender el producto si estos síntomas persisten con el uso del producto. Reacciones de fotosensibilidad pueden presentarse. Hematológicos: Se puede presentar muy raramente leucopenia, pancitopenia, trombocitopenia, agranulocitosis, anemia aplástica y anemia hemolítica, igualmente se ha presentado en un caso púrpura trombocitopénica. La Glibenclamida ha sido asociada con ataques agudos de porfiria por lo cual es considerada no segura en pacientes con esta patología.

POBLACIONES ESPECIALES:

Pediatría: La seguridad y eficacia de la Glibenclamida en niños no ha sido bien establecida y su uso en este grupo de edad debe ser única y exclusivamente del pediatra y/o endocrinólogo de acuerdo con su criterio médico.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Unión a Proteínas: Debido a que la glibenclamida se une en un alto porcentaje a las proteínas plasmáticas, los pacientes que reciben fármacos con alta unión a proteínas deben ser cuidadosamente observados respecto a sus eventos adversos cuando la terapia con Glibenclamida es iniciada o descontinuada o viceversa.

La Fenilbutazona puede potenciar el efecto hipoglucemiante de la Glibenclamida por lo cual debe monitorearse estrechamente los signos y síntomas de hipoglucemia y ajustar las dosis.

Los Diuréticos Tiazídicos pueden exacerbar la diabetes mellitus e incrementar los requerimientos de los hipoglucemiantes, se debe tener precaución extrema cuando son usados. Se ha presentado reacciones parecidas al disulfiram con el uso concomitante con alcohol (calambres abdominales, náuseas, vómitos, cefaleas).

Varias interacciones potenciales existen entre los Bloqueadores Betaadrenérgicos y las sulfonilureas, pueden deteriorar la tolerancia a la glucosa, incrementando la frecuencia o severidad de la hipoglucemia, incluso los oftálmicos, existe evidencia de que estos efectos pueden ser minimizados por el uso de bloqueadores beta 1 adrenérgicos selectivos, pero en general se recomienda en lo posible evitar el uso concomitante de estos principios activos siempre que sea posible.

El Miconazol y Fluconazol, utilizados en forma concomitante con hipoglucemiantes orales como la Glibenclamida, incrementan las concentraciones plasmáticas de esta y pueden precipitar una hipoglucemia severa.

Otros Principios Activos que pueden incrementar los efectos hipoglucemiantes de las sulfonilureas incluyendo la Glibenclamida son cloranfenicol, inhibidores de la monoamino oxidasa, fluoroquinolonas y probenecid. Los AINEs, el clofibrato, la insulina, los salicilatos o sulfamidas igualmente potencian el efecto hipoglucemiante.

Los principios activos que pueden disminuir el efecto hipoglucemiante de la Glibenclamida son los diuréticos no tiazídicos (furosemida), corticosteroides, fenotiazinas, agentes tiroideos, estrógenos, anticonceptivos orales, fenitoína, ácido nicotínico, simpáticomiméticos, bloqueadores de los canales de calcio, rifampicina e isoniazida. Aumentan la concentración de glucosa en sangre, y por lo tanto obligan a modificar la dosificación de Glibenclamida: ACTH, adrenalina, danazol, difenilhidantoína, triamtereno. Los pacientes deben ser vigilados estrechamente en sus niveles de glucemia cuando estos dos grupos de medicamentos son administrados o descontinuados en pacientes que reciben Glibenclamida.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. Concentraciones anormales de la glucosa materna durante el embarazo se han asociado con alta incidencia de anormalidades congénitas, los expertos recomiendan el uso de la insulina durante este período para mantener un óptimo control de los niveles plasmáticos de glucosa.

El uso de la Glibenclamida en el embarazo generalmente no es recomendado y como no se conoce si la Glibenclamida se excreta por la leche materna (alguna sulfonilureas sí lo hacen), no se debe emplear durante la lactancia.

SOBREDOSIS:

La sobredosis de sulfonilúreas puede producir hipoglucemia. Síntomas hipoglucémicos leves, sin pérdida de conciencia o hallazgos neurológicos, deben ser tratados de manera agresiva con glucosa oral y ajustes de la dosis del medicamento y/o patrones de alimentación. Se debe continuar realizando monitorización cercana hasta que el médico esté seguro de que el paciente está fuera de peligro.

Rara vez ocurren reacciones hipoglucémicas severas con coma, convulsiones u otras alteraciones neurológicas, pero constituyen emergencias médicas que requieren hospitalización inmediata. Si se diagnostica o sospecha un coma hipoglucémico, al paciente se le debe administrar una inyección intravenosa rápida de solución de glucosa concentrada (50%).

Esto debe ir seguido de una infusión continua de una solución de glucosa mas diluida (10%) a una tasa que mantenga la glucosa sanguínea a un nivel superior a los 100 mg/dl. Los pacientes deben ser monitorizados de cerca durante un mínimo de 24 a 48 horas, ya que la hipoglucemia puede recurrir después de una aparente recuperación clínica.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Glimepirida MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Comprimido ranurado de GLIMEPIRIDA MK® contiene 2 mg de Glimepirida, excipientes c.s.

• Cada Comprimido ranurado de GLIMEPIRIDA MK® contiene 4 mg de Glimepirida, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

GLIMEPIRIDA MK®, Caja por 15 comprimidos ranurados de 2 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-0001108.

GLIMEPIRIDA MK®, Caja por 15 comprimidos de 4 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2001 M-0000074.

DESCRIPCION:

La Glimepirida pertenece al grupo de las sulfonilureas. Se utiliza como agente hipoglucemiante o antidiabético, acompañado de una dieta prescrita. Se puede asociar a otros hipoglucemiantes como la metformina, especialmente en aquellos pacientes diabéticos tipo II que no logran controlar su glicemia a pesar de la dieta, el ejercicio y la toma de un hipoglucemiante oral, situación frecuente en pacientes con una larga historia de esta enfermedad.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El principal mecanismo de acción de la Glimepirida en la disminución de la glucosa en sangre es mediante la estimulación de la secreción de insulina por las células beta del páncreas. Además, los efectos extrapancreáticas también pueden desempeñar un papel en la actividad de las sulfonilureas.

Esta acción es apoyada en los estudios tanto clínicos como preclínicos que demuestran que la administración de Glimepirida puede llevar a una mayor sensibilidad de los tejidos periféricos a la insulina. Estos hallazgos son consistentes con los resultados de los estudios aleatorizados, controlados con placebo a largo plazo, en los que la terapia con Glimepirida mejora la respuesta postprandial de insulina y el control glucémico sin producir aumentos clínicamente significativos en los niveles de insulina en ayuno.

Sin embargo, como con otras sulfonilureas, el mecanismo por el cual la Glimepirida disminuye la glucosa en sangre durante la administración a largo plazo no se ha establecido claramente.

La Glimepirida es eficaz como tratamiento inicial. En los pacientes en monoterapia con Glimepirida o Metformina que no han tenido un control glucémico adecuado, la asociación de Glimepirida y Metformina puede tener un efecto sinérgico, ya que ambos agentes actúan para mejorar la tolerancia a la glucosa por diferentes mecanismos de acción. Este efecto complementario ha sido observado con Metformina y sulfonilureas, en múltiples estudios.

INDICACIONES:

Tratamiento Alternativo en el manejo de la diabetes mellitus tipo II (no insulinodependiente).

POSOLOGÍA:

Debe ser ajustada de acuerdo con la respuesta y control periódico del paciente. Dosis de inicio: generalmente se inicia con 1 a 2 mg diarios, administrados con el desayuno. La dosis de mantenimiento puede ir desde 1 hasta 4 mg diarios. La dosis máxima recomendada es de 8 mg una vez al día.

Después de ser alcanzada la dosis de 2 mg, los incrementos de las dosis se deben realizar no más de 2 mg en intervalos de 1 a 2 semanas basados en la respuesta del paciente a los niveles de glucosa sanguínea. La eficacia a largo plazo debe ser medida con niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) cada 3 a 6 meses.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a las sulfonilureas. Hipersensibilidad a la Glimepirida y a las sulfonamidas. Hipoglucemia. No debe ser usado durante el embarazo, lactancia, en diabetes mellitus tipo I (insulinodependiente), coma o precoma diabéticos, cetoacidosis diabética, insuficiencia renal grave o pacientes en diálisis y en insuficiencia hepática grave.

PRECAUCIONES:

Todas las sulfonilureas tienen la capacidad de producir hipoglucemia severa, la cual es más probable cuando la ingesta calórica es deficiente, después de ejercicio severo o prolongado, cuando se ingiere alcohol o cuando se toma más de un medicamento hipoglucemiante.

Similitudes químicas existen entre las sulfonamidas, las sulfonilureas, los inhibidores de anhidrasa carbónica, las tiazidas y los diuréticos de asa (excepto ácido etacrínico).

El uso en pacientes con alergia a sulfonamidas está específicamente contraindicado, y existe riesgo de reacción cruzada en pacientes con alergia a cualquiera de estos medicamentos; evitar su uso cuando se haya presentado una reacción alérgica previa.

Los hipoglucemiantes orales podrían estar asociados con una mayor mortalidad por causas cardiovasculares comparada con tratamiento con dieta solamente o dieta más insulina, aunque varios estudios, incluyendo un estudio prospectivo grande (UKPDS), no avala esta asociación.

EVENTOS ADVERSOS:

• Eventos gastrointestinales: Se han reportado vómito, dolor gastrointestinal y diarrea pero la incidencia en ensayos controlados con placebo fue inferior al 1%. En casos raros, puede haber una elevación de las enzimas hepáticas. En casos aislados, puede deteriorarse la función hepática (por ejemplo, con colestasis e ictericia), así como hepatitis, que también puede conducir a insuficiencia hepática. Eventos dermatológicos: Reacciones alérgicas en la piel, por ejemplo, prurito, eritema, urticaria y erupción maculopapular o morbiliforme, estos eventos adversos ocurren en menos del 1% de los pacientes tratados. Estas pueden ser transitorias y pueden desaparecer a pesar del uso continuado de la Glimepirida. Si las reacciones de hipersensibilidad persisten o empeoran, el medicamento debe ser suspendido. También se ha reportado porfiria cutánea, reacciones de fotosensibilidad, vasculitis alérgica.

• Eventos hematológicos: Leucopenia, agranulocitosis, trombocitopenia, anemia hemolítica, anemia aplásica y pancitopenia.

• Eventos metabólicos: Reacciones hepáticas, porfiria y reacciones de tipo disulfiram. Los casos de hiponatremia han sido reportados con Glimepirida y otras sulfonilureas, con mayor frecuencia en pacientes que están tomando otros medicamentos o con condiciones médicas conocidas que puedan causar hiponatremia o aumentar la liberación de la hormona antidiurética. El síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética (SIHAD) ha sido reportada con las sulfonilureas, incluyendo Glimepirida, y se ha sugerido que ciertas sulfonilureas pueden aumentar la acción periférica (antidiurética) de la ADH y / o aumento en la liberación de la hormona antidiurética.

• Otros eventos: Cambios en la acomodación y / o visión borrosa pueden ocurrir con el uso de Glimepirida. Se cree que esto se debe a los cambios en la glucosa sanguínea, y puede ser más pronunciada cuando se inicia el tratamiento. Esta condición también se observa en los pacientes diabéticos no tratados, y en realidad puede ser reducida con el tratamiento.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

• Aumento del efecto tóxico: Los inhibidores de CIP2C8/9 pueden aumentar los niveles/efectos de Glimepirida; ejemplo de inhibidores incluye: delavirdine, ketoconazol, nicardipina, antiinflamatorios no esteroideos y pioglitazona. Betabloqueadores, cimetidina, clofibrato, fluconazol, gemfibrozilo, pegvisomant, salicilatos, sulfonamidas y antidepresivos tricíclicos pueden aumentar el efecto hipoglucemiante de la Glimepirida. La Glimepirida puede aumentar los efectos de los cumarínicos y de la ciclosporina.

• Disminución del efecto: Los inductores de CIP2C8/9 pueden disminuir los niveles/efectos de Glimepirida (por ejemplo: carbamazepina, fenobarbital, fenitoína, rifampicina, rifapentina y secobarbital). Puede haber disminución del efecto de Glimepirida con corticosteroides, estrógenos, anticonceptivos orales, tiazidas y otros diuréticos, fenotiazinas, antinflamatorios no esteroideos, ácido nicotínico, isoniazida, simpaticomiméticos, alcalinizantes urinarios y carbón activado. Datos acumulados no han demostrado interacciones con calcioantagonistas, estrógenos, antiinflamatorios no esteroideos, inhibidores de HMG CoA reductasa, sulfonamidas u hormona tiroidea.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. Niveles anormales de glicemia están asociados con una mayor incidencia de anormalidades congénitas. La insulina es el fármaco de elección para el control de la diabetes mellitus durante el embarazo. Se desconoce si se excreta en la leche materna. Su uso está contraindicado.

SOBREDOSIS:

La sobredosis de sulfonilúreas, incluyendo a la Glimepirida, pueden producir hipoglucemia. Los síntomas hipoglucémicos leves sin pérdida de conciencia o hallazgos neurológicos deben ser tratados de manera agresiva con glucosa oral y ajustar la dosis del medicamento y/o los patrones de alimentación. Se debe continuar la monitorización cercana hasta que el médico esté seguro de que el paciente se encuentra fuera de peligro.

Las reacciones hipoglucémicas severas con coma, convulsiones y otra alteración neurológica son raras, pero constituyen emergencias médicas que requieren hospitalización inmediata. Si se diagnostica o sospecha un coma hipoglucémico, al paciente se le debe administrar una inyección intravenosa rápida de solución de glucosa concentrada (50%).

Esto debe ir seguido de una infusión continua de una solución de glucosa más diluida (10%) a una tasa que mantenga la glucosa sanguínea a un nivel superior a 100 mg/dL. Los pacientes deben ser monitorizados de cerca durante un mínimo de 24 a 48 horas, debido a que la hipoglucemia puede recurrir después de una aparente recuperación clínica.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Lansoprazol MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Cápsula de LANSOPRAZOL MK® contiene 30 mg de Lansoprazol, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

LANSOPRAZOL MK®, Caja por 7 cápsulas de 30 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-10465 R1.

DESCRIPCION:

LANSOPRAZOL MK® es un inhibidor de la bomba de protones, por lo tanto inhibe la secreción de ácido gástrico.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Lansoprazol es un inhibidor de la bomba de protones, que actúa al bloquear el paso final de la producción de ácido gastrico, al inhibir de manera específica e irreversible la enzima H+/K+ ATPasa en el medio ácido de los canalículos secretorios de la célula parietal, donde se convierte en su forma activa.

INDICACIONES:

LANSOPRAZOL MK® está indicado como medicamento alternativo en el manejo de la úlcera péptica, la esofagitis por reflujo y en el síndrome de Zollinger-Ellison.

POSOLOGÍA:

La dosis recomendada en general de LANSOPRAZOL MK® en Adultos es de una Cápsula de 30 mg, vía oral, antes del desayuno durante 4 a 8 semanas. No triturar ni masticar las cápsulas.

Condiciones hipersecretorias: 60 mg una vez al día; se debe ajustar la dosis basado en la respuesta del paciente y para reducir la secreción ácida a < de 10 mEq/hora (5 mEq/hora en pacientes con cirugía gástrica previa); dosis de 90 mg se han usado dos veces al día:

Administrar las dosis mayores de 120 mg al día en dosis divididas.

Erradicación del Helicobater pylori: 30 mg una vez al día, requiere de terapia combinada con antibióticos.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento, mujeres en embarazo y lactancia. Pacientes menores de 12 años, pacientes con úlcera gástrica de origen neoplásico o sin diagnóstico definido.

PRECAUCIONES:

Adultos mayores: No se requiere ningún ajuste de la dosificación en pacientes mayores con función hepática normal. No es necesario un ajuste de la dosificación en pacientes con falla renal. La reducción de la dosis es necesaria en pacientes con falla hepática severa.

POBLACIONES ESPECIALES:

La respuesta sintomática no excluye malignidad. Los inhibidores de la bomba de protones pueden provocar hipomagnesemia si se toman por períodos prolongados de tiempo (en la mayoría de los casos, más de un año). Bajos niveles de magnesio sérico puede dar lugar a eventos adversos graves como espasmos musculares (tetania), arritmias y convulsiones.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia se han observado:

Diarrea, dolor abdominal, estreñimiento, náuseas, agitación, anemia, anemia aplásica, angina de pecho, ansiedad, arritmias, aumento de las transaminasas, aumento de los glucocorticoides, aumento de globulinas, aumento de LDH, boca seca, conteo anormal de glóbulos blancos, conteo anormal de glóbulos rojos, convulsiones, defecto del campo visual, depresión, eritema multiforme, erupción maculopapular, esofagitis, fotofobia, hemólisis, hepatotoxicidad, hiperglucemia, necrólisis epidérmica tóxica (algunos casos fatales), niveles aumentados de gastrina, pancreatitis, ojos secos, perversión del gusto, reacción alérgica, reacción anafilactoide, síndrome de Stevens-Johnson, trastornos gastrointestinales, temblor, tinnitus, vértigo, visión anormal, vómito.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Los inductores CIP2C19 pueden disminuir los niveles/efectos del Lansoprazol; ejemplo de inductores incluyen: aminoglutetimida, carbamazepina, fenitoína y rifampicina. Los inhibidores de la bomba de protones pueden disminuir la absorción del atazanavir, el indinavir, el itraconazol y el ketoconazol. Evitar el alcohol (puede causar irritación de la mucosa gástrica).

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. Se desconoce si se excreta por la leche materna, razón por la cual no se debe utilizar.

SOBREDOSIS:

Las características reportadas de la sobredosis incluyen confusión, somnolencia, nistagmus, cefalea, desorientación, taquicardia, hipotensión, coma reversible; especialmente en niños, hiperexcitabilidad o convulsiones. Se debe estar pendiente de la aparición de bradicardia y depresión respiratoria. Se recomienda eliminar el medicamento mediante lavado gástrico o emesis. De otra forma, todo lo que se requiere es tratamiento de soporte general.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Loperamida MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de LOPERAMIDA MK® contiene 2 mg de Clorhidrato de Loperamida, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

LOPERAMIDA MK®, Caja por 6 tabletas de 2 mg. Reg. San. 2009 M-011331 R-2.

DESCRIPCION:

La LOPERAMIDA MK® es un producto sintético derivado de la piperidina, con comprobada actividad antidiarreica selectiva y eficaz y excento de los efectos propios de los derivados opiáceos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Tras la unión de la Loperamida a los receptores opiáceos en la pared del intestino, ésta inhibe la liberación de acetilcolina y prostaglandinas, reduciendo los impulsos peristálticos e incrementando el tiempo de tránsito intestinal. Por otro lado, eleva la tonicidad del esfínter anal, reduciendo de este modo la incontinencia y la urgencia fecal.

INDICACIONES:

LOPERAMIDA MK® está indicada como antidiarreico.

POSOLOGÍA:

Adultos y niños mayores de 12 años: Iniciar con 1 ó 2 tabletas y continuar con una tableta después de cada deposición diarreica, sin sobrepasar las 8 tabletas al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a la Loperamida o a los otros componentes, mujeres en embarazo, pacientes en quienes debe evitarse la inhibición del peristaltismo intestinal. No debe usarse en niños menores de doce (12) años ni en pacientes mayores.

PRECAUCIONES:

Se debe tener precaución en pacientes con disfunción hepática, por el metabolismo de primer paso del fármaco; no usar si la diarrea se presenta con sangre y/o se acompaña de fiebre alta; se debe tener precaución en pacientes con historia de alergia a las penicilinas, especialmente en las reacciones mediadas por IgE. No se recomienda sobrepasar las dosis recomendadas para cada edad, por la posibilidad de producirse estreñimiento. Durante el tratamiento se debe mantener un adecuado control de líquidos y electrolitos.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia se ha observado: Fatiga, mareo, somnolencia, eritema multiforme, rash, boca seca, cólico abdominal, distensión, estreñimiento, íleo paralítico, náuseas, vómito, anafilaxia.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La Loperamida puede potenciar los efectos depresores del sistema nervioso central, como también de las fenotiazinas y de los antidepresivos tricíclicos.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. Se excreta en la leche materna razón por la cual no se recomienda su administración durante este período.

SOBREDOSIS:

En casos de sobredosis (incluyendo sobredosis relativa debida a disfunción hepática), se puede presentar retención urinaria, íleo paralítico y depresión del SNC. Los niños pueden ser más sensibles a los efectos sobre sobre el SNC que los adultos. Estudios clínicos han demostrado que un compuesto acuoso de carbón activado administrado de manera rápida después de la ingesta de la Loperamida puede reducir hasta 9 veces la cantidad de medicamento absorbida hacia la circulación sistémica. En el evento de una sobredosis, los pacientes deben ser monitorizados por lo menos durante 24 horas en búsqueda de la aparición de signos de depresión del SNC.

Si se presentan síntomas de sobredosis, se puede administrar naloxona como antídoto. Se hay respuesta a la naloxona, los signos vitales deben ser monitorizados cuidadosamente durante por lo menos 24 horas después de la última dosis de naloxona por si recurren los síntomas de sobredosis del medicamento. En vista de la acción prolongada de la Loperamida y la duración corta (una a tres horas) de la naloxona, el paciente debe ser monitorizado de cerca y tratado en forma repetida con naloxona según se indica. Ya que una cantidad relativamente pequeña del medicamento se excreta en la orina, no se espera que la diuresis forzada sea efectiva para la sobredosis de Loperamida.

En estudios clínicos, un adulto que tomó tres dosis de 20 mg durante un período de 24 horas presentó náuseas después de la segunda dosis y vomitó después de la tercera dosis. En estudios diseñados para examinar el potencial de efectos adversos, la ingesta intencional de hasta 60 mg de Loperamida clorhidrato en una dosis única en individuos sanos no produjo eventos adversos significativos.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Metformina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta ranurada de METFORMINA MK® contiene 850 mg de Clorhidrato de Metformina; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

METFORMINA MK®, Caja con 30 tabletas ranuradas de 850 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2002 M-0002020.

DESCRIPCION:

La Metformina es un agente hipoglucemiante de la familia de las biguanidas (derivado de la guanidina, sustancia que está naturalmente en una planta, la Galega officinalis, utilizada en la Europa medieval como antidiabética); la Metformina es muy soluble en agua y prácticamente insoluble en acetona, éter y cloroformo.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El mecanismo de acción de la Metformina es disminuir la insulinoresistencia, restaurando la eficacia de la insulina en las células hepáticas, musculares y adiposas, acción que finalmente se manifiesta por un aumento en el consumo de los glúcidos a nivel celular. La Metformina tiene dos tipos de acciones, las primeras directamente relacionadas con el metabolismo de la glucosa y las segundas aunque conexas, diferentes a estas, centradas en el metabolismo de los lípidos y el peso corporal.

• Sobre el metabolismo de la glucosa: Disminuye la concentración de glucosa basal y postprandrial. Disminuye la producción de glucosa hepática (inhibiendo la gluconeogénesis), estimula la glucólisis anaeróbica en los tejidos periféricos. Aumenta la sensibilidad del hígado y tejidos periféricos (músculo) a la acción de la insulina. Aumenta el número y actividad de receptores periféricos a la insulina. Aumenta la sensibilidad a la acción de la insulina. Además disminuye la absorción intestinal de glucosa.Generalmente disminuye el peso corporal. Además, interfiere en la absorción de vitamina B12 por inhibir competitivamente a su receptor, provocando anemia.

• Otras: Reduce los niveles de triglicéridos, de la fracción LDL y disminuye la oxidación de ácidos grasos

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

• Absorción: La Metformina se absorbe lenta e incompletamente en el tracto gastrointestinal, ésta ocurre especialmente en el intestino delgado y la absorción se completa a las seis horas. Los alimentos disminuyen la absorción de la Metformina, pero se recomienda su administración en el curso o al final de los alimentos para disminuir los eventos adversos gastrointestinales. La biodisponibilidad alcanzada está entre el 50 y 60% después de suministrar entre 0,5 y 1,5 g.

• Distribución: Se distribuye rápidamente en tejidos y fluidos, particularmente en altas concentraciones en el tracto gastrointestinal, también en riñón, hígado y glándulas salivares.

• Metabolismo: La Metformina no es metabolizada en el hígado y no se excreta por bilis. Excreción: La eliminación se hace fundamentalmente por vía renal.

INDICACIONES:

La METFORMINA MK® está indicada en diabetes mellitus tipo II, principalmente en pacientes obesos con inadecuado control de la glucemia con dieta y ejercicio. Puede ser usado como monoterapia o en combinación con otros antidiabéticos orales o con insulina.

POSOLOGÍA:

Adultos: Iniciar tratamiento con una tableta de 850 mg de METFORMINA MK® en la mañana con el desayuno, durante 8 días, y luego continuar con 850 mg cada 12 horas. Algunos pacientes presentan una inadecuada respuesta, por lo tanto se les debe incrementar 850 mg adicionales a la hora del almuerzo. Dado el caso que se requiera una dosis superior, se debe asociar con sulfonilureas.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento o a los componentes, en pacientes con alcoholismo crónico o agudo, mujeres en embarazo, pacientes con insuficiencia renal, hepática y/o cardiovascular. También está contraindicada en pacientes con anorexia, náuseas y diarrea. Su uso requiere chequeo periódico del lactato sanguíneo.

PRECAUCIONES:

La ácidosis láctica es una consecuencia rara pero potencialmente severa del tratamiento con Metformina. Debe sospecharse en cualquier paciente que esté recibiendo el medicamento cuando haya evidencia de ácidosis aún cuando no haya evidencia de cetoacidosis. Se debe suspender en caso de situaciones predisponentes a hipoxemia, incluyendo colapso cardiovascular, infarto del miocardio agudo, insuficiencia cardiaca congestiva, disfunción renal (creatinina sérica > 1,5 mg/dL o CLCR anormal por cualquier causa, incluyendo shock); ácidosis metabólica aguda o crónica con o sin coma (incluyendo cetoacidosis diabética) y septicemia.

La Metformina se excreta sustancialmente por riñón. El riesgo de acumulación y ácidosis láctica aumenta con daño de la función renal. En adultos mayores, la función renal debe ser monitoreada regularmente. No debe usarse en mayores de 80 años a menos que tengan función renal normal. Debe suspenderse en pacientes deshidratados y/o con azoemia prerenal. Debe suspenderse para cualquier procedimiento quirúrgico (reiniciar después de que la ingesta sea normal y se haya verificado la función renal).

Debe suspenderse por 48 horas en pacientes que sean sometidos a estudios radiológicos con administración intravascular de materiales de contraste yodados (potencial de alteración aguda de la función renal). Se debe evitar en pacientes con daño hepático. El paciente debe evitar alcohol agudo o crónico excesivo.

POBLACIONES ESPECIALES:

• Pediatría: El uso de Metformina en los niños no está autorizado debido a la falta de estudios que puedan establecer la seguridad y efectividad del.

• Uso en Adultos mayores y en pacientes con función renal alterada: Cuando se use este medicamento en pacientes adultos mayores se necesita hacer un ajuste especial en la dosificación en casos en que se presenten alteraciones en la función renal. La Metformina debe ser manejada con especial cuidado en pacientes con insuficiencia renal de leve a moderada. En los pacientes de edad avanzada se recomienda usar la dosis mínima de 850 mg al día.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia se han observado: Náuseas, vómito, diarrea, flatulencia, debilidad, molestia en el pecho, rubor, palpitaciones, cefalea, mareo, rash, indigestión, distensión abdominal, heces anormales, estreñimiento, dispepsia, trastorno del gusto, mialgia, disnea, infección del tracto respiratorio superior, diaforesis, niveles disminuidos de vitamina B12, acidosis láctica, anemia megaloblástica.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Aumento del efecto/tóxico: La furosemida y la cimetidina pueden aumentar los niveles séricos de la Metformina. Los fármacos catiónicos (por ejemplo, amilorida, digoxina, morfina, procainamida, quinidina, quinina, ranitidina, triamterene, trimetoprim y vancomicina) que se eliminan por secreción tubular renal tiene el potencial de aumentar los niveles séricos de la metformina al competir por el transportador común. Los medios de contraste pueden aumentar el riesgo de ácidosis láctica inducida por la Metformina.

Los medicamentos que tienden a producir hiperglucemia (diuréticos, corticosteroides, fenotiazinas, medicamentos tiroideos, estrógenos, anticonceptivos orales, fenitoína, ácido nicotínico, simpaticomiméticos, calcioantagonistas, isoniazida) pueden llevar a la pérdida de control de la glucemia.

Se debe evitar el alcohol (aumenta la incidencia de ácidosis láctica, puede causar hipoglucemia). El alimento disminuye levemente la extensión y demora la absorción de la Metformina. Puede disminuir absorción de la vitamina B12 y el ácido fólico.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto. Se desconoce si se excreta por la leche materna, por lo tanto su uso no está recomendado.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Omeprazol MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Cápsula de OMEPRAZOL MK® contiene Omeprazol pellets (226,2 mg) equivalente a 20 mg de Omeprazol, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

OMEPRAZOL MK® 20 mg, Caja por 14 Cápsulas de 20 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2005M-002008 R-1.

DESCRIPCION:

El Omeprazol pertenece a una clase de compuestos antisecretores, los bencimidazoles sustituidos, que suprimen la secreción de ácido gástrico por la inhibición específica de la enzima H+/K+ ATPasa, ubicada en la superficie secretora de la célula parietal gástrica.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Omeprazol es un inhibidor de la bomba de protones, que actúa al bloquear el paso final de la producción de ácido gástrico, al bloquear de manera específica e irreversible la enzima H+/K+ ATPasa en el medio ácido de los canalículos secretorios de la célula parietal, donde se convierte en su forma activa.

INDICACIONES:

El OMEPRAZOL MK® está indicado para el tratamiento de la úlcera péptica y duodenal, la esofagitis por reflujo y el síndrome de Zollinger-Ellison.

POSOLOGÍA:

Las cápsulas de OMEPRAZOL MK® deben ser ingeridas preferiblemente en ayunas, sin abrirlas ni masticarlas.

• Úlcera duodenal: 1 cápsula al día durante 2 semanas. Algunos pacientes requieren tratamiento por 2 semanas adicionales para cicatrizar.

• Úlcera gástrica y esofagitis por reflujo: 1 cápsula al día durante 4 semanas. Algunos pacientes pueden requerir 4 semanas adicionales de tratamiento para cicatrizar.

• Síndrome de Zollinger Ellison: 60 mg en una toma diaria. La dosis debe ajustarse individualmente y seguir el tratamiento durante todo el tiempo que sea clínicamente necesario.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Embarazo y lactancia, posibilidad de úlcera de origen maligno.

PRECAUCIONES:

En estudios de largo plazo en ratas, el Omeprazol produjo un aumento relacionado con la dosis de tumores gástricos carcinoides. Aunque hasta ahora las evaluaciones endoscópicas en humanos no han demostrado un aumento del riesgo por exposición en corto plazo a Omeprazol, se necesitan más datos de hipoclorhidria e hipergastrinemia sostenida para descartar la posibilidad de riesgo de desarrollo de tumores con terapia a largo plazo.

La biodisponibilidad del Omeprazol puede estar aumentada en los adultos mayores, asiáticos y personas con disfunción hepática. La seguridad y la eficacia no ha sido establecida en niños menores de 2 años.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Omeprazol se ha reportado: Cefalea, mareo, rash, debilidad, dolor en la espalda, diarrea, dolor abdominal, náuseas, vómito, estreñimiento, infecciones del tracto respiratorio superior, tos, agranulocitosis, alopecia, alucinaciones, anafilaxia, anemia hemolítica, angina, angioedema, atrofia mucosa (lengua), candidiasis esofágica, encefalopatía hepática, eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson, falla hepática (necrosis), gastritis atrófica, ginecomastía, hiponatremia, ictericia, leucocitosis, nefritis intersticial, neutropenia, pancitopenia, pancreatitis, parestesias, reacciones alérgicas, somnolencia, trombocitopenia, urticaria, vértigo y visión borrosa.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La administración simultanea de clopidogrel con Omeprazol, reduce la concentración plasmática del metabolito activo del clopidogrel y disminuye significativamente el efecto de la inhibición plaquetaria, situación que puede poner en grave riesgo al paciente. La terapia con Omeprazol puede aumentar los niveles de las benzodiacepinas metabolizadas por oxidación (diazepam, midazolam y triazolam) y la carbamazepina. La eliminación de la fenitoína o la warfarina puede prolongarse cuando se usa concomitantemente con el Omeprazol.

Los inductores de la CYP 2C19 pueden disminuir los niveles del Omeprazol (p. ej., la aminoglutetimida, la carbamazepina, la fenitoína y la rifampicina). Los inhibidores de la bomba de protones pueden a su vez disminuir los niveles de atazanavir, indinavir, itraconazol y ketoconazol. Durante el tratamiento con Omeprazol se debe evitar el consumo de alcohol (por la irritación de la mucosa gástrica). Los alimentos retardan la absorción del Omeprazol. La hierba de San Juan puede disminuir los niveles del Omeprazol.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

Se han recibido reportes de sobredosis de omeprazol en humanos. Las dosis ascendieron hasta 2400 mg (120 veces la dosis clínica usual recomendada). Las manifestaciones fueron variables, pero incluyeron confusión, somnolencia, visión borrosa, taquicardia, náuseas, vómito, diaforesis, rubor, dolor de cabeza, sequedad de la boca y otras reacciones adversas similares a las observadas en la experiencia clínica normal. Los síntomas fueron transitorios, y no se ha reportado ningún resultado clínico severo con la ingestión de Prilosec únicamente.

No se conoce ningún antídoto específico contra la sobredosis de omeprazol. El omeprazol se encuentra ampliamente ligado a las proteínas, por lo tanto, no es fácilmente dializable. En el evento de una sobredosis, el tratamiento debe ser sintomático y de soporte.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Orlistat MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Cápsula de ORLISTAT MK® contiene 120 mg de Orlistat, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

ORLISTAT MK®, Caja por 21 Cápsulas de 120 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2008M-0007751.

DESCRIPCION:

El ORLISTAT MK® es un inhibidor de las lipasas, indicado en el manejo de la obesidad y que actúa mediante la inhibición de la absorción de las grasas en la dieta.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Las grasas que se ingieren desde la dieta, son moléculas grandes que para disolverse necesitan ser seccionadas y trasformadas en moléculas más pequeñas por acción enzimática, esto lo realizan las lipasas pancreáticas. El Orlistat ejerce su acción en la cavidad gástrica y en el intestino delgado uniéndose mediante un enlace covalente al sitio activo de la serina de las lipasas gástricas y pancreáticas.

Esta unión induce una inactivación de la enzima, que impide la hidrólisis de las grasas, en forma de triglicéridos, a ácidos grasos libres y monoglicéridos absorbibles. Debido a que los triglicéridos no digeridos no se absorben, el déficit calórico resultante tiene un efecto positivo sobre el control del peso.

INDICACIONES:

ORLISTAT MK® está indicado en el tratamiento a largo plazo junto con una dieta hipocalórica moderada en pacientes obesos o con sobrepeso, incluidos los que presentan factores de riesgo asociados a la obesidad, como aquellos pacientes con diabetes tipo 2 que reciben tratamiento antidiabético.

POSOLOGÍA:

La dosificación es 1 cápsula de 120 mg con cada comida principal o hasta máximo una hora después. Si no se ingieren alimentos o estos no contienen grasa, puede omitirse la dosis. El Orlistat debe ser administrado junto con una dieta baja en calorías, de las cuales aproximadamente un 30% sean provenientes de la grasa.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Orlistat está contraindicado en pacientes con el síndrome de mala absorción crónica, en pacientes con disfunción de la vesícula biliar, así como en los que presenten hipersensibilidad conocida al Orlistat o algún otro componente de la cápsula. Raramente se han presentado casos de compromiso hepático severo con el uso de Orlistat, por tanto se debe advertir a los pacientes que reciban Orlistat de consultar en caso de presentar ictericia, prurito, anorexia, coluria o deposiciones de color claro.

PRECAUCIONES:

No se debe administrar durante el embarazo, la lactancia y a menores de 18 años de edad. Está contraindicado en pacientes con colestasis. La presentación de efectos adversos puede aumentar cuando el Orlistat se toma con una dieta rica en grasas. El aporte diario de grasas se debe distribuir en las tres comidas.

EVENTOS ADVERSOS:

La mayoría de las reacciones adversas son de origen gastrointestinal y son ocasionadas por la acción del Orlistat de impedir la absorción de las grasa ingeridas; estas pueden ser manchas oleosas, flatulencias con evacuación fecal, urgencia fecal, heces grasas u oleosas, aumento de la cantidad y la frecuencia de las deposiciones e incontinencia fecal.

Estos efectos se pueden minimizar al disminuir el consumo de alimentos ricos en grasas. Estas reacciones son en general leves y pasajeras, pueden aparecer en los primeros tres meses del tratamiento y la mayoría de los enfermos experimentan sólo un episodio. La absorción de las vitaminas liposolubles también se ven afectadas por el uso de Orlistat, por lo que deben tomarse suplementos vitamínicos que contengan al menos las vitaminas D, E, A, K, estas deben consumirse una vez al día, al menos dos horas antes de tomar el medicamento.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El Orlistat puede alterar las concentraciones sanguíneas de la ciclosporina. Para prevenir una posible disminución de las vitaminas liposolubles se recomienda un suplemento multivitamínico y tomar éste en la noche antes de acostarse. No se ha observado interacción con los anticonceptivos orales, el nifedipino, las biguanidas, la metformina, la simvastatina, la lovastatina, la digoxina, la fenitoína y el alcohol. Sin embargo, cuando el Orlistat se asocia con warfarina y otros anticoagulantes, se debe vigilar estrechamente los valores del cociente internacional (INR).

Se ha reportado disminución de la absorción de las vitaminas A, D y E cuando éstas se han administrado simultáneamente con Orlistat, por lo cual la estrategia más recomendable consiste en administrar un suplemento multivitamínico, que se debe ingerir dos horas después de la administración del Orlistat o al acostarse. También se ha reportado disminución de la actividad terapéutica de la amiodarona cuando ésta se administra concomitantemente.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

RECOMENDACIONES GENERALES:

asdfasdfasdfasdfEspectro antimicrobiano: El Ácido Fusídico es muy activo contra el estafilococo y notablemente contra el S. aureus y S. epidermidis, incluyendo las cepas meticilino resistentes. Las cepas de Nocardia asteroides y algunas de Clostridium spp. son también altamente susceptibles; igualmente es activo frente a Propionibacterium acnes y Corynebacterium minutissimum. Los estreptococos y enterococos son menos susceptibles. Los hongos son resistentes al igual que la mayoría de las bacterias Gram (–) pero el Ácido Fusídico es moderadamente activo contra Neisseria spp. y Bacteroides fragilis.

SOBREDOSIS:

Se han estudiado dosis únicas de 800 mg de Orlistat y dosis múltiples de hasta 400 mg tres veces al día durante 15 días en individuos con peso normal y en pacientes con obesidad, sin hallazgos adversos significativos. En caso de que ocurra una sobredosis significativa de Orlistat, se recomienda que el paciente sea observado durante 24 horas. Con base en estudios en humanos y animales, los efectos sistémicos atribuibles a las propiedades inhibidoras de la lipasa que posee el Orlistat deben ser rápidamente reversibles.

Resultados de busqueda
Top
Pancreatina Simeticona MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta cubierta de PANCREATINA SIMETICONA MK® contiene 170 mg de Pancreatina (correspondiente a 6.500 unidades FIP de actividad lipasa; 5.500 unidades FIP de actividad amilasa; 400 unidades FIP de actividad proteasa) y 80 mg de Simeticona.

PRESENTACIONES:

PANCREATINA SIMETICONA MK®, caja con frasco por 30 tabletas. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-0005487.

DESCRIPCION:

PANCREATINA SIMETICONA MK® ofrece un rápido alivio de los síntomas de indigestión, llenura y pesadez estomacal producidos por los estados de híperacidez estomacal, logrando un efecto astringente, debido a su gran capacidad de neutralizar ácidos en el organismo. Se ha adicionado Simeticona para lograr un mayor alivio de la sintomatología asociada al disminuir la cantidad de gas en el estómago y el intestino.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Simeticona es una mezcla de dimeticonas liquidas insolubles en el organismo, que disminuyen la tensión superficial del gas presente en el tracto digestivo convirtiéndolo en burbujas finas que se terminan dispersando. Las enzimas pancreáticas contenidas en la Pancreatina, (Lipasa, Proteasa, Amilasa) hidrolizan la grasa de la dieta en ácidos grasos y glicerol; convierten las proteínas en péptidos, y la dextrina en maltosa. Esta función es realizada en el duodeno y el yeyuno superior, facilitando la digestión y absorción de los alimentos.

INDICACIONES:

PANCREATINA SIMETICONA MK® está indicado como antiflatulento y coadyuvante en el tratamiento de las dispepsias de origen pancreático.

POSOLOGÍA:

1 a 2 tabletas antes o durante las comidas principales.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a alguno de sus componentes.

PRECAUCIONES:

Pancreatitis aguda o accesos agudos de pancreatitis crónica. Durante el embarazo o en el período de lactancia consulte con su médico.

EVENTOS ADVERSOS:

Se han reportado casos de hipersensibilidad que han incluido: rash, lagrimeo, así como reacciones alérgicas intestinales. La retención de la tableta en la boca puede causar irritación de la mucosa oral pudiéndose producir ulceraciones y estomatitis. Distensión abdominal, meteorismo, eructos, alcalosis metabólica leve (marea alcalina), cefalea, nauseas irritabilidad, diarrea, estreñimiento, perdida de peso, irritación perianal.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La absorción de ciertos medicamentos que dependen del pH gástrico puede verse afectada, por tanto debe evitarse la administración en las dos horas siguientes de tetraciclinas, fluoroquinolonas, azitromicina, ketoconazol, itraconazol y suplementos de hierro. El carbonato de calcio y el hidróxido de magnesio, pueden inhibir el efecto de las enzimas pancreáticas; la absorción del ácido fólico y del hierro pueden ser disminuidas por la Pancreatina.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

La excesiva dosificación puede producir diarrea. Dosis muy elevadas se han relacionado con hiperuricosuria e hiperuricemia.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Ranitidina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta Recubierta de RANITIDINA MK® 150 mg contiene Ranitidina Clorhidrato equivalente a 150 mg de Ranitidina base.

• Cada Tableta de RANITIDINA MK® 300 mg contiene Ranitidina Clorhidrato equivalente a 300 mg de Ranitidina base.

PRESENTACIONES:

RANITIDINA MK® 150 mg, Caja por 10 y 30 tabletas de 150 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-008192 R2.

RANITIDINA MK® 300 mg, Caja por 10 tabletas de 300 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2009 M-011075 R-2.

DESCRIPCION:

La RANITIDINA MK® es un inhibidor competitivo y reversible de la histamina a nivel de los receptores H2 de las células gástricas, lo que le confiere sus propiedades gastroprotectoras y para el tratamiento de la úlcera péptica. La Ranitidina es uno de los primeros fármacos que surgió como el resultado de un proceso racional de diseño de medicamentos basados en un modelo del receptor de histamina H2 y las relaciones de estructura/actividad.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Ranitidina disminuye las secreciones basales de ácido gástrico y pepsina, al inhibir de manera competitiva y reversible el receptor H2. Este efecto se produce sobre la secreción diurna y nocturna, así como la secreción estimulada por la comida, el betazole y la pentagastrina.

INDICACIONES:

Tratamiento de la úlcera gástrica y duodenal.

POSOLOGÍA:

Para el tratamiento de la úlcera gástrica y duodenal se deben administrar 150 mg, 2 veces al día, ó 300 mg como dosis única al acostarse por períodos de 4 a 8 semanas.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Insuficiencia renal. Debe evitarse su administración durante el embarazo y la lactancia, a menos que sea esencial hacerlo. No debe administrarse en menores de 6 años.

PRECAUCIONES:

Como otros antagonistas de H2 de la histamina, puede enmascarar los síntomas de carcinoma gástrico, por lo que se recomienda, cuando se diagnostique una úlcera gástrica, excluir la posibilidad de malignidad antes de iniciar la terapia. En pacientes con insuficiencia renal grave, los niveles plasmáticos se aumentan y prolongan, por lo que es necesario disminuir la dosis.

En pacientes con insuficiencia hepática se recomienda un control periódico con pruebas de funcionamiento hepático. Puede incrementar el riesgo de padecer estrongiloidiasis, especialmente en pacientes inmunosuprimidos. Evite su uso en pacientes con antecedentes de porfiria aguda, se han obtenido reportes de precipitación de esta patología con el uso de Ranitidina. El fumar está asociado con una elevada tasa de recaídas de úlcera duodenal, se debe recomendar a estos pacientes dejar de fumar.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante los estudios clínicos realizados con Ranitidina y los reportes de eventos adversos de pacientes, se ha documentado: cefalea, vértigo, constipación, náuseas, vómito, dolor abdominal, diarrea, pancreatitis, rash cutáneo, dermatitis de contacto, alopecia, fotosensibilidad, reacciones de hipersensibilidad (urticaria, edema angioneurótico, broncoespasmo e hipotensión), fiebre, shock anafiláctico, neutropenia, anemia hemolítica, anemia aplásica, hipoplasia medular, trombocitopenia, agranulocitosis, elevación de las aminotransferasas, hepatitis reversible, colestasis, bradicardia e hipotensión (estas dos últimas asociadas a su uso intravenoso), hiperprolactinemia (asociada a grandes bolos de Ranitidina intravenoso), dolor torácico, bloqueo atrioventricular, contracciones ventriculares prematuras, malestar, mareo, somnolencia, depresión, alucinaciones, insomnio, distonía, agitación, visión borrosa, artralgias.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El uso concomitante con itraconazol o ketoconazol puede disminuir la absorción de estos medicamentos. Con el uso de sucralfate se puede disminuir la absorción de la Ranitidina (este efecto se puede evitar si el sucralfate es tomado después de dos horas). El uso concomitante con alcohol puede aumentar los niveles séricos del alcohol.

El uso de antiácidos a altas dosis puede disminuir su absorción hasta en 33%. Se han reportado casos de interacción con gliburide, glipizide (presencia de hipoglucemia, al parecer por disminución del metabolismo) metoprolol (posible incremento de las concentraciones pico o máximas), midazolam (incremento de las concentraciones plasmáticas), nifedipina, fenitoína y teofilina (posible disminución del metabolismo de teofilina en pacientes con compromiso previo del metabolismo de este medicamento: adultos mayores, pacientes con cirrosis y aquellos con edema pulmonar).

La eliminación renal de la procainamida se puede reducir por competencia con Ranitidina. Administrada de forma IV puede incrementar la biodisponibilidad del alendronato, el mecanismo causal de esta interacción es desconocido. Puede aumentar la biodisponibilidad de la cisaprida.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto.

SOBREDOSIS:

La experiencia con la sobredosis es limitada. Los informes de ingesta aguda de hasta 18 g por vía oral se han asociado con efectos adversos transitorios similares a los encontrados en la experiencia clínica normal. Adicionalmente, se han reportado anormalidades en la marcha e hipotensión. Cuando ocurra una sobredosis, se deben emplear las medidas usuales para remover el material no absorbido del tracto gastrointestinal, monitorización clínica y terapia de soporte. Estudios realizados en perros recibiendo dosis de Ranitidina superiores a 225 mg/kg/día han mostrado temblores musculares, vómito y respiración rápida.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Tiamina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada Tableta de TIAMINA MK® contiene 300 mg de Tiamina Clorhidrato, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

TIAMINA MK® 300 mg, Caja por 250 tabletas de 300 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2005M-0004657.

DESCRIPCION:

La Tiamina es una vitamina del complejo B conocida también con el nombre de vitamina B1, es soluble en agua y está presente en muchos alimentos como legumbres, cereales, leguminosas, levaduras, etc. Después de la administración oral esta vitamina presenta una buena absorción, pero la tasa de absorción disminuye en caso de administrar con alimentos, también se disminuye su absorción en pacientes alcohólicos, en pacientes con problemas de malabsorción y con cirrosis.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Interviene con cada uno de sus componentes en las diversas fases del metabolismo de los carbohidratos, las proteínas y los lípidos en los que cada vitamina tiene su acción biológica específica. No se almacenan en el organismo por lo que requieren de consumo frecuente para conservar la saturación de los tejidos. La Tiamina es esencial para el metabolismo de los carbohidratos y cumple una importante labor en la conducción de los impulsos nerviosos y en el metabolismo del oxígeno.

INDICACIONES:

TIAMINA MK® está indicada en el tratamiento y prevención de la deficiencia de tiamina, beriberi, neuralgias, neuritis.

POSOLOGÍA:

En la mayoría de las situaciones una tableta de TIAMINA MK® al día. En casos severos entre dos a cuatro tabletas al día máximo o según recomendación médica.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes.

EVENTOS ADVERSOS:

Generalmente a las dosis convencionales no se presenta toxicidad. Se han reportado casos de hipersensibilidad que cursan desde un simple rash hasta edema angioneurótico. Generalmente estos problemas están más asociados a la aplicación de grandes dosis por vía IV y a casos de idiosincrasia.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Los antibióticos (especialmente los macrólidos) pueden alterar la flora intestinal y afectar la absorción de la Tiamina, de la misma manera el alcohol disminuye la cantidad de Tiamina que puede ser utilizada. Los relajantes musculares no despolarizantes pueden tener un aumento de su efecto con la administración de Tiamina.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento, el fármaco no ha sido clasificado por la FDA, el uso de este producto en mujeres en embarazo, queda a criterio del médico tratante.

SOBREDOSIS:

Se han administrado dosis parenterales únicas de 100 a 500 mg sin efectos tóxicos. Sin embargo, no se ha observado efectividad en el uso de dosis superiores a 30 mg tres veces al día. Cuando los tejidos corporales se saturan con Tiamina, ésta se excreta en la orina en forma de pirimidina. Al aumentar más la dosis de Tiamina, ésta comienza a aparecer sin cambios en la orina.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Trimebutina MK®

COMPOSICIÓN:

• Cada Tableta cubierta de Liberación Prolongada de TRIMEBUTINA MK® 300 LP contiene 300 mg de Maleato de Trimebutina, excipientes c.s.

• Cada Tableta cubierta de TRIMEBUTINA MK® 200 mg contiene 200 mg de Maleato de Trimebutina, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

TRIMEBUTINA MK® 300 LP, Caja por 10 tabletas de 300 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2006 M-0005530.

TRIMEBUTINA MK® 200 mg, Caja por 30 tabletas cubiertas de 200 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2003 M-0002364.

DESCRIPCION:

El Maleato de Trimebutina es un antiespasmódico sintético con estructura de amina terciaria. Como antiespasmódico anticolinérgico, actúa antagonizando a la acetilcolina en los receptores muscarínicos. De acuerdo con evaluaciones farmacológicas la Trimebutina, a diferencia de los antiespasmódicos de estructura de amonio cuaternario, no atraviesa la barrera hematoencefálica.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Trimebutina es un alcaloide opiáceo sintético anticolinérgico y anticinético; ejerce su acción sobre los receptores encefalinérgicos μ, δ y en los κ, estos están ubicados a lo largo del sistema nervioso entérico. De esta forma termina ejerciendo una acción estimulante sobre el músculo hipoquinético y una acción espasmolítica en el músculo hiperquinético, regulando la motilidad intestinal anormal. Es importante mencionar que la Trimebutina no altera la motilidad normal del intestino.

INDICACIONES:

TRIMEBUTINA MK® está indicada como antiespasmódico.

POSOLOGÍA:

• La dosis habitual de TRIMEBUTINA MK® 300 LP es de una tableta cada 12 horas.

• En la presentación de TRIMEBUTINA MK® 200 mg la dosis debe ser administrada tres veces al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a la Trimebutina. Embarazo y lactancia. Evítese su uso en lactantes.

PRECAUCIONES:

La administración del fármaco debe realizarse quince minutos antes de ingerir los alimentos. El tratamiento con Trimebutina debe ser por tres a cuatro semanas, en caso de no lograr una mejoría del cuadro, el paciente debe ser valorado nuevamente.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Trimebutina han sido informado casos de hipersensibilidad que han incluido desde rash cutáneo, hasta reacciones de anafilaxia. En un numero limitado de casos se ha observado: somnolencia, astenia, cefalea, mareo, náuseas, vomito y estreñimiento.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante este período de tiempo.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Vision

Alvioftal MK

Cortioftal 1% MK

Cortioftal F MK

Dorzolam MK

Dorzolol MK

Gentamicina MK

Hiprolub 0.3% MK

Oftamox MK

Mixoftal MK

Oftaclear MK

Oftalub MK

Oxyoftal MK

Timolol MK

Tobraoftal MK

Tobraoftal D MK

Carmelub Tears MK

Glaucoftal MK

Glaucoftal T MK

Oloftal MK

Resultados de busqueda
Top
Alivioftal MK®

COMPOSICIÓN:

Cada mL de ALIVIOFTAL MK® contiene clorhidrato de Nafazolina 1 mg; excipientes. c.s. cada mL es igual a 26 gotas.

PRESENTACIONES:

ALIVIOFTAL MK®, frasco gotero por 15 mL. Reg. San. Nº INVIMA 2008M-0008699.

DESCRIPCION:

ALIVIOFTAL MK® es un simpaticomimético sintético, relacionado estructural y farmacológicamente con la oximetazolina, tetrahidrozolina y la xilometazolina, su efecto se traduce en vasoconstricción del sistema vascular de la conjuntiva, debido a la acción directa del fármaco sobre los receptores del músculo liso vascular.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Nafazolina es un vasoconstrictor de rápida y prolongada acción que reduce la congestión y el edema de las mucosas, al constreñir el sistema vascular de la conjuntiva (pequeñas arteriolas). Aunque el mecanismo de acción no ha sido del todo dilucidado, parece que este efecto se debe a la acción directa del fármaco sobre los receptores α-adrenérgicos, del músculo liso vascular. La nafazolina además es un fármaco simpaticomimético sintético, con un núcleo imidazol que le confiere no sólo acciones adrenérgicas, sino también colinérgicas. Puede producir midriasis pero este efecto es usualmente mínimo a la concentración usada como descongestionante ocular.

INDICACIONES:

Descongestivo de la conjuntiva.

POSOLOGÍA:

1 a 2 gotas en cada ojo cada 4 horas o según indicación médica.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes. Adminístrese con precaución en pacientes con hipertiroidismo, hipertensión, enfermedad cardiovascular, diabetes mellitus o glaucoma de ángulo estrecho. La sobredosis o administración oral accidental del Clorhidrato de Nafazolina pueden causar depresión del sistema nervioso central con marcada reducción de la temperatura corporal, bradicardia, sudoración, somnolencia, hipotensión, shock y coma. Este fenómeno se presenta especialmente en niños, por tanto debe ser usada con gran precaución en este grupo etario. En caso de ingestión accidental o absorción nasal en lactantes, se puede producir un cuadro de intoxicación grave con somnolencia, depresión sensorial, depresión respiratoria, coma, hipotensión marcada y arritmias cardiacas (especialmente bradicardia), miosis, hipoglucemia, hipotermia. Los pacientes deben ser informados que el abuso de vasoconstrictores oftálmicos puede incrementar la congestión ocular (hiperemia de rebote).

PRECAUCIONES:

No emplear en niños menores de 8 años; se debe tener especial precaución cuando sea administrado en pacientes hipertensos, con bloqueo A-V, o con otros trastornos del ritmo cardiaco. Los pacientes deben ser informados sobre suspender el fármaco y consultar al médico si experimentan manifestaciones de absorción sistémica (p. ej., cefalea, náuseas, disminución de la temperatura corporal), si aparecen dolor ocular, cambios visuales o si la congestión ocular y la irritación persisten o empeoran, por más de 48 horas. La sobredosis en niños pequeños puede ser una emergencia que requiere tratamiento inmediato.

POBLACIONES ESPECIALES:

Pediatría: La solución de Nafazolina oftálmica está contraindicada en niños menores e infantes debido a que puede presentarse depresión del sistema nervioso central que puede progresar a coma e hipotermia, especialmente en infantes, incluso en dosis terapéuticas. En caso de que ocurra se debe instaurar manejo sintomático y de soporte.

EVENTOS ADVERSOS:

La incidencia de eventos adversos es baja en pacientes que reciben la solución oftálmica a dosis terapéuticas. Puede presentarse irritación posterior al uso local. La congestión de rebote puede aparecer después del uso frecuente y prolongado o por abuso del fármaco. Después del uso tópico pueden presentarse efectos sistémicos que incluyen náuseas, cefalea y vértigo. El uso del Clorhidrato de Nafazolina en los ojos puede liberar gránulos de pigmento desde el iris, especialmente cuando es utilizada en altas dosis en pacientes adultos mayores. Con la aplicación tópica se puede presentar hipertensión seguida de hipotensión de rebote. El uso del Clorhidrato de Nafazolina oftálmica puede causar visión borrosa, picazón y/o irritación, midriasis y disminución o aumento de la presión intraocular, queratitis punteada y lagrimeo. Puede ocasionar efectos sistémicos simpaticomiméticos como cefalea, hipertensión, irregularidades cardiacas, taquicardia, ansiedad, náuseas, vértigo, debilidad y sudoración. El tratamiento de los efectos adversos es sintomático y debe ser individualizado para cada situación.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La Nafazolina se puede absorber a través de las mucosas, posterior a su aplicación tópica, por lo cual se pueden presentar crisis hipertensivas al ser utilizada en forma concomitante con inhibidores de la monoamino oxidasa. Se puede incrementar el efecto vasopresor de la Nafazolina con el uso simultáneo de maprotilina o de antidepresivos tricíclicos.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con formula médica. Manténgase en posición vertical. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Evite contaminar el contenido. Una vez abierto el envase se debe utilizar en el primer mes; después de este periodo, o en caso que la solución cambie sus características (cambio de color o turbidez), debe desecharse.

Resultados de busqueda
Top
Cortioftal 1 % MK®

COMPOSICIÓN:

Cada ml de CORTIOFTAL 1% MK® Suspensión oftálmica estéril contiene, 10 mg de Acetato de Prednisolona micronizada; excipientes c.s. (cada ml contiene 21 gotas).

PRESENTACIONES:

CORTIOFTAL 1% MK®, Caja con 1 frasco gotero por 5 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0007736.

DESCRIPCION:

El CORTIOFTAL 1% MK® Suspensión es un glucocorticoide sintético, se encuentra en forma de polvo cristalino, prácticamente insoluble en agua y ligeramente soluble en alcohol, con una potencia antiinflamatoria de 3 a 5 veces mayor que la hidrocortisona. El pH de la suspensión oftálmica se encuentra entre 5-6.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Acetato de Prednisolona es un glucocorticoide sintético con actividad antiinflamatoria, el cual se difunde a través de las membranas celulares y forma complejos con los receptores citoplasmáticos específicos. Estos complejos penetran en el núcleo de la célula, se unen al ADN y desencadenan sus acciones. Los efectos antiinflamatorios de los corticoides en general se deben a sus efectos humorales, vasculares y celulares. A nivel humoral actúa sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2. La cual controla la síntesis del ácido araquidónico y su cascada de potentes mediadores de la inflamación como son los leucotrienos y las prostaglandinas. A nivel vascular la administración de Prednisolona interfiere con la adhesión leucocitaria a las paredes de los capilares y reduce la permeabilidad de la membrana de estos, lo que ocasiona una reducción del edema. Además y a nivel celular la Prednisolona reduce la liberación de moléculas que promueven la inflamación, como la histamina y las citocinas.

INDICACIONES:

CORTIOFTAL 1% MK® está indicado en el tratamiento de estados inflamatorios de la córnea, conjuntiva y segmento anterior del globo ocular.

POSOLOGÍA:

Aplicar 1 a 2 gotas en el saco conjuntival 2 a 4 veces al día, se puede incrementar la dosis a dos gotas cada hora en las primeras 24 a 48 horas o la dosis que el médico determine que produce mejores resultados.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes. Tuberculosis ocular, infecciones oculares purulentas, infecciones micóticas o virales de la córnea o de la conjuntiva. Glaucoma. Contiene en su fórmula metabisulfito de sodio que puede causar reacciones de hipersensibilidad especialmente en pacientes con asma.

PRECAUCIONES:

Se recomienda no suspender el tratamiento abruptamente. En embarazo y lactancia su uso es a criterio médico. Se recomienda la administración de la dosis mínima eficaz durante el tiempo más corto posible.

EVENTOS ADVERSOS:

El riesgo de que se produzcan aumenta con la duración del tratamiento o con la frecuencia de la administración, y en menor grado con la dosificación. La administración local reduce pero no elimina el riesgo de efectos sistémicos, se puede incrementar el riesgo de infecciones y el uso prolongado a nivel ocular ha ocasionado incremento de la presión intraocular y reducción de la función visual.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El uso de otros inmunosupresores puede elevar el riesgo de infecciones.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en reproducción animal han mostrado eventos adversos sobre el feto, pero no hay estudios adecuados y bien controlados en seres humanos, sin embargo los beneficios potenciales permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales. Concentraciones de Prednisolona y prednisona se han encontrado en la leche materna de mujeres lactando hasta 120 minutos después de la ingesta. Se estima que los lactantes pueden recibir al menos un 0,1% de la dosis maternal de Prednisolona y esto podría ser insignificante en la producción endógena de cortisol.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. Mantener en posición vertical. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Evite contaminar el contenido. Una vez abierto el envase se debe utilizar en el primer mes, después de este período, o en caso que la solución cambie sus características (cambio de color o turbidez), debe desecharse.

Resultados de busqueda
Top
Cortioftal F MK®

COMPOSICIÓN:

Cada ml de CORTIOFTAL F MK® Suspensión oftálmica estéril contiene 10 mg de Acetato de Prednisolona micronizado; 1,2 mg de Clorhidrato de Fenilefrina; excipientes c.s. (cada ml contiene 20 gotas).

PRESENTACIONES:

CORTIOFTAL F MK®, Caja con 1 frasco gotero por 5 ml. Reg. San. N° INVIMA 2008 M 0008086.

DESCRIPCION:

El Acetato de Prednisolona es un glucocorticoide sintético, se encuentra en forma de polvo cristalino, prácticamente insoluble en agua y ligeramente soluble en alcohol, con una potencia antiinflamatoria de 3 a 5 veces mayor que la hidrocortisona. El pH de la suspensión oftálmica se encuentra entre 5-6. La Fenilefrina es una amina simpaticomimética sintética, tiene una rápida acción vasoconstrictora sobre los vasos congestionados del ojo y de los párpados.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El acetato de Prednisolona es un glucocorticoide sintético con actividad antiinflamatoria, el cual se difunde a través de las membranas celulares y forma complejos con los receptores citoplasmáticos específicos. Estos complejos penetran en el núcleo de la célula, se unen al ADN y desencadenan sus acciones. Los efectos antiinflamatorios de los corticoides en general se deben a sus efectos humorales, vasculares y celulares. A nivel humoral actúa sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2. La cual controla la síntesis del ácido araquidónico y su cascada de potentes mediadores de la inflamación como son los leucotrienos y las prostaglandinas. A nivel vascular la administración de Prednisolona interfiere con la adhesión leucocitaria a las paredes de los capilares y reduce la permeabilidad de la membrana de estos, lo que ocasiona una reducción del edema. Además y a nivel celular la Prednisolona reduce la liberación de moléculas que promueven la inflamación, como la histamina y las citocinas. La Fenilefrina es una amina simpaticomimética sintética y actúa sobre los receptores alfa adrenérgicos produciendo una vasoconstricción de las arteriolas a nivel de los vasos de la conjuntiva ocular y palpebral.

INDICACIONES:

Coadyuvante en el tratamiento de afecciones oculares alérgicas e inflamatorias no infecciosas.

POSOLOGÍA:

Aplicar 1 a 2 gotas en el saco conjuntival 2 a 4 veces al día, se puede incrementar la dosis a dos gotas cada hora en las primeras 24 a 48 horas o la dosis que el médico determine que produce mejores resultados (criterio médico).

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes. Infecciones oculares bacterianas, virales o micóticas, tuberculosis ocular. Glaucoma. Adminístrese con precaución en pacientes con hipertensión, hipertiroidismo y enfermedad cardiovascular. Contiene metabisulfito de sodio que puede causar reacciones de hipersensibilidad especialmente en pacientes con asma.

PRECAUCIONES:

En embarazo y lactancia su uso es a criterio del médico. Se recomienda no suspender el tratamiento abruptamente. El preservante cloruro de benzalconio puede depositarse en los lentes de contacto blandos, estos deben colocarse 15 minutos después de la aplicación del fármaco. No emplear en queratitis dendrítica. No emplear en pacientes que reciben inhibidores de la monoamino oxidasa.

EVENTOS ADVERSOS:

Con la Prednisolona el riesgo de que se produzcan eventos adversos aumenta con la duración del tratamiento o con la frecuencia de la administración y en menor grado con la dosificación. La administración local reduce pero no elimina el riesgo de efectos sistémicos, se puede incrementar el riesgo de infecciones y el uso prolongado a nivel ocular ha ocasionado incremento de la presión intraocular y reducción de la función visual. La Fenilefrina puede producir taquicardia, contracciones ventriculares prematuras, cefalea occipital, visión borrosa, irritación, queratitis epitelial transitoria, midriasis, reacciones alérgicas, hiperemia conjuntival

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El uso de otros inmunosupresores puede elevar el riesgo de infección. Con IMAO se pueden presentar efectos presores potencializados. El efecto presor se puede ver potenciado cuando los pacientes reciben antidepresivos tricíclicos. La administración concomitante de la Fenilefrina con atropina, homatropina, hidrobromide o con escopolamina hidrobromide incrementa el efecto midriático de la Fenilefrina.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en reproducción animal han mostrado eventos adversos sobre el feto, pero no hay estudios adecuados y bien controlados en seres humanos, sin embargo los beneficios potenciales permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales. Sin embargo, como no se tienen estudios adecuados de seguridad con esta combinación no se recomienda su empleo durante estos dos periodos. La Fenilefrina aplicada sistémicamente puede producir anoxia fetal y no se sabe si se excreta por la leche materna. De allí que su uso eventual queda al estricto criterio médico.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. Mantener en posición vertical. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Evite contaminar el contenido. Una vez abierto el envase se debe utilizar en el primer mes, después de este periodo, o en caso que la solución cambie sus características (cambio de color o turbidez), debe desecharse.

Resultados de busqueda
Top
Dorzolam MK®

COMPOSICIÓN:

Cada ml de DORZOLAM MK® Solución oftálmica, contiene Clorhidrato de Dorzolamida equivalente a 20 mg de Dorzolamida, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

DORZOLAM MK®, Caja con un frasco gotero por 5 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0008332.

DESCRIPCION:

El DORZOLAM MK® es una solución oftálmica tópica que contiene en su fórmula el activo Clorhidrato de Dorzolamida, un inhibidor de la anhidrasa carbónica. La Dorzolamida disminuye la presión intraocular elevada independientemente de la presencia o no de glaucoma, al disminuir la producción de humor acuoso, sin los efectos secundarios como el espasmo de la acomodación o la miosis, frecuentes con otros agentes antiglaucomatosos parasimpaticomiméticos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Dorzolamida tópica oftálmica inhibe la anhidrasa carbónica, enzima que se encuentra a nivel ocular y en varios tejidos del cuerpo; cataliza la reacción reversible de hidratación del dióxido de carbono y la deshidratación del ácido carbónico. La inhibición de esta enzima en el ojo disminuye la producción de humor acuoso debido a una menor formación de iones y bicarbonato, con la subsiguiente disminución en el transporte de iones sodio y por ende líquido.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

La Dorzolamida tópica pude llegar a la circulación sanguínea y acumularse en los glóbulos rojos luego de administraciones crónicas. Se une en forma moderada a las proteínas plasmáticas y es metabolizada en el hígado a un metabolito también activo; se elimina principalmente por vía urinaria como fármaco libre y como metabolito.

INDICACIONES:

Tratamiento tópico de la presión intraocular elevada y del glaucoma.

POSOLOGÍA:

Aplicar 1 gota en el ojo o en los ojos afectados, 3 veces al día (cada 8 horas) o según indicación médica. Si se administra con otro antiglaucomatoso la dosis debe ser de una gota cada 12 horas. El cloruro de benzalconio como preservante, puede depositarse en los lentes de contacto blandos, estos deben retirarse antes de la aplicación del fármaco y colocarse como mínimo 15 minutos después. Cuando se esté sustituyendo otro u otros agentes antiglaucomatosos, estos deben dosificarse adecuadamente durante el día e iniciar DORZOLAM MK® al día siguiente. Se debe tener un mínimo de 10 minutos entre la aplicación de DORZOLAM MK® y los otros productos oftálmicos utilizados.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. Insuficiencia renal. Lactancia. Como no se tienen estudios controlados en madres embarazadas, su uso es a criterio médico. No emplear en casos de glaucoma agudo de ángulo cerrado. La seguridad y eficacia en niños no ha sido establecida.

PRECAUCIONES:

Suspender si aparece conjuntivitis o reacciones en los párpados. DORZOLAM MK® puede absorberse sistémicamente y presentar reacciones de hipersensibilidad a la Dorzolamida (sulfonamida). No administrar simultáneamente con otros inhibidores de la anhidrasa carbónica orales porque su efecto se puede potenciar. La Dorzolamida no ha sido estudiada en pacientes con deterioro hepático, por lo que se debe tener precaución al emplearla en estos pacientes. No se recomienda el uso simultáneo de inhibidores de la anhidrasa carbónica orales con los tópicos ante la posibilidad del efecto aditivo de los efectos sistémicos.

EVENTOS ADVERSOS:

• Los eventos adversos más frecuentemente reportadas fueron: alteración del gusto (amargo, ácido o sabor inusual) y ardor o sensación de “pinchazos” en los ojos.

• Congestión conjuntival, visión borrosa, queratitis superficial y “picazón” ocular (5 y 15%). Entre el 1 y 5%: dolor abdominal o lumbar, alteraciones oculares a nivel palpebral y conjuntival (blefaritis, sequedad, secreción, lagrimeo, eritema, exudación, dolor o molestia, edema, inyección conjuntival, conjuntivitis), ardor y dolor punzante ocular, erosión y manchas corneales, opacidad del cristalino (núcleo o subcápsular), vértigo, excavamiento glaucomatoso, cefalea, defectos del campo visual, desprendimiento del vítreo.

• Los siguientes eventos adversos han sido reportadas en estudios clínicos y experiencias postcomercialización: miopía transitoria, queratitis punteada superficial, mareos, vómito y náuseas, parestesias, angioedema, depresión, diarrea, sequedad de la boca, iridociclitis, congestión nasal, erupción cutánea, parestesia, fotofobia, iridociclitis, urolitiasis. Ardor, picazón o molestia en el ojo inmediatamente después de la administración. Con menos frecuencia se registraron signos y síntomas de reacción alérgica ocular, fotofobia, sequedad ocular, visión borrosa, lagrimeo, cefalea, náuseas, astenia, fatiga, rash cutáneo. La Dorzolamida, al ser una sulfonamida que se absorbe en forma sistémica, puede ocasionar reacciones adversas atribuibles a otros derivados sulfonamídicos, incluido el síndrome de Stevenss-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, necrosis hepática fulminante, agranulocitosis, anemia aplásica y otras alteraciones hemáticas. El uso de Dorzolamida no ha sido estudiado en pacientes con glaucoma agudo de ángulo cerrado.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

En estudios clínicos donde se utilizó con los siguientes medicamentos sistémicos no se presentó evidencia de interacciones adversas: inhibidores de Enzima Convertidora de la Angiotensina (ECA), calcioantagonistas, diuréticos, antiinflamatorios no esteroideos (incluyendo el ácido acetilsalicílico) y hormonas (por ej. estrógenos, insulina, tiroxina). La Dorzolamida aunque se administra tópicamente se absorbe sistémicamente. La Dorzolamida oftálmica no ha sido asociada con trastornos del equilibrio ácido-base en estudios clínicos. Sin embargo, estas alteraciones han sido reportadas con los inhibidores orales de la anhidrasa carbónica. La Dorzolamida no se debe coadministrar con otros inhibidores de anhidrasa carbónica ya que pueden ocasionar alteraciones en el equilibrio ácido-base y electrolítico.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. No se conoce si la Dorzolamida se excreta en la leche materna, pero el potencial de eventos adversos serios en el lactante obliga a tomar la decisión de suspender la terapia o la lactancia, tomando en cuenta la importancia del fármaco para la madre.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Evite contaminar el contenido. Una vez abierto el envase se debe utilizar en el primer mes, después de este período, o en caso que la solución cambie sus características (cambio de color o turbidez), debe desecharse.

Resultados de busqueda
Top
Top
Vision
Dorzolol MK®

COMPOSICIÓN:

Cada ml de DORZOLOL MK® Solución oftálmica contiene Clorhidrato de Dorzolamida equivalente a 20 mg de Dorzolamida y Maleato de Timolol equivalente a Timolol 5 mg, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

DORZOLOL MK®, Caja por 1 frasco gotero por 5 ml. Reg. San. N° INVIMA 2008 M-0008331.

DESCRIPCION:

El DORZOLOL MK® es una solución oftálmica tópica que contiene en su fórmula dos principios activos: Clorhidrato de Dorzolamida y Maleato de Timolol, siendo la combinación de un inhibidor de la anhidrasa carbónica y un agente bloqueador del receptor ß-adrenérgico ß1 y ß2 (no selectivo), ambos disminuyen la presión intraocular elevada independientemente de la presencia o no de glaucoma, al disminuir la producción de humor acuoso, gracias a mecanismos de acción diferentes sin los efectos secundarios como el espasmo de la acomodación o la miosis, frecuentes con otros agentes antiglaucomatosos parasimpaticomiméticos. El efecto terapéutico es mayor al que se alcanza con cada componente cuando se administran en forma individual.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El mecanismo exacto del Timolol para su acción hipotensora en el ojo no se ha dilucidado completamente. Los estudios con tonografía y fluorofotometría sugieren que el Timolol disminuye la presión intraocular al reducir la producción de humor acuoso. Es un agente bloqueador ß1 y ß2 no selectivo de los receptores betaadrenérgicos, sin actividad simpaticomimética intrínseca, depresora miocárdica directa o anestésica local (estabilizadora de membrana) significativas. Un mecanismo adicional puede ser un ligero incremento en el reflujo o drenaje del humor acuoso. La Dorzolamida tópica oftálmica inhibe la anhidrasa carbónica, enzima que se encuentra a nivel ocular y en varios tejidos del cuerpo; cataliza la reacción reversible de hidratación del dióxido de carbono y la deshidratación del ácido carbónico. La inhibición de esta enzima en el ojo disminuye la producción de humor acuoso debido a una menor formación de iones y bicarbonato, con la subsiguiente disminución en el transporte de iones sodio y por ende líquido.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

El Timolol uno de los principios activos inicia su acción a los 30 minutos después de una dosis única, el efecto máximo se logra alrededor de 1 a 2 horas después de su aplicación y puede mantener una reducción significativa de la presión intraocular hasta por 24 horas. Puede producirse absorción sistémica a través de los conductos lagrimales por lo cual debe usarse con precaución en pacientes con asma, enfisema, insuficiencia cardiaca congestiva, diabetes y bloqueo cardiaco superior, igualmente puede producir efectos sobre el sistema nervioso central y periférico colaterales típicos de los antagonistas beta, no posee actividad agonista intrínseca ni anestésica local. La Dorzolamida tópica puede llegar a la circulación sanguínea y acumularse en los glóbulos rojos luego de administraciones crónicas. Se une en forma moderada a las proteínas plasmáticas y es metabolizada en el hígado a un metabolito también activo; se elimina principalmente por vía urinaria como fármaco libre y como metabolito.

INDICACIONES:

Tratamiento tópico de la presión intraocular elevada en pacientes con hipertensión ocular, glaucoma de ángulo abierto, glaucoma pseudo exfoliativo u otros glaucomas secundarios de ángulo abierto cuando la terapia concomitantemente es apropiada.

POSOLOGÍA:

Aplicar 1 gota en el ojo o en los ojos afectados, 2 veces al día (cada 12 horas), o según indicación médica. Cuando se esté sustituyendo otro u otros agentes antiglaucomatosos, estos deben dosificarse adecuadamente durante el día e iniciar DORZOLOL MK® al día siguiente. Se debe tener un mínimo de 10 minutos entre la aplicación de DORZOLOL MK® y los otros productos oftálmicos utilizados.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes. Asma bronquial o enfermedad pulmonar obstructiva crónica severa, bradicardia sinusal, bloqueo auriculoventricular de segundo o tercer grado, insuficiencia cardiaca no controlada, shock cardiogénico. No se recomienda en pacientes con insuficiencia renal severa porque la Dorzolamida y sus metabolitos se excretan por vía renal. Debe emplearse con precaución en pacientes con insuficiencia hepática. Este fármaco puede absorberse sistémicamente, el componente Dorzolamida es una sulfonamida y se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad a la misma. Se debe suspender si aparece conjuntivitis y reacciones en los párpados. No se recomienda la administración simultánea con inhibidores de la anhidrasa carbónica por vía oral. Su efecto se puede potenciar con betabloqueadores orales. Se ha reportado desprendimiento de la coroides con la asociación acetazolamida/ timolol después de procedimientos de filtración. El preservante cloruro de benzalconio, puede depositarse en los lentes de contacto blandos, estos deben colocarse como mínimo 15 minutos después de la aplicación del fármaco. No se ha establecido la seguridad y eficacia en niños menores de 16 años.

PRECAUCIONES:

Cuando se esté sustituyendo otro u otros agentes antiglaucomatosos, estos deben dosificarse adecuadamente durante el día e iniciar DORZOLOL MK® al día siguiente. Se debe tener un mínimo de 10 minutos entre la aplicación de DORZOLOL MK® y los otros productos oftálmicos utilizados. La relación riesgo/beneficio debe evaluarse en presencia de enfisema o disfunción pulmonar, diabetes mellitus, glaucoma de ángulo cerrado, hipertiroidismo y miastenia gravis. Se han presentado muertes por broncoespasmo en pacientes con historia de asma y más raramente asociadas a insuficiencia cardiaca, al igual que otras reacciones Cardiorespiratorias.

EVENTOS ADVERSOS:

Recordar que el Timolol, al ser absorbido en forma sistémica y excretarse en la leche materna puede producir reacciones adversas graves en los lactantes. La Dorzolamida, puede producir reacciones locales alérgicas y como es una sulfonamida que se puede absorber y pasar al torrente sanguíneo puede ocasionar reacciones adversas iguales a las producidas por otros derivados sulfonamídicos, incluyendo el síndrome de Stevenss-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, necrosis hepática fulminante, agranulocitosis, anemia aplásica y otras alteraciones hemáticas. El uso de Dorzolamida no ha sido estudiado en pacientes con glaucoma agudo de ángulo cerrado. Los efectos adversos más frecuentemente reportadas fueron: alteración del gusto (amargo, ácido o sabor inusual) y ardor o sensación de pinchazos en los ojos.

• Congestión conjuntival, visión borrosa, queratitis superficial y “picazón” ocular (5 y 15%). Entre el 1 y 5%: dolor abdominal o lumbar, alteraciones oculares a nivel palpebral y conjuntival (blefaritis, sequedad, secreción, lagrimeo, eritema, exudación, dolor o molestia, edema, inyección conjuntival, conjuntivitis) ardor y dolor punzante ocular, erosión y manchas corneales, opacidad del cristalino (núcleo o subcápsular), tos, vértigo, excavamiento glaucomatoso, cefalea, hipertensión, defectos del campo visual, desprendimiento del vítreo.

• Los siguientes eventos adversos han sido reportadas en estudios clínicos y experiencias postcomercialización (< 1%): disnea, insuficiencia cardiaca, falla respiratoria, accidente cerebrovascular, hipotensión, dermatitis de contacto, bradicardia, bloqueo cardiaco, dolor torácico, desprendimiento de la coroides posterior a procedimientos, náuseas, depresión, diarrea, sequedad de la boca, iridociclitis, congestión nasal, erupción cutánea, parestesia, fotofobia, urolitiasis y vómitos. Respecto al Timolol oftálmico, en pacientes sin antecedentes de insuficiencia cardiaca la continua depresión del miocardio con betabloqueadores (incluido el Timolol oftálmico) al cabo de cierto tiempo puede dar lugar a insuficiencia cardiaca.

• Requieren atención médica: Blefaritis, conjuntivitis o queratitis, rash cutáneo, urticaria o prurito y alteraciones de la visión, ansiedad, dolor en el pecho, confusión, diarrea, mareos, alucinaciones, cefaleas, palpitaciones, bradicardia, náuseas, vómitos, cansancio o debilidad no habituales, sibilancias o disnea.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

En las revisiones de la literatura publicada no se han observado interacciones de relevancia clínica. Sin embargo, se sabe que puede presentarse hipotensión y/o bradicardia marcadas cuando se administra Maleato de Timolol en solución oftálmica simultáneamente con calcioantagonistas o con agentes bloqueadores betaadrenérgicos. Con otros betabloqueadores se ha reportado bradicardia. La Dorzolamida instilada tópicamente se absorbe por lo cual el potencial de interacciones con medicamentos debe ser considerado en pacientes que reciben DORZOLOL MK®. Si se produce una absorción sistémica importante de Timolol oftálmico simultáneamente con el uso de anestésicos por inhalación puede dar lugar a hipotensión severa prolongada, los hipoglucemiantes orales o insulinas pueden aumentar el riesgo de hiperglucemia o hipoglucemia. Los bloqueadores betaadrenérgicos pueden causar un efecto aditivo en la presión intraocular o en los efectos sistémicos del bloqueo beta. El uso simultáneo de glucósidos digitalicos puede producir bradicardia excesiva con posible bloqueo cardiaco. La Dorzolamida no se debe coadministrar con otros inhibidores de anhidrasa carbónica por que puede ocasionar alteraciones en el equilibrio ácido-base y electrolítico.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales. No se tienen estudios adecuados y controlados en mujeres embarazadas como durante la lactancia, con Dorzolamida y Timolol por lo cual no se recomienda su uso en las dos situaciones mencionadas. Se sabe que el Timolol cruza la barrera placentaria y se excreta en la leche materna.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Evite contaminar el contenido. Una vez abierto el envase se debe utilizar en el primer mes, después de este período, o en caso que la solución cambie sus características (cambio de color o turbidez), debe desecharse.

Resultados de busqueda
Top
Gentamicina MK®

COMPOSICIÓN:

Cada ml de GENTAMICINA MK® Solución Oftálmica contiene Gentamicina Sulfato equivalente a 3 mg de Gentamicina base, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

GENTAMICINA MK®, Solución Oftálmica Estéril Frasco por 10 ml al 0,3%. Reg. San. Nº INVIMA 2004 M-0003606.

DESCRIPCION:

Antibiótico de espectro antibacteriano y acción bactericida de gran utilidad en infecciones graves causadas por gram negativos. La Gentamicina es obtenida de los cultivos de la Micromonospora purpurea.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Inhibe la síntesis proteica de las bacterias por unión irreversible a la subunidad ribosómica 30S. El espectro de actividad in vitro de la Gentamicina incluye bacterias aeróbicas gram negativas (incluyendo la mayoría de Enterobacterias y Pseudomonas aeruginosa) y algunas bacterias aeróbicas gram positivas. La Gentamicina es inactiva contra hongos, virus y en la mayoría de bacterias anaerobias.

INDICACIONES:

GENTAMICINA MK® Gotas Oftálmicas está indicado en infecciones oculares causadas por gérmenes sensibles a la Gentamicina.

POSOLOGÍA:

GENTAMICINA MK® Gotas Oftálmicas: Aplicar 1 ó 2 gotas dentro del saco conjuntival afectado cada 4 horas.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

GENTAMICINA MK® Gotas Oftálmicas: Hipersensibilidad a la Gentamicina o a otros aminoglucósidos, tratamiento previo o concomitante con medicamentos oto o neurotóxicos, infecciones micóticas o virales. Recién nacidos, embarazo y lactancia. Durante el tratamiento se deben controlar la función renal y auditiva. Adminístrese con precaución en pacientes con trastornos neurológicos. Ceñirse a la dosis y al tiempo estrictamente necesarios.

PRECAUCIONES:

No usar en terapia prolongada debido a los riesgos tóxicos asociados con la administración por largos períodos de tiempo; preexistencia de falla renal, daño coclear o vestibular, miastenia gravis, hipocalcemia y condiciones que depriman la conducción neuromuscular. Los aminoglucósidos parenterales se han asociado con nefrotoxicidad u ototoxicidad; la ototoxicidad puede ser directamente proporcional a la cantidad de medicamento administrada y a la duración del tratamiento; tinnitus o vértigo son indicaciones de daño vestibular y pérdida inminente de la audición; el daño renal es usualmente reversible. Contiene metabisulfito de sodio que puede causar reacciones de hipersensibilidad especialmente en pacientes con asma.

POBLACIONES ESPECIALES:

Pediatría: Utilizar con precaución en neonatos y prematuros, debido a la inmadurez renal en estos pacientes puede prolongarse la vida media de la Gentamicina. Geriatría: seleccionar la dosis con precaución y vigilar de cerca la función debido a que esta disminuye con la edad. Pacientes con Insuficiencia Renal: Riesgo de neurotoxicidad (manifestada como ototoxicidad auditiva y vestibular permanente bilateral) es mayor en pacientes con daño renal que en otros pacientes. La función renal debe ser evaluada antes y durante la terapia.

EVENTOS ADVERSOS:

Los eventos adversos más frecuentes reportados, que son mínimamente relacionados con el medicamento, son ardor e irritación ocular pasajero al instilar el medicamento, conjuntivitis no específica, defectos epiteliales conjuntivales e hiperemia conjuntival.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

La seguridad ha sido establecida en embarazo y mujeres lactantes. Se debe tener precaución ya que no se ha establecido que sus componentes se excreten en la leche materna.

SOBREDOSIS:

Una sobredosis única de Gentamicina no se espera que produzca síntomas.

Tratamiento: Aunque no se espera que una simple sobredosis requiera tratamiento, Gentamicina puede ser eliminada de la sangre por hemodiálisis o por diálisis peritoneal.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Hiprolub 0.3% MK®

COMPOSICIÓN:

Cada ml de HIPROLUB 0.3% MK® Solución oftálmica estéril contiene 3 mg de Hidroxipropilmetilcelulosa, excipientes c.s. (cada ml igual a 20 gotas).

PRESENTACIONES:

HIPROLUB 0.3% MK® Solución oftálmica estéril, Caja con 1 frasco gotero por 15 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0008529.

DESCRIPCION:

HIPROLUB 0.3% MK® Solución oftálmica estéril contiene hipromelosa, también conocida como Hidroxipropilmetilcelulosa, que tiene propiedades similares a las exhibidas por la metilcelulosa, es usada como emulsificador y estabilizador de geles y ungüentos tópicos, es ampliamente usada en la clínica en soluciones oftálmicas, es preferida a la metilcelulosa debido a que el mucílago de hipromelosa brinda una mayor claridad y usualmente contiene pocas fibras. La Hipromelosa es usada para prolongar la acción en las gotas oftálmicas medicadas; en preparaciones como las gotas oftálmicas artificiales para el manejo del ojo seco, soluciones para lentes de contacto y lubricantes oculares artificiales, los cuales contienen Hipromelosa en concentraciones entre el 0,3% y el 1%. Concentraciones por encima del 2,5% pueden ser usadas tópicamente para proteger la córnea durante los procedimientos gonioscópicos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Hidroxipropilmetilcelulosa (Hipromelosa) incrementa la viscosidad resultando en un mayor contacto ocular en el tiempo y ofreciendo una mayor resistencia a la dilución de las lágrimas, la propiedad más importante es la capacidad de estabilizar el film de las lágrimas, retardando su evaporación, ambos efectos son benéficos para los pacientes con ojo seco. Estos efectos ocurren generalmente sin irritación o toxicidad de los tejidos oculares.

INDICACIONES:

HIPROLUB 0.3% MK® Solución oftálmica estéril está indicado como lágrimas artificiales. Alivio temporal de las molestias por irritaciones leves del ojo provocadas por la exposición al viento, el sol y a otros irritantes. Para proteger contra nuevas irritaciones o aliviar la sequedad del ojo.

POSOLOGÍA:

La dosis habitual es de 1 ó 2 gotas cada hora, o cada 2 ó 3 horas según se requiera (3 a 7 veces al día) o según prescripción médica.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad conocida a los componentes. No se debe usar con lentes de contacto blandos.

PRECAUCIONES:

Para evitar contaminación del frasco gotero se debe tener cautela de no tocar la punta con ninguna superficie. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Antes de emplear otras medicaciones oftálmicas, se aconseja esperar como mínimo 5 minutos.

EVENTOS ADVERSOS:

Ocasionalmente puede producirse sensación leve y transitoria de quemazón o prurito y, muy raras veces, reacciones de irritación o hipersensibilidad.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

No se conoce que produzca interacciones medicamentosas y se puede administrar concomitantemente con antibióticos, esteroides y antiglaucomatosos.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta sin fórmula médica. Evítese el congelamiento y manténgase en posición vertical. Evite contaminar el contenido y la punta del gotero. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Una vez abierto el envase se debe utilizar en el primer mes, después de un mes de abierto debe desecharse, igualmente si la solución cambia sus características. El envase debe permanecer cerrado después de su uso.

Resultados de busqueda
Top
Oftamox D MK®

COMPOSICIÓN:

Cada mL de la SOLUCIÓN OFTÁLMICA ESTÉRIL de OFTAMOX D MK® contiene Moxifloxacina Clorhidrato equivalente a Moxifloxacina base 5 mg, Dexametasona Sodio Fosfato equivalente a Dexametasona Fosfato 1 mg, la formula se encuentra libre de preservantes, utiliza manitol como vehículo que tiene propiedades viscosantes que brindan una mejor adherencia a la superficie ocular. Excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

OFTAMOX D MK®, Frasco Gotero x 5 mL. Reg. San. No INVIMA 2012M-0012968.

DESCRIPCION:

OFTAMOX D MK®, es un fármaco de uso tópico ocular, que contiene dos principios activos: la Moxifloxacina, una fluoroquinolona de cuarta generación y la Dexametasona, un antiinflamatorio corticosteroide sintético fluorinado. La moxifloxacina clorhidrato en forma de solución oftálmica, es empleada para el tratamiento de la conjuntivitis causada por cepas sensibles de Corynebacterium spp, Micrococcus luteus, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, Staphylococcus haemolitycus, Staphylococcus hominis, Staphylococcus warneri, Streptococcus pneumoniae, Streptococcus viridans, Acinetobacter lwoffi, Haemophilus influenzae, Haemophilus parainfluenzae y Chlamydia trachomatis. En una revisión publicada en el 2008, resaltaban la superioridad de la Moxifloxacina frente a otras quinolonas previas, así como la seguridad en su uso y la baja tasa de resistencia antibiótica.

La Dexametasona es un corticoide sintético fluorinado; es efectivo para el tratamiento de la respuesta inflamatoria que se presenta en la conjuntiva bulbar y palpebral durante el curso de la conjuntivitis. La asociación de corticoides con antibióticos, utilizados de manera adecuada, ha demostrado una mejoría de la sintomatología y una efectiva remisión del cuadro infeccioso

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Moxifloxacina, como todas las quinolonas fluoradas interfiere con las topoisomerasas bacterianas II y IV, enzimas que controlan la topología del ADN bacteriano y ayudan a la replicación, reparación y transcripción del mismo. La adición de un grupo metoxi en la posición C8, y la colocación de una cadena lateral bicíclica en la posición C7, aumentan la eficacia contra organismos grampositivos, incluyendo los gérmenes resistentes a la quinolonas de 2a. y 3a. generación.

La Dexametasona disminuye la inflamación al estabilizar la membrana lisosomal del leucocito, previniendo la liberación de las hidrolasas ácidas, disminuyendo la concentración de macrófagos en las áreas de inflamación, disminuyendo la adhesión de leucocitos al endotelio capilar y la permeabilidad de este, disminuyendo la cantidad del complemento circulante, antagonizando el efecto de la histamina en la liberación de Kinina. La mayoría de estos efectos son producidos por la capacidad que tienen los esteroides en general de modular precursores e inhibidores de la transcripción del ADN.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

Absorción: Una vez la moxifloxacina alcanza la superficie ocular, se absorbe y se concentra de manera especial en el humor acuoso alcanzando concentraciones de 0,38 ± 0,32 μg/mL a 2,28 ± 1,23 μg/mL. En el humor vitreo se concentra menos, alcanzando concentraciones de 0,011 ± 0,008 μg/mL hasta 0,11 ± 0,05 μg/mL. Cuando se compararon el área bajo la curva (AUC) de la Moxifloxacina oral (400 mg diarios por 10 días) contra Moxifloxacina tópica ocular (Moxifloxacina 0,5 %, tres veces al día, por cinco días), encontraron que el AUC de la forma oftálmica, era entre 1.000 y 1.600 veces menor que la reportada en la forma oral. La Dexametasona por su parte, tras absorberse se concentra en el humor acuoso, y de allí pasa a la circulación sistémica; generalmente las concentraciones de corticoides usados en oftalmología son tan pequeñas que rara vez causan efectos clínicos. Distribución: En reportes de administración oral de Moxifloxacina, se encontró que se unía en un 50% a las proteínas plasmáticas. Gran parte de la Moxifloxacina instilada, pasa a la circulación sistémica a través de las vías lagrimales. Información proveniente de estudios con Dexametasona oral, indican que se une a proteínas plasmáticas en un 77%.

Metabolismo: El metabolismo de la Moxifloxacina es por vía de la glucuronidación y conjugación de sulfatos, independiente de las isoenzimas del complejo Citocromo P-450. La Dexametasona es metabolizada por el hígado, mediante conjugación con ácido glucurónico.

Eliminación: La vida media de eliminación de la Moxifloxacina de uso oftálmico es de trece horas, su eliminación es por heces en un 25% en forma de fármaco intacto, 20% por vía renal y el resto en forma de metabolitos. La Dexametasona se elimina en un 65% por orina en forma de metabolitos glucurónidos, y tiene una vida media plasmática de 190 minutos.

INDICACIONES:

OFTAMOX D MK® está indicado como antimicrobiano, corticosteroide.

POSOLOGÍA:

Adultos: Para lograr un control adecuado de la infección ocular, se recomienda administrar una gota en el (los) ojo(s) afectados tres veces al día, por un periodo sin interrupción de siete días.

Adultos mayores: No se ha encontrado que sea necesario ajustar la dosificación para este grupo poblacional, por tanto se puede emplear la misma dosificación que en el adulto.

Niños y menores de 18 años: No hay evidencia clínica suficiente que permita establecer la seguridad ni la eficacia en este grupo poblacional.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Está contraindicado en pacientes que cursen con queratitis epitelial por herpes simple, vaccinia, varicela y muchas otras enfermedades virales de la córnea y de la conjuntiva. Infecciones oculares por micobacterias. Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula o a otros derivados quinolónicos. Glaucoma y/o enfermedades con adelgazamiento de la córnea y la esclera.

PRECAUCIONES:

OFTAMOX D MK®, está indicado para la administración tópica oftálmica exclusivamente. Bajo ningún aspecto debe ser administrado mediante inyección intraocular. Al igual que otros antimicrobianos, el uso prolongado puede producir sobrecrecimiento de microorganismos no sensibles incluyendo hongos. Si ocurre una sobreinfección suspenda el uso e inicie un tratamiento alternativo. Cuando el cuadro clínico así lo indique, se debe examinar al paciente con la ayuda de lámpara de hendidura y en los casos apropiados con tinción con fluoresceína. Se debe indicar a los pacientes que no usen lentes de contacto si presentan signos y síntomas de conjuntivitis bacteriana. Todas las quinolonas administradas sistémicamente, han sido relacionadas con reacciones de hipersensibilidad, incluso tras la administración de una dosis única. Por esto, ante el primer signo de una reacción alérgica, el paciente afectado deberá suspender inmediatamente el uso de OFTAMOX D MK® y contactarse con su médico. Se debe evitar el contacto del gotero con cualquier superficie, incluyendo los ojos o los dedos.

EVENTOS ADVERSOS:

No se han informado reacciones adversas oftálmicas o sistémicas (generales) graves, relacionadas con el uso de clorhidrato de moxifloxacina, solución oftálmica al 0,5%. Las reacciones adversas informadas fueron, por lo general, leves, y se manifestaron con una incidencia o frecuencia similar a la observada con el uso de un placebo (vehículo). En el caso de este producto (clorhidrato de moxifloxacina, solución oftálmica al 0,5%), la reacción adversa más frecuentemente informada (con una incidencia de 2,9%), fue una sensación de malestar ocular pasajero (ardor/prurito). Otras reacciones adversas con una frecuencia de aparición de aproximadamente entre el 1% el 6% de los pacientes fueron: conjuntivitis, disminución de la agudeza visual, ojo seco, queratitis, sensación de cuerpo extraño, hiperemia ocular, dolor ocular, prurito ocular, hemorragia subconjuntival y lagrimeo.

Entre los efectos extraoculares que han sido reportados con una frecuencia de 1,04%, se encuentran: fiebre, tos, infección, otitis media, faringitis, erupción y rinitis.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

A pesar de que no se han realizado estudios sobre interacciones medicamentosas con moxifloxacina oftálmica, este tipo de estudios sí se realizaron con el producto oral, cuya concentración en plasma es mucho mayor que las que se logran por la vía tópica ocular.

A diferencia de algunas otras fluoroquinolonas no se han observado interacciones medicamentosas clínicamente significativas entre la moxifloxacina administrada sistémicamente y el itraconazol, la teofilina, la warfarina, la digoxina, los anticonceptivos orales, el probenecid, la ranitidina y la gliburida. Los estudios in vitro indican que la moxifloxacina no inhibe a las isoenzimas CYP3A4, CYP2D6, CYP2C9, CYP2C19 o CYP1A2, del complejo Citocromo P-450, lo que indica la poca probabilidad de que la moxifloxacina altere la farmacocinética de los fármacos metabolizados por estas.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales. No se ha determinado si la Moxifloxacina se excreta por la leche materna, aunque se puede suponer que se excreta en ésta. Hay datos que muestran que la Dexametasona puede llegar a la leche materna, si bien provienen de presentaciones orales, que tienen dosis muchas veces mayores que las de las preparaciones oftálmicas.

SOBREDOSIS:

Hasta el momento no se han encontrado datos suficientes acerca de la sobredosis de esta asociación. En dos estudios de la Universidad de Texas Southwestern Medical Center, se reporto que la Moxifloxacina era menos tóxica para el epitelio de la córnea que todas las fluoroquinolonas oftálmicas disponibles en la actualidad. Así mismo, ha sido reportado que la Moxifloxacina es menos lesiva que la gatifloxacina, cuando se evalúa la integridad epitelial de la córnea, valorando parámetros como la integridad de las uniones estrechas.

Dosis mayores a 2,8 g no se han asociado a eventos adversos graves; en el caso de presentarse una sobredosis aguda con Moxifloxacina, se recomienda realizar un lavado gástrico y mantener una adecuada hidratación. Se recomienda realizar una monitorización electrocardiográfica por el riesgo de que pueda producirse un alargamiento del intervalo QT. El paciente debe ser observado de cerca y se deben implementar las medidas de soporte y mantenimiento que sean necesarias. El carbón activado puede absorber gran parte del fármaco ingerido solo si se administra de manera rápida después de la ingestión. La Moxifloxacina es dializable, por diálisis peritoneal y hemodiálisis. Para la Dexametasona se ha reportado la aparición de insuficiencia adrenal águda, en algunos casos se ha presentado arritmias cardiacas, agitación y convulsiones con otros glucocorticoides. El tratamiento de la sobredosis aguda, consiste en terapia sintomática y medidas de soporte, en caso de presentarse convulsiones o agitación, el tratamiento de elección son las benzodiacepinas. Para la sobredosis crónica, en caso de enfermedad severa que requiera terapia continua con esteroides, la dosis del corticosteroide puede ser reducida solo temporalmente, en forma gradual o se puede iniciar tratamiento interdiario.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar a temperatura inferior a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Mixoftal MK®

COMPOSICIÓN:

Cada ml de MIXOFTAL® contiene Sulfato de Neomicina equivalente a 3,5 mg de Neomicina base, Sulfato de Polimixina B equivalente a Polimixina B 6.000 U.I., 1 mg de Dexametasona, excipientes c.s. (Cada ml contiene 28 gotas).

PRESENTACIONES:

MIXOFTAL MK®, Caja con un frasco gotero por 5 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0008299.

DESCRIPCION:

MIXOFTAL® es una suspensión oftálmica estéril útil en varias patologías oculares donde la inflamación y la infección son los componentes principales; es la asociación sinérgica de dos antibióticos bactericidas que destruyen la mayoría de los microorganismos oculares (Neomicina y Polimixina B) con un potente antiinflamatorio altamente efectivo, la Dexametasona, sumados a la ventajas conferidas por la Hidroxipropilmetilcelulosa como vehículo, al incrementar la viscosidad, retardar la evaporación, estabilizar el film e incrementar la acción de los principios activos. La Neomicina es un antibiótico bactericida extraído del hongo Streptomyces fradiae que pertenece a la familia de los aminoglucósidos y, como todos ellos, posee un efecto nefrotóxico, ototóxico y neurotóxico importante cuando se administra oralmente, pero algunas cantidades pueden ser absorbidas por otras rutas. Tiene actividad contra bacterias aerobicas gram negativas y algunas gram positivas. Es utilizada en infecciones por estafilococo y otros gérmenes. Su uso en combinación con otros antiinfecciosos como la Polimixina B y corticosteroides; se ha utilizado especialmente como profiláctico antes de cirugías oculares y en tratamientos cortos para infecciones superficiales de los ojos por bacterias susceptibles.

La Polimixina es un antibiótico bactericida que pertenece junto con la colistina (Polimixina E), la bacitracina y la tirotricina al grupo de los antibióticos llamados polipeptídicos, porque se extraen de la bacteria Bacillus polimyxa. La polimixina se utiliza en infecciones superficiales del ojo que incluyen la córnea, blefaritis, conjuntivitis y queratitis ocasionadas por gérmenes susceptibles especialmente la Pseudomona aeruginosa. Se ha reportado sinergia antimicrobiana con otros antibióticos, la resistencia es poco común y puede existir resistencia cruzada con colistina. La Dexametasona es un corticosteroide sintético fluorinado, la duración del tratamiento depende del tipo y severidad de la enfermedad pero tratamientos de larga duración deben ser evitados; aplicada tópicamente puede ser absorbida en suficiente cantidad para causar efectos sistémicos. Está indicada en el tratamiento de varias patologías debido a sus efectos antiinflamatorios, proporciona un alivio sintomático pero no tiene efecto sobre el desarrollo de la enfermedad subyacente. Es de elección cuando se requiere un corticoide de acción prolongada.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Corresponde a cada uno de los principios activos presentes en MIXOFTAL®: La Dexametasona difunde a través de las membranas celulares y forma complejos con los receptores citoplasmáticos específicos. Estos complejos penetran en el núcleo de la célula, se unen al ADN y desencadenan sus efectos antiinflamatorios y vasoconstrictores. Los efectos antiinflamatorios de los corticoides en general se deben a sus efectos humorales, vasculares y celulares. A nivel humoral actúa sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2. La cual controla la síntesis del ácido araquidónico y su cascada de potentes mediadores de la inflamación como son los leucotrienos y las prostaglandinas. A nivel vascular interfiere con la adhesión leucocitaria a las paredes de los capilares y reduce la permeabilidad de la membrana de estos, lo que ocasiona una reducción del edema. Además y a nivel celular reduce la liberación de moléculas que promueven la inflamación, como la histamina y las citocinas. La Polimixina B se caracteriza por poseer un espectro reducido que cubre fundamentalmente microorganismos gram negativos, actúa básicamente a nivel de la membrana celular bacteriana, alterando su permeabilidad y su metabolismo, lo que conduce a la muerte por lisis celular ya que se une a los grupos fosfatos de los lípidos y actúa como un detergente catiónico alterando la barrera osmótica de la membrana. Tiene una acción bactericida contra la mayoría de los bacilos gramnegativos. Muy rara vez las bacterias desarrollan resistencia a la Polimixina B pero se ha publicado resistencia cruzada con la colistina. La Neomicina tiene una acción bactericida al parecer por inhibición de la síntesis de proteínas uniéndose irreversiblemente a la subunidad 30S ribosomal; es activa contra bacterias aeróbicas gram negativas y algunas aeróbicas gram positivas.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

Los principios activos contenidos en la formulación están diseñados para ejercer una acción tópica ocular. La Neomicina tiene una vida media de 2 a 3 horas y se excreta rápidamente por el riñón en su forma inactiva, puede ser absorbida dentro del humor acuoso después de la instilación conjuntival y puede incrementarse cuando la córnea está lesionada, la absorción digestiva de la Neomicina es escasa (3%) y por ello no se la emplea en infecciones sistémicas. La Dexametasona puede absorberse en alguna cantidad con el uso oftálmico, se metaboliza en el hígado pero en forma más lenta que otros corticoides y se elimina principalmente mediante metabolismo, por excreción renal de los metabolitos inactivos. La vida media biológica en plasma es cerca de 190 minutos, se une en un 77% a proteínas plasmáticas y hasta un 65% de la dosis es excretada en la orina en 24 horas, cruza la barrera placentaria. La Polimixina B es escasamente absorbida por vía oral, por ello tiene amplio uso como antibiótico tópico en diversas formas farmacéuticas (cremas, gotas óticas, colirios). Sufre un metabolismo parcial y se elimina en su mayor parte (60%) por el riñón en forma rápida. Su vida media es de 6 horas y la de la Polimixina E (colistina) 1,7 horas. La Polimixina no se absorbe desde el saco conjuntival, incluso cuando se administra sistémicamente no penetra el humor acuoso aun en presencia de inflamación.

INDICACIONES:

MIXOFTAL® está indicado en el tratamiento de infecciones oculares producidas por microorganismos sensibles, estados inflamatorios oculares que responden a la corticoterapia tópica.

POSOLOGÍA:

Aplicar 1 ó 2 gotas en el (los) ojo(s) afectado(s), 4 ó 6 veces al día ó según indicación médica.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

MIXOFTAL® está contraindicado en herpes simple corneal, varicela y otras infecciones virales de la córnea y conjuntiva; enfermedades micobacterianas del ojo, enfermedades micóticas de las estructuras oculares, hipersensibilidad a algún componente de la fórmula. El uso prolongado de MIXOFTAL® puede aumentar la presión intraocular y producir glaucoma. En las condiciones purulentas agudas del ojo, los esteroides pueden enmascarar la infección o reforzar la infección existente. MIXOFTAL® contiene sulfatos que pueden causar reacciones de hipersensibilidad especialmente en pacientes con asma. El preservante cloruro de benzalconio puede depositarse en los lentes de contacto blandos, estos deben colocarse 15 minutos después de la aplicación del fármaco. El uso de estas asociaciones siempre están contraindicadas después de la extracción simple de cualquier cuerpo extraño.

PRECAUCIONES:

Se puede incrementar la presión intraocular o la enfermedad como tal (glaucoma) con el uso prolongado de esteroides tópicos, por lo cual se debe tomar la presión intraocular frecuentemente. Pueden inducir eventos adversos oculares como retardo en la curación y formación de cataratas. Debe evitarse su uso prolongado local debido a que puede causar sensibilización y reacción cruzada con otros aminoglucósidos. La posibilidad de toxicidad acumulativa se puede presentar especialmente si se utiliza tópicamente acompañado de aminoglucósidos sistémicos. Los corticosteroides tópicos pueden suprimir una reacción de hipersensibilidad a alguno de los componentes de la formulación.

EVENTOS ADVERSOS:

La aplicación prolongada de corticosteroides pueden causar incremento de la presión intraocular y reducir la función visual. Reacciones de hipersensibilidad rash, prurito, fiebre o reacciones anafilácticas pueden ocurrir durante la utilización local la cual puede estar enmascarada por el uso combinado con corticosteroides; sensibilidad cruzada con otros aminoglucósidos puede ocurrir. La Neomicina utilizada tópicamente es un sensibilizador de contacto cuando es usada por largos períodos de tiempo, la hipersensibilidad puede ocurrir entre el 5% y el 15% de los pacientes tratados con el fármaco, las reacciones de hipersensibilidad incluyen conjuntivitis de contacto, quemadura, eritema, rash y urticaria, si esto ocurre se debe suspender su uso y consultar inmediatamente al médico. La Polimixina tiene una baja toxicidad cuando se aplica tópicamente, sin embargo, puede irritar los ojos y ocasionar un bajo grado de conjuntivitis. Las reacciones de hipersensibilidad son raras. Por contener en su formulación metabisulfito de sodio este puede causar reacciones de hipersensibilidad especialmente en pacientes con asma.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

La absorción de la Neomicina después de su uso tópico puede ser suficiente para producir interacciones con otros medicamentos administrados sistémicamente (nefrotoxicidad, ototoxicidad o bloqueo neuromuscular). No se recomienda la administración de vacunas de virus vivos cuando se utiliza la Dexametasona, ya que puede potenciarse la replicación de los virus de la vacuna.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. Evítese el congelamiento y manténgase en posición vertical. Evite contaminar el contenido y la punta del gotero. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Una vez abierto el envase se debe utilizar en el primer mes, después de un mes de abierto debe desecharse, igualmente si la solución cambia sus características. El envase debe permanecer cerrado después de su uso.

Resultados de busqueda
Top
Oftaclear MK®

COMPOSICIÓN:

Cada ml de la solución de OFTACLEAR MK® contiene 0,5 mg de Tetrahidrozolina Clorhidrato, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

OFTACLEAR MK®, Caja con un Frasco gotero de 15 ml. Reg. San. N° INVIMA 2007M-0007235.

DESCRIPCION:

La Tetrahidrozolina es una amina simpaticomimética, derivada imidazólica que posee acción vasoconstrictora y descongestionante cuando se aplica sobre la mucosa conjuntival. La Tetrahidrozolina es aplicada tópicamente en la conjuntiva para aliviar temporalmente la congestión, el prurito “picazón”, las irritaciones menores y para el control de la hiperemia en los pacientes con vascularización superficial corneal. Los descongestionantes oculares no están indicados para disminuir las reacciones de hipersensibilidad como las dermatoconjuntivitis de contacto. El efecto vasoconstrictor de la Tetrahidrozolina puede ser usado durante algunos procesos diagnósticos oculares.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Estimula directamente los receptores alfa adrenérgicos del sistema nervioso simpático (simpaticomimético) y ejerce poco o ningún efecto sobre los receptores beta adrenérgicos. Seguida a la aplicación tópica en la conjuntiva, pequeñas arteriolas son contraídas y la congestión conjuntival es temporalmente resuelta pero puede presentarse hiperemia reactiva o de rebote posteriormente. Este principio activo puede producir midriasis cuando se aplica en la conjuntiva pero este efecto es usualmente mínimo a las concentraciones usadas a nivel de la conjuntiva.

INDICACIONES:

Vasoconstrictor oftalmológico.

POSOLOGÍA:

Se recomienda administrar 1 a 2 gotas de la solución en la conjuntiva dos o tres veces al día o según indicación médica. Nunca más frecuentemente que una vez cada tres horas. El tratamiento no debe prolongarse por más de tres o cuatro días a menos que esté bajo observación médica.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Glaucoma de ángulo estrecho. Adminístrese con precaución en pacientes con hipertensión o hipertiroidismo, desórdenes cardiacos y niños menores de 2 años de edad.

PRECAUCIONES:

Hipersensibilidad a la Tetrahidrozolina o a aminas simpaticomiméticas. Se debe tener especial precaución con el uso simultaneo de inhibidores de la monoamino oxidasa. En caso de embarazo y lactancia consultar al médico. Evitar su uso prolongado ya que puede enmascarar enfermedades serias. Suspender su uso y consultar al médico si los síntomas persisten o empeoran después de 48 horas. No utilizar este producto si cambia de color o se pone turbio. Si se presenta dolor severo ocular, cefalea, alteración de la visión, aparición de puntos flotantes, enrojecimiento agudo, dolor con la exposición a la luz o visión doble, se debe consultar inmediatamente al médico o al especialista.

EVENTOS ADVERSOS:

La incidencia de eventos adversos es baja en pacientes que reciben dosis terapéuticas. Dosis excesivas, usos prolongados o muy frecuentes, pueden irritar la mucosa conjuntival y especialmente en niños causar eventos adversos sistémicos. El uso de Tetrahidrozolina puede ocasionar visión borrosa, irritación y midriasis. La aplicación conjuntival de Tetrahidrozolina especialmente a altas concentraciones y en pacientes pediátricos, pueden liberar gránulos de pigmentos presumiblemente desde el iris. Congestión de rebote caracterizado por congestión, inflamación, rinitis e hiperemia reactiva frecuentemente ocurre con el uso prolongado y puede resultar en un abuso del producto por lo cual debería evitarse. Ocasionalmente se pueden presentar efectos sistémicos simpaticomiméticos como cefalea, hipertensión, debilidad, sudoración, palpitaciones y tremor. Cuando los descongestionantes son aplicados tópicamente a las dosis recomendadas, las restricciones usuales para los pacientes que los usan como hipertiroidismo, enfermedad cardiaca, hipertensión o diabetes mellitus o aquellos que reciben Imonoamino oxidasa, usualmente no aplican sin embargo, siempre deben estar bajo la observación y cuidado médico. A nivel local pueden ocasionar picazón, ardor, sequedad de la mucosa, ojos llorosos y sensibilidad de los ojos a la luz.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

A pesar de no estar reportadas en la literatura, ciertas interacciones que envuelven bajas concentraciones de imidazoles pueden ser teóricamente posibles. El efecto presor de estos agentes puede ser incrementado en pacientes que reciben atropina, antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la monoamino oxidasa, reserpina, guanetidina.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante este periodo de tiempo.

SOBREDOSIS:

La sobredosis del fármaco puede producir depresión del SNC con somnolencia, disminución de la temperatura corporal, bradicardia, shock, hipotensión, apnea y coma. En niños excesiva dosis puede acompañarse de somnolencia severa acompañada de sudoración profusa.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Oftalub MK®

COMPOSICIÓN:

Cada ml (25 gotas) de OFTALUB MK® Solución oftálmica contiene 14 mg de Alcohol Polivinílico (1,4%), excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

OFTALUB MK®, Caja con un Frasco gotero por 15 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0008704.

DESCRIPCION:

OFTALUB MK® contiene Alcohol Polivinílico que se comporta como un surfactante no iónico, es utilizado en los productos farmacéuticos oftalmológicos como agente para estabilizar, lubricar y para incrementar la viscosidad; estas propiedades lo hacen útil para aliviar y refrescar el tejido ocular inflamado. El Alcohol Polivinílico es un agente emulsificador, ampliamente utilizado en soluciones para uso tópico ocular, solo o asociado a otras medicaciones oftálmicas. La concentración más frecuentemente usada es al 1,4%. El Alcohol Polivinílico produce un alivio refrescante de los síntomas de sequedad y prurito del tejido ocular inflamado o irritado presente en el síndrome de ojo seco, es un vehículo hidrofílico humectante hipotónico e hiposmótico.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Alcohol Polivinílico incrementa la viscosidad de las lágrimas, se une a la superficie de la córnea y estabiliza la película lagrimal, retardando su drenaje y evaporación sin causar irritación ocular ni toxicidad. El sistema polimérico del producto facilita la reposición natural de la lágrima, aumentando el tiempo de rompimiento de la misma. El Alcohol Polivinílico facilita la curación del epitelio córneo, protege a la córnea y a la conjuntiva de la irritación mecánica y la fricción de los párpados disminuyendo las molestias de los ojos inflamados. Los preservativos son incorporados en múltiples productos oftálmicos, su objetivo es destruir o limitar el crecimiento de microorganismo inadvertidamente introducidos en el producto, uno de ellos es el cloruro de benzalconio el cual es preferido por su estabilidad, excelente actividad antimicrobiana y vida media prolongada. El EDTA disódico es un agente quelante el cual se une y secuestra cationes divalentes y complementa la acción del cloruro de benzalconio

INDICACIONES:

Lágrimas artificiales. Sequedad, irritación ocular presentes en la queratitis seca o en cualquier otra afección en la que se presente disminución o falta de las lágrimas naturales. Humectante en lentes de contacto duros.

POSOLOGÍA:

Aplicar 1 a 2 gotas, dos a cuatro veces al día en el ojo afectado o según criterio médico.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad al medicamento. No usar con lentes de contacto blandos.

PRECAUCIONES:

Evite contaminar el contenido o la punta del aplicador, evite el contacto del gotero o su punta con cualquier superficie, mantenga el frasco bien cerrado. En caso de embarazo o lactancia se sugiere consultar al médico previo a la utilización de este producto. No utilizar este producto después de 28 días de estar abierto o si su contenido a cambiado de coloración o se ha tornado opaco. Si la irritación persiste o se incrementa se debe suspender el uso del producto y consultar al médico. No utilizar este producto por largos periodos, se debe consultar al médico. Contiene en su fórmula el cloruro de benzalconio como preservante, que puede depositarse en los lentes de contacto blandos, estos deben retirarse antes de la aplicación de este fármaco y colocarse como mínimo 15 minutos después.

EVENTOS ADVERSOS:

El EDTA en muy raras ocasiones puede inducir reacciones alérgicas de contacto. El cloruro de benzalconio puede ser retenido en los tejidos oculares hasta por siete días y las dosis repetidas pueden producir efectos acumulativos tóxicos, el uso de productos por largo tiempo que contienen este preservativo puede lesionar las células epiteliales de la conjuntiva y la córnea; bajas concentraciones del producto han sido asociadas a un efecto apoptótico. Complicaciones raras asociadas a este preservativo incluyen alergia, fibrosis, síndrome de ojo seco e incremento del riesgo de falla en cirugía de glaucoma.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El Alcohol Polivinílico es compatible con la mayoría de los principios activos y preservativos utilizados en los productos oftalmológicos, algunos de estos compuestos como el bicarbonato de sodio, el borato de sodio y los sulfatos de sodio, el potasio y el zinc pueden espesar la solución.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría N: Hasta el momento de la elaboración de este texto, la FDA no ha clasificado el fármaco, por tanto no se recomienda su uso durante este período de tiempo.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Oxyoftal MK®

COMPOSICIÓN:

Cada 100 g de OXYOFTAL MK ® Ungüento oftálmico contienen Oxitetraciclina clorhidrato equivalente a 500 mg de Oxitetraciclina base; Polimixina B sulfato equivalente a 1.000.000 UI de Polimixina B base; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

OXYOFTAL MK®, Caja con 1 tubo por 10 g. Reg. San. N° INVIMA 2008 M-0008674.

DESCRIPCION:

OXYOFTAL MK ® es un Ungüento Oftálmico útil en múltiples patologías oculares donde la infección es el componente principal; es la asociación sinérgica de dos antibióticos uno bactericida y otro bacteriostático que eliminan la mayoría de los microorganismos oculares sensibles. Esta asociación es usada tópicamente en el manejo de infecciones superficiales oculares y asociada a antibióticos sistémicos en el manejo de infecciones intraoculares especialmente en aquellas que pueden progresar rápidamente a una úlcera corneal. Las tetraciclinas han sido usadas tópicamente como coadyuvantes de la terapia oral en el tratamiento del tracoma y la conjuntivitis de inclusión, la terapia tópica sola es inadecuada en la infección oftálmica por Chlamydia trachomatis. La Oxitetraciclina se trata de un derivado extraído del Streptomyces rimosus, con acciones bacteriostáticas y bactericidas sobre numerosos microorganismos como Rickettsia sp, Chlamydia sp, Micoplasma sp, Spirochetas sp y muchas bacterias gram positivas y gram negativas, es inactiva contra hongos y virus. La Polimixina es un antibiótico bactericida que pertenece junto con la colistina (Polimixina E), la bacitracina y la tirotricina al grupo de los antibióticos llamados polipeptídicos, porque se extraen de la bacteria Bacillus polimyxa. La Polimixina se utiliza en infecciones superficiales del ojo que incluyen la córnea, la blefaritis, la conjuntivitis y la queratitis ocasionadas por gérmenes susceptibles especialmente la Pseudomona aeruginosa. Se ha reportado sinergia antimicrobiana con otros antibióticos, la resistencia es poco común y puede existir resistencia cruzada con colistina.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Corresponde a cada uno de los principios activos presentes en OXYOFTAL MK®. La Oxitetraciclina inhibe la síntesis proteica en organismos susceptibles al unirse en forma reversible a la subunidad 30S ribosomal, inhibiendo la unión de la aminoacil-transferasa ARN a esta subunidad. Al parecer también puede unirse reversiblemente a la subunidad 50S y existe evidencia preliminar de que puede alterar la membrana citoplasmática en organismos susceptibles resultando en la salida de nucleótidos y otros componentes intracelulares. La resistencia a la Oxitretaciclina puede ser natural o adquirida, usualmente debida a la disminución en la permeabilidad de la superficie celular por una mutación o a la presencia de un plásmido inductor. Este último tipo de resistencia puede ser transferida a otros microorganismos de la misma o de diferente especie, al igual el plásmido puede transferir resistencia a otros antibióticos. La Oxitretaciclina inhibe el desarrollo y crecimiento (efecto bacteriostático) de los microorganismos, aunque pueden actuar también como bactericida al alcanzar concentraciones elevadas en ciertos tejidos. La Polimixina B se caracteriza por poseer un espectro reducido que cubre fundamentalmente microorganismos gram negativos, actúa básicamente a nivel de la membrana celular bacteriana, alterando la permeabilidad y su metabolismo, lo que conduce a la muerte por lisis celular ya que se une a los grupos fosfatos de los lípidos y actúa como un detergente catiónico alterando la barrera osmótica de la membrana. Tiene una acción bactericida contra la mayoría de los bacilos gram negativos. Se ha reportado sinergia antimicrobiana con otros antibióticos, la resistencia es poco común y puede existir resistencia cruzada con colistina. La forma farmacéutica en ungüento permite un efecto más duradero y puede adherirse a la piel lo cual es importante en las infecciones del párpado y puede brindar un efecto protector de la córnea, sin embargo, los ungüentos pueden causar visión borrosa temporalmente

INDICACIONES:

OXYOFTAL MK ® está indicado en infecciones producidas por gérmenes sensibles a la Oxitetraciclina y a la Polimixina.

POSOLOGÍA:

Aplicar una pequeña cantidad (aproximadamente 1 cm) en el saco conjuntival del párpado inferior del ojo(s) infectado(s), cuatro a seis veces al día hasta obtener un control completo o según indicación médica. Retirar las costras y escamas antes de aplicar el medicamento en la blefaritis.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a la Oxitetraciclina, la Polimixina B o alguno de los componentes del medicamento.

PRECAUCIONES:

Como otros preparados antibióticos, puede promover el desarrollo de microorganismos resistentes incluso hongos. Si aparece una sobreinfección, debe suspenderse y consultar con su médico inmediatamente. En madres embarazadas o durante la lactancia no emplear este producto. Evítese la administración conjunta con penicilina.

EVENTOS ADVERSOS:

La Polimixina tiene una baja toxicidad cuando se aplica tópicamente sin embargo, puede irritar los ojos y ocasionar un bajo grado de conjuntivitis, las reacciones de hipersensibilidad son raras. Las tetraciclinas parecen tener una baja toxicidad y un bajo índice de sensibilización cuando son aplicadas tópicamente en el ojo, sin embargo, dermatitis y síntomas asociados han sido reportados raramente con la aplicación oftálmica. Un incremento en la producción de lagrimas, picazón o sensación de quemadura o de cuerpo extraño han sido reportadas ocasionalmente al igual que reacciones alérgicas.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Dado que los fármacos bacteriostáticos (como la Oxitetraciclina) pueden interferir con la acción bactericida de la penicilina, es aconsejable evitar la administración de tetraciclinas concomitantemente con estos.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Timolol MK®

COMPOSICIÓN:

Cada ml de TIMOLOL MK® 5 mg/ml equivale a 5 mg de Maleato de Timolol, excipientes c.s. (1 ml = 25 gotas).

PRESENTACIONES:

TIMOLOL MK® 5 mg/ml, Frasco gotero por 5 ml de solución oftálmica esteril. Reg. San. Nº INVIMA 2004M-0003494.

DESCRIPCION:

TIMOLOL MK® es un agente bloqueador adrenérgico ß1 y ß2 (no selectivo). El mecanismo exacto de la disminución de la presión intraocular ocular no está establecido, sin embargo, parece que reduce la producción de humor acuoso. El Maleato de Timolol reduce la presión intraocular en ojo con presión normal o elevada, además no presenta efecto sobre el tamaño pupilar o la acomodación, comparado con la miosis producida por los agentes colinérgicos.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Los estudios con tonografía y fluorofotometría sugieren que el Timolol disminuye la presión intraocular al reducir la producción de humor acuoso. Es un agente bloqueador ß1 y ß2 no selectivo de los receptores betaadrenérgicos, que carece de actividad simpaticomimética intrínseca, depresora miocárdica directa o anestésica local (estabilizadora de membrana) significativas. Un mecanismo adicional puede ser un ligero incremento en el reflujo o drenaje del humor acuoso.

INDICACIONES:

TIMOLOL MK® 5 mg/ml está indicado para la reducción de la presión intraocular elevada en condiciones tales como: hipertensión ocular y glaucoma crónico de ángulo abierto.

POSOLOGÍA:

se recomienda administrar una gota de TIMOLOL MK® 5 mg/ml en la conjuntiva una o dos veces al día.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma bronquial, bradicardia sinusal, insuficiencia cardiaca congestiva, shock cardiogénico, bloqueo auriculoventricular de segundo y tercer grado. Embarazo y lactancia.

PRECAUCIONES:

Debe considerarse la relación riesgo/beneficio previo a la administración de Timolol oftálmico en casos de reacciones alérgicas severas o antecedentes de ellas, bronquitis crónica o no alérgica, enfisema o alteración de la función pulmonar, falla cardiaca congestiva o antecedentes de falla cardiaca, diabetes, hipoglucemia e hipotiroidismo. Timolol puede afectar la terapia de la diabetes mellitus, porque altera la glucogenólisis y la respuesta a la epinefrina endógena. Los beta-bloqueadores disminuyen la tolerancia a la glucosa en la diabetes tipo II. Si se absorbe sistémicamente puede producir bloqueo sobre los receptores beta-adrenérgicos en los bronquios y bronquiolos generando un incremento de la resistencia aérea por la actividad parasimpática opuesta (todos estos efectos debidos al efecto bloqueador ß2). También puede reducir la frecuencia cardiaca, la contractilidad miocárdica y la postcarga, generando bradicardia e hipotensión tanto en pacientes sanos como con enfermedad cardiaca, debido a su acción bloqueadora ß1.

EVENTOS ADVERSOS:

Durante la terapia con Timolol han sido reportados los siguientes eventos adversos: Visión borrosa transitoria, en forma más frecuente. Esta visión borrosa dura típicamente de 30 segundos a 5 minutos. Se han reportado episodios de conjuntivitis, blefaritis, queratitis, ptosis palpebral, disminución de la sensibilidad corneal, diplopía y alteraciones de la visión. Como síntomas de absorción sistémica se han visto reacciones alérgicas, alopecia, dolor torácico, confusión o depresión, falla cardiaca congestiva, tos y dificultad para respirar (principalmente en pacientes con predisposición a la broncoconstricción), diarrea, mareo, epistaxis, alucinaciones, cefalea, hipo o hipertensión, impotencia, ritmo cardiaco irregular o lento, parestesias, rinitis o sinusitis, lupus eritematoso sistémico, tinnitus y sensación inusual de cansancio.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

El uso concomitante de Timolol oftálmico con amiodarona puede potenciar bradicardia, paro sinusal y bloqueo atrioventricular, especialmente en pacientes con alteración de la función sinusal. El uso concomitante con beta-bloqueadores sistémicos, puede ejercer efecto aditivo sobre la disminución de la presión intraocular o en los efectos sistémicos beta-bloqueadores. Si se presenta una absorción sistémica importante de Timolol oftálmico con agentes bloqueadores de los canales de calcio, se podrían generar alteraciones de la conducción atrioventricular, falla ventricular izquierda e hipotensión. La cocaína inhibe el efecto de los beta-bloqueadores sistémicos. De igual forma se debe tener en mente la posible interacción con cimetidina, reserpina, clonidina, fentanil y derivados, medicamentos hipotensores, nicotina, fenotiazinas, quinidina, simpaticomiméticos sistémicos y las xantinas, todas dependiendo de si el Timolol oftálmico se absorbe sistémicamente en cantidad apreciable.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

Si la ingesta fue o pudo haber sido reciente, evacúe el contenido gástrico, teniendo cuidado de prevenir la bronco aspiración. Se ha reportado la aparición de hipotensión y bradicardia después de la sobredosis de betabloqueadores y estas dos entidades deben ser tratadas de manera apropiada y prioritaria. Se deben monitorear el electrocardiograma, el pulso, la presión arterial, el estado neuro-conductual y el balance de ingesta y gasto.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Tobraoftal MK®

COMPOSICIÓN:

Cada ml de TOBRAOFTAL MK® contiene 3 mg de Tobramicina; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

TOBRAOFTAL mk®, Caja con 1 frasco gotero por 5 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0007761.

DESCRIPCION:

El TOBRAOFTAL MK® contiene Tobramicina, un antibiótico aminoglucósido producido por el Streptomyces tenebrarius, tiene un amplio espectro de acción sobre gérmenes tipo Gram negativos aerobios. En estudios in vitro se ha demostrado que la Tobramicina es activa contra cepas susceptibles de los siguientes microorganismos: Staphylococcus spp, incluyendo S. aureus y S. epidermidis (coagulasa positivos y coagulasa negativos) y cepas resistentes a penicilina. Streptococcus spp, incluyendo algunos de los del grupo A β-hemolítico, algunas especies no hemolíticas y algunos Streptococcus pneumoniae. Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter aerogenes, Proteus mirabilis, Morganella morganii, la mayoría de las cepas de Proteus vulgaris, Haemophilus influenzae y H. aegyptius, Moraxella lacunata, Acinetobacter calcoaceticus y algunas especies de Neisseria.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Tobramicina: Las propiedades antibacterianas de los aminoglucósidos, se cree que son el resultado de la inhibición de la síntesis de las proteínas bacterianas mediante la unión irreversible a los ribosomas bacterianos (Subunidad 30S). Esta explicación sin embargo, no tiene en cuenta las potentes propiedades bactericidas de estos agentes, ya que otros antibióticos que inhiben la síntesis de las proteínas (como las tetraciclinas) no son bactericidas. Recientes estudios experimentales muestran que el sitio inicial de acción de los aminoglucósidos, es en la membrana externa de las bacterias. Las moléculas de los antibióticos catiónicos crean fisuras en la membrana celular externa, que resulta en la pérdida del contenido intracelular mejorando el flujo de antibióticos al interior. Esta acción sobre la membrana externa, probablemente explica la mayor parte de la actividad bactericida de este grupo de antibióticos.

INDICACIONES:

TOBRAOFTAL MK® está indicado en infecciones oftálmicas producidas por gérmenes sensibles a la Tobramicina.

POSOLOGÍA:

Instilar una o dos gotas de TOBRAOFTAL MK® en el ojo afectado cada cuatro horas o según indicación médica.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes. Adminístrese con precaución a pacientes con función renal disminuida. Puede producir deterioro de la función auditiva. Afecciones oculares micóticas o virales.

PRECAUCIONES:

Se debe tener especial precaución en pacientes que van a ir a cirugía debido a la sinergia que tienen los aminoglucósicos con los relajantes musculares utilizados durante la anestesia. Se debe tener especial precaución con los pacientes que hayan tenido reacciones de hipersensibilidad a otros aminoglucósidos. En caso que no haya una mejoría del cuadro infeccioso en los siguientes dos días, se debe revalorar al paciente y buscar otras etiologías que expliquen la persistencia del proceso inflamatorio.

EVENTOS ADVERSOS:

Reacciones de hipersensibilidad, lagrimeo, prurito, ardor, sensación de quemadura conjuntival y eritema conjuntival.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Está documentado que existe un sinergismo con el uso de la Tobramicina con la ciclosporina y los antibióticos betalactámicos. En pacientes donde se ha empleado anestésicos y relajantes musculares, en postoperatorios no se debe utilizar este aminoglucósido, pues existe la posibilidad de producir bloqueo neuromuscular y parálisis respiratoria por su sinergismo con succinilcolina, tubocurarina y el decametonio. En caso que se presente el bloqueo, este se puede revertir con la administración de sales de calcio. Se ha documentado aumento de la nefrotoxicidad con el empleo simultáneo de cefalosporinas.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría B: Los estudios de reproducción en animales no han demostrado riesgo sobre el feto, sin embargo, no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas o estudios en animales han mostrado un efecto adverso, pero estudios clínicos adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas no han demostrado riesgo sobre el feto.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Tobraoftal D MK®

COMPOSICIÓN:

Cada ml (29 gotas) de suspensión de TOBRAOFTAL D MK® contiene 3 mg de Tobramicina, 1 mg de Dexametasona; excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

TOBRAOFTAL D MK®, Caja con un frasco gotero por 5 ml. Reg. San. Nº INVIMA 2008 M-0008292.

DESCRIPCION:

TOBRAOFTAL D MK® Suspensión Oftálmica Estéril es un producto que contiene la asociación de un antibiótico aminoglucósido la Tobramicina y un corticosteroide la Dexametasona. La Tobramicina es un antibiótico aminoglucósido producido por el Streptomyces tenebrarius, tiene un amplio espectro de acción sobre gérmenes tipo Gram negativos aerobios. En estudios in vitro se ha demostrado que la tobramicina es activa contra cepas susceptibles de los siguientes microorganismos: Staphylococcus spp, incluyendo S. aureus y S. epidermidis (coagulasa positivos y coagulasa negativos) y cepas resistentes a penicilina. Streptococcus spp, incluyendo algunos de los del grupo A β-hemolítico, algunas especies no hemolíticas y algunos Streptococcus pneumoniae. Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter aerogenes, Proteus mirabilis, Morganella morganii, la mayoría de las cepas de Proteus vulgaris, Haemophilus influenzae y H. aegyptius, Moraxella lacunata, Acinetobacter calcoaceticus y algunas especies de Neisseria. La Dexametasona es un corticosteroide sintético fluorinado, la duración del tratamiento depende del tipo y severidad de la enfermedad pero tratamientos de larga duración deben ser evitados; aplicada tópicamente puede ser absorbida en suficiente cantidad para causar efectos sistémicos, está indicada en el tratamiento de varias patologías debido a sus efectos antiinflamatorios. Es de elección cuando se requiere un corticoide de acción prolongada.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Tobramicina: Las propiedades antibacterianas de los aminoglucósidos, se cree que son el resultado de la inhibición de la síntesis de las proteínas bacterianas mediante la unión irreversible a los ribosomas bacterianos (Subunidad 30S). Esta explicación sin embargo, no tiene en cuenta las potentes propiedades bactericidas de estos agentes, ya que otros antibióticos que inhiben la síntesis de las proteínas (como las tetraciclinas) no son bactericidas. Recientes estudios experimentales muestran que el sitio inicial de acción de los aminoglucósidos, es en la membrana externa de las bacterias. Las moléculas de los antibióticos catiónicos crean fisuras en la membrana celular externa, que resulta en la pérdida del contenido intracelular mejorando el flujo de antibióticos al interior. Esta acción en la membrana externa, probablemente explica la mayor parte de la actividad bactericida de este grupo de antibióticos. Estos complejos penetran en el núcleo de la célula, se unen al ADN y estimulan la transcripción del mARN y la posterior síntesis de enzimas. Sin embargo, estos agentes pueden suprimir la transcripción del mARN en algunas células (p. ej., linfocitos). Como antiinflamatorio esteroide inhibe la acumulación de células inflamatorias, incluyendo macrófagos y leucocitos, en las zonas de inflamación. Inhibe la fagocitosis, la liberación de enzimas lisosómicas y la síntesis o liberación de algunos mediadores químicos de la inflamación. Dexametasona: Es un corticosteroide sintético fluorinado y su acción antiinflamatoria en general se debe a sus efectos humorales, vasculares y celulares. A nivel humoral actúa sobre las lipocortinas, unas proteínas inhibidoras de la fosfolipasa A2. La cual controla la síntesis del ácido araquidónico y su cascada de potentes mediadores de la inflamación como son los leucotrienos y las prostaglandinas. A nivel vascular la administración de Dexametasona interfiere con la adhesión leucocitaria a las paredes de los capilares y reduce la permeabilidad de la membrana de estos, lo que ocasiona una reducción del edema. Además y a nivel celular la Dexametasona reduce la liberación de moléculas que promueven la inflamación, como la histamina y las citocinas.

INDICACIONES:

TOBRAOFTAL D MK® está indicado para el tratamiento de las afecciones oculares inflamatorias sobreinfectadas o con riesgo de infección por gérmenes sensibles a la Tobramicina.

POSOLOGÍA:

Instilar una o dos gotas de TOBRAOFTAL D MK® en el ojo afectado cada cuatro (4) a cinco (5) horas o según indicación médica. La dosis puede ser incrementada durante las primeras 24 a 48 horas de 1 a 2 gotas cada 2 horas.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a los componentes. Enfermedades o lesiones tuberculosas y virales de la córnea y la conjuntiva y aquellas causadas por hongos. Administrar con precaución en pacientes con función renal disminuida. Puede producir deterioro de la función auditiva.

PRECAUCIONES:

La administración con relajantes musculares durante el postoperatorio puede dar lugar a parálisis respiratoria debido al sinergismo que existe entre los relajantes y la Tobramicina. No administrar en caso de glaucoma.

EVENTOS ADVERSOS:

Reacciones descritas a la Tobramicina son las de hipersensibilidad, lagrimeo, prurito, ardor, edema palpebral, sensación de quemadura conjuntival y eritema conjuntival. El riesgo de que se produzcan reacciones adversas, tanto sistémicas como locales, aumenta con la duración del tratamiento o con la frecuencia de la administración de la Dexametasona. Aplicación prolongada de corticosteroides pueden causar incremento de la presión intraocular y reducir la función visual. Formación de catarata subcapsular posterior y demora de la cicatrización. Reacciones de hipersensibilidad, rash, prurito, fiebre o reacciones anafilácticas pueden ocurrir durante la utilización local la cual puede estar enmascarada por el uso combinado con corticosteroides, sensibilidad cruzada con otros aminoglucósidos puede ocurrir. Se ha presentado infección secundaria después del uso de asociaciones que contenían esteroides y antimicrobianos. Existe una cierta predisposición al desarrollo de infecciones micóticas de la córnea concomitantemente con el tratamiento prolongado con esteroides.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Esta documentado que existe sinergismo con el uso de la Tobramicina y los siguientes medicamentos: ciclosporina, antibióticos betalactámicos. En pacientes donde se ha empleado anestésicos y relajantes musculares, en postoperatorios no se debe emplear este aminoglucósido porque existe la posibilidad de producir bloqueo neuromuscular y parálisis respiratoria por su sinergismo con succinilcolina, tubocurarina y el decametonio. Si se presenta bloqueo este se puede revertir con la administración de sales de calcio. Se ha documentado aumento de la nefrotoxicidad con el empleo simultáneo de cefalosporinas.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco a pesar de sus riesgos potenciales.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar en un lugar seco a temperatura menor a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Carmelub tears MK®

COMPOSICIÓN:

Cada mL de la SOLUCIÓN OFTÁLMICA ESTÉRIL de CARMELUB TEARSGEL MK®, contiene Carboximetilcelulosa Sódica 10 mg, excipientes c.s. El vehículo esta compuesto por sales inorganicas que emulan la composición de las lagrimas naturales.

PRESENTACIONES:

CARMELUB TEARSGEL MK®, Frasco Gotero x 15 mL. Reg. San. No INVIMA 2010M-0011241

DESCRIPCION:

Buscando restituir en lo posible la película lagrimal, se ha desarrollado CARMELUB TEARSGEL MK® el cual tiene como base una sustancia mucomimética la carboximetilcelulosa, que se adhiere a la superficie de la córnea sobre la cual puede -si el parpadeo y la producción de sustancias oleosas lo permiten- reestablecerse la capa acuosa y finalmente la capa lipídica. CARMELUB TEARSGEL MK® viene en una concentración de 10% con una mayor viscosidad que le permite permanecer por más tiempo en la superficie ocular

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Carboximetilcelulosa incrementa la viscosidad resultando en un mayor contacto ocular en el tiempo y ofreciendo una mayor resistencia a la dilución de las lágrimas, la propiedad más importante es la capacidad de estabilizar el "film" de las lágrimas, retardando su evaporación, ambos efectos son benéficos para los pacientes con ojo seco. Estos efectos ocurren generalmente sin irritación o toxicidad de los tejidos oculares. Cuando se la compara con otras sustancias similares, tiene la mayor adhesividad y el mayor tiempo de retención sobre la superficie corneana, lo que hace que su efecto terapéutico sea más duradero.

La carboximetilcelulosa aumenta considerablemente la viscosidad de las lágrimas, incluso a bajas concentraciones (0,1%-0,4%) y produce una moderada concentración adsortiva al epitelio corneal. Tienen poco efecto sobre la tensión superficial y poca influencia en la presión osmótica.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

El flujo lagrimal basal en los seres humanos se estima en valores entre 0,5 a 2,2 μL / minuto y disminuye con la edad. Se estima que el ojo humano puede contener aproximadamente 30 μL de una solución oftálmica sin desbordamiento o derrame en el ángulo exterior. Así, una gran proporción del medicamento es desperdiciada debido a la administración de un exceso de volumen. Tras la eliminación del exceso de solución de la parte frontal del ojo, un segundo mecanismo de aclaramiento prevalece, el recambio lagrimal (~ 1 μL / min). Éstos muestran un perfil bifásico para una solución instilada, con una fase inicial rápida de aclaramiento que elimina el exceso de líquido, seguido por una segunda fase más lenta generada por el recambio lagrimal.

INDICACIONES:

CARMELUB TEARSGEL MK® está indicado como sustituto de lágrimas, en síndrome de sequedad ocular.

POSOLOGÍA:

Adultos: Se recomienda administrar una gota en el (los) ojo(s) afectados, las veces que sea necesario al día o según las indicaciones del médico tratante.

Adultos mayores: No se ha encontrado que sea necesario ajustar la dosificación para este grupo poblacional, por tanto se puede emplear la misma dosificación que en el adulto.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la fórmula. Si durante la utilización se presenta dolor ocular, cambios en la agudeza visual o continúan los signos de irritación y estos se presentan o persiste por 72 horas se debe descontinuar el producto y consultar con el oftalmólogo.

PRECAUCIONES:

Para evitar contaminación del frasco gotero se debe tener cautela de no tocar la punta con ninguna superficie. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Antes de emplear otras medicaciones oftálmicas, se aconseja esperar como mínimo 5 minutos. El uso del producto puede ocasionar visión borrosa de manera transitoria, por tanto no se recomienda conducir vehículos u operar maquinaria hasta que no haya cesado este efecto.

EVENTOS ADVERSOS:

Hasta la fecha, los reportes de eventos adversos con la Carboximetilcelulosa, han sido marginales y no son estadísticamente significativos; entre los que han sido descritos, se encuentran: Irritación ocular, sensación urente en el ojo, hiperemia, dolor ocular, conjuntivitis alérgica, abrasión corneal, disnea, edema palpebral, sensación de cuerpo extraño, reacciones de hipersensibilidad, aumento en la lacrimación, degenereación macular, keratitis ulcerativa, visión borrosa. De los siguientes eventos adversos, existe el reporte de un solo caso, sin que se haya podido establecer una relación directa con el medicamento: aborto espontáneo, ceguera, ceguera transitoria, conjuntivitis infecciosa, degeneración corneal, edema de córnea, secreción ocular, infección bacteriana del ojo, prurito ocular, trastorno pupilar y urticaria.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Hasta el momento no hay evidencias de que se presente alguna interacción farmacodinámica o farmacocinética de relevancia, sin embargo, se recomienda no aplicar CARMELUB TEARSGEL MK® de manera simultánea con otras preparaciones de uso oftalmológico, sino que se debe esperar unos cinco minutos entre aplicación y aplicación.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

No se han encontrado reportes de los efectos tóxicos producidos por la sobredosis con Carboximetilcelulosa.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar a temperatura inferior a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Glaucoftal MK®

COMPOSICIÓN:

Cada mL de la SOLUCIÓN OFTÁLMICA ESTÉRIL de GLAUCOFTAL MK® contiene Latanoprost 50 mcg, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

GLAUCOFTAL MK®, Frasco por 2,5 mL. Reg. San. Nº INVIMA 2011M-0012020

DESCRIPCION:

GLAUCOFTAL MK® es un medicamento indicado en el manejo de la hipertensión ocular, que puede llevar a producir glaucoma que consiste en un grupo de trastornos oculares, que producen finalmente neuropatía óptica; esta se caracteriza por la perdida rápida y progresiva de las fibras nerviosas de la retina, y cambios morfológicos del nervio óptico. Generalmente es producida por un aumento de la presión intraocular, que ocurre cuando existe un desbalance, entre la producción y el drenaje del humor acuoso del ojo. Los análogos de la prostaglandina, se han venido empleando en el manejo de la hipertensión intraocular, que ocurre en el glaucoma de ángulo abierto. GLAUCOFTAL MK® contiene en su composición Latanoprost, un análogo sintético del dinoprost (prostaglandina PGF2α), que actúa de manera selectiva, bloqueando el receptor celular prostanoide FP. La reducción de la presión intraocular en el hombre comienza entre las 3 y 4 horas después de su administración y el efecto máximo se alcanza después de 8 a 12 horas. La reducción de la presión se mantiene al menos por 24 horas. Normalmente son bien tolerados, pero pueden ocasionar un aumento en la pigmentación marrón del iris e hiperpigmentación del tejido periocular. Las consecuencias de este efecto a largo plazo son desconocidas hasta el momento.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Latanoprost actúa como un agonista selectivo del receptor prostanoide FP, el cual reduce la presión intraocular, incrementando el flujo de salida del humor acuoso. Los estudios realizados en modelos in vivo, señalan que el principal mecanismo de acción es aumentar la velocidad del flujo uveoescleral. No se han encontrado efectos significativos, sobre la producción de humor acuoso, ni se ha encontrado efecto en la barrera hematoocular.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

Absorción: El Latanoprost es absorbido por la córnea, donde el fármaco en forma de éster de Latanoprost Isopropilo, es hidrolizado a la forma ácida, la cual es la biológicamente activa. Estudios en humanos muestran que la concentración pico se obtiene aproximadamente dos horas después de la administración tópica.

Distribución: El volumen de distribución en humanos, es de aproximadamente 0,16 ± 0,02 L/kg; el ácido de Latanoprost se puede encontrar en el humor vítreo durante las primeras 4 horas desde su administración tópica.

Metabolismo: El Latanoprost es metabolizado en la córnea a Latanoprost ácido, tras su absorción en metabolizado en el hígado hacia 1,2 dinor-Latanoprost y 1,2,3,4- tetranor-Latanoprost.

Eliminación: El Latanoprost es eliminado de la circulación de forma rápida, con una vida media plasmática de 17 minutos. La depuración sistémica, es de 7 mL/min/kg aproximadamente.

INDICACIONES:

GLAUCOFTAL MK®, está indicado para la reducción de la presión intraocular elevada en pacientes con glaucoma de ángulo abierto e hipertensión ocular.

POSOLOGÍA:

Adultos: Para lograr una disminución de la presión intraocular, se recomienda administrar una gota en el (los) ojo(s) afectados una vez al día.

Adultos mayores: No se ha encontrado que sea necesario ajustar la dosificación para este grupo poblacional, por tanto se puede emplear la misma dosificación que en el adulto.

Niños y menores de 18 años: No hay evidencia clínica suficiente que permita establecer la seguridad ni la eficacia en este grupo poblacional

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

GLAUCOFTAL MK® está contraindicado en pacientes que hayan presentado cualquier tipo de reacciones de hipersensibilidad al medicamento, a los excipientes o a cualquier otro componente de la fórmula.

PRECAUCIONES:

Con el uso del Latanoprost, se ha reportada alargamiento de las pestañas, sin que hasta el momento se haya aclarado el mecanismo de este fenómeno; con el uso crónico del medicamento, se ha reportado también la hiperpigmentación del iris. El Latanoprost es hidrolizado en la córnea, los efectos a largo plazo de este hecho no son claros en el momento. Se han reportado algunos casos de queratitis bacteriana en pacientes que usan medicaciones oftálmicas multidosis, debido a la inadecuada manipulación

EVENTOS ADVERSOS:

Existen reportes de casos de edema macular y de edema del disco óptico bilateral, el desarrollador del producto, manifestó que estos reportes en su mayoría provienen de pacientes afáquicos, pseudofáquicos, con lentes de cámara posterior rotos, o lentes de cámara anterior y pacientes con riesgo de producir edema macular, como son los que cursan con retinopatía diabética u oclusión venosa retiniana. En estudios clínicos controlados se han encontrado con una frecuencia de aparición entre el 5 y el 15%: visión borrosa, sensación de cuerpo extraño, escozor, hiperemia conjuntival y keratopatía epitelial puntata. Con una frecuencia entre 1 y 4%: ojo seco, epifora, dolor palpebral, edema palpebral, eritema palpebral y fotofobia. Se han reportado dos casos de keratitis dendrítica por virus del Herpes. En estudios postcomercialización, se encontraron reportes aislados de asma, disnea, edema y erosión corneal, cambios en el largo y el color de las pestañas, mareo, dolor de cabeza y de epidermolisis tóxica necrotizante.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

En estudios in vitro, se ha reportado que la administración concomitante de latanoprost, con productos oftalmológicos tópicos que contengan timerosal como preservativo, pueden producir una precipitación del fármaco. En caso de ser necesaria la administración conjunta, se debe tener un intervalo de 5 minutos, entre un fármaco y el otro. Se ha reportado un aumento paradójico de la presión intraocular, al estar usando de manera simultánea análogos de las prostaglandinas.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

La Sobredosis por Latanoprost produce irritación ocular, hiperemia escleral o conjuntival. Dosis intravenosas altas del fármaco en monos, se han relacionado con episodios de broncoconstricción, de todas formas pacientes con asma, que recibieron terapia con latanoprost no reportaron eventos adversos. Dosis intravenosas mayores de 3 μg/kg, en voluntarios sanos, no produjeron ningún evento o reacción adversa. Dosis de 5,5 a 10 μg/kg, se asocian a dolor abdominal, mareo, nauseas, diaforesis, y "bochornos" o "calores".

RECOMENDACIONES GENERALES:

Conservese refrigerado entre 2-8 ºC. Evitese el congelamiento y protejase de la luz. Una vez abierto el frasco, deberá utilizarse el contenido dentro de las diez semanas siguientes y conservarse a no más de 25 ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Top
Vision
Glaucoftal T MK®

COMPOSICIÓN:

Cada mL de la SOLUCIÓN OFTÁLMICA ESTÉRIL de GLAUCOFTAL T MK® contiene Latanoprost 50 mcg, Timolol 5 mg, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

GLAUCOFTAL T MK®, Frasco Gotero por 2,5 mL. Reg. San. No INVIMA 2010 M-0011703.

DESCRIPCION:

El GLAUCOFTAL T MK® contiene dos componentes: Latanoprost y Maleato de Timolol. Ambos componentes reducen la alta presión intraocular (PIO) por medio de diferentes mecanismos de acción y el efecto combinado permite lograr una reducción de la PIO superior a la que se logra con los compuestos en forma individual. El latanoprost es un análogo sintético del dinoprost (prostaglandina PGF2α), que actúa de manera selectiva, bloqueando el receptor celular prostanoide FP. El maleato de timolol es un beta1 y beta2 bloqueador (no selectivo) de los receptores adrenérgicos sin efecto significativo simpaticomimético intrínseco, depresor miocárdico directo, o de actividad anestésica local (estabilizadora de membrana). La reducción de la presión intraocular en el hombre comienza entre las 3 y 4 horas después de su administración y el efecto máximo se alcanza después de 8 a 12 horas. La reducción de la presión se mantiene al menos por 24 horas. Normalmente son bien tolerados, pero pueden ocasionar un aumento en la pigmentación marrón del iris e hiperpigmentación del tejido periocular. Las consecuencias de este efecto a largo plazo son desconocidas hasta el momento.

MECANISMO DE ACCIÓN:

El Latanoprost actúa como un agonista selectivo del receptor prostanoide FP, el cual reduce la presión intraocular, incrementando el flujo de la salida del humor acuoso. Los estudios realizados en modelos in vivo, señalan que el principal mecanismo de acción es aumentar la velocidad del flujo uveoescleral. No se han encontrado efectos significativos, sobre la producción de humor acuoso, ni se ha encontrado efecto en la barrera hematocular. El timolol es un agente β- bloqueador, que carece de actividad depresora sobre el miocardio; reduce la presion al disminuir la formación del humor acuoso en el epitelio ciliar. En dos estudios clínicos de 6 meses de duración, se compararon los efectos aislados de latanoprost y timolol; y se encontró que la administración conjunta disminuye la presión intraocular diurna (1 a 3 mm Hg), el efecto que se produce con la combinación de ambos fármacos, es mayor que la sumatoria de sus efectos separados. Los efectos se mantuvieron al extender el estudio por 6 meses más.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

Absorción: El Latanoprost se absorbe por la córnea, donde el medicamento en forma de éster de Latanoprost Isopropilo, es hidrolizado a la forma ácida, la cual es la biológicamente activa. Estudios en humanos muestran que la concentración pico se obtiene aproximadamente dos horas después de la administración tópica. En un estudio de la concentración plasmática del Timolol en seis sujetos voluntarios adultos sanos, se determinó la exposición sistémica al timolol después de la administración dos veces al día. La concentración plasmática máxima media después de la dosificación por la mañana fue de 0,46 ng/mL y después de la dosificación por la tarde fue de 0,35 ng/mL.

Distribución: El volumen de distribución en humanos, es de aproximadamente 0,16 ± 0,02 L/kg; el ácido de Latanoprost se puede encontrar en el humor vítreo durante las primeras 4 horas desde su administración tópica. El Timolol no se une ampliamente a las proteínas plasmáticas.

Metabolismo: El Latanoprost es metabolizado en la córnea a Latanoprost ácido, tras su absorción en metabolizado en el hígado hacia 1,2 dinor-Latanoprost y 1,2,3,4- tetranor-Latanoprost. El Timolol se metaboliza parcialmente por el hígado y el timolol y sus metabolitos se excretan por vía renal.

Eliminación: El Latanoprost es eliminado de la circulación de forma rápida, con una vida media plasmática de 17 minutos. La depuración sistémica, es de 7 mL/min/kg aproximadamente. Después de ser metabolizados en el hígado, los metabolitos del Timolol son eliminados por vía renal. Es posible recuperar entre un 88% y 98%, de la dosis administrada tópica e intravenosa respectivamente.

INDICACIONES:

GLAUCOFTAL T MK®, está indicado para el tratamiento del glaucoma o la hipertensión intraocular, en una sola administración tópica al día para disminuir la presión intraocular y preservar la visión.

POSOLOGÍA:

Adultos: Para lograr una disminución de la presión intraocular, se recomienda administrar una gota en el (los) ojo(s) afectados una vez al día.

Adultos mayores: No se ha encontrado que sea necesario ajustar la dosificación para este grupo poblacional, por tanto se puede emplear la misma dosificación que en el adulto.

Niños y menores de 18 años: No hay evidencia clínica suficiente que permita establecer la seguridad ni la eficacia en este grupo poblacional

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Adminístrese con precaución en pacientes con asma y enfermedad obstructiva crónica, diabetes, enfermedades vasculares periféricas. Hipersensibilidad a los componentes.

PRECAUCIONES:

Con el uso del Latanoprost, se ha reportado alargamiento de las pestañas, sin que hasta el momento se haya aclarado el mecanismo de este fenómeno; con el uso crónico del medicamento, se ha reportado también la hiperpigmentación del iris. El Latanoprost es hidrolizado en la córnea, los efectos a largo plazo de este hecho no son claros en el momento. Se han reportado algunos casos de queratitis bacteriana en pacientes que usan medicamentos oftálmicas multidosis, debido a la inadecuada manipulación. Las reacciones adversas encontradas con la misma administración sistémica de agentes β-bloqueadores pueden ocurrir con la administración tópica. Por ejemplo, reacciones respiratorias y cardíacas, incluyendo muerte debida a broncoespasmo en pacientes con asma, y raramente muerte asociada en pacientes con insuficiencia cardiaca, se han reportado después de la administración sistémica o oftálmica de maleato de Timolol

EVENTOS ADVERSOS:

Existen reportes de casos de edema macular y de edema del disco óptico bilateral, estos reportes en su mayoría provienen de pacientes afáquicos, pseudofáquicos, con lentes de cámara posterior rotos, o lentes de cámara anterior y pacientes con riesgo de producir edema macular, como son los que cursan con retinopatía diabética u oclusión venosa retiniana. En estudios clínicos controlados se han encontrado con una frecuencia de aparición entre el 5 y el 15%: visión borrosa, sensación de cuerpo extraño, escozor, hiperemia conjuntival y keratopatía epitelial puntata. Con una frecuencia entre el 1 y el 4%: ojo seco, epífora, dolor palpebral, edema palpebral, eritema palpebral y fotofobia. Se han reportado dos casos de queratitis dendrítica por virus del Herpes. En estudios postcomercialización, se encontraron reportes aislados de asma, disnea, edema y erosión corneal, cambios en el largo y el color de las pestañas, mareo, dolor de cabeza y de epidermolisis tóxica necrotizante. En los pacientes sin antecedentes de insuficiencia cardiaca, la continua depresión del miocardio con β-bloqueadores (incluido el Timolol oftálmico), al cabo de cierto tiempo puede dar lugar a insuficiencia cardiaca. Los eventos adversos que requieren atención médica son: blefaritis, conjuntivitis o queratitis, rash cutáneo, urticaria o prurito y alteraciones de la visión, ansiedad, dolor en el pecho, confusión, diarrea, mareos, alucinaciones, cefaleas, palpitaciones, bradicardia, náuseas, vómitos, cansancio o debilidad no habituales, sibilancias o disnea.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

En estudios in vitro, se ha reportado que la administración concomitante de Latanoprost, con productos oftalmológicos tópicos que contengan timerosal como conservante, pueden producir una precipitación del fármaco. En caso de ser necesaria la administración conjunta, se debe tener un intervalo de 5 minutos, entre un fármaco y el otro. Puede haber efectos aditivos, hipotensión y/o bradicardias marcadas, cuando se administra Timolol en solución oftálmica de manera simultánea con bloqueadores de los canales de calcio, fármacos depletores de las catecolaminas o agentes bloqueadores betaadrenérgicos. Se ha informado potencialización del efecto sistémico por los betabloqueadores (por Ej. disminución de la frecuencia cardíaca) durante el tratamiento combinado con quinidina y Timolol, debido probablemente a que la quinidina inhibe el metabolismo de Timolol por medio de la isoenzima CYP2D6 del complejo Citocromo P-450. Si se produjera una absorción sistémica importante de Timolol oftálmico, el uso de anestésicos por inhalación puede dar lugar a hipotensión severa prolongada, los hipoglucemiantes orales o las insulinas pueden aumentar el riesgo de hiperglucemia o hipoglucemia. Los β-bloqueadores pueden causar un efecto aditivo en la presión intraocular o en los efectos sistémicos del bloqueo beta. El uso simultáneo de glucósidos digitálicos puede producir bradicardia excesiva con un posible bloqueo cardíaco.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales.

SOBREDOSIS:

La Sobredosis por Latanoprost produce irritación ocular, hiperemia escleral o conjuntival. Dosis intravenosas altas del fármaco en monos, se han relacionado con episodios de broncoconstricción, de todas formas pacientes con asma, que recibieron terapia con latanoprost no reportaron eventos. Dosis intravenosas mayores de 3 μg/kg, en voluntarios sanos, no produjeron ningún evento o reacción adversa. Dosis de 5,5 a 10 μg/kg, produjeron dolor abdominal, mareo, náuseas, diaforesis y "bochornos" o "calores". La sobredosis accidental con Timolol en solución oftálmica ocasiona efectos sistémicos similares a aquellos vistos con los agentes β-bloqueadores sistémicos tales como mareos, cefalea, dificultad respiratoria, bradicardia, broncospasmo y paro cardíaco.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Conservese refrigerado entre 2-8 ºC. Evitese el congelamiento y protejase de la luz. Una vez abierto el frasco, deberá utilizarse el contenido dentro de las diez semanas siguientes y conservarse a no más de 25 ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Resultados de busqueda
Top
Oloftal MK®

COMPOSICIÓN:

Cada mL de la Solución Oftálmica Estéril de OLOFTAL MK® contiene Olopatadina Clorhidrato equivalente a Olopatadina base 2 mg, excipientes c.s.

PRESENTACIONES:

OLOFTAL MK® 20 mg, Frasco Gotero por 5 mL. Reg. San. Nº INVIMA 2011M-0012476.

DESCRIPCION:

OLOFTAL MK® es un medicamento de uso tópico ocular, indicado en el tratamiento de las conjuntivitis alérgicas, contiene en su formulación Olopatadina, un antihistamínico parcialmente selectivo por el receptor de histamina H1, que ejerce su acción al bloquear el receptor de histamina y la liberación de la misma desde los mastocitos, logrando un efectivo control de los síntomas asociados con esta condición como son la epifora, la congestión conjuntival y el prurito ocular. La olopatadina tiene alta afinidad por los mastocitos, actúa en minutos y su efecto persiste durante horas, lo que permite una dosificación de dos aplicaciones por día. Inhibe, además, la liberación de citocinas (IL-6 y 8) de las células epiteliales, así como también la expresión de moléculas ICAM-1 y E selectina.

MECANISMO DE ACCIÓN:

La Olopatadina actúa como un inhibidor de la liberación de la histamina desde los mastocitos y como un antagonista de los receptores de histamina, relativamente selectivo por el subtipo H1. En ensayos in vitro e in vivo, se ha demostrado la inhibición de las respuestas de hipersensibilidad inmediata tipo 1, incluyendo la inhibición de los efectos de la histamina en las células epiteliales de la conjuntiva en humanos. La Olopatadina carece de los efectos α-adrenérgicos, dopaminérgicos o de los receptores muscarínicos tipo 1 y 2. Los resultados de un estudio ambiental demostraron que la Olopatadina, fue efectiva en el tratamiento y alivio de los síntomas de la conjuntivitis alérgica cuando se administró dos veces al día por más de seis semanas. En otro estudio de exposición directa a antígenos, se demostró que los sujetos al ser expuestos inmediatamente y ocho horas después de la inoculación del medicamento, la Olopatadina fue más efectiva que el placebo, en la prevención del prurito ocular asociado a la conjuntivitis alérgica.

FARMACOLOGÍA CLÍNICA:

Absorción: La Olopatadina se absorbe pobremente en la superficie ocular; en los estudios realizados las concentraciones estuvieron por debajo de los detectables por los instrumentos, (menos de 0,5 ng/mL) los datos provenientes de la administración nasal, muestran una biodisponibilidad del 57%. Metabolismo: El metabolismo de la Olopatadina se realiza por la vía de las monooxigenasas asociadas a flavinas 1 y 3, hacía la forma N-Oxido, además de una parte que es metabolizada por la isoforma CYP3A4 del Citocromo P-450 hacia monodesmetil. Eliminación: La vida media de la Olopatadina es de aproximadamente tres horas y la eliminación es predominantemente renal (70%), la gran mayoría en forma de Olopatadina sin cambios; un 17% se excreta en las heces en forma de metabolitos.

INDICACIONES:

OLOFTAL MK® está indicado como antihistamínico para uso tópico conjuntival.

POSOLOGÍA:

Adultos: Para lograr una disminución de los síntomas asociados con la conjuntivitis alérgica, se recomienda la instilación de una gota de OLOFTAL MK® en cada ojo, dos veces al día, con un intervalo de seis a ocho horas entre una de las dosis Adultos mayores: No se ha encontrado que sea necesario ajustar la dosificación para este grupo poblacional, por tanto se puede emplear la misma dosificación que en el adulto. Niños y menores de 18 años: No hay evidencia clínica suficiente que permita establecer la seguridad ni la eficacia en menores de tres años, por tanto no se recomienda su uso para este grupo etario.

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

OLOFTAL MK® está contraindicado en pacientes que hayan presentado hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de este producto, así como en embarazo, lactancia y en niños menores de tres años de edad.

PRECAUCIONES:

Se le debe indicar al paciente que evite tocar la punta del gotero con los dedos o con cualquier estructura del ojo; mientras no esté en uso, el frasco debe permanecer bien cerrado. El producto no debe ser utilizado para el tratamiento de la irritación producida por los lentes de contacto. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad. Antes de emplear otras medicaciones oftálmicas, se aconseja esperar como mínimo 5 minutos. El cloruro de benzalconio, uno de los constituyentes de la fórmula, puede acumularse en los lentes de contacto y producir irritación de la córnea, por tanto en el momento de la aplicación del fármaco se deben retirar estos y esperar diez minutos antes de volver a usarlos.

EVENTOS ADVERSOS:

En un 7% de los pacientes se ha reportado la aparición de cefalea. En menos del 5% de los pacientes se ha descrito la aparición de astenia, visión borrosa, sensación quemante o punzante en el globo ocular, síntomas de resfriado, ojo seco, sensación de cuerpo extraño, hiperemia, hipersensibilidad ocular, sinusitis, alteraciones del gusto, prurito ocular, epifora y rinitis; es de resaltar que la mayoría de los eventos descritos, corresponden a la condición para la cual está indicado el medicamento.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:

Hasta el momento no hay evidencias de que se presente alguna interacción farmacodinámica o farmacocinética de relevancia, sin embargo, se recomienda no aplicar OLOFTAL MK® de manera simultánea con otras preparaciones de uso oftalmológico, sino que se debe esperar unos cinco minutos entre aplicación y aplicación.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Categoría C: Estudios en animales han mostrado un efecto adverso sobre el feto y no hay estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas, sin embargo los beneficios permiten utilizar el fármaco en mujeres embarazadas a pesar de sus riesgos potenciales.

RECOMENDACIONES GENERALES:

La Sobredosis por Olopatadina es muy infrecuente, pero el grupo de los antihistamínicos en general, si tiene un buen número de reportes por año, pero estos casi nunca tienen mayores implicaciones. Los casos de intoxicación por antihistamínicos reportados, cursan con somnolencia, midriasis, rubicundez, fiebre, boca seca, taquicardia, hipertensión leve, náusea y vómito. En algunos casos de intoxicación severa por antihistamínicos se ha encontrado delirios, psicosis, convulsiones, coma, ampliación del intervalo QRS en el electrocardiograma, arritmias ventriculares, inluyendo taquicardia tipo Torsade de Points. El tratamiento de esta sobredosis debe ser de soporte y observación, si ha pasado poco tiempo desde la ingestión, se puede administrar carbón activado. En casos de intoxicaciones severas, se debe monitorizar inmediatamente al paciente, obtener una vía aérea segura y permanente mediante intubación orotraqueal y proceder al lavado gástrico. Si el paciente se encuentra muy agitado, con alucinaciones o delirante, se sugiere el uso de benzodiacepinas.

RECOMENDACIONES GENERALES:

Almacenar a temperatura inferior a 30ºC. Manténgase fuera del alcance de los niños. Medicamento de venta con fórmula médica. No usar este producto una vez pasada la fecha de vencimiento o caducidad.

Vademécum MK

Top
Resultado de su busqueda
Resultados de busqueda
Top

Ácido Fusídico 2% Crema MK

Amoxicilina MK

Aciclovir MK

Aciclovir MK

Ácido Mefenámico MK

Albendazol MK

Alendronato MK

Alvioftal MK

Ambroxol MK

Amiodarona MK

Amiodipino MK

Amitriptilina MK

Ampicilina

Antialgina MK

Atenolol MK

Atorvastatina MK

Azitromicina MK

Beclometasona MK

Benzoato de Bencilo MK

Betahistina MK

Betametasona 4mg MK

Betametasona 7mg MK

Betametasona MK

Biperideno MK

Bromuro de Ipratropio MK

Captopril MK

Carbamazepina MK

Carmelub Tears MK

Cefalexina MK

Cefradina MK

Celecoxib MK

Cetirizina MK

Ciprofibrato MK

Ciprofloxacina

Claritomicina

Clindamicina MK

Clindamicina

Clobetasol MK

Clonidina MK

Clopidogrel MK

Complejo B MK

Cortioftal 1% MK

Cortioftal F MK

Deflazacort MK

Dermocuad MK

Desloratadina MK

Diciofenaco MK

Dicloxacilina

Diosmina MK

Dorzolam MK

Dorzolol MK

Doxiciclina MK

Enalapril MK

Eritromicina MK

Esomeprazol MK

Espectinomicina MK

Ezetimibe MK

Finasteride MK 1MG

Finasteride MK

Fluconazol MK

Flunarizina MK

Fluoxetina MK

Furosemida MK

Gabapentin MK

Gemfibrozilo MK

Gentamicina MK

Gentamicina MK

Gilbenclamida MK

Gilmepirida MK

Ginkgo Biloba MK

Glaucoftal MK

Glaucoftal T MK

Glucosamina Condroitin MK

Glucosamina MK

Hidroclorotiazida MK

Hidrocortisona

Hiprolub 0.3% MK

Ibuprofeno MK

Imipramina MK

Irbesartán MK

Isbesartán HCT MK

Ivermectina MK

Ketoconazol MK

Ketotifeno MK

Lansoprazol MK

Levofloxacina MK

Levotiroxina MK

Levotiroxina MK

Lincomicina MK

Loperamida MK

Loratadina MK

Lorazepam MK

Losartán HCT MK

Losartán MK

Lovastatina MK

Meloxicam MK

Metformina MK

Metocarbamol MK

Metoprolol MK

Metronidazol Nistatina MK

Metronizadol MK

Mixoftal MK

Mometasona Furoato MK

Montelukast MK

N-Ácetilcisteina MK

Naproxeno MK

Naproxeno Sódico MK

Nimesulida MK

Nimodipino MK

Nitazoxanida MK

Nitrofurantoína MK

Norfloxacina MK

Oftaclear MK

Oftalub MK

Oftamox MK

Olmesartán MK

Oloftal MK

Omeprazol MK

Orlistat MK

Oxcarbazepina MK

Oximetazolina MK

Oxyoftal MK

Pancreatina Simeticona MK

Paroxetina MK

Pentoxifilina MK

Piracetam MK

Prednisona MK

Quetiapina MK

Quinapril MK

Ranitidina MK

Rifamicina MK

Rifampicina MK

Risedronato MK

Risperidona MK

Rosuvastatina MK

Salbutamol MK

Secnidazol MK

Sertralina MK

Sildenafil MK

Simvastatina MK

Sultamicilina MK

Terninafina MK

Tiamina MK

Timolol MK

Tinidazol MK

Tobraoftal D MK

Tobraoftal MK

Tramadol - Acetaminofen MK

Tramadol MK

Trazodona HC MK

Trimebutina MK

Trimetoprim Sulfa MK

Valsartán HTC MK

Valsartán MK

Venlafaxina MK

Verapamilo MK

Zolpidem MK

Zopiclona MK